ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sentido Del Derecho Manuel Atienza ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 1 - 50 de 71.929 (mostrando primeros 1.000 resultados)

Actualizado: 9 de Agosto de 2015
  • Introduccion Al Derecho Manuel Atienza

    Introducción al derecho de Manuel Atienza Para el autor del libro introducción al estudio del derecho, no existe una definición real ni concreta del derecho, porque no se ponen de acuerdo entre los mismos autores como Kant, Bunge y Hegel , en si mismo el derecho puede y debe de tener muchos contextos así como connotaciones ya que es muy amplio y difícil definir en una sola frase o párrafo lo que es el derecho,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.662 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 21 de Marzo de 2014 Enviado por gumersindo13
  • LAS PIEZAS DEL DERECHO (MANUEL ATIENZA Y JUAN RUIZ MANERO)

    LAS PIEZAS DEL DERECHO (MANUEL ATIENZA Y JUAN RUIZ MANERO)

    LAS PIEZAS DEL DERECHO (MANUEL ATIENZA Y JUAN RUIZ MANERO) CAPITULO 1: LAS NOEMAS DE MANDATO PRINCIPIOS Y REGLAS 1. Introducción • La discusión de los principios jurídicos nace con la crítica de Dworkin al positivismo jurídico por su incapacidad para dar cuenta de la presencia en el derecho de pautas distintas que reglas→ esto genera una incapacidad para comprender racionamientos judiciales de los casos difíciles. • Para Dworkin la regla y los principios se

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.251 Palabras / 10 Páginas
    Ingresado: 14 de Septiembre de 2016 Enviado por Ignacio Zuñiga
  • LAS PIEZAS DEL DERECHO (MANUEL ATIENZA Y JUAN RUIZ MANERO) CAPITULO 1: LAS NOEMAS DE MANDATO PRINCIPIOS Y REGLAS

    LAS PIEZAS DEL DERECHO (MANUEL ATIENZA Y JUAN RUIZ MANERO) CAPITULO 1: LAS NOEMAS DE MANDATO PRINCIPIOS Y REGLAS

    LAS PIEZAS DEL DERECHO (MANUEL ATIENZA Y JUAN RUIZ MANERO) CAPITULO 1: LAS NOEMAS DE MANDATO PRINCIPIOS Y REGLAS 1. Introducción * La discusión de los principios jurídicos nace con la crítica de Dworkin al positivismo jurídico por su incapacidad para dar cuenta de la presencia en el derecho de pautas distintas que reglas→ esto genera una incapacidad para comprender racionamientos judiciales de los casos difíciles. * Para Dworkin la regla y los principios se

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.309 Palabras / 10 Páginas
    Ingresado: 16 de Septiembre de 2016 Enviado por Ignacio Zuñiga
  • Introducción al estudio del derecho, Manuel Atienza

    Introducción al estudio del derecho, Manuel Atienza

    Resultado de imagen para unam Resultado de imagen para facultad de derecho Introducción al estudio del derecho Facultad de Derecho Fernanda Padilla Sepúlveda Grupo: 0021 Ensayo 2 Introducción al estudio del Derecho Manuel Atienza Introducción En este trabajo pretendo explicar los más breve posible el libro de introducción al estudio del derecho de Manuel Atienza, empleando diferentes puntos de vista de diversos autores, incluyendo a Hegel, Weber e incluso Marx, intentando hacer comparaciones de tiempos

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.769 Palabras / 12 Páginas
    Ingresado: 4 de Marzo de 2018 Enviado por Fernanda Padilla
  • Ensayo De Al Moral Juridica, Basado En El Sentido Del Derecho De Manuel Atienza

    Apertura “La Ética en la sentencia judicial” El título que encabeza mí ensayo, es a mí parecer uno de los temas más controversiales pues si bien la ética jurídica se ve reflejada en tantos aspectos como leyes hay, es sólo para un efecto y es la resolución judicial. En esta parte final de un proceso judicial, es donde se desencadenan los diversos efectos que tanto el legislador buscaba desde una interpretación aplicativa de la ley,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.746 Palabras / 15 Páginas
    Ingresado: 7 de Octubre de 2012 Enviado por Mau24
  • Las Razones del Derecho Teoría de la Argumentación Jurídica Manuel Atienza

