Cuestionario. Introduccion Al Estudio Del Derecho Leonel Pereznieto ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 106.042 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Cuestionario 1. Introduccion Al Estudio Del Derecho (Leonel Pereznieto)
Cuestionario Capitulo 1 1. Cual fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El ser humano fundamentalmente difiere de otros seres vivos por sus productos/manifestaciones culturales. El derecho como un producto del hombre se concibió con el objetivo de estabilizar la intención de las conductas humanas a fin de hacer posible la convivencia entre los hombres es por esto que fue necesario establecer principios básicos para facilitar la vida en sociedad, estableciendo
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.151 Palabras / 5 PáginasIngresado: 6 de Agosto de 2012 -
Cuestionario 2 Introducción Al Estudio Del Derecho Leonel Pereznieto
Cuestionario del capitulo 2 1¿Cual es el concepto de ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R//es uno de los productos culturales más importantes; se le ha dividido en dos grandes ramas: la ciencia formal y la ciencia fáctica. La formal: tiene sus propios sistemas lógicos por medio de los cuales los conceptos que se utilizan pueden ser verificables y la fáctica se da por medio de experiencia. 2¿Cuales son los rasgos que, como
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.022 Palabras / 9 PáginasIngresado: 1 de Agosto de 2013 -
Cuestionario II Unidad Introduccion Al Estudio Del Derecho Leonel Pereznieto
1° ¿Qué es el hecho jurídico? Los hechos jurídicos son sucesos o acontecimientos que se producen en un lugar y tiempo determinados y al acontecer modifican una realidad, sin que en ellos medie la voluntad humana que pretenda una determinada consecuencia jurídica. 2° ¿Qué es el acto jurídico? Es una manifestación de la voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico. La
Clasificación:Longitud del ensayo: 879 Palabras / 4 PáginasIngresado: 22 de Octubre de 2013 -
Cuestionario Introduccion Al Derecho Primera Unidad
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO UNIDAD I INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO I. El ser humano, sociedad, cultura y derecho 1 ¿cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? Ante las conductas de los hombres, que son impredecibles, y al relacionarse entre si, surgió la necesidad de normar tales conductas, para poder vivir en sociedad y alcanzar un fin común, como la paz, el bienestar del grupo, el progreso, etc. y así,
Clasificación:Longitud del ensayo: 8.727 Palabras / 35 PáginasIngresado: 9 de Octubre de 2013 -
Cuestionario Introduccion Al Derecho
1.-¿Qué es el hecho jurídico ? Nos referimos a acontecimientos de dos tipos; de la naturaleza y los llados hechos del hombre. 2.-¿Qué es el acto Jurídico? Es el motivo que anima la voluntad es la realización de las consecuencias de derecho. 3.-Enumere las características de los hechos jurídicos 1. De la naturaleza: el hecho de la naturaleza, la fuerza mayor es, como su nombre lo indica, una fuerza irrefrenable por es ser humano. La
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.662 Palabras / 23 PáginasIngresado: 23 de Marzo de 2014 -
Cuestionario Introducción Al Derecho
.Que es derecho ? R/ Reglas básicas de organización social eso es derecho 2. Defina el derecho subjetivo R/son facultades jurídicas hinerentes al hombre por razón de la naturaleza 3. Diferencie el derecho subjetivo del derecho objetivo R/mientras que el DERECHO OBJETIVO, corresponde al conjunto de normas jurídicas, emanadas por una autoridad competente 4. que es la teoría pura del derecho ? R /La Teoría Pura del Derecho es una teoría sobre el derecho positivo,
Clasificación:Longitud del ensayo: 414 Palabras / 2 PáginasIngresado: 18 de Mayo de 2014 -
Cuestionario Introduccion Al Derecho
2.- RESPONDE • ¿Qué es una norma jurídica? • ¿Qué es una norma moral? • ¿Qué es una norma religiosa? • ¿Qué es una norma social? • ¿Qué es una norma ética • ¿Existen normas bilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta. • ¿Existen normas unilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta. • ¿Qué implica la heteronomía? • ¿Qué implica la interioridad? • ¿Qué implica la exterioridad? • ¿Qué implica la autonomía? • ¿Qué es la coercibilidad?
