Ciencias Sociales Etapa 3 Actividad Diagnostica
Documentos 1 - 50 de 127.596 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ciencias sociales 2 Actividad diagnostica
ro1325Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 5 Docente: Profr. Eduardo Ramírez Ledezma. Nombre: Jesús Ángel Mejía Jasso Actividades Etapa 1 Grupo: 205 Matricula: 1806718 Actividad diagnostica 1.- ¿Te identificaste con la lectura? R= Sí 2.- ¿Qué cosas de lo que te mencionan ahí te han pasado? R= Tener muchas opciones y no saber cual escoger. 3.- ¿Has tomado decisiones difíciles o renunciadas a algo importante? R= Si, cuando decidí en donde quería estudiar y renunciado
-
Ciencias Sociales Etapa 3 Actividad Diagnostica
jesus_breakReflexión Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, una pregunta muy frecuente en casi todas las pruebas que debamos dar en historia, sin importar el grado en el que nos encontremos. Y la primera consecuencia que se me viene a la mente es destrucción de hombres y destrucción de ciudades. En esa frase queda resumido el saldo de esta cruel guerra. Las consecuencias las debemos separar en tres aspectos para un mejor análisis, territoriales, demográficas
-
Actividad Integradora De Ciencias Sociales Etapa 4
kise6ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). ORGANOS QUE LO INTEGRAN. Asamblea General Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General ocupa un lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. La Asamblea está integrada por los193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la
-
Actividad De Ciencias Sociales Etapa 1 Act. 1
Marckoo888Act.2 Adquisición del conocimiento 1.- Conceptos más relevantes de la lectura “La importancia de las ciencias sociales”: • La ciencia, del latín scientĭa “conocimiento”, es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio
-
Actividad De Metacognicion Ciencias Sociales Etapa 2
Universidad Autónoma de Nuevo León Prepratoria #18 Unidad de Aprendizaje Ciencias Sociales 1 Maestra: M.C. Oscar U. Villarreal Lozano Actiidad de Metacogicion Alumna: Keenya Guadalupe Flores González Grupo: 304 ‘‘Alere Flammam Veritatis’’ Hidalgo, N.L., a 22 de septiembre del 2014 INDICE Actividades Económicas 3 Revolución Francesa 5 Revolución Inglesa 7 Independencia de EUA 8 Distintos modos de producción 10 Personajes de la Revolución Francesa 12 Actividades Económicas Actividades Primarias El grupo principal de estas actividades
-
Ciencias Sociales Etapa 3 Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion
cantoartico97“La primera guerra mundial” Causas Sistema de alianzas Operaciones militares a) Apropiarse de las fuentes de materias primarias (localizadas en gran parte de Asia, África y América Latina. b) Ensanchar los mercados para sus productos y c) Contar con áreas donde intervenir. La llamada Triple Alianza se formo en 1882 y fue la hábil coronación diplomática de la política de Otto Bismarck, canciller alemán. Inglaterra, que practicara hasta entonces la política del “esplendido aislamiento”, inicio
-
Actividad De Adquisición Del Conocimiento Ciencias Sociales Etapa 4
Abrilsepulveda98Posguerra: periodo en el que se anlizan todas las situaciones que se suscitaron durante la guerra, es conocerse los balances de las destrucciones y muertes acontecidas en la confrontación, esconderse más en las cordobesas del hombre contrario PlanEn el meridiano cero en la zona central cerca del limite y lejos del final entre dos valles con el cielo despejado sobre un campo con el horizonte estrellado, Hay una fabrica pequeña pero inmensa de un viejo
