ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Los Contratos Regulados Por El Codigo Civil.

Buscar

Documentos 1 - 50 de 40.515 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Clasificación de los contratos del código civil federal

    borre23Objetivo: Reconocer los diferentes contratos del código civil federal y conocer la clasificación de estos. Procedimiento: Buscar en fuentes de confianza de internet, revistas, libros etc… Resultados: El contrato es un acto jurídico mediante el cual una parte se compromete para con otra a cumplir una obligación. En los contratos también dos o más partes pueden estar comprometidas a cumplir una obligación, de ahí que los contratos tengan unas características especiales, en este caso el

  • CONTRATOS DEL CODIGO CIVIL DE SONORA

    jfchf182DE LOS CONTRATOS El Artículo 1792 del Código Civil para el Distrito Federal define un convenio como el acuerdo de dos o más personas para: crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Asimismo el Artículo 1793 del Código Civil para el Distrito Federal define al contrato como un convenio que produce o transfiere las obligaciones y derechos. CONTRATO PREPARATORIO ARTÍCULO 2474.- El contrato preparatorio o promesa de contrato, es aquel por virtud del cual una parte

  • Contratos Nuevo Codigo Civil y Comercial Argentino

    Contratos Nuevo Codigo Civil y Comercial Argentino

    catayalitoCONTRATO DE TRANSPORTE ART. 1280: Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete. ART. 1281 Ámbito de Aplicación: se aplicará lo constatado en el CCyC a cualquiera sea el medio de transporte empleado, excepto lo dispuesto en leyes especiales por ejemplo ley aeronáutica, ley de

  • Clasificación de los Códigos Civiles Venezolanos

    Clasificación de los Códigos Civiles Venezolanos

    leomarys05Clasificación de los Códigos Civiles Venezolanos: a. De 1862 a 1922. b. Código Civil de 1942. Comentarios. La evolución histórica del Código Civil Venezolano se puede dividir en varias etapas. El primer Código Civil se implementó durante la presidencia del General Páez en 1861, inspirado en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil, de 1867, fue una réplica del Código Civil del famoso español Garcia Gayena. El tercer Código Civil, de 1896, introdujo

  • CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS REGULADOS POR EL CODIGO CIVIL.

    veooCLASIFICACION DE LOS CONTRATOS REGULADOS POR EL CODIGO CIVIL. 1.- "CONTRATOS PREPARATORIOS O PROMESA DE CONTRATO". Es un contrato en virtud del cual una o ambas partes se comprometen a celebrar dentro de cierto tiempo, un determinado contrato, que no pueden o no desean celebrar por el momento. (Las partes contraen la obligación de celebrar un contrato futuro). Se debe especificar la cosa, el precio y limitarse a cierto tiempo. CLASIFICACION. - Unilateral o bilateral

  • CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS REGULADOS EN EL CÓDIGO CIVIL

    ҜΞVIИ БЯДИ  ټUNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES SEXTO SEMESTRE ASIGNATURA: DERECHO CIVIL IV DOCENTE: LICENCIADO PABLO JOSÉ CALDERÓN GÁLVEZ ADMINISTRACION 2016-2020 DECANO: LIC. GUSTAVO BONILLA CONTRATACIÓN CIVIL CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS REGULADOS EN EL CÓDIGO CIVIL Los contratos que se desarrollan a continuación, has sido sustraídos principalmente del libro V del Código Civil, no obstante, existen figuras jurídicas que se constituyen como contratos civiles, sin estar regulados en el libro anteriormente

  • Contratos Regulados En El Codigo Civil

    chucho_arcosCONTRATOS REGULADOS EN EL CODIGO CIVIL PREPARATORIOS PROMESA: Es un contrato en virtud del cual una o ambas partes se comprometen a celebrar dentro de cierto tiempo, un determinado contrato, que no pueden o no desean celebrar por el momento. (Las partes contraen la obligación de celebrar un contrato futuro). Se debe especificar la cosa, el precio y limitarse a cierto tiempo. TRASLATIVOS DE DOMINIO COMPRAVENTA: Contrato por virtud del cual una persona transmite a

  • Contrato de fianza se encuentra regulado en los artículos 1301 a 1333 del Código Civil