Clasificación:Longitud del ensayo: 201 Palabras / 1 PáginasIngresado: 9 de Octubre de 2014 -
Cuestionario introduccion al derecho 3
Universidad Etac Introducción al Estudio del Derecho Estebanes Sánchez Brenda Michel Cuestionario #3 1-Es importante la pregunta ¿ Que es el derecho? Las definiciones explicativas son mas útiles por que intentan determinar el los núcleos de mayor amplitud significativa. 2-¿Por qué es difícil definir derecho? Por el carácter histórico del derecho la complejidad del fenómeno que produce una variedad de perspectivas y el carácter practico valorativo y en ocasiones emotivo del derecho. 3-¿Por qué le
Clasificación:Longitud del ensayo: 359 Palabras / 2 PáginasIngresado: 10 de Diciembre de 2015 -
Cuestionario introduccion del derecho
1. Es un individuo con inteligencia y voluntad es decir su existencia no depende unicamente de su composicion biologica: el hombre 2. esta conformado por un cuerpo fisico un cuerpo y una fuerza vital que se desliga despues de su puerte ? El hombre como ser biologico 3. Que es la hominizacion? Es el conjunto de fenomenos evolutivos que condujeron a la aparicion del hombre 4. En que consistio la hominizacion? En un proceso de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.437 Palabras / 6 PáginasIngresado: 4 de Marzo de 2016 -
CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN AL DERECHO II, PRUEBA N° 1
CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN AL DERECHO II, PRUEBA N° 1 AXIOLOGÍA: es el derecho como entidad existencial, es susceptible de valoración esta valoración puede ser valoración jurídica positiva y valoración jurídica plural, adicionalmente se ha sostenido que los fines del derecho o en otras palabras los valores que deben realizar son la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. "Adicional y ejemplo": es uno de los objetos de estudio de la filosofía del derecho, en ocasiones
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.182 Palabras / 5 PáginasIngresado: 17 de Marzo de 2016 -
Cuestionario Introducción al derecho.
Cuestionario 1. ¿Cuál es la definición de derecho de Mouchet y Zorraquín? R. Mouchet y Zorraquín definen que el derecho como “un ordenamiento social impuesto para realizar la justicia”. 2. ¿Cuál es la función del ordenamiento? R. Se encarga de organizar al Estado para que el gobierno y la administración pública rijan los destinos de la comunidad. También organiza la así mismo a la familia, las asociaciones, el comercio, el trabajo y las relaciones de
Clasificación:Longitud del ensayo: 513 Palabras / 3 PáginasIngresado: 7 de Abril de 2016 -
Cuestionario 1 De Introduccion Al Derecho Pereznieto
1. ¿Cuál es el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El individuo, tiene esencia y existencia particulares, que lo establecen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos donde habitan la Tierra. Este se encuentra limitado de manera necesaria, en cuanto a sus características especiales e históricas. El derecho figura una parte esencial delos valores a los cuales desea, a los exiguos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y
Clasificación:Longitud del ensayo: 840 Palabras / 4 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2013 -
Cuestionario Introduccion Al Estudio Del Derecho
CUESTIONARIO 2DO. PARCIAL INT. EST. DER. 1ER. SEMESTRE. 1.- Defina que es el orden jurídico vigente? Es el conjunto de reglas imperativo – atributivas que en una época y lugar determinado el poder público considera obligatoria. 2.- Defina que es el Estado? Es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado territorio. 3.- Cuáles son los elementos del Estado? Territorio, población y gobierno. 4.- La ordenación jurídica
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.025 Palabras / 9 PáginasIngresado: 22 de Octubre de 2013 -
Cuestionario, Introduccion Al Estudio Del Derecho
GUIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1.- SEÑALE SU CONCEPTO DE DERECHO Es un conjunto de normas creado por instancias apropiadas para ser seguidas u obedecidas, que crean un orden obligatorio en las relaciones de los seres humanos y las instituciones. 2.- DEFINE LOS JUICIOS NORMATIVOS Una norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Los
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.596 Palabras / 15 PáginasIngresado: 21 de Mayo de 2015 -
Cuestionario. Introducción al Estudio del Derecho
http://www.uabc.mx/juntadegobierno/img/logo.png “Cuestionario ll” Introducción al Estudio del Derecho Licenciada: Díaz Montes María Isabel Alumna: Díaz Clemente Karla Guadalupe Tijuana, B.C. a 19 de Octubre del 2015 Grupo: 112 1.- Definición de fuentes del derecho: García Máynez refiere a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas (de hacer o no) a los habitantes de un Estado. Las fuentes del derecho son: la ley, costumbre, doctrina, jurisprudencia, y los principios
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.387 Palabras / 22 PáginasIngresado: 1 de Noviembre de 2015 -
Cuestionarios introduccion al estudio del derecho.