-
Ciencias Sociales 2 Actividades de la Etapa 2
doeseruek< BACK TO HISTORIA actividades de ciencias sociales 2 etapa 2 Enviado por kirito1117 14/9/2014 1712 Palabras Universidad Autónoma De Nuevo León Ciencias Sociales 2 Actividades de la Etapa 2 Actividad diagnostica Reporte escrito. En la lectura se habla sobre la desaparición de los caudillosya que se quiere orientar definitivamente la política del país por rumbos de una verdadera vida institucional por eso mismo también pregunta eso ya que en ese entonces trataron de dejar
-
Actividad De Adquisición Del Conocimiento, Ciencias Sociales Etapa 2
1669415LA CROM: SURGE DESPUÉS DE CONCLUIDA LA LUCHA ARMADA Y TRAS UNA SERIE DE CONFLICTOS ENTRE LOS SINDICATOS DE LA ÉPOCA. SE FUNDÓ EL 12 DE MAYO DE 1918 LA PRIMERA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES CON CARÁCTER NACIONAL: LA CONFEDERACIÓN REGIONAL OBRERA MEXICANA, CROM. Y FUE LA PRIMERA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES CON CARÁCTER NACIONAL, Y SUS LÍDERES SINDICALES FUERON: LUIS N. MORONES, CECILIO LEPE BAUTISTA, LIC. IGNACIO CUAUHTÉMOC PALETA, LIC. RODOLFO G. GONZÁLEZ GUZMÁN SE FUNDA
-
Actividad De Aplicacion Ciencias Sociales Etapa 3
JohnelesquizofreRusia 1917 En 1917 tuvo lugar una sublevación de derrumbo al régimen corista e instauro un gobierno provisional. Integrado por bolcheviques (cuyo líder fue Vladimir Lenin) y mencheviques (dirigidos por Alejandro Kerenski) que se negaban a la revolución. Ante esta negativa, los partidarios de Lenin formaron los soviets, que tenían autoridad en asuntos locales. Se había formado un gobierno que no repartió las tierras ni había terminado la guerra. Por esto, Rusia entro en un
-
Ciencias Sociales II Actividad de Aplicacion Etapa.
Netto6547Universidad Autónoma De Nuevo León http://preparatoria5.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria52.png Preparatoria 5 INGLES 4 Competencias genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de ciencias, valores, ideas y prácticas sociales. Alumno: Ernesto Pérez Cuevas Matricula: 1743270 Maestra: Lorena Aracely Ocón Henríquez No. Lista: 29 Grupo: 402
-
Etapa 2 Ciencia Sociales l Actividad Integradora
Jonathan GonzalezUniversidad Autónoma de Nuevo León Escuela Preparatoria No. 7 Unidad San Nicolás l Etapa 2 Ciencia Sociales l Actividad Integradora Maestra: Ross Flores Grupo: 315 Integrantes: Jaquelin Michelle Contero Castillo N.L:12 Jonathan Saúl González Román N.L:24 Jesus Rogelio Ixba Santiago #27 Ricardo Miguel Leal López N.L: 28 Evelyn Adriana Martínez Díaz N.L:32 Estefany Peralta Soriano N.L:36 Axel Andrés flores ramos N.L:14 San Nicolás de los Garza, N.L a 07 de Septiembre del 2016 ________________ INTRODUCCIÓN
-
Pema Segunda Etapa Actividad Diagnostica
gonzalomorgan13Actividades de Aprendizaje Actividad Diagnostica 1. A partir de una lluvia de ideas, intercambien opiniones sobre los cambios que se han dado en los últimos años como consecuencia del desarrollo de la tecnología, la informática, y los nuevos materiales y como han impactado a la sociedad, generando nuevos procesos de organización social, económica y productiva. 2. Finalizada la interacción, elaboren de forma individual un breve reporte de una cuartilla sobre la información abordada y anexen
-
Ciencias Sociales Etapa 2
lupitachapa64Jacobo I al creer que gobernaba por Derecho Divino, intento regir al país sin interferencia del Parlamento que era el órgano representativo del pueblo. A la muerte de Jacobo I, subió al trono su hijo Carlos I. Carlos I, desconoció los artículos de La Petición de Derechos durante once años. Carlos I, desesperado por la falta de fondos que le permitieran financiar una campaña militar, para combatir contra la sublevación escocesa, se vio obligado a