    Teoría Tarea 3 Las Razones del Derecho Teoría de la Argumentación Jurídica Manuel Atienza Introducción La teoría o las teorías de la argumentación jurídica tiene como objeto de reflexión, obviamente, las argumentaciones que tienen lugar en con-textos jurídicos. En principio, pueden distinguirse tres distintos campos de lo jurídico en que se efectúan argumentaciones. Para Manuel Atienza el primero de ellos es el de la producción o establecimiento de normas jurídicas. Un segundo campo en que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 406 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 6 de Enero de 2013 Enviado por verostacia
  • TALLER: Derecho y argumentación – Manuel Atienza

    TALLER: Derecho y argumentación – Manuel Atienza

    TALLER: Derecho y argumentación – Manuel Atienza ESTUDIANTES: Diana Yalenys Moreno – Laura Ospina Mesa GRUPO: 722 – Derecho Nocturno 1. Caracterice los enfoques del derecho y cuál de ellos considera más acertado? * Enfoque Estructural: Para este enfoque, lo más relevante es identificar los componentes del derecho, es decir, las normas u otro tipo de enunciados como aquellos que contienen juicios de valor sobre un tema determinado. Este se encuentra dirigido especialmente al derecho

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.974 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 16 de Septiembre de 2015 Enviado por MATHIASEDILSON
  • Manuel Atienza

    Por último, con relación al tercer ámbito de aplicación de los argumentos jurídicos Manuel Atienza refiere que deben contemplarse tres funciones de la dogmática jurídica, 1) suministrar criterios de producción del derecho; 2) suministrar criterios para la aplicación del derecho, y; 3) ordenar y sistematizar un sector del ordenamiento jurídico. De estas tres Atienza refiere que la segunda de ellas es materia de ocupación de la argumentación jurídica, ya que el proporcionar criterios para la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.485 Palabras / 10 Páginas
    Ingresado: 10 de Diciembre de 2012 Enviado por cocobolo6969
  • CRITICA DE MANUEL ATIENZA A LA TEORÍA DE CHAIM PERELMAN

    CRITICA DE MANUEL ATIENZA A LA TEORÍA DE CHAIM PERELMAN. 1. Una teoría de la razón práctica. La importancia de la obra de Perelman radica esencialmente en su intento de rehabilitar la razón práctica, es decir, de introducir algún tipo de racionalidad en la discusión de cuestiones concernientes a la moral, el derecho, la política, etc., y que venga a significar algo así como una vía intermedia entre la razón teórica, la pura y simple

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.807 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 30 de Abril de 2013 Enviado por Athenaia
  • Manuel Atienza y La Nueva Teoría de la Argumentación Jurídica.

    Manuel Atienza y La Nueva Teoría de la Argumentación Jurídica[editar • editar fuente] En el Derecho Europeo Continental[editar • editar fuente] MANUEL ATIENZA: El derecho como argumentación. Ariel Derecho, Barcelona, 2006 (pp. 316). Manuel Atienza es uno de los más célebres filósofos del derecho españoles y con su obra ha contribuido poderosamente a renovar los estudios de teoría y filosofía jurídica en el mundo hispano parlante. A sus obras ya bien conocidas (Las razones del

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.031 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 6 de Septiembre de 2013 Enviado por alias123
  • Manuel Atienza

    Manuel Atienza Rodríguez es un jurista y filósofo del derecho español. Estudió su licenciatura en Derecho en la Universidad de Oviedo y posteriormente obtuvo el título de doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha desempeñado en el ámbito académico y ha sido profesor y conferencista de numerosas universidades en todo el mundo, así como en tribunales y escuelas judiciales. Ha publicado numerosos artículos y obras sobre teoría y filosofía del derecho

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 707 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 5 de Enero de 2014 Enviado por PriscilaReyes
  • Manuel Atienza Y El Impetu De La Razon

    TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA ROBERT ALEXY La teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy plantea la necesidad de formular los enunciados doctrinales de una manera lógica coherente con la normativa jurídica y enunciados empíricos, esto se logra a través del análisis de las funciones de la dogmática jurídica, entendemos por dogmática jurídica a la rama del derecho cuyo método se basa en la elaboración de sistemas de carácter formal, compuestos por doctrinas jurídicas.