Cuestionarios de introducción al estudio del derecho (García Máynez) Cuestionario 1 1.- Concepto de supuesto normativo: en la hipótesis normativa jurídica depende que nazcan consecuencias del derecho. El supuesto de la norma jurídica prevé la conducta del individuo como un debe ser impuesto por el estado 2.- ¿Porque las normas del derecho deben ser bilaterales? porque al mismo tiempo que imponen deberes concede facultades a otros u otros 3.- ¿Porque la normas del derecho son
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.081 Palabras / 21 PáginasIngresado: 7 de Febrero de 2016 -
Cuestionario Introducción al Estudio del Derecho
Resultado de imagen para LICENCIADO EN DERECHO PNG ________________ INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Unidad 1. ¿Qué es el Derecho? 1. El Derecho. 1. Ser Humano. 2. Sociedad. 3. Cultura. 2. Ubicación del Derecho. 1. Teoría. 2. Filosofía. 3. Ciencia. 3. Elementos del Derecho. 1. El Derecho como hecho social. 2. Dimensión normativa. 3. El Derecho tiene una dimensión de valor. 4. La Teoría de los Tres Círculos. 5. Concepto de Derecho. 6. Ramas del
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.933 Palabras / 12 PáginasIngresado: 12 de Septiembre de 2020 -
Cuestionario Unidad Uno Leonel Pereznieto
CUESTIONARIO UNIDAD “1” 1.- ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El derecho fue concebido para estabilizar la intención de las conductas humanas ya que los instintos no conocen un camino definido para la satisfacción de los impulsos y necesidades. 2.-ante conductas dispares de los individuos, ¿Qué papel desempeñan las reglas de convivencia? Regulan el orden social 3.- ¿Cuál es la diferencia entre las conductas internas o afectivas y las
Clasificación:Longitud del ensayo: 415 Palabras / 2 PáginasIngresado: 12 de Septiembre de 2011 -
Cuestionario De Introduccion Al Derecho Maxicano
Cuestionario de introducción al derecho ¿Qué es el hecho jurídico? Fenómeno natural que trae consecuencias jurídicas ¿Qué es acto jurídico? Fenómeno realizado para la voluntad propia que trae consecuencias jurídicas “hechos voluntarios sin intención” Enumere las consecuencias de los actos jurídicos 1. Manifestación de voluntad 2. Intención de producir consecuencias de derecho 3. Reconocimiento por el ordenamiento jurídico de dichas consecuencias jurídicas Mencione las características de los actos jurídicos Producen en un lugar modo tiempos
Clasificación:Longitud del ensayo: 18.716 Palabras / 75 PáginasIngresado: 19 de Septiembre de 2012 -
Cuestionario De Leonel Pereznieto
1. EL SER HUMANO, SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO. 1.- ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del Derecho Primitivo? 2.- Ante conductas dispares de los individuos, ¿qué papel desempeñan las reglas de convivencia? 3.- ¿Cuál es la diferencia entre las conductas internas o afectivas y las externas o colectivas? 4.- ¿Existe algún tipo de vínculo entre la regulación de las conductas internas o afectivas y las externas o colectivas o son ámbitos totalmente
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.826 Palabras / 8 PáginasIngresado: 7 de Noviembre de 2012 -
Cuestionario De Introduccion Al Derecho
DERECHO ROMANO I Cuestionario 1.- Que es el derecho? Es un conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales 2.- Que es el fas, el ius y el nefas? Fas: es lo no prohibido Ius: lo puesto en orden como justo Nefas: lo prohibido por la religión 3.- Que es el derecho romano? Es el conjunto de disposiciones jurídicas que rigen a la comunidad política romana. 4.- Cuál es la utilidad del derecho romano? La
Clasificación:Longitud del ensayo: 722 Palabras / 3 PáginasIngresado: 28 de Noviembre de 2012 -
CUESTIONARIO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL DERECHO
1.-Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R/= Fue concebido para estabilizar la intención de las conductas humanas ya que los instintos no conocen un camino definitivo para la satisfacción de los impulsos y necesidades de la sociedades. 2.-Ante conductas dispares de los individuos Que papel desempeñan las reglas de convivencia? R/= El papel que desempeñan es el de regular el orden social. 3.-Cuál es la diferencia entre las conductas
Clasificación:Longitud del ensayo: 455 Palabras / 2 PáginasIngresado: 20 de Julio de 2013 -
Cuestionario nº3 Introduccion Al Derecho
CUESTIONARIO Nº 3 INTRODUCCION AL DERECHO ALUMNO: Neiber L. Fuentes Salazar 1.- DIGA, PORQUE TODOS LOS ACTOS JURIDICOS SON HECHOS JURIDICOS? El acto jurídico es el acto humano voluntario o consciente, y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico. Para que
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.620 Palabras / 15 PáginasIngresado: 16 de Septiembre de 2013 -
Cuestionario De Introduccion Al Derecho
CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. ¿Qué es el derecho?. Es un sistema de normas que organizan el Estado y las Instituciones sociales que rigen la convivencia humana, con el objeto de imponer el orden, la paz, la justicia, la seguridad y el bien común (CARNELUTTI). 2. ¿Qué es el Derecho Positivo? Sistema de normas jurídicas y decisiones impuestas y tuteladas por el poder social que regula la vida de un pueblo determinado en una
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.224 Palabras / 29 PáginasIngresado: 26 de Septiembre de 2013 -
Cuestionario De Introduccion Al Derecho
Cuestionario Capítulo III 1. ¿Qué es el Hecho Jurídico? R/= Son sucesos o acontecimientos que se producen en un lugar y tiempo determinados y al aconteceder modifican una realidad, sin que en ellos medie una voluntad humana que pretenda una determinada consecuencia jurídica. Los jueces deben pronunciarse en caso de un conflicto sucedido ente las partes contratantes y que será objeto de estudio en la materia de derecho procesal. 2. ¿Qué es el Acto Jurídico?
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.884 Palabras / 12 PáginasIngresado: 3 de Noviembre de 2013 -
Cuestionario 1 Introduccion Al Derecho
1er Cuestionario 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? • El papel que desempeño el individuo en la formación del derecho primitivo fue muy importante ya que se empezaron a sentar las bases para una mejor convivencia social 2. Ante conductas dispares de los individuos, ¿Qué papel desempeñan las reglas de convivencia? • Tener en común principios básicos que se reflejen en sus propios derechos, para que aunque tengan
Clasificación:Longitud del ensayo: 778 Palabras / 4 PáginasIngresado: 20 de Noviembre de 2013 -
Cuestionario De Introduccion Al Derecho
Moral y derecho Hay muchas concepciones del Derecho, no hay un concepto absoluto porque es una realidad que va evolucionando. Subjetivamente, el Derecho, es una facultad, una prerrogativa, para exigir lo que creemos como justo. El Derecho, objetivamente hablando, es el conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico vigente en determinada sociedad impuesto para realizar la justicia, este ordenamiento es establecido por la sociedad. El derecho no pretende cambiar la realidad, sino regularla. Dentro
Clasificación:Longitud del ensayo: 275 Palabras / 2 PáginasIngresado: 6 de Marzo de 2014 -
Cuestionario Cap 2 Introduccion Del Derecho
10) ¿Qué entiende por Teoría Jurídica? R//Un conjunto de ideas y propuestas hechas a partir de hipótesis y postulados que constituyen una explicación del fenómeno jurídico y buscan así “dar sustento justificatorio a los preceptos positivos y permitir derivar re glas para solucionar casos no previstos por tales preceptos. 11) ¿Cuáles son los elementos centrales de la Teoría jurídica? R// Es un sistema jurídico rígido, cuya normatividad en varios sectores de la vida esta desapegada
Clasificación:Longitud del ensayo: 464 Palabras / 2 PáginasIngresado: 4 de Mayo de 2014 -
Introducción Al Derecho Cuestionario 1
Cuestionario 1 1.- ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El derecho como un producto del hombre se concibió con el objetivo de estabilizar la intención de las conductas humanas a fin de hacer posible la convivencia entre los hombres, es por esto que fue necesario establecer principios básicos para facilitar la vida en sociedad. Estableciendo así reglas de conducta para el orden social. 2.- Ante conductas dispares de los