-
Ciencias Sociales Etapa 3
DithardzRESEÑA DE LA PELICULA ROJO AMANECER Y TLATELOLCO La historia de una familia de clase media en la Ciudad de México, que habita en un departamento de la Unidad Habitacional Tlatelolco (Edificio Chihuahua). Los hijos del matrimonio se ven envueltos en el movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre, la familia se prepara para un día como cualquier otro, el padre (Héctor Bonilla), la madre (María Rojo), el abuelo (Jorge Fegan) y
-
Act Integradora Ciencias Sociales Etapa 4
jesusitoflowl'activité d'intégration Etape 4 Nations Unies (ONU). Organes comprenant. Assemblée Générale Fondée en 1945 sous la Charte des Nations Unies, l'Assemblée générale occupe une position centrale en tant que principal organe délibérant, directeur et représentatif de l'Organisation des Nations Unies. L'Assemblée est composée de los193 États membres de l'Organisation des Nations Unies et offre un forum multilatéral de discussion la gamme complète des questions internationales prévues par la Charte. En outre, il joue un rôle
-
Preparatoria N°8 Ciencias sociales 1: Actividad de aplicación
Eduardo Sanchez RamirezUniversidad Autonoma De Nuevo Leon Preparatoria N°8 Ciencias sociales 1: Actividad de aplicación Profesor: Lic. Rodolfo Daniel Meza Castillo Nombre del alumno:Eduardo David Sánchez Ramírez Matricula 1729223 Fecha: 24/agosto /2015 * Definir el concepto y escribe un acontecimiento HISTORIA: Viene del griego cognocere y significa indagar, explorar y descubrir. Es la ciencia que estudia los acontecimientos más relevantes de los pueblos a través del tiempo. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde
-
CIENCIAS SOCIALES I Actividad de Aplicación
Edson RodriguezCIENCIAS SOCIALES I Actividad de Aplicación. Diario de Doble entrada. La Revolución Industrial. Maestro: Pablo López Rodríguez. Alumno: Edson Antonio Rodríguez Arellano. Grupo: 222 N.L: 30 Resumen. Reflexiones Subjetivas. La Revolución Industrial no fue una revolución armada, sino un cambio tecnológico, económico y social, se desarrollaron más en los países que contaban con mayores recursos. Antecedentes: 1. La Acumulación originaria de capital: Producto de la piratería de los ingleses en contra de barcos españoles y
-
Ciencias sociales etapa 3 .Revolución Inglesa
JonaMarquezAspectos Revolución Inglesa Personajes Carlos ll, Jacobo Estuardo lord, Oliver Cromwell, Dartford, Maidstone, Centerbury, Ricardo ll Conflictos Se presento una revolución en Escocia, Carlos l quien despegado por la falta de fondos que le permitieran financiar una campaña militar, para combatir contra la sublevación escocesa se vio obligado a convocar un nuevo parlamento. Este que funciono desde 1640 hasta 1660, es conocido como el parlamento largo. Los puritanos no podían aceptar las ideas que tenia
-
Siria y sus conflictos Ciencias Sociales etapa 4
e2409Siria y sus conflictos Ciencias Sociales etapa 4 Este conflicto, tiene sus orígenes en la corrupción, en la captura política, en la pobreza, en la violación de derechos humanos. Pero también en la desigualdad. De hecho esta crisis se inició con las primaveras árabes en 2011. Recordemos que las primaveras árabes fue el levantamiento de armas de los países árabes, en busca de su independencia democrática. Movimientos sociales de personas, organizaciones que empezaron a movilizarse
-
Ciencias sociales etapa.
