Año Nuevo Aymara
Documentos 1 - 7 de 7
-
Año Nuevo Aymara
scrinsaAÑO NUEVO AYMARA La llegada del mes de Junio es una de las épocas más esperadas por los habitantes de la localidad de Tiahuanaco. El 21 de Junio es, astronómicamente hablando, el día del solsticio de invierno, en el hemisferio sur. Este día se ha convertido en una fiesta cultural
-
Año nuevo aymara
yeimaraMACHAQ MARA (LA ABUELA ESTÁ SENTADA HILANDO MIRANDO AL PÚBLICO, ENTRA EL NIÑO SORPRENDIDO Y SALUDA) NIÑO: KUNAMASTA JACH´A MAMA, ¿PORQUE HAY TANTA GENTE HOY? ABUELA: WALIKI YUQALLA, EL DIA DE HOY NUESTRA COMUNIDAD SE HA REUNIDO PARA CELEBRAR EL MACHAQ MARA….. NIÑO: ¿QUE ES ESO JACH´A MAMA? ABUELA: TE
-
Año Nuevo Aymara
alvaro200021 DE JUNIO DE CADA AÑO - SOLSTICIO DE INVIERNO “AÑO NUEVO AYMARA” TIWANAKU - BOLIVIA El año nuevo Aymara comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). Este es el momento elegido para la
-
Año Nuevo Aymara
marujita1539Año Nuevo Andino Amazónico Sacrificio (Wilancha) en Wilaqala en el día del Año nuevo aimará '(Willka Kuti) celebrado el 21 de junio El Año Nuevo Andino-Amazónico (Willka Kuti: regreso del Sol )? es una fiesta nacional en Bolivia que celebra el solsticio de invierno, como también en todo el hemisferio
-
Año Nuevo Aymara
20101981La Polémica en Torno al Año Nuevo Aymara Argumento cultural: El más esgrimido por los opositores al feriado, se basa en el hecho de que Bolivia no es una nación Aymara, tiene decenas de otras etnias, y por tanto, se están imponiendo los rituales de una sola etnia a todas
-
AÑO NUEVO AYMARA
mantoveloEL AÑO NUEVO AYMARA Bolivia es conocida por ser el país más "auténtico" de América Latina, porque el 60% de su población es de origen indígena. El Año Nuevo Andino-Amazónico (Willka Kuti: regreso del Sol )? es una fiesta nacional en Bolivia que celebra el solsticio de invierno, como también
-
Año Nuevo Aymara
netkerberosAÑO NUEVO AYMARA El año nuevo Aymara comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). Este es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, los amautas “Sacerdotes andinos” han encontrado el punto