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.150 Palabras / 5 PáginasIngresado: 3 de Octubre de 2014 -
INTRODUCCION AL DERECHO CUESTIONARIO
1.- ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. Se entiende por supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por causal la subsunción de una conducta humana en el supuesto de hecho normativo. Se puede agregar a estas dos partes fundamentales el
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.517 Palabras / 15 PáginasIngresado: 9 de Octubre de 2014 -
Introduccion Estudio Al Derecho
Cuestionario 1 ¿Cuál fue el Papel del individuo en la formación del Derecho Primitivo? Rl: Se ha concebido con un objetivo de estabilizar la intención de las conductas humanas de hacer posible la convivencia entre los hombres total estabilización necesaria debido a que los instintos de los seres humanos para la satisfacción de impulso y necesidades. 2 ¿.Ante conducta dispar de los individuos, ¿Qué papel desempeñan reglas de convivencia? Rl: ante conducta dispone las reglas
Clasificación:Longitud del ensayo: 900 Palabras / 4 PáginasIngresado: 30 de Octubre de 2014 -
DERECHO CIVIL PERSONAS EN VENEZUELA CUESTIONARIO 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL
1. Defina los siguientes términos: • Personalidad Jurídica: Se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. • Capacidad Jurídica o de goce: • Según la doctrina tradicional la capacidad de goce se define como la aptitud para tener y adquirir derechos. • Según la
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.476 Palabras / 10 PáginasIngresado: 9 de Diciembre de 2014 -
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 1. CUESTIONARIO DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 1. CUESTIONARIO DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL 1. Indique como se denomina al tipo de defensa que centran su atención sobre el proceso y no sobre el derecho y tienden a evitar procesos nulos o inútiles. Las excepciones dilatorias son aquellas defensas previas alegadas in limine Litis, y que normalmente versan sobre el proceso, y no sobre el derecho material alegado por el actor, tiende a corregir errores que obstaran una
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.368 Palabras / 18 PáginasIngresado: 1 de Mayo de 2015 -
CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO. TEMA #3 (CONTINUACION)
CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO. TEMA #3 (CONTINUACION) * ESCUELA SOCIOLOGICA DEL DERECHO. El derecho nace de los fenómenos sociales y de los problemas que está a medida que evoluciona enfrenta. Sociedad problema -------------------------- Derecho Así pues tenemos la sociedad, en la sociedad nace un problema y es la misma sociedad quien pide al derecho. TEMA 7 LA AXIOLOGIA JURIDICA. 1. ¿Qué es la axiología jurídica? 1. ¿Qué estudia la axiología jurídica? Los valores son
Clasificación:Longitud del ensayo: 13.940 Palabras / 56 PáginasIngresado: 18 de Octubre de 2015 -
Introducción al derecho romano Cuestionario de los apuntes en clase
Escuela: Barra Nacional de Abogados Nombre: Ambar Estephania Pérez Noyola Materia: Introducción al derecho romano Trabajo: Cuestionario de los apuntes en clase Turno: Intermedio Grupo: 202 Profesor: María del Consuelo Ramírez Pérez 1.- ¿A que se le llamaba domus en roma? Era la casa de los romanos. 2.- ¿Por quién estaba conformada una domus? * Por el Pater familias (Sui Iuris) que tenía todo el poder * Filius Familiae (Alieni Iuris) bajo el poder de
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.057 Palabras / 13 PáginasIngresado: 10 de Febrero de 2016 -
Cuestionario para el primer parcial de Introducción al Derecho
Cuestionario para el primer parcial de Introducción al Derecho 1. ¿Por qué se habla de una pluralidad de nociones de Ciencia y Filosofía? Se habla de una pluralidad de nociones porque a través del tiempo ha variado la manera de entenderlas, porque no hay una definición única de cada uno de estos conceptos. 2. ¿Qué quiere decir que la Ciencia y la Filosofía son teorías? Se dice que ambas son teorías porque: • Porque constituyen
Clasificación:Longitud del ensayo: 947 Palabras / 4 PáginasIngresado: 22 de Enero de 2017 -
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL CUESTIONARIO SEGUNDA PARCIAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL CUESTIONARIO SEGUNDA PARCIAL PREGUNTAS 1._En el Ecuador, ¿Cuándo se expidió el primer código penal? ElA 17 de Abril de 1837, en la Presidencia de Vicente Rocafuerte, se aprobó el Primer Código Penal de la República del Ecuador, que consagraba la pena de muerte; y las penas en general, eran de tipo aflictivo y de trabajos forzados. 2._Indique 4 motivaciones por las cuales se expidió el Código Penal Consagraba la pena de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.120 Palabras / 5 PáginasIngresado: 16 de Mayo de 2017 -
CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO
CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO I 1. PARCIAL. 2,017 1. Que es una teoría: Un conjunto de leyes, nomas, pautas y conocimientos que se basan en probar una interrogante o hipótesis. 1. Cuales son la teorías que narran el origen y evolución del hombre: a. Teoría Creacionista b. teoría Evolutiva. 1. Teoría Creacionista: Su postulado contiene el origen divino del hombre y los primeros fueron Adan y Eva, según consta en el libro más antiguos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.937 Palabras / 8 PáginasIngresado: 29 de Mayo de 2017 -
CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓNAL ESTUDIO DEL DERECHO
CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓNAL ESTUDIO DEL DERECHO. Importancia del Estudio del Derecho. Concepto. Diversas acepciones. Toda la actividad del Estado debe tener fundamento en la Constitución y en las leyes que derivan de ella. Los actos de las autoridades se rigen por el principio de legalidad que nuestra Constitución consagra como derecho fundamental. Las autoridades únicamente pueden hacer lo que la ley les permite, ya que solo pueden actuar de acuerdo a las atribuciones que el
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.545 Palabras / 7 PáginasIngresado: 24 de Abril de 2018 -
Introducción al Derecho. CUESTIONARIO
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÉ ES LA FUENTE DE VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA? R.- Las fuentes de valides se caracterizan porque las jurídicas son válidas y tienen fuerza obligatoria ,debido a que forman parte de un sistema jurídico positivo, al cual las personas ajustan su conducta, cumpliendo sus mandatos, bajo alternativa de imponer sanciones por disposición de la propia normativa. La norma jurídica ha sido elaborada por un órgano mediante un procedimiento determinado, priorizando como máxima
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.180 Palabras / 13 PáginasIngresado: 2 de Octubre de 2018 -
INTRODUCCION AL DERECHO Cuestionario Capítulo 3
Cuestionario Capítulo 3 1. ¿Cómo han sido establecidos los conceptos de derecho por la humanidad? Basados en la costumbre y de manera convencional. 2. ¿Qué señala Herbert Hart respecto a la definición del derecho? Señala que el concepto de derecho se define de manera extraña y paradójica por muchos pensadores. 3. ¿Qué implica definir el concepto de derecho? El término derecho es interpretado de manera distinta, debido a las coincidencias filosóficas, ideológicas y sociales al
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.090 Palabras / 9 PáginasIngresado: 29 de Octubre de 2019 -
Introduccion al derecho. Cuestionario
CUESTIONARIO 1 1. Se ocupa de la estructura lógica de las normas jurídicas Teoría del derecho 2. ¿Cuál es el objeto de la teoría fundamental del derecho? Proponer un orden racional apto para servir de instrumento para entender la multiplicidad de los fenómenos jurídicos bajo un punto de vista que subraye lo que tienen en común; la coherencia que los relaciona; la subyacente estructura lógica que les sirve de enlace. 3. La teoría del derecho
Clasificación:Longitud del ensayo: 871 Palabras / 4 PáginasIngresado: 12 de Mayo de 2020 -
INTRODUCCION AL DERECHO. Contestar el siguiente cuestionario
INTRODUCCION AL DERECHO Tema: Contestar el siguiente cuestionario. 1. ¿Cuál es la diferencia entre el legislador y el juez? A mi criterio, el legislador en primer lugar, es elegido por votación popular y puede tener o no formación en leyes; por otro lado, el juez es elegido mediante concurso de méritos y oposición, y debe tener una formación exclusiva en Derecho, para poder administrar justicia, es decir, debe ser abogado de los tribunales de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.108 Palabras / 5 PáginasIngresado: 20 de Diciembre de 2020 -
Introducción Al Derecho
INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO TEMAS: 1. DEFINICIÓN DEL DERECHO 2. JERARQUÍA DE LAS LEYES 3. NORMAS JURÍDICAS Y MORALES 4. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO 4.1. DERECHO OBJETIVO 4.2. DERECHO SUBJETIVO ASESORA: M. EN D. GUADALUPE GONZÁLEZ MENDIOLA ALUMNO: BERNARDO JESÚS ARANA MOLINA SEMESTRE: 1 GRUPO: 1 30 de octubre 2010. 1.- DEFINICIÓN DE DERECHO La palabra Derecho proviene del vocablo latino Directum, que significa en su primer origen, lo
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.529 Palabras / 31 PáginasIngresado: 1 de Julio de 2011 -
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO GLOSARIO DE TERMINOS DERECHO: La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. “El Derecho es el conjunto de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.086 Palabras / 5 PáginasIngresado: 4 de Julio de 2011 -
Introducción Al Derecho Comercial De República Dominicana
Introducción al Derecho Comercial Esfera de Acción del Derecho Comercial Desintegrando las palabras de la terminología, podemos entender al derecho como “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.”. El derecho común, se divide en dos grandes ramas: El derecho público y el derecho privado. El derecho público es el que rige
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.965 Palabras / 8 PáginasIngresado: 5 de Julio de 2011 -
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
AUTOEVALUACION TEMA I 1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. 2.- Defina etimológicamente el Derecho. La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, o como expresa Villoro Toranzo, “lo que no se desvía ni a un lado ni otro”. 3.- Explique los
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.030 Palabras / 29 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2011 -
Introduccion Al Derecho Unidad 1
Consignas a desarrollar: 1) “De cada punto que está marcado en ellas, debe dar una definición sintética y clara y un ejemplo: Derecho, normas técnicas y éticas, derecho subjetivo y objetivo, derecho público y privado, derecho y religión, derecho y moral, derecho natural y positivo, derecho y convencionalismos sociales”. 2) A) El libro con el que trabajará en este tercer ejercicio es “Teoría general del derecho “de Roberto José Vernengo (Cooperadora de Derecho y Ciencias
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.243 Palabras / 5 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2011 -
Taller Introduccion Al Derecho
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – UCC FACULTAD DE DERECHO INTRODUCCION AL DERECHO TALLER DE FUENTES FORMALES DEL DERECHO 1.- Definir el ordenamiento jurídico El ordenamiento juridico son el conjunto de normas. 2.- Identifique el ordenamiento normativo que se encuentra en la lectura, diferente al ordenamiento jurídico El ordenamiento normativo según la lectura es, la moral, la etica y la religión. 3.- Según García Máynez, cómo define las fuentes formales y cuales son? Las define como
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.375 Palabras / 6 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011 -
Introduccion Al Derecho
ORIGEN DEL DERECHO Desde tiempos pasados el hombre en su afán de crecer constantemente, ha experimentado cambios que le han permitido subsistir hasta nuestros días, cambios en la naturaleza que le obligaron a buscar refugio en las cuevas y mas tarde que le llevaron a construir viviendas para mantenerse en un solo sitio; cambios en el ámbito social donde se desenvolvían que les permitía relacionarse con los demás y así poder vivir en grupos o
Clasificación:Longitud del ensayo: 6.813 Palabras / 28 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011