carnag¿Qué es una función? Es una relación donde la variable independiente x le corresponde un solo valor de la variable dependiente y ¿Cuál es la notación que se utiliza para denotar las funciones, es decir, para expresar que la variable y está en función de la variable x? R=F(X) ¿Qué significa evaluar una función, por ejemplo si f(x)=-x^2+3x-7 y te piden evaluar f(-2)? f(x)=-x^2+3-7 f(-2)=〖(-2)〗^2+3(-2)-7 -4 -6 -7 f(-2)=-17 ¿Cuál es el resultado de las
-
CIENCIAS SOCIALES II Actividad de Adquisición del Conocimiento
Alejandro099Actividad de adquisición del conocimiento UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 CIENCIAS SOCIALES II Actividad de Adquisición del Conocimiento MDF. Alicia Palomares Bernal Alumno(s): Sofía Alfaro Porras 1726165 Laura Alejandra Sotelo Pérez Salma Daniela Gracia Saucedo 1727279 Ángel Alan Padilla Briseño 11191 Pedro Andrés Sánchez Zacarías 1724987 Eduardo Emiliano Elizondo González 1743316 Erick Badi Gosain Vázquez 10119 Ricardo Abraham Coronado Barrón 1725369 2. Identifica en el subtema “Antecedentes del movimiento revolucionario de 1910” los
-
Ciencias sociales etapa 2.
cp21Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 22 Literatura Etapa I Actividad Integradora Cuento: ‘’Unidos Venceremos’’ Nombre del Alumno : Elizondo Hernández José Ramón Matrícula: 10842 Grupo: 208 Nombre del Maestro: Raymundo Limón Sánchez ________________ Esta historia transcurre en verano, cuando los jóvenes disfrutan de sus vacaciones de verano, y cuenta lo que le pasó a un chico llamado Luis, él por la tarde solía juntarse con sus amigos de la cuadra, pasando el rato
-
Ciencias Sociales II Actividad: Aplicación
oipvPreparatoria 16 Materia: Ciencias Sociales II Actividad: Aplicación Integrantes: Mario Alberto Padilla Díaz Osvaldo Israel Pérez Vargas Carlos Daniel Hernández Estrada Maestra: Mónica Pérez Leija Grupo: 104 Etapa 1 Introducción Desarrollo CONCLUSION El video tiene imágenes de los sucesos históricos permitiendo observar las situaciones, incluso mobiliarios, lugares, vestimentas, proporcionando una mejor comprensión y mejor comunicación de los procesos históricos, como es el de la Revolución Mexicana. Es el retrato vivo de una época de ideales,
-
Ciencias Sociales Etapas 2
DanMatter05/08/15 Ciencias Sociales Lunes: Primera Hora Miércoles: Primera Hora Viernes: Primera Hora Actividad de Aprendizaje Actividad diagnostica 07/08/15 Palabras para el glosario 1.La historia 2.La Economía 3.La Geografía 4.La Sociología 5. Antropologia 6.Cultural 7.Ecologia 8.Hecho geográfico 9.Fenomeno 10. 12.Extension 13.Evolucion 14.Geografia 18.Metodos Cualitativo 20.Cuantitativo 21.La Sociedad 07/08/15 Secuencia de la Etapa 1 Y Puntos Act 1 Diagnostica Act 2 Adquisición del conocimiento Act 3 Organización y Jerarquización Act 4 Aplicación Act 5 Integrado 26/08/15 Actividad
-
Ciencias sociales Etapa 1
carmentorres98EL PORFIRIATO SITUACIÓN POLÍTICA SITUACIÓN ECONÓMICA CUESTIÓN AGRARIA SITUACIÓN SOCIAL Díaz pronunció el Plan de la Noria; su objetivo La No Reelección Plan de Tuxtepec: Nombra a Díaz Jefe del Ejército regenerador Primer período: 1877-1880 Aceptó condiciones de EU, garantizando derechos a extranjeros, compromisos políticos y económicos, ligados al capitalismo Período intermedio: Manuel González 1880-1884 Reelecciones de Díaz: Gobierna de 1884 a 1911 (Renuncia por el Tratado de Cd. Juárez) * Inversión extranjera, principalmente de
-
Ciencias sociales etapa 4
Adriana PuenteEtapa 1: Benito Juárez ganó las elecciones de 1867, inició su mandato el 25 de diciembre de 1867. Se repitió la historia en las elecciones de 1871. Entonces Porfirio Díaz pronunció el plan de la noria, cuyo objetivo era la no reelección. Juarez murió en 1872, y Lerdo de Tejada pasó a dirigir los destinos de la nación. En enero de 1876se inició un movimiento en contra de Lerdo. En el cual las rebeliones se
-
CIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nataly PonceCIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Observaciones: * En cada una de las actividades a realizar, deberán escribir el nombre de la actividad y las instrucciones. * Así mismo, recuerden que en la parte superior derecha de la hoja de su libreta, habrán de escribir si desarrollaron las actividades en equipo o en forma individual. En caso que lo omitan y las actividades sean en equipo, se considerará plagio. Igualmente deberán señalar cuando un punto
-
CIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nataly PonceCIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Etapa 2-4 PIA Observaciones: * En cada una de las actividades a realizar, deberán escribir el nombre de la actividad y las instrucciones. * Así mismo, recuerden que en la parte superior derecha de la hoja de su libreta, habrán de escribir si desarrollaron las actividades en equipo o en forma individual. En caso que lo omitan y las actividades sean en equipo o individual, se considerará plagio. Igualmente
-
Ciencias Sociales ETAPA 2. Las guerras en el siglo XX.