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 684 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 27 de Enero de 2015 Enviado por j9628
  • Manuel Atienza

    CAPITULO 4 Derecho y Moral De las normas a la moral Conceptos normativos Una importancia fundamental tiene la división entre normas regulativas y normas constitutivas. A partir de la noción de norma regulativa, por ejemplo, se pueden introducir las de ilicitud y licitud jurídica: ilícitas son las acciones opuestas a normas de mandato, a la noción de ilícito se vincula la de deber, la de sanción, la de responsabilidad, etc. La noción de norma constitutiva

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.501 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 25 de Abril de 2015 Enviado por Kimmy15
  • La filosofía del Derecho según Atienza

    Atienza, M. y Ruiz Manero, J.: La dimensión institucional del Derecho, Revista DOXA cuadernos de Filosofia del Derecho, Alicante, Vol. 24, 2001. Libros: • Atienza, M. y Ruiz Manero, J.: Marxismo y Filosofia del Derecho, Editorial FONTAMARA, 194 págs. México D. F., 1993. • Atienza, M.: Tras la Justicia, Editorial Ariel, 267 págs., 1993. • Atienza, M. y Ruiz Manero, J.: Las piezas del Derecho, Teoría de los Enunciados Jurídicos, Editorial Ariel, 207 págs.,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.052 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 14 de Mayo de 2015 Enviado por edithttt
  • “Curso de Argumentación Jurídica” escrito por Manuel Atienza.

    “Curso de Argumentación Jurídica” escrito por Manuel Atienza.

    Reporte de Lectura En el capítulo I del libro “Curso de Argumentación Jurídica” escrito por Manuel Atienza, se habla del Derecho y la Argumentación. A continuación haremos referencia a las ideas contenidas en cada uno de los apartados. 1. Derecho como Argumentación. Según el autor la idea del derecho no es simplemente argumentativa. Para entender el derecho existen diferentes perspectivas y para esto, nos ofrece tres enfoques de relevancia teórica: a) El primer enfoque es

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 563 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 13 de Marzo de 2016 Enviado por Isa Amézquita
  • ENSAYO SOBRE ARGUMENTACION EN BASE DE LA APORTACION DEL DOCTOR MANUEL ATIENZA

    ENSAYO SOBRE ARGUMENTACION EN BASE DE LA APORTACION DEL DOCTOR MANUEL ATIENZA

    ENSAYO SOBRE ARGUMENTACION EN BASE DE LA APORTACION DEL DOCTOR MANUEL ATIENZA MANUEL SILVEYRA ARAUJO Empezaremos nuestro ensayo con una pequeña introducción de que es la argumentación jurídica, la práctica del derecho consiste en argumentar y lo que se entiende por un buen jurista es quizá la capacidad para idear y manejar argumentos con habilidad, pero muchos juristas ignoran que existe una teoría de la argumentación jurídica, por lo que aquí se da una respuesta

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.147 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 18 de Agosto de 2016 Enviado por hscf
  • El libro curso de argumentación jurídica escrito por el filósofo Manuel Atienza capítulo II

    El libro curso de argumentación jurídica escrito por el filósofo Manuel Atienza capítulo II

    Ensayo sobre El libro curso de argumentación jurídica escrito por el filósofo Manuel Atienza capítulo II Nombre: Alexis Emerson Moposita Llanganate Fecha: 01/07/2021 Abg. Roberto Jiménez Martínez Mgtr. En este presente ensayo voy a realizar un análisis descriptivo del libro cuso de argumentación jurídica escrito por el filósofo del derecho Manuel Atienza capitulo II con su tema principal que es ¿Que es argumentar? El enfoque argumentativo del derecho puede contribuir de manera decisiva a una

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.962 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 19 de Enero de 2023 Enviado por Alexis Moposita
  • Capitulo 1 Sentido del Derecho Atienza

    Capitulo 1 Sentido del Derecho Atienza

    La filosofía siempre me ha gustado porque me ayuda a preguntarme las cosas con una perspectiva diferente y siempre desde el fondo. Antes de entrar a este semestre me he cuestionado seriamente el ¿por qué? Estoy estudiando derecho. Espero y esta clase me ayude a comprender no tanto el ¿por qué? Sino el para qué. Siempre he creído que la idea barata que se nos ha vendido del derecho es incorrecta. Se nos ha dicho

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 648 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 26 de Noviembre de 2016 Enviado por Jorge Saucedo
  • Formación De Los Alumnos En El Apego A Los Derechos Y El Sentido De La Justicia

    Formación De Los Alumnos En El Apego A Los Derechos Y El Sentido De La Justicia

    PRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” Algunas de las prácticas comunitarias que pueden llegar a obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos y el sentido de la justicia, se encuentran dentro de los más comunes el vandalismo, el grafiti, la drogadicción, la prostitución, el robo, la desintegración familiar entre otros. Es difícil luchas contra estas prácticas, ya que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.798 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 6 de Julio de 2011 Enviado por mirna
  • De los derechos humanos y el sentido de justicia

    De los derechos humanos y el sentido de justicia

    PRODUCTO DECIMO SEGUNDO 1.- ¿Que practicas comunitarias pueden obstaculizar la información de los alumnos en el apego de los derechos humanos y el sentido de justicia? La escuela con los padres de familia es importante practicarla ya que no es solo en la escuela sino en la comunidad, en la historia de la vida se ha investigado que la primera escuela es la casa, entonces si empezamos hacer conciencia a los padres de lo que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 279 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 11 de Julio de 2011 Enviado por PROFATELMA
  • • ¿Qué Prácticas Comunitarias Pueden Obstaculizar La Formación De Los Alumnos En El Apego A Los Derechos Humanos Y El Sentido De Justicia?

    • ¿Qué Prácticas Comunitarias Pueden Obstaculizar La Formación De Los Alumnos En El Apego A Los Derechos Humanos Y El Sentido De Justicia?

    Considero que unos de los grandes obstáculos a vencer y que representan un reto para el docente hoy en día en el ámbito educativo son: La falta de dialogo entre las personas: En la actualidad es muy común y supone una grave limitación a la comunicación. Muchas veces no sabemos escuchar con detenimiento al prójimo, y nos apresuramos a realizar inferencias que en ocasiones suelen ser erróneas y provocan conflictos o mal entendidos entre los

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 687 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 14 de Julio de 2011 Enviado por abbylarios
  • Guía para detectar y determinar el sentido y alcance del derecho internacional humanitario

    Consultar en Internet “” (Reunión en Londres Sobre apoyo internacional a Colombia. 10 de julio, 2003 El soldado Gutiérrez Anzola Fernando León, adscrito al Batallón Cruceros, se encontraba haciendo uso de una licencia con motivo de unas festividades en su casa. Cuando regresaba a incorporarse a las filas en el Batallón, el bus en que viajaba fue detenido por un frente de la guerrilla. Todos los pasajeros fueron obligados a bajarse del bus. Los insurgentes

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 376 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 26 de Mayo de 2012 Enviado por ander16
  • RESUMEN “EL SENTIDO DEL DERECHO”

    RESUMEN “EL SENTIDO DEL DERECHO” CAPÍTULO 1: POR QUÉ EL DERECHO La Ubicuidad del Derecho: El derecho es un fenómeno omnipresente. El derecho no convierte en jurídico todo aquello por lo que se interesa; lo jurídico es solamente un aspecto de lo social, pero del que no podemos prescindir si queremos conocer el mundo que nos rodea. El derecho lo encontramos tanto en los medios de comunicación como en nuestra vida cotidiana. Hasta tal punto

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 5.881 Palabras / 24 Páginas
    Ingresado: 3 de Mayo de 2013 Enviado por epaurrego
  • CONCEPTO Y SENTIDO ROMANO DEL DERECHO. SU TRANFUCION AL DERECHO MODERNO.