    Contrato de fianza se encuentra regulado en los artículos 1301 a 1333 del Código Civil

    gino matteucci arrietaCONTRATO DE FIANZA Esta figura contractual me parece de gran importancia en la vida cotidiana, pues en cualquier entidad bancaria, comercial, venta de artículos, etc., al hacer una compra a crédito, es obligatorio brindar una garantía de tipo fianza para poder otorgar la prestación al sujeto deudor. La fianza se encuentra regulado en los artículos 1301 a 1333 del Código Civil. Evidentemente todos hemos escuchado sobre la fianza, sin embargo, sé que no todas las

  • Actividad de aprendizaje No. 3 Clasificación de los contratos según el Código Civil

    Actividad de aprendizaje No. 3 Clasificación de los contratos según el Código Civil

    JLBELLOC:\Users\ADMINISTRAD0R\Downloads\Logotipo_IEU_Universidad.png ALUMNO; JOSÉ LUIS ALVARADO BELLO MATRICULA; 68231 GRUPO; L031 MATERIA; DERECHO CIVIL IV MTRA. VERÓNICA ESTRADA SOTO TEMA; ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 3 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL. HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 30 DE ENERO DEL 2017. "traslado de dominio” CONCEPTO OBLIGACIONES DE LAS PARTES CLASES CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS ESPECIALES (FORMA, SOLEMNIDAD) COMPRAVENTA Uno de los contrayentes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro apagar por ella un

  • EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN EL CODIGO CIVIL

    pilantoEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN EL CÓDIGO CIVIL Este tipo de contrato esta descrito en el LIBRO IV, TITULO VI del Código Civil, en los artículos 1542 al 1603.  Consta de 3 capítulos:  El capítulo primero: De las disposiciones generales.  Disposiciones generales. Artículos 1542 al 1545  El capítulo segundo: De los arrendamientos de fincas urbanas y rústicas.  Disposiciones generales. Artículos 1546 al 1553.  Derechos y obligaciones del arrendador y

  • Características Generales De Los Distintos Tipos De Sociedades Mercantiles. Sociedad Mercantil: El código Civil La Define Como "un Contrato En Que Dos O más Personas Estipulan Poner Algo En Común Con La Mira De Repartir Entre sí Los Beneficios Que

    olegarianaCaracterísticas generales de los distintos tipos de sociedades mercantiles. Sociedad mercantil: El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan“. De igual forma, se le conoce como una institución; es decir, como una agrupación de personas vinculadas con el fin de colaborar con una determinada idea de bien común que cuenta con

  • LA INTERPRETACIÓN EN EL CONTRATO EN LOS ARTÍCULOS 1361 Y 1362 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO

    virnyINDICE Pág. RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPITULO I: ANALISIS DEL OBJETODE ESTUDIO 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Formulación del problema 1.3. Justificación del tema 1.4. objetivos CAPITULO II: MARCO TEORICO 2.1. NOCIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO 2.1.1. Concepto…………………………………………………………...………… 2.1.2. Finalidad de la interpretación del acto 2.1.3. Sistemas interpretativos 2.1.2.1- Interpretación subjetiva 2.1.2.2- Interpretación objetiva 2.1.2.3- Interpretación Mixta 2.1.4. Clases de interpretación 2.1.5. Diferenciación entre interpretación, calificación e integración 2.1.6. La normas de interpretación en el

  • Contratos Codigo Civil

    pablinzuCONTRATOS Se entiende bajo el nombre de contrato a todo acuerdo de voluntades que puede realizarse entre dos o más personas. La función que cumple este acto jurídico es la de crear o transmitir derechos y obligaciones a las partes. Algunos tipos de contrato que establece el código civil argentino son los siguientes: Contratos unilaterales y bilaterales: Los unilaterales son aquellos en los que se crean obligaciones sólo para una de las partes. En los

  • • Las El Alumno Elaborará Un Contrato De Arrendamiento Y Señalará Las Obligaciones Estipuladas En él, Además De Clasificar Mismas De Acuerdo A Lo Señalado En El Código Civil Para El Distrito Federal; Asimismo, Identificará Los Elementos Esencial

    1993antonio1993• las El alumno elaborará un Contrato de Arrendamiento y señalará las obligaciones estipuladas en él, además de clasificar mismas de acuerdo a lo señalado en el Código Civil para el Distrito Federal; asimismo, identificará los elementos esenciales y de validez del contrato C O N T R A T O D E A R E N D A M I E N T O CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL C.

