Análisis de la fiebre puerperal
Documentos 1 - 6 de 6
-
Análisis Fiebre Puerperal
bryamoignaz semmelweis Nació un verano de 1818 en Buda, en pleno corazón del imperio austro-húngaro. Quinto hijo de un próspero comerciante alemán, frustró los deseos de éste de que se convirtiera en abogado, mostrando más interés por la medicina. Estudió en Viena y Buda, y tras obtener el doctorado en
-
Análisis sobre la fiebre puerperal
ANHI_LUZAnálisis sobre la fiebre puerperal. Según el Doctor Nicolás Mendoza, la fiebre puerperal es la afectación inflamatoria séptica, localizada o generalizada, que se produce en el puerperio como consecuencia de las modificaciones y heridas que en el aparato genital que ocasionan el embarazo y parto. En 1884 Ignaz Semmelweis realizo
-
Análisis de la lectura fiebre puerperal.
MrBetulyAnálisis de la lectura fiebre puerperal 1°De 1844 a 1846, las madres de la primera división tenían mayor tasa de mortalidad que las de la segunda división, y no podían darle explicación alguna. 2°Las madres que daban a luz camino al hospital tenían un menor porcentaje de mortalidad que las
-
Análisis Fiebre Puerperal En El Siglo XIX
elizabeth01ANÁLISIS En este análisis se propone presentar al autor de la investigación: la etiología sobre la fiebre puerperal., para ello se tomara en cuenta el como presenta la información, si existe una tesis o hipótesis y cuál sería el propósito del autor, al momento de elaborar este documento. Objetivo. Evaluar
-
Analisis De Semmelweis Y La Fiebre Puerperal
940319Semmelweis como miembro del equipo médico de la Primera División de Maternidad del hospital, Semmelweis se sentía angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en esa división contraía una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal. En 1844, hasta
-
Análisis del caso del Dr. Semmelweis: Investigación científica y la lucha contra la fiebre puerperal
jose de jesus flores ayala________________ Después de haber leído con detenimiento el "Caso del Dr. Semmelweis " y teniendo en mente el propósito de la investigación científica, responda las siguientes preguntas: ¿Considera usted que existe alguna situación problemática? ¿Cuál es el problema, por qué existe el problema? Explique brevemente. Si existía una problemática ya