    CONCEPTO Y SENTIDO ROMANO DEL DERECHO. SU TRANFUCION AL DERECHO MODERNO. NOCIONES FUNDAMENTALES. CONCEPTO E IMPORTANCIA. Si entendemos al derecho como conjunto de reglas y principios que rigen la conducta del hombre en sociedad podemos decir que: el derecho romano es el conjunto de normas y principios que rigieron la conducta del pueblo romano desde la fundación de Roma (3 a. C) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d. C). En este periodo de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 11.967 Palabras / 48 Páginas
    Ingresado: 20 de Mayo de 2013 Enviado por KARNANEZ
  • Que prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formacion de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia

    HOLA :D REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BASICA (PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS) PRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA “LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES”. 1.- ¿QUE PRÁCTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBSTACULIZAR LA FORMACION DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS OBSTACULIZA LA RELACION SOCIAL QUE SE CONSTRUYE ENTRE CIUDADANOS POR MEDIO DE COMPORTAMIENTOS Y PRACTICAS CIVICAS

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 242 Palabras / 1 Páginas
    Ingresado: 13 de Junio de 2013 Enviado por gcm4
  • El sentido de la existencia de los derechos económicos, sociales y culturales de los derechos humanos

    Act 3 pag 303 Familiar que brinda los siguientes servicios: a) Atención en crisis a víctimas de violencia intrafamiliar; b) Seguimiento psicológico a víctimas durante el episodio inicial de la crisis; c) Orientaciones telefónicas, acompañamiento y seguimiento a víctimas durante los procesos legales correspondientes; d) Terapias de seguimiento de casos de violencia individual y grupal, manejo de crisis y seguimiento a agresores; e) Procedimientos de selección y seguimiento de casos que requieren albergue para las

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.383 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 5 de Agosto de 2013 Enviado por deysiithasosa
  • Sentido Del Derecho

    RESUMEN “EL SENTIDO DEL DERECHOManuel Atienza CAPÍTULO 1: POR QUÉ EL DERECHO La Ubicuidad del Derecho: El derecho es un fenómeno omnipresente. El derecho no convierte en jurídico todo aquello por lo que se interesa; lo jurídico es solamente un aspecto de lo social, pero del que no podemos prescindir si queremos conocer el mundo que nos rodea. El derecho lo encontramos tanto en los medios de comunicación como en nuestra vida cotidiana. Hasta

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 5.462 Palabras / 22 Páginas
    Ingresado: 30 de Septiembre de 2013 Enviado por Tatianacasanovar
  • El Sentido Del Derecho

    “El sentido del Derecho” Capítulo 2: Pero qué es el Derecho. El derecho es un fenómeno histórico, relativo a sociedades que quizá no pueda limitarse a propiedades muy abstractas que prescindan del tiempo y del espacio. Una causa que hace difícil resolver la pregunta de ¿Pero que es el derecho?, es que hay propiedades del Derecho que quizá no se encuentren, o por lo menos no en el mismo grado en otros tipos de organización

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.587 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 1 de Octubre de 2013 Enviado por axel_iturr
  • CONCEPTO, SENTIDO Y UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

    I. CONCEPTO, SENTIDO Y UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 1.1 ¿Qué es la Filosofía del Derecho? La concepción de la filosofía del derecho tiene más de un siglo y medio pero se acentúo por primera vez en 1821 por Jorge Guillermo Federico Hegel ofreciendo una forma diferente de denominación. Fue en la antigua Grecia donde se dio el origen de la filosofía del derecho a través de un giro antropológico y jurídico de la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.560 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 21 de Octubre de 2013 Enviado por maeva33
  • El Sentido Del Derecho

    Para comenzar este ensayo hay que puntualizar que de acuerdo a lo que el autor Manuel Atienza en el libro el sentido del derecho percibe ¿ qué es el derecho? el hace ejemplos muy detallados el cual me lleva a como se conceptualiza hoy en día y de los principales conceptos que encontré fueron los siguientes: Álvarez Ledesma, Mario. INTRODUCCION AL DERECHO. México 1995, KC500 A48 USBI-X pag.61 ¨Es un sistema normativo de regulación de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.727 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 21 de Noviembre de 2013 Enviado por punky90
  • El Sentido Del Derecho

    Derecho y fuerza La relación más común entre el Derecho y el poder es la establecida con fuerza física y el Estado. Cuando se habla acerca del Derecho y del Estado se tocan dos puntos importantes: espacio y tiempo. Entonces se puede decir que tanto el Estado como el Derecho no siempre han existido, pues el Estado implica la existencia de la autoridad, sin embargo, en algunas sociedades no se ha necesitado un Estado como

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.788 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 21 de Noviembre de 2013 Enviado por Nezhiharith
  • EL SENTIDO DEL DERECHO