  • Contratos Segun El Codigo Civil

    karlibevithCONTRATO BILATERAL: Se llama así porque ambas partes se obligan mutuamente. Yo me obligo a entregarle lo vendido o alquilado o el objeto ya reparado por mí y él, a pagarme el precio en tales o cuales condiciones. CONTRATO UNILATERAL: una sola de las partes se obliga. Yo me comprometo a responder por la deuda de otro por medio de un contrato de fianza sin que el adquiera conmigo una obligación correspondiente. CONTRATO A TITULO

  • El Contrato De Arbitraje En El Código Civil Y Comercial De La Nación

    Jacinta2016Por Luis E. Dates, Santiago Capparelli, y Julián Bordacahar (*) El 1 de agosto de 2015 entrará en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), aprobado por ley 26994. El CCCN introduce varios cambios y novedades importantes. Una de ellas es la incorporación normativa del contrato de arbitraje. A continuación, sigue un resumen de las principales regulaciones sobre este tema. 1. Para el CCCN, habrá contrato de arbitraje cuando las partes decidan

  • El efecto primordial de los contratos, como lo establece el Código Civil de 1877

    El efecto primordial de los contratos, como lo establece el Código Civil de 1877

    Maria Emilia Mérida2. EFECTOS DE LOS CONTRATOS El contrato es un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones, tal como lo establece el artículo 1517 de nuestro Código Civil actual. Se rige por el principio de autonomía de la voluntad, según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes y como

  • Definición del contrato actual en el Código Civil y en el Proyecto de

    Definición del contrato actual en el Código Civil y en el Proyecto de

    julietajamus________________ Definición del contrato actual en el Código Civil y en el Proyecto de Reforma. El Contrato de Donación* Julieta Denise Jamus** ________________ Resumen El presente trabajo tiene como objetivo exponer las razones por las cuales debería replantearse la naturaleza contractual del llamado “contrato de donación”. En primer lugar, y como punto de partida, haré una aproximación a la definición del contrato plasmada en el Código Civil (art. 1137) y en el Proyecto de Reforma

  • Parcial 2 CONTRATOS. UBP. NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

    Parcial 2 CONTRATOS. UBP. NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

    Dianela SoriaPARCIAL 2 (MÓDULO 2). 1. Rosa celebra un contrato de compraventa por medio del cual le vende a Juana un departamento que tiene en calle Independencia 230 de la ciudad de Córdoba en la suma de $ 500.000. La compradora abona la mitad al contado, y por el saldo promete que lo abonará Marta a Rosa, cancelando así una deuda hipotecaria que mantiene con Juana. Determine la naturaleza contractual que tiene la figura, analice los

  • Efectos del Contrato y Modos de terminación del Contrato, Basados en nuestro Código Civil Venezolano

    Efectos del Contrato y Modos de terminación del Contrato, Basados en nuestro Código Civil Venezolano

    GUABODREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA: DERECHO CATEDRA: OBLIGACIONES (2) DERECHO CIVIL III FACILITADORA: YORMARY GUANIPA SECCIÓN: D5DA10 http://www.udefa.edu.ve/calificaciones/imagenes/logo.gif Informe: Efectos del Contrato y Modos de terminación del Contrato, Basados en nuestro Código Civil Venezolano AUTOR: BOADAS, GUSTAVO C.I: 10.299.508 Punto Fijo, Febrero 2017 ________________ 1.- Efectos del Contrato 1.1 .- Efectos internos Principio de relatividad de los contratos. (Art. 1.166 C.C.): De tal manera que siendo

  • LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE PROMESA Y SU AUTONOMÍA RESPECTO AL CONTRATO DEFINITIVO EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984

    LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE PROMESA Y SU AUTONOMÍA RESPECTO AL CONTRATO DEFINITIVO EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984

    Andrea AlvarezUniversidad Nacional del Altiplano-Puno FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Coordinación de Investigación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO PRESENTADO POR: ANDREA DEL CARMEN ALVAREZ CARRIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO PUNO, PERÚ 2017 ________________ TÍTULO DEL PROYECTO LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE PROMESA Y SU AUTONOMÍA RESPECTO AL CONTRATO DEFINITIVO EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984 RESUMEN: La presente investigación aborda la regulación

  • EFECTOS DEL CONTRATO y MODOS DE TERMINACION DEL CONTRATO BASADOS EN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

