Determinación del coeficiente
Documentos 51 - 52 de 52
-
PRÁCTICA 1. “DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DISOCIACIÓN, DEL COEFICIENTE DE ACTIVIDAD IÓNICA MEDIO Y DE LAS CONSTANTES DEL EQUILIBRIO DE DISOCIACIÓN (KA Y KC) DE UN ÁCIDO DÉBIL POR MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD”
pao-kstiC:\Users\Karen Liceth\Documents\DANNY (NO BORRAR)\logosimbolo_transparente.gif PRÁCTICA 1. “DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DISOCIACIÓN, DEL COEFICIENTE DE ACTIVIDAD IÓNICA MEDIO Y DE LAS CONSTANTES DEL EQUILIBRIO DE DISOCIACIÓN (KA Y KC) DE UN ÁCIDO DÉBIL POR MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD” *Paola Andrea Castiblanco Gutiérrez, *Danny Alejandra Vergel Devia, **Vladimir Sánchez Tovar, *Estudiantes del Programa
-
ANALISIS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE LAS PROTEÍNAS PURIFICADAS POR ESPECTROFOTOMETRÍA ULTRAVIOLETA Y CROMATOGRAFÍA CONVENCIONAL COMBINADO CON LA DETECCIÓN DE MÚLTIPLES LONGITUDES DE ONDA
ElizabethoffilthANALISIS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE LAS PROTEÍNAS PURIFICADAS POR ESPECTROFOTOMETRÍA ULTRAVIOLETA Y CROMATOGRAFÍA CONVENCIONAL COMBINADO CON LA DETECCIÓN DE MÚLTIPLES LONGITUDES DE ONDA En cuanto a la determinación directa, la espectrofotometría ultravioleta de los coeficientes de absorción de la proteína se encontró que era más