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN PRESENTA: INDICE -INTRODUCCION semblanza CAPITULO I: PORQUE EL DERECHO…….………………………………….3 CAPITULO II: PERO QUE ES EL DERECHO…………….…………………..5 CAPITULO III: DERECHO Y NORMAS……………………….……………….6 CAPITULO IV: DERECHO Y MORAL………………………………………….8 CAPITULO V: DERECHO Y PODER…………………………………………..9 CAPITULO VI: LAS FUNCIONES DEL DERECHO………………………….10 CAPITULO VII: DERECHO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS………11 CAPITULO VIII: DERECHO Y SABERES JURIDICOS…………………….12 CAPITULO IX: CAPITULO X: SEMBLANZA DEL AUTOR…………………………………………… - DESARROLLO…………………………………………………………… - CONCLUCIONES…………………………………………………. INTRODUCCIÓN El presente trabajo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 7.207 Palabras / 29 Páginas
    Ingresado: 21 de Noviembre de 2013 Enviado por vicky1709
  • Tema 1 Sentido Del Derecho

    TEMA 1. El concepto de Derecho. Derecho y normas. SESIONES Y CUESTIONARIOS 1. Elige una noticia de la prensa relacionada con el Derecho y justifica la conexión 2. Explica la tesis de los grados de juridicidad. 3. ¿Es posible que exista una sociedad sin Derecho? Justifica la respuesta. 4. ¿Qué conexión existe –según Atienza- entre Derecho y conflicto? Sesión 2: - “ Una juez de Barcelona admite el uso terapéutico del hachís y absuelve a

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 307 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 22 de Noviembre de 2013 Enviado por guada1
  • El Sentido Del Derecho

    CONTENIDO CAPITULO 1 POR QUÉ EL DERECHO El capítulo empieza con el tema de “la ubicuidad del derecho” lo que el autor- se sobre entiende que es Manuel Atienza- que para empezar debemos entender que el derecho es un fenómeno omnipresente, que lo encontramos en todo lugar y en todo momento ya que es el medio por el cual nos debemos regir y por ente obedecer- es una buena manera de ver que el derecho

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 12.149 Palabras / 49 Páginas
    Ingresado: 4 de Diciembre de 2013 Enviado por dickinson123
  • MANUEL DE INTRODUCCION DE AL ESTUDIO DEL DERECHO

    MANUAL DE APUNTES INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO LI C. NANCY ELENA CAMPOS MARTINEZ INTRODUCCIÒN AL ESTUDIO DEL DERECHO INDICE PAGINA 1. ¿Cómo surge el Derecho y cual es su utilidad?............................................. 5 2. Derecho Positivo y Derecho Natural ……………………………………………..6 3. Los Fines del Derecho …………………………………………………………………7 4.- Seguridad en las Relaciones Jurídicas .………………………………………….7 5. El Derecho y tipos de Normas ..…………………………………………………….8 6. Clases de Normas Jurídicas ..……………………………………………..………..10 7. Normas Jurídicas y Otras Reglas de Conducta ………………………………..10

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.615 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 15 de Enero de 2014 Enviado por Nancyhellen
  • Resumen "Introducción: El Sentido Del Derecho"

    Resumen “Introducción: El sentido del Derecho” El Derecho es un fenómeno omnipresente (presente en todas partes) en nuestras sociedades. Prácticamente no hay ninguna relación social que no esté, o pueda llegar a estar, regulada jurídicamente La crisis de la administración de justicia está dando lugar en los últimos tiempos a un uso cada vez mayor de formas de resolución de conflictos como el arbitraje, la mediación o la negociación; pero, de nuevo, se trata sólo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 660 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 18 de Febrero de 2014 Enviado por loquilla7
  • Unidad 1 - Los Sentidos Del Derecho En La Cultura Occidental Contemporánea

    El Estado Noción histórica El Estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipo particular de organización política que surge en la Edad Media. Durante la Edad Media los individuos que, por necesidad, estaban sometidos al poder feudal, lucharon siempre, en forma más o menos visible, por su libertad. Aquellos que lograban escapar de las cargas señoriales acudían a las precarias ciudades que, paradójicamente, eran consideradas "comunidades de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.659 Palabras / 15 Páginas
    Ingresado: 8 de Abril de 2014 Enviado por santiago_20
  • Resumen Del Capítulo Realidad Y Concepto Del Derecho Del Libro Teoría Del Derecho Del Autor Manuel Ovilla Mandujano.

    Mandujano comienza explicando que el definir el concepto de derecho es una tarea difícil, ya que en sí, la palabra “derecho” es un término polisémico, plurivalente, equívoco y que tiene una infinidad de significados. Sin embargo, concuerda en que el derecho se manifiesta como forma de la sociedad, en cuanto a forma, lo es para un tipo de sociedad determinada. Igualmente, el derecho es una forma de conciencia social y tiende a transformarse. Sin embargo,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 655 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 26 de Agosto de 2014 Enviado por roleno
  • El Instituto De Filosofía Del Derecho "Dr. José Manuel Delgado Ocando".

    El Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. El Instituto de Filosofía del Derecho nació el 15 de diciembre de 1971, como Centro de Estudios de Filosofía del Derecho, luego se transforma en el Instituto de Filosofía del Derecho doctor “José Manuel Delgado Ocando”, es una institución adscrita a la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, el cual ha nutrido a un

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 375 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 10 de Octubre de 2014 Enviado por osunala
  • El Sentido Del Derecho

    En el caso de los Cheyennes (cazadores y recolectores; sin clases sociales; un sistema de propiedad privada muy limitado…), ¿existió Derecho? Estaban en vigor normas que sancionaban y prohibían el homicidio, las conductas violentas, etc., pero tenían un carácter religioso. Por otro lado, también existían autoridades elegidas con poder para cambiar o adaptar las normas. Pero estas autoridades poco tenían que ver con los cuerpos legislativos, judiciales y ejecutivos de nuestros sistemas. Así pues, ¿Tiene

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.519 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 28 de Octubre de 2014 Enviado por marianodivaio
  • EL SENTIDO DEL DERECHO

    CAPITULO 1. POR QUE EL DERECHO La ubicuidad del Derecho El Derecho está presente en todas las relaciones existentes entre los hombres, cualquier acto que se comenta estará siempre presente. Una sociedad sin Derecho, seria todo un caos, pues este nos ayuda como mediador para poder tener un margen entre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, para todo lo que se quiera hacer se debe tomar en cuenta al

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 6.005 Palabras / 25 Páginas
    Ingresado: 7 de Noviembre de 2014 Enviado por JaureguiMorgado
  • Resumen Capitulo 9 El Sentido Del Derecho

    CAPÍTULO IX EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN Derecho y argumentación Perspectivas de análisis del Derecho El Derecho —como hemos visto a lo largo de los anteriores capítulos— es un fenómeno muy complejo y que puede contemplarse desde muy diversas perspectivas. En el marco de nuestra cultura jurídica, tres de esos enfoques han tenido, y siguen teniendo, una especial relevancia teórica. Al primero de ellos se le puede llamar estructural y da lugar a las diversas formas

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 6.569 Palabras / 27 Páginas
    Ingresado: 18 de Marzo de 2015 Enviado por juanlara68
  • El Sentido Del Derecho

    EL INTERÉS LEGÍTIMO Y EL INTERÉS JURÍDICO Interés Legítimo "El interés legítimo, cuyo desarrollo más importante se ha dado en el ámbito del derecho administrativo, consiste en una legitimación intermedia entre el interés jurídico y el interés simple. Así, no se exige la afectación de un derecho subjetivo pero tampoco se trata de que cualquier persona esté legitimada para promover el amparo con el fin de exigir que se cumplan las normas administrativas, con lo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.027 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 12 de Mayo de 2015 Enviado por bebeshina
  • El sentido del derecho

    El sentido del derecho

    La Ubicuidad del Derecho El derecho es un fenómeno omnipresente, que no se convierte en jurídico todo aquello por lo que se puede interesar; lo jurídico es solamente una situación de lo social, pero del que no podemos separarnos si queremos conocer el mundo que nos rodea. El derecho lo encontramos en como en nuestra vida cotidiana tanto en los medios de comunicación, hasta tal punto que están dentro de un cuadro jurídico nuestras sociedades

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.873 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 7 de Agosto de 2015 Enviado por licmunoz47
  • GUÍA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Derecho Constitucional en Sentido Amplio

    GUÍA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Derecho Constitucional en Sentido Amplio

    GUÍA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Derecho Constitucional en Sentido Amplio * Base de otras disciplinas jurídicas del orden jurídico. Derecho Constitucional en Sentido Estricto * Disciplina que tiene como finalidad conocer y analizar un determinado conjunto de preceptos. Derecho Constitucional Jorge Carpizo: estudia la forma de gobierno, la configuración, creación, estructura y atribución de la competencia de los órganos del gobierno, para garantizar un minino de seguridad jurídica y económica. Máynez: es el conjunto de normas

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.007 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 29 de Octubre de 2015 Enviado por aalee86
  • SENTIDO Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

    SENTIDO Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

    FILOSOFÍA DEL DERECHO Tema 1. SENTIDO Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Tema 2. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y OTROS SABERES El Derecho es un fenómeno humano y por lo tanto lo es también la Filosofía del Derecho, así como un fenómeno cultural. Cultura es todo aquello que no traemos con nosotros cuando nacemos, es todo aquello que se transmite entre generaciones no de forma genética pues eso sería naturaleza. Es una cultura desarrollada

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 27.015 Palabras / 109 Páginas
    Ingresado: 1 de Noviembre de 2015 Enviado por uchi23
  • Fuentes del derecho administrativo. Sentido de la expresión

    Fuentes del derecho administrativo. Sentido de la expresión

    Fuentes del derecho administrativo. 1. Sentido de la expresión. El derecho es una unidad y por lo tanto, el problema de las fuentes del derecho administrativo no es un problema especial de este derecho, como tampoco lo es en exclusiva de alguna de las disciplinas jurídicas. 2. Fuente del Derecho. Proviene de Fons, Fontis, Fundo, significa lugar de donde brota el agua en su superficie. En su sentido jurídico, sería el conjunto de problemas relativos

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.982 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 22 de Noviembre de 2015 Enviado por Chaneln5
  • Filosofía del derecho El sentido del derecho

    Filosofía del derecho El sentido del derecho

    selloutpl UNI UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ABOGACÍA Filosofía del derecho El sentido del derecho Autor: Israel Eduardo Álvarez Herrera FECHA: 20 de Octubre de 2015 ENSAYO: CAPÍTULO 1. POR QUÉ EL DERECHO Este capítulo aborda la importancia del derecho en todos nuestros ámbitos y actos de la sociedad, es por eso que hablamos de la ubicuidad del derecho que “Es la capacidad de estar presente en todas partes al

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.969 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 23 de Noviembre de 2015 Enviado por Israel Alvarez
  • Derecho a la Pereza ¿En qué consiste el sentido común sobre el trabajo?

    Derecho a la Pereza ¿En qué consiste el sentido común sobre el trabajo?

    Este libro describe las diferentes posiciones acerca del trabajo a través de las culturas y el tiempo ya que según el autor muchas culturas desprecian el trabajo y enseñan a odiarlo. Lafargue defiende su postura acerca de que el trabajo es una imposición del sistema económico capitalista (el cual critica seriamente) y dice que va en contra de los instintos naturales fundamentales para alcanzar el bienestar. El autor dice que en la antigüedad a la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.226 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 29 de Febrero de 2016 Enviado por ebrickebrick
  • Ampliar el horizonte cultural en el cual cada niño/a de sexto grado de la escuela Gral. Manuel Belgrano reconozca sus derechos y responsabilidades, respetando y reconociendo los de las otras personas.

    Ampliar el horizonte cultural en el cual cada niño/a de sexto grado de la escuela Gral. Manuel Belgrano reconozca sus derechos y responsabilidades, respetando y reconociendo los de las otras personas.

    EDUCACIÓN SEXUAL INTEGAL OBJETIVO GENERAL Ampliar el horizonte cultural en el cual cada niño/a de sexto grado de la escuela Gral. Manuel Belgrano reconozca sus derechos y responsabilidades, respetando y reconociendo los de las otras personas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Conocer la Ley Nº 26.150 que establece la Educación Sexual obligatoria en las escuelas de todo el país, desde el Nivel Inicial hasta el Terciario.  Desarrollar conocimientos sobre el funcionamiento de los sistemas reproductivos femeninos

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.226 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 12 de Marzo de 2016 Enviado por may1169