    EFECTOS DEL CONTRATO y MODOS DE TERMINACION DEL CONTRATO BASADOS EN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

    euladiOBLIGACIONES II – DERECHO CIVIL III PROF. YORMARY GUANIPA ANÁLISIS DOCTRINARIO EFECTOS DEL CONTRATO y MODOS DE TERMINACION DEL CONTRATO BASADOS EN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO Su función es acarrear efectos jurídicos, y en términos generales, tiene una connotación patrimonial, formando parte de una categoría más amplia de los negocios jurídicos. La divergencia que existe en cada país sobre el concepto del contrato, está ligada con la realidad socio-cultural y jurídica de cada nación. En

  • Se trata de un contrato nominado; ello se refiere a su manifiesta tipificación en el Código Civil. Este es el contrato con la regulación más extensa en el código civil

    Se trata de un contrato nominado; ello se refiere a su manifiesta tipificación en el Código Civil. Este es el contrato con la regulación más extensa en el código civil

    andreeaomgApuntes de Alexandra Portillo DERECHO CIVIL IV – CONTRATOS PROF. FERNANDO BARALT PRIMER CORTE CONTRATO DE COMPRAVENTA 1. DE LA COMPRAVENTA: Es un contrato traslativo de propiedad. Aquí, uno de los sujetos, denominado vendedor, se obliga a transferir y garantizar la propiedad u otro derecho al otro sujeto, denominado comprador, quien a su vez se obliga a pagar el precio. Vale precisar que este contrato es capaz de transmitir el derecho sobre la cosa a

  • AVANCE DE LA UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS.

    AVANCE DE LA UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS.

    Valentina RiosUNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS. Los motivos de la separación de las obligaciones y contratos de los códigos civil y comercial son de carácter históricos, sin embargo, en la actualidad dicha dualidad es injustificada e innecesaria, por eso es viable unificar estos libros ya que genera todo tipo de confusiones al decidir cuál ley elegir para un caso regulado por los dos códigos de manera distinta. Antiguamente

  • Contratos civiles Tipos de Contratos – Código civil (Perú)

    Jeisson Vásquez MejíaUNIVERSIDAD DE CHICLAYO DEDICATORIA Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido de soporte y compañía durante todo el periodo que se realizó el trabajo ________________ AGRADECIMIENTO Un agradecimiento especial al Profesor Jorge Oliva Cornejo, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa

  • En el Código Civil de la Ciudad de México en el libro cuarto de las obligaciones, en el capítulo I Contratos, nos habla de dos clases de cláusulas en el contrato en caso de incumplimiento.

    En el Código Civil de la Ciudad de México en el libro cuarto de las obligaciones, en el capítulo I Contratos, nos habla de dos clases de cláusulas en el contrato en caso de incumplimiento.

    Julio Cesar EscalanteTIPOS DE CLAUSULAS EN EL CONRATO En el Código Civil de la Ciudad de México en el libro cuarto de las obligaciones, en el capítulo I Contratos, nos habla de dos clases de cláusulas en el contrato en caso de incumplimiento. CLAUSULA PENAL: Consiste en el pago de una pena en dinero que el obligado promete satisfacer a quien tiene derecho de exigirle el cumplimiento. La cláusula penal tiene la función de evaluar anticipadamente los

  • Derecho de superficie naturaleza jurídica y formalidades regulado en nuestro código civil peruano de 1984

    Derecho de superficie naturaleza jurídica y formalidades regulado en nuestro código civil peruano de 1984

    Brissa HuarandUNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO ARTÍCULO JURIDICO: DERECHO DE SUPERFICIE NATURALEZA JURIDICA Y FORMALIDADES REGULADO EN NUESTRO CODIGO CIVIL PERUANO DE 1984 AUTORA: FLORES HUARAND BRISSA DOCENTE: SANCHEZ CORREA VICTOR CURSO: DERECHOS REALES Pimentel, 11 DICIEMBRE del 2018 Derecho de superficie naturaleza jurídica y formalidades regulado en nuestro código civil peruano de 1984. Autor: Brissa Flores Huarand Resumen: Existe un gran problema al distinguir entre la propiedad superficiaria,

  • COMPRAVENTA Y PERMUTA REGULADOS POR EL CODIGO CIVIL

    COMPRAVENTA Y PERMUTA REGULADOS POR EL CODIGO CIVIL

    Alo PeñalozaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO “PATRIA CIENCIA Y TRABAJO” FACULTAD DE DERECHO DERECHO DE LOS CONTRATOS ALUMNA: CRUZ PEÑALOZA ALONDRA CATEDRÁTICO: DR. EN DER JOSÉ BENJAMIN BERNAL SUAREZ QUINTO SEMESTRE GRUPO 14 FECHA DE ENTREGA 08/09/2020. TITULO SEGUNDO DE LA COMPRAVENTA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Dentro de estas disposiciones generales como su nombre lo dice, viene lo general de la compraventa, el conocimiento de base para conocer la compraventa, por ejemplo, los elementos de

  • Noción de contrato. Doctrina. La definición del Código Civil y Comercial: su análisis

    Noción de contrato. Doctrina. La definición del Código Civil y Comercial: su análisis

    Lautaro RinaldoNoción de contrato. Doctrina. La definición del Código Civil y Comercial: su análisis. Alterini: el contrato es un acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, regular, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Llambías: el contrato es un acto jurídico bilateral de contenido obligacional, sin comprender a los acuerdos que originan o modifican derechos reales o de familia los cuales son estatutarios y no convencionales. Artículo 957.-Contrato es

  • Que es el contrato de donacion (Codigo Civil para el Estado de Baja California)

    Que es el contrato de donacion (Codigo Civil para el Estado de Baja California)

    JosselynrmzCONTRATO DE DONACION. El contrato de donación es en el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes, (art. 2206), estos pueden ser de manera pura, condicional, onerosa o remuneratoria (art. 2208). Estos contratos solo pueden tener lugar entre vivos y no puede comprender bienes futuros (art. 2207; 2212) Una donación es pura, cuando se otorga en términos absolutos, condicional, cuando depende de algún acontecimiento incierto, es

  • Código Civil Contrato Ecuador

    Código Civil Contrato Ecuador

    ggromeroAnticresis Solicitar un dinero a cambio de un bien se puede tener los frutos naturales Califican si es sujeto de crédito Va pagar el bien inmueble que lo pague con intereses Figura legal por la cual una persona solicita un dinero para utilizar temporalmente un bien inmueble Fruto civiles una renta) arriendo= Frutos naturales lo que se va producir productos agrícolas Acuerdo de voluntades entre dos o mas personas Adendum es alcance o modificar condiciones

  • Contratos inteligentes: el paradigma de la inteligencia artificial y legalidad, su adición al derecho civil y al Código Civil Federal en México

    Contratos inteligentes: el paradigma de la inteligencia artificial y legalidad, su adición al derecho civil y al Código Civil Federal en México

    Fri Vazquez EstradaUNIVERSIDAD ISTMO AMERICANA. FACULTAD DE DERECHO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: CONTRATOS INTELIGENTES: EL PARADIGMA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LEGALIDAD, SU ADICIÓN AL DERECHO CIVIL Y AL CÓDIGO CIVIL FEDERAL EN MÉXICO. PRESENTAN: FRIDA XIMENA VÁZQUEZ ESTRADA NINE ABIGAIL POLO MADRID CONSUELO VALENTÍN JIMÉNEZ _________________________ Asesor Metodológico Asesor de Contenido COATZOALCOS, VER., DE IGNACIO DE LA LLAVE, 30 DE ENERO DE 2025. ÍNDICE DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Contenidos: Págs. 1. Área y materia del conocimiento jurídico.

  • Código Civil Federal

    Miranda13DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS GARANTÍAS INDIVIDUALES DERECHOS HUMANOS 1.- Generales. Art. 1º Constitucional. 1.- No tienen fronteras políticas. Universales. 2.- Sujetas al régimen de Derecho Positivo 2.- No limitables 3.- Inalienables 3.- Inalienables 4.- Permanente (ser humano desde su concepción hasta su muerte) 4.- Permanente (ser humano desde su concepción hasta su muerte) 5.- Sujetos (personas jurídicas, esto es, a los individuos, a las sociedades civiles y mercantiles, a las instituciones

  • Código Civil Venezolano

    adriana1511Código Civil de Venezuela: El Contrato Código Civil de Venezuela: El Contrato Clasificado en Apuntes de Derecho de Universidad. Escrito el 23 de Noviembre de 2009 en Español y con un tamaño de 5.011 bytes. El Contrato: (Art#1133) Código Civil de Venezuela. El contrato es una convención entre dos o mas personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico. 2.- Clases de Contratos. -.Contrato Unilateral: (Art#1134) Código Civil de Venezuela.

  • Comparacion Entre El Codigo Civil Venezolano Y La Ley Organica Del Registro Civil

    Comparacion Entre El Codigo Civil Venezolano Y La Ley Organica Del Registro Civil

    DeyavalentinaLa vigente Ley de Registro Civil presenta ciertas innovaciones con respecto a la anterior. Entre ellas se encuentra la integración de los registros civiles como órganos dependientes del Poder Electoral bajo la figura del Consejo Nacional Electoral. El objetivo de la ley en cuestión, según su artículo 1, es “…regular la competencia, formación, organización. Funcionamiento, centralización de la información, supervisión y control del Registro Civil.” ¿Qué se pretende hacer con eso? De acuerdo con las

  • Estructura Del Codigo Civil De Guatemala

    Estructura Del Codigo Civil De Guatemala

    ferandoDEFINICION: Es el conjunto de normas justas y coactivas de carácter privado, que regulan las relaciones de asistencia, autoridad y ovediencias más generales en la vida del los hombres, como miembro de una familia para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia dentro del contexto social, en las que las personas que intervienen aparecen como simples particulares, independientes de su profesión, clase social, condición o jerarquía. La palabra civil surge de “civitas” voz

  • Bienes En Roma Y El Codigo Civil Colombiano

    Bienes En Roma Y El Codigo Civil Colombiano

    silviamorenozaBIENES EN ROMA Y DERECHO CIVIL COLOMBIANO Es menester precisar que el término derechos reales no es romana, pero si lo es la clasificación de los derechos subjetivos en derecho protegidos con una acción real (actio in rem) y derechos protegidos con una acción personal (actio in personam). Esto para significar que la jurisprudencia romana plantea está clasificación en el campo del derecho procesal y no desde el ámbito del derecho sustantivo, como lo hace

  • Codigo Civil

    kari3011DECRETO NUMERO 574 La Quincuagésima Sexta Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, Decreta lo siguiente: LEY SOBRE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO ARTICULO 1°. La presente Ley es reglamentaria del artículo 12 de la Constitución Política del Estado; sus disposiciones son de orden público, interés social, de observancia general para todo el Estado de San Luis

  • Codigo Civil Venezolano

    cazadecombateUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Sinopsis De La Unidad Curricular Regulación Jurídica de Las Relaciones Privadas Descriptor. La función del nuevo modelo de Estado contemplado en la CRBV en la intervención de las Relaciones Privadas, es decir, como el Estado democrático y social de derecho y de justicia se vincula a las particulares a través de lo contemplada en la normativa civil venezolana. Así como el papel del Derecho Civil y su posición sistemática en el

  • Codigo Civil Chileno De ( Andres Bello)

    rubi33ODIGO CIVIL DE BELLO El primero fue disperso y caotica.se necesitaba una reforma la cual abarcara todas las normas que determinaran el derecho. en 1822 Francisco de Paula Santander determino que se necesitaba una comisión para llevar a cabo una decisión teniendo en cuenta los códigos civiles y penales de países europeos y españoles. Andrés bello comenzó a trabajar en la elaboración del código civil, y así en chile quisieron tener uno igual y empezaron

  • Código Civil del D.F

    juliansantinoIntroducción Al estudiar el Derecho Romano, encontramos, que en éste se reconocía el contrato preparatorio como fuente de obligaciones civiles. En el Derecho Justiniano, el pactum de contrahendo aparece como un puente entre el pacto y el futuro contrato, esta concepción fue abandonada en el sistema de derecho común, con la imposición del principio del consentimiento, según el cual era suficiente el consentimiento de las partes para que surgiera, a cargo de su patrimonio, la

  • Codigo Civil Modelo Para Iberoamerica

    gregorio6700Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Secretaría General EL CODIGO PROCESAL CIVIL MODELO PARA IBEROAMERICA HISTORIA - ANTECEDENTES - EXPOSICION DE MOTIVOS TEXTO DEL ANTEPROYECTO MONTEVIDEO 1988 PROLOGO La labor del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal culmina, en esta etapa, con la preparación de Anteproyectos de Códigos Procesales Modelo para Iberoamérica. Etapa que comenzó en las IVas. Jornadas de Venezuela, en 1967, con la resolución de preparar las “Bases” que luego fueran tratadas en Bogotá-Cartagena (1970,

  • Domicilio En El Codigo Civil Peruano

    karen1390DOMICILIO EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO En la doctrina se distinguen dos teorías que explican la esencia del domicilio. 1. Teoría Objetiva: Es la Prueba directa, es decir, por el hecho de residir habitualmente en un determinado lugar. 1. Animus Real: Se manifiesta en un modo indubitable, claro y explícito. 2. Animus Presunto: Se deduce de ciertos hechos que lo hacen suponer. 2. Teoría Subjetiva: Se caracteriza por la intención de permanecer (animus manendi), habitar,

  • Codigo Civil

    pamelavpAnalisis Codigo Civil Peruano Estudio y análisis del Código Civil & Procesal Civil peruano Enviado por alarconflores7 Ingenieria Civil Importantes vacantes de empleo Ingeniero Civil Bolsa De Trabajo | www.ZonaJobs.com.mx Debes más de $35000 Te ayudamos a liquidar tu deuda y reducirla hasta en un 50% | www.resuelvetudeuda.com MegaMatcher AFIS SDK Fast and reliable SDK for large scale fingerprint identification. | www.neurotechnology.com Conflicto de intereses e incertidumbre jurídicamente relevante : no es posible el inicio

  • CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL UNIVERSAL DE GANANCIAS

    dianamtCONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL UNIVERSAL DE GANANCIAS En la ciudad de(Guadalajara), a (15) de (Julio) de (2011). REUNIDOS Don (Diana Elizabeth Márquez de la Torre), mayor de edad, con D.N.I (25148795), vecino de (), con domicilio en calle (21 de Marzo no. 1), de una parte; y Don (Juan Pérez Pérez), mayor de edad, con D.N.I. (12457896) vecino de (Guadalajra), con domicilio en calle (Pto. Melaque no. 1025), de otra, acuerdan celebrar un contrato de

  • CODIGO CIVIL DE JALISCO

    ribcordCODIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO Carlos Rivera Aceves, Gobernador Sustituto del Estado Libre y Soberano de Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber: Que por la Secretaría del H. Congreso del Estado, se me ha comunicado el siguiente: DECRETO NUMERO 15776.- EL CONGRESO DEL ESTADO DECRETA: CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO LIBRO PRIMERO Disposiciones preliminares Artículo 1º.- La Ley dará trato igual a las personas en el reconocimiento de sus derechos y

  • Breves Antecedentes Del Codigo Civil Venezolano

    clemente2011Breves Antecedentes del Derecho Civil venezolano • De la Independencia al 1er. Código Civil venezolano: El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas seguirían vigentes siempre y cuando no se opusieren al nuevo Estado. El orden en que debían observarse esas leyes españolas eran: las pragmáticas, cédulas, órdenes, decretos y ordenanzas dictadas hasta el 18 de abril de 1808; la Recopilación de Indias; la Nueva Recopilación de Castilla y Las Siete Partidas.

  • Codigo Civil

    luisgalban1.- Obligaciones Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. Derecho de Obligaciones; es una situación jurídica que se crea entre dos personas, llamadas deudor y acreedor, el cual está protegida por una norma jurídica. Obligación Natural: Es aquella

  • Contrato De código De Conducta

    johanibethContrato de código de conducta cuando use internet. Para protegerme me comprometo a: 1. Hablar con mis padres para conocer las reglas de uso del internet, que incluyan los sitios a los que puedo ir (lugar __________) lo que puedo hacer, cuándo me puedo conectar (día y hora_____________) y cuánto tiempo puedo estar en línea (___________minutos). 2. Nunca dar información personal, como mi dirección particular, número de teléfono, dirección o número del teléfono del trabajo

  • ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL

    belkislopezESTRUCTURA CODIGO CIVIL LIBRO Nº 1 LIBRO Nº 2 LIBRO N3 TITULO Nº DESCRIPCION ARTICULOS TITULO Nº DESCRIPCION ARTICULOS TITULO Nº DESCRIPCION ARTICULOS I De las personas en general Desde el artículo 15 hasta el 26. I De los bienes desde el artículo 526 hasta el 544 I De la ocupación desde el artículo 797 hasta el 806. II Regula lo referente al domicilio desde el artículo 27 hasta el 36. II De la propiedad

Página