Circuito eléctrico
Documentos 551 - 553 de 553
- 
											![Que el estudiante aplique divisor de voltaje y divisor de corriente para la solución de diferentes circuitos eléctricos, así como observar el comportamiento de ellos de manera experimental.]()  Que el estudiante aplique divisor de voltaje y divisor de corriente para la solución de diferentes circuitos eléctricos, así como observar el comportamiento de ellos de manera experimental.Brandon EstudilloOBJETIVO: Que el estudiante aplique divisor de voltaje y divisor de corriente para la solución de diferentes circuitos eléctricos, así como observar el comportamiento de ellos de manera experimental. INTRODUCCIÒN: En la práctica realizada en el laboratorio se analizó y comprobó las leyes de división de corriente y tensión, utilizando 
- 
											![Parte teorica Aplicar los conceptos de la ley de Ohm y leyes de Kirchhoff para el cálculo y verificación de tensión, intensidad e impedancias en componentes resistivos de circuitos eléctricos.]()  Parte teorica Aplicar los conceptos de la ley de Ohm y leyes de Kirchhoff para el cálculo y verificación de tensión, intensidad e impedancias en componentes resistivos de circuitos eléctricos.ZilchCrossLaboratorio de Circuitos Eléctricos C:\Users\ADMINISTRATIVO HP 8\Desktop\LOGO UPIIZ GUINDA.jpg ipn.jpg Práctica No. 3 “Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff” Objetivos * Aplicar los conceptos de la ley de Ohm y leyes de Kirchhoff para el cálculo y verificación de tensión, intensidad e impedancias en componentes resistivos de circuitos eléctricos. 
- 
											![La teoría de los conjuntos es hoy día, básica en el estudio de casi todas las ramas de las matemáticas: teoría de probabilidades, análisis matemático, circuitos eléctricos, lógica matemática, etc.]()  La teoría de los conjuntos es hoy día, básica en el estudio de casi todas las ramas de las matemáticas: teoría de probabilidades, análisis matemático, circuitos eléctricos, lógica matemática, etc.Manuel Garay Silva1. Conjuntos La teoría de los conjuntos es hoy día, básica en el estudio de casi todas las ramas de las matemáticas: teoría de probabilidades, análisis matemático, circuitos eléctricos, lógica matemática, etc. El establecimiento de la teoría de los conjuntos se atribuye a Georg Ferdinand Cantor (1845 – 1918). El 
 
				 
												        											 
												        											