AnalilygvUNIDA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales ETAPA 2. Las guerras en el siglo XX. Actividad Integradora. PROFESOR: Cesar Gutiérrez González. ALUMNA: Analily Guerra Villarreal MATRÍCULA: 1824536 GRUPO: 305 ACTIVIDAD INTEGRADORA. Lo que se sabe Lo que se desconoce Lo que se necesita saber La mayoría de los inventos fueron para términos militares de guerra La cantidad de víctimas afectadas a causa de los inventos Cuales fueron exactamente los avances científicos y tecnológicos de la segunda
-
Ciencias Sociales I Actividad de metacognición
Rubén Pérez GarcíaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 1 Ciencias Sociales I Actividad de metacognición Grupo 304 Izquierdo García Rubén 1874017 No. 23 Lic. Isvi Alicia Zavala Apodaca N, L Noviembre de 2017 La Globalización Es un modelo de producción a escala mundial que se creó por la conformación de bloques comerciales en el mundo a finales del siglo pasado. La globalización es un proceso de integración de las economías a escala mundial, el proyecto globalizador
-
LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES ETAPA Actividad Integradora
Dany YazminACTIVIDAD INTEGRADORA – LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES - ETAPA#1 UNIVERSIDAD AUNTÓNOMA DE NUEVO LEÓN LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES 1 Actividad Integradora Aula: 101 Grupo: 101 20 de Febrero 2018 ________________ INTRODUCCION: La investigación científica y muchos de los procesos de la vida cotidiana requieren la medición de magnitudes físicas asociadas con diversos fenómenos. Cuando en forma experimental el valor de mediciones, nos referimos a la acción de medir, es decir, a determinar en forma experimental
-
Integradora de Ciencias Sociales Etapa 2
NataliaMatteiA close up of a sign Description generated with very high confidence Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 15 Florida Ciencias Sociales Actividad Integradora Etapa ll Profesor Sergio Martínez Alumna: Natalia Mattei Garza Matricula: 1898626 Grupo: 68 10 de septiembre 2018 Aspectos Revolución Inglesa Personajes * Enrique VIII * Isabel I * Jacobo I * Carlos I * Oliverio Cromwell * Carlos II * Jacobo II * María y Guillermo de Orange Conflicto * Siglos
-
Etapa- 2- Integradora de Ciencias sociales. Etapa 2
eunicemadCiencias Sociales II Actividad Integradora Docente: Ana Laura Carmona Martínez Equipo #1 Alvarado Treviño Jessica Amaro Contreras Mariana Anzures López Melissa Avalos Zamarrón Eunice Madai Grupo: 455 Caudillismo Álvaro Obregón C:\Users\CeciliaMerari\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\1D2F2450.tmp Obregón cedió a las medidas impuestas por los estados unidos, cediendo a las exigencias extranjeras efectuadas en las famosas conferencias o Tratados de Bucareli. -Obregón creó nuevas zonas militares con el fin de disminuir el peso político del ejército reduciendo el control individual de
-
Aplicacion Ciencias Sociales Etapa 2
Agustin2145Escribe ejemplos de cómo era: Escribe ejemplo de como es en la actualidad: La vida en el campo: -Se hacia todo a mano y sin maquinaria -Para eliminar la suela del arado que era para el drenaje del agua se usaba burro -Los fertilizantes y abonos eran orgánicos como el estiércol La vida en el campo: -Los abonos se hacen con químicos -Para la preparación de la tierra se usa maquinaria -Se usan tuberías para
-
Actividad Diagnóstica Ciencias Sociales I Etapa 2
davidcardona98Actividad Diagnóstica 1.-Observa y analiza el documental sobre la Revolución Francesa, en History Channel, lo puedes localizar en la siguiente dirección: Http://www.youtube.com/wacth?=aj_WSJJgVeA 2.- Elabora un reseña que contenga los siguientes aspectos: antecedentes, causas, personajes principales, eventos relevantes y consecuencias de la Revolución Francesa. 3.-En plenaria expongan sus trabajos. En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba emocionada por lo ocurrido en la revolución de Estados Unidos para acabar con el Antiguo
-
Actividad Diagnostica Y De Adquisición Del Conocimiento Etapa 1 Ciencias Sociales 1
BitithaETAPA I Actividad Diagnóstica. Lluvia de ideas de la lectura “El papel de las ciencias sociales y la humanidad en la sociedad del conocimiento” • Las disciplinas son responsables de la interacción de opciones de cambio, anticipación de riesgos y la definición de proyectos y cursos de acción posible y deseable. • En el siglo XX, las ciencias sociales y las humanidades han hecho contribuciones fundamentales para la comprensión de la vida económica, política y
-
Actividad diagnostica etapa 1 ciencias sociales
ivan24197Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Ciencias Sociales I Actividad Diagnostica Alumnos: Ivan Alejandro Mendoza Alejo Matricula: 1664615 Grupo: 5K2 Aula: 135° Turno: vespertino Profesora: Mes. María del Socorro Martínez Díaz Actividad diagnostica En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen. En mayo de ese año Luis XVI abre los
-
Actividad Diagnostica Ciencias Sociales 2 etapa 1
Alexis camiruagaFilosofía GRUPO 11 “B” Carácter de Cristo del Mes: Determinacion Versículo del Mes: Filipenses 3:13-14 13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Actividad: Diagnostica Etapa: 1 Actividad de Portafolio Actividad de Refuerzo Número de lista: 1 Nombre completo del Alumno: Alexis
-
Actividad diagnóstica Diferencias entre ciencias sociales y ciencias naturales
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Actividad diagnóstica 1.- Responde en plenaria los cuestionamientos realizados por el docente en relación a la diferencia entre la investigación en ciencias naturales y ciencias sociales considerando los siguientes aspectos: ° Observación y registro de datos. ° Formulación de hipótesis. ° Forma de comprobación. ° Métodos empleados. Diferencias entre Ciencias Sociales y Ciencias Naturales La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas
-
Actividad Aplicacion Etapa 4 Ciencias Sociales UANL
raulmtg97Actividad de Aplicación Causas que condujeron al Fin del mundo Bipolar La población soviética se dio cuenta su nivel de vida estaba disminuyendo en comparación con los países occidentales, esto se debió a que la Unión Soviética entro en una etapa de decrecimiento, el proceso de producción en todos los sectores se estancó, y eso genero un clima de incertidumbre y de critica hacia el régimen socialista. El Partido Comunista había perdido en gran medida,
-
Act Diagnostica Etapa 1 Ciencias Sociales II
karlaaestradaaActividad diagnóstica Los aspectos sociales y políticos El caudillismo es un proceso que surge a finales del movimiento armado revolucionario. Este fenómeno se desencadena a partir de los problemas que ocasionaba la sucesión presidencial. En lo político y en lo social implicó levantamientos de diferentes personas que luchaban por obtener el poder, lo cual ocasionaba un ambiente de inestabilidad en el país. ¿Por qué se habla del fin del Caudillismo y la importancia de que
-
Actividad Integradora Etapa 1 Ciencias Sociales
erikatatiana7INTRODUCCIÓN La medición es un proceso básico de la matemática que consiste en comparar un patrón seleccionado con el animal o característica cuya magnitud interna desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud. Siento que es muy importante realizar una medición y estar seguro de lo que hacemos. Para eso el siguiente trabajo habla de eso, y para ayudarnos a mejorar nuestro habito de medir. Es importante tener una medición
-
Actividad De Metacognicion Etapa 4 Ciencias Sociales
anahi011097La globalización es un término como muchos definen de internacionalización de las culturas, la economía y el comercio a escala mundial. Aspectos Negativos: -Genera una interesencia entre las naciones que la integran... implica una pérdida en la integridad de las culturas y aun mas, afecta a las naciones en vías de desarrollo pues se vería con mayor fuerza a las naciones ya desarrolladas. -La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros, que a
-
Actividad Diagnostica Sociales Etapa 2
jamilet26Actividad Diagnostica Como nos dimos cuenta existieron varias etapas para la revolución Francesa y acontecimientos para llevar a cabo dicha revolución. El cual consiste en los estados generales que es el rey quien los convoca, la posesión de la toma de bastilla que era el símbolo de la opresión del rey, la asamblea constituyente y la declaración de los derechos del hombre y ciudadano que decía que los derechos esenciales del hombre era: la libertad,
-
Actividad diagnostica. Ciencias sociales
aloyalejandroactividad diagnostica de la etapa 3 ciencias sociales 1 Ensayos y Documentos Búsqueda Actividad Diagnostica Etapa 3 Sociales ETAPA # 3 ACTIVIDAD DIAGNOSTICA 1.Reflexión de consecuencias de las guerras mundiales Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, una pregunta muy frecuente en casi todas las pruebas que debamos dar en historia, sin importar el grado en el que nos encontremos. Y la primera consecuencia que se... 449 Palabras2 Páginas Actividad diagnostica etapa 3 tic 1
-
Actividad diagnostica Ciencia naturales ciencias sociales
killingerCiencia Naturales Ciencias Sociales Observacion y registro de datos Adopta esencialmente la forma de redacción de apuntes hecha día a día: una especie de cuaderno de bitácora en el que se refiere atentamente, con riqueza de detalles y de reflexiones personales, todo lo que el investigador ha observado a lo largo del día. Adopta esencialmente la forma de redacción de apuntes hecha día a día :una especie de cuaderno de bitácora en el que se
-
Actividad Integradora Ciencias Sociales 1 Etapa 2
olalde97Actividad Integradora Revolución Inglesa Personajes Enrique octavo, Isabel I, Carlos I, María, Guillermo de Orange. Conflicto Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante. El surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político. el descontento de las clases populares Consecuencias La instauración de una Monarquía Constitucional en
-
Actividad Integradora Etapa 4 Ciencias Sociales
pachekin1EL MUNDO ACTUAL. Elecciones en los Estados Unidos de Norteamérica. En esta ocasión por única vez, en el año 2009 arribo a la Presidencia de los Estados Unidos un presidente afroamericano, contraviniendo toda una cultura racial, que ha prevalecido en este país desde que llegaron los primeros colonizadores a estas tierras, hasta la época actual. Los anglosajones como grupo dominante impidió el avance y las oportunidades para otros grupos, que dad su cantidad y participación
-
Actividad De Adquisición De Conocimiento Etapa 1 CIENCIAS SOCIALES
Buzo321Etapa 1 Actividad de adquisición de conocimiento Antropología: Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Ciencia: conocimiento conjunto organizado de conocimientos sobre una materia determinada, a los que se llega mediante la observación y análisis de sus fenómenos, causas y efectos. Ciencias sociales: agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres