Figuras Tipicas Derecho Penal ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 68.653 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Figuras Tipicas Del Derecho Penal
Figuras típicas del derecho penal LAS FIGURAS TIPICAS COMPOSICION Y ELEMENTOS DE LAS FIGURAS TIPICAS. LAS FIGURAS TIPICAS.- son todas aquellas que se encuentran previamente establecidas por una norma o una figura exactamente aplicable al hecho punible de que se trate. ELEMENTOS. DESCRIPTIVOS.- (objetivos) son aquellos que el autor puede conocer a través de sus sentidos; son objetos del mundo exterior. Son elementos puros de la tipicidad. Ejemplo.- la cosa mueble en el delito de
Clasificación:Longitud del ensayo: 251 Palabras / 2 PáginasIngresado: 7 de Agosto de 2013 -
La figura del interviniente en el Derecho Penal.
La figura del interviniente en el Derecho Penal: En la respectiva charla con el profesor Nelson Antonio Lopera Arango sobre la figura del interviniente se nos habló desde sus inicios el cual aparece en el código penal colombiano del 2000 y con la ley 599 de 2000 es muy claro decir que esto consagra que se realice una conducta punible con autores y cómplices El artículo 29 de nuestro código penal señala quienes son autores
Clasificación:Longitud del ensayo: 383 Palabras / 2 PáginasIngresado: 9 de Agosto de 2014 -
DERECHO PENAL. Acción típica, antijurídica y culpable.
DELITO: Acción típica, antijurídica y culpable. TIPICA: Cuando una acción o una omisión encaja en una descripción legal, o en una norma. ANTIJURIDICA: Cuando el comportamiento contraviene o se obra en contra el ordenamiento legal, lesionándolo o poniéndolo en peligro, sin justa causa un interés jurídicamente tutelado. CULPABILIDAD: Cuando se le puede hacer al sujeto un juicio de reproche por su comportamiento material y psicológico que lesiono al bien jurídico ESQUEMA CLASICO DEL DELITO: LA
Clasificación:Longitud del ensayo: 24.213 Palabras / 97 PáginasIngresado: 11 de Julio de 2016 -
Derecho penal. DELITO Bien jurídico Conducta típica
DELITO Bien jurídico Conducta típica Tipo objetivo: S. Activo Tipo objetivo: S. Pasivo Resultado típico Circunstancias típicas Homicidio simple Vida humana causar la muerte a otro Delito de resultado cualquier persona delito de dominio persona que pierde la vida muerte Parricidio Vida humana causar la muerte a una persona vinculada por consanguinidad familiar hasta de segundo grado anterior cualquier persona muerte Eutanasia Vida Humana la muerte de otro a solicitud (expresa y consciente) como homicidio
Clasificación:Longitud del ensayo: 518 Palabras / 3 PáginasIngresado: 22 de Noviembre de 2019 -
Derecho Penal
Derecho Penal TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en el derecho dos clases de conceptos: los generales y los particulares.- los conceptos generales podemos citar a los de persona, hechos jurídicos, sanción
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.349 Palabras / 10 PáginasIngresado: 19 de Junio de 2011 -
Derecho Penal - El Delito
Derecho Penal - El delito 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Noción Formal y Sustancial del Delito 4. Evolución de Concepto Dogmático del Delito 5. Sistema Causalista 6. Concepción Finalista 7. Clasificación de los delitos 8. Delito (sistema tripartito) 9. Delito (sistema bipartición) 10. Formas de Hechos Punibles 11. Conclusiones 12. Bibliografía Introducción Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.427 Palabras / 38 PáginasIngresado: 23 de Junio de 2011 -
Causas De Inculpabilidad En Derecho Penal
I- Esto significa que el "Agente" o la persona implicada en el delito, obró como debía, o sea que tomó todas las precauciones que corresponden al caso y aún así se produjo. Por ejemplo, ibas conduciendo un automóvil a la velocidad reglamentaria, por el carril correspondiente, con la vista al frente, cinturón de seguridad, espejos, y todo en regla, pero de repente se cruzó un peatón y no hubo forma de esquivarlo, pisaste el freno
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.232 Palabras / 5 PáginasIngresado: 24 de Junio de 2011 -
TIPICIDAD Y DERECHO PENAL
INTRODUCCIÓN Este pequeño compendio de la teoría general de la tipicidad y la conducta jurídico-penal, no es más que el fruto de varios años de estudio y docencia en esta intrincada materia del Derecho, y se constituye como la primera de un conjunto de cartillas destinadas a un proceso educativo integral, para el estudiante de pregrado o cualquier otra persona que desee conocer un poco al respecto. Como el lector podrá observar a medida que
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.076 Palabras / 41 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
Autoevaluación De Derecho Penal
AUTOEVALUACION DE DERECHO PENAL TEMA I 1. Diga el concepto del Derecho Procesal Penal que menciona Guillermo Colín Sánchez en su libro. El maestro Colín Sánchez, en su obra de consulta Derecho Mexicano de procedimientos penales, define así el procedimiento: * El procedimiento es el conjunto de actos y formas legales que deben ser observados obligatoriamente por todos los que ahí intervienen, desde el momento en que se entabla la relación jurídica material del derecho
Clasificación:Longitud del ensayo: 6.080 Palabras / 25 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
Derecho Penal
DERECHO PENAL El derecho penal en el orden social. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad Obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. Procura alcanzar sus fines declarando con ciertos comportamientos como indeseables y amenazando su realización con sanciones de un rigor considerable. Es un instrumento de control social, formal, y tiene una fundamentación racional. En la terminología moderna forma parte del control social primario. Las sociedades realizan
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.415 Palabras / 10 PáginasIngresado: 1 de Julio de 2011 -
Escuelas Del Derecho Penal
Escuelas del Derecho penal. Las Escuelas Penales Escuelas Clásicas Agrupan a los pensadores y tratadistas del derecho penal que, fundándose en el libre albedrío humano y en la eficacia de la pena como ejemplaridad general e individual escarjuridica criminal sobre principios de estricto dogmatismo jurídico, liberalidad en le proceso y trato humanitario de los procesados, con eliminación de torturas y otros sistemas crudes de inquisición o castigo. El resultado de las teorías de los filósofos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.721 Palabras / 7 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
Derecho Penal
Tema I Derecho Penal • Derecho Penal: es la rama del derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que este acarrea, la mas frecuente de las cuales es la pena. • Delito: es un acto antijuridico, una violacion del orden juridico vigente en determinado pais y en determinado momento. No todos los actos antijuridicos son delitos sino los previstos en la ley penal y definidos como tal. • Pena: es el sufrimiento
Clasificación:Longitud del ensayo: 602 Palabras / 3 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
CUESTIONARIO DERECHO PENAL
INESAP/EAGS/OCTUBRE 2010 CUESTIONARIO PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO PENAL 1.- Para que se dicte una orden de aprehensión es necesario cumplir con los siguientes requisitos: No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del
Clasificación:Longitud del ensayo: 8.705 Palabras / 35 PáginasIngresado: 7 de Julio de 2011 -
Formas Derecho Penal
DERECHO PENAL I TEMA 1: EL DERECHO PENAL. El hombre, al estar en sociedad, surgen conflictos que manifiestan la necesidad de que existan unas normas para que esa sociedad no se autodestruya. Se necesita salvaguardar unos valores que llamamos bienes jurídicos. Se generan conflictos donde el derecho ha de dar una respuesta, sobretodo cuando esos conflictos afectan a valores fundamentales. a)Derecho Penal Subjetivo: es la facultad de imponer penas que corresponden a un sujeto. Es
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.874 Palabras / 40 PáginasIngresado: 8 de Julio de 2011 -
Derecho Penal Militar
INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………. 2 1. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………….........… 3 DELITOS DE FUNCION…………………………………………………………………………………………… … 5 1.1. DELITO ESENCIALMENTE MILITAR……………………………………………………………………… … 6 1.2. DELITO MILITARIZADO ……………………………………………………………………………………….. 6 2. LOS BIENES JURÍDICOS PROPIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES…………………….....10 3. LOS DELITOS DECLARADOS INCONSTITUCIONALES……………………………………......................... . 12 4. LOS DELITOS EN EL MARCO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO…………………. ……..13 5. LA PARTICULARIDAD DE LOS BIENES JURÍDICOS EN LOS DELITOS DE FUNCIÓN……………… ….. 14 6. ETAPAS DEL PROCESO COMUN……………………………………............................................................... 15 CAPITULO I 7. ACTOS
Clasificación:Longitud del ensayo: 8.391 Palabras / 34 PáginasIngresado: 10 de Julio de 2011 -
DERECHO PENAL
Culpabilidad Es una categoría de la teoría del delito que nos permite reprochar la conducta de la persona que cometió un delito y por lo tanto atribuirle esa conducta y hacerle responsable de ese hecho. Para ello se exige la presencia de una serie de elementos (capacidad de culpabilidad, conocimiento de la antijuricidad, exigibilidad de la conducta) que constituyen los elementos positivos específicos del concepto dogmático de culpabilidad. Imputabilidad Es la incapacidad del sujeto para
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.543 Palabras / 15 PáginasIngresado: 10 de Julio de 2011 -
Derecho Penal De Panama
Forma Imperfecta de Realización del Delito Artículo 48. Hay tentativa cuando se inicia la ejecución del delito mediante actos idóneos dirigidos a su consumación, pero esta no se produce por causas ajenas a la voluntad del agente. Artículo 49. Si el agente desiste voluntariamente de la ejecución del delito o impide que el resultado se produzca, solo responde criminalmente si los hechos realizados constituyen otro delito. La Forma de realización de delito en Panamá según
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.339 Palabras / 42 PáginasIngresado: 10 de Julio de 2011 -
Derecho Penal Economico
INTRODUCCION Es muy cierto que la sociedad que hoy nos rodea no ha sido la misma siempre. El cambio en ella ha venido acompañado de nuevas necesidades en la población, lo que ha incentivado en el derecho la urgencia de desarrollar un nuevo orden normativo que regule nuevas conductas adaptadas al presente. En este marco, el derecho penal ha evolucionado según los cambios sociales protegiendo nuevas expectativas que aparecían como consecuencia de esas nuevas conductas.
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.378 Palabras / 18 PáginasIngresado: 11 de Julio de 2011 -
Derecho Penal Derecho Ecologico
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y COMPARADOS DERECHO ECOLÓGICO INTEGRANTES: 1.- CAMACHO, Maryelba C.I. 10.670.808 2.- RODRIGUEZ, Fátima C.I. 8.788.886 3.- RONDÓN, José C.I. 9.889.321 PROFESOR: Abog. Juan Carlos Venturi Junio, 2.011. INTRODUCCIÓN Es elemental, para entender la importancia del derecho ecológico; recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona, y al
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.036 Palabras / 41 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
Evolución Historica Del Derecho Penal
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL “Para la Filosofía dialéctica –según Engels- no existe nada definitivo, absoluto, consagrado; en todo pone de relieve lo que tiene de perecedero, y no deja en pie mas que el proceso interrumpido del devenir y del perecer, un ascenso sin fin de lo inferior a lo superior cuyo mero reflejo en el cerebro pensante es esta misma filosofía”; de ahí que, intuyendo o comprendiendo esta verdad científica, Enrique Pessina, exprese
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.846 Palabras / 8 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL
LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL 7.- FUENTES DEL DERECHO PENAL.- La palabra fuente, proviene de fons y de fundo, lugar de donde surte o emana al exterior un líquido de la tierra. Jurídicamente, fuente es el origen del derecho. El derecho no nace por generación espontánea, sino que se va creando en el seno de la sociedad al principio, y un momento ulterior se manifiesta al exterior y se encarna en normas. Clases.- Las fuentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 744 Palabras / 3 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
Derecho Penal
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FIGURA DEL SINDICATO? Un sindicato consiste en una asociación de miembros de una misma industria que se unen para poder negociar de manera más eficiente lo relativo a su salario, horas a trabajar y condiciones laborales en general. Son especialmente útiles en aquellos gremios donde por motivos prácticos no es posible negociar de manera individual con el empleador (en ámbitos donde hay gran cantidad de personal contratado para una determinada
Clasificación:Longitud del ensayo: 807 Palabras / 4 PáginasIngresado: 17 de Julio de 2011 -
Derecho Penal
La tentativa es comienzo de ejecución de un delito, en el que el dolo es el mismo de la consumación y los medios empleados deben ser los apropiados o adecuados Tipo subjetivo de la tentativa En la tentativa se cumple la parte subjetiva del tipo, por lo cual se puede afirmar que el autor ha obrado con dolo (o sea que tiene conocimiento y voluntad de llevar a cabo la acción) por consiguiente si no
Clasificación:Longitud del ensayo: 318 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Julio de 2011 -
DERECHO PENAL III. DE LOS RECURSOS
INDICE Portada………………………………………………. 1 Índice………………………………………………… 2 Introducción ………………………………………… 3 De los Recursos ……………………………………… 4 Concepto de Recurso ………………………………… 4 Efecto Extensivo, Suspensivo ……………………….. 5 Procedencia, Procedimiento ………………………… 6 La Revocación ………………………………………. 6 Concepto …………………………………………….. 6 Procedencia ………………………………………….. 6 La Apelación ………………………………………… 7 Concepto de Apelación ……………………………… 7 Formas de Interponer el Recurso ……………………. 8 Tiempo de Interposición …………………………….. 8 Autoridad ante quien se Interpone ………………….. 8 Efectos en que puede Admitirse el Recurso de Apelación 9
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.941 Palabras / 20 PáginasIngresado: 20 de Julio de 2011 -
Procedimiento Sumario En Del Derecho Penal
El procedimiento sumario penal en México 1. CONCEPTO Es el conjunto de actuaciones que permiten preparar el juicio criminal. Se trata de aquello que hace constar la perpetración de los delitos y que mencionan las circunstancias que pueden influir en su calificación y la determinación de su culpabilidad. El sumario, por lo tanto supone la preparación del juicio. Sumario también es un adjetivo que está vinculado a aquello reducido a compendio. Un juicio sumario, en
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.469 Palabras / 6 PáginasIngresado: 21 de Julio de 2011 -
¿Qué es el Derecho Penal?
2. ¿Qué es el Derecho Penal? A pesar de que una definición debiera ser el resultado último de una seria investigación en cualquier rama del conocimiento, para efectos didácticos es menester presentar a priori qué se entiende por Derecho Penal, aunque posteriormente se aclare todo lo relativo a sus características, objeto y fin. No existe, al respecto de la definición del Derecho Penal, una concepción única, pues ésta dependerá no solamente del momento histórico en
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.844 Palabras / 8 PáginasIngresado: 23 de Julio de 2011 -
El Derecho Penal Leyes Especiales
INTRODUCCION El Derecho Penal puede definirse como una parte del derecho compuesta por un conjunto de normas y principios establecidos por el Estado para determinar los delitos, las penas y/o las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen. A lo largo de la historia se puede observar como el derecho así como los delitos y las formas de cometer los ilícitos penales han ido evolucionando, de tal forma que se hace
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.457 Palabras / 38 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Derecho Penal
Bolilla VIII CAPITULO III HECHOS PUNIBLES CONTRA EL PATRIMONIO Artículo 185: Extorsión: 1º El que con la intención de obtener para sí o para un tercero un beneficio patrimonial .Indebido mediante fuerza o amenaza considerable, pusiera a otro en una situación de serio constreñimiento que le indujera a disponer de todo o parte de su patrimonio o el de un tercero, causándose con ello un perjuicio patrimonial a sí mismo o al tercero, será castigado
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.789 Palabras / 8 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Titulo Preliminar Del Derecho Penal
El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. Es considerado como un instrumento de control social con fundamentación racional. Es la garantía para la viabilidad posible en un ordenamiento social democrático de derecho . La función del derecho penal consiste en la protección y prevención de la lesión de bienes jurídicos. Un estado de derecho organizado dentro de un ordenamiento jurídico debe
Clasificación:Longitud del ensayo: 652 Palabras / 3 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2011 -
Derecho Penal
DERECHO PENAL I TEORÍA GENERAL 1.- Denominaciones -Derecho Criminal -Derecho de Castigar -Derecho Represivo -Derecho Sancionador -Derecho Determinador -Derecho Reformador -Derecho de Prevención -Derecho Protector de los Criminales -Derecho Protector de la Sociedad -Derecho de Lucha Contra el Delito -Derecho de Defensa Social. 2.- Concepto y definiciones El concepto se deriva del IUS PUNIENDI, que es el DERECHO DE CASTIGAR QUE TIENE EL ESTADO. Siendo la facultad del Estado de definir los delitos e imponer
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.014 Palabras / 5 PáginasIngresado: 28 de Julio de 2011 -
Derecho Penal
El sitio internet “derechopenal” tiene la finalidad general de constituir una fuente de información destinada a toda persona interesada en el estudio del sistema penal de control social. Con este objeto trata de ser interdisciplinario de modo a cubrir un amplio sector de sus manifestaciones a nivel legislativo, jurisprudencial y doctrinario. Por esto su contenido ha sido clasificado en categorías bastante amplias: Obras jurídicas, Legislación, Jurisprudencia, Temas especiales. Además, en consideración a su índole particular,
Clasificación:Longitud del ensayo: 383 Palabras / 2 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2011 -
Lineamientos Elementales De Derecho Penal
El descontrol del petróleo 1974-1976 Jimmy Carter (campaña presidencial 1976) La Campaña presidencial de 1976. Provocó la crisis del petróleo de 1973 y obligó a los precios del petróleo a aumentar considerablemente. 1970. El mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de los países exportadores del petróleo. Que arrastra a los países industrializados a una crisis en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad.
Clasificación:Longitud del ensayo: 334 Palabras / 2 PáginasIngresado: 4 de Agosto de 2011 -
Etíca, Justicia Y Derecho Penal
ETICA, JUSTICIA Y DERECHO PENAL Introducción Uno de los objetivos del derecho, es el discernimiento entre lo justo y lo injusto. Ello es así, pues una de las cosas que al derecho le interesa, son los criterios conforme a los cuales es posible realizar ese discernimiento, y en este sentido encontramos la dimensión ética, la cual acompaña al hombre en todos sus actos y lo obliga a tomar decisiones constantemente. Es así que, cuando las
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.945 Palabras / 8 PáginasIngresado: 5 de Agosto de 2011 -
DERECHO PENAL
1.-La unidad de hecho (o de acción) Es necesario abordar las clases de concursos de delitos. Es preciso decir cunando ocurre un hecho y cuando varios. Cuando concurren varios hechos que dan lugar a varios delitos se habla de (concurso real), mientras que cuando un solo hecho constituye dos o más delitos tenemos un (concurso ideal). No cabe más que prescindir de la problemática de la unidad o pluralidad del hecho y entender que es
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.030 Palabras / 5 PáginasIngresado: 8 de Agosto de 2011 -
Fundamentos Del Derecho Penal
Fundamentos del Derecho Penal. El Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta combinada con una pena o una medida de seguridad. Es un Derecho de Fondo, sancionado por el Legislador Nacional; Por encima está la Constitución. Hay Principios Constitucionales (de legalidad. Ej.: Art. 18 C.N.) que son fundamentales para el Derecho Penal. Entre los presupuestos se encuentran prescripciones de conductas delictivas. Además
Clasificación:Longitud del ensayo: 273 Palabras / 2 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
Principios Del Derecho Penal
Principios del Derecho Penal en un Estado de Derecho ¿Para qué…? LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UN DERECHO PENAL DEMOCRATICOLos principios del Derecho penal son aquellas directrices de la doctrina que le han impuesto barreras a la construcción del Derecho penal, de tal forma que éste no se extralimite y afecte el Estado de Derecho.Hay pues un primer nivel de análisis cuando se plantea el sentido del poder punitivo del Estado en un sistema democrático, que
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.909 Palabras / 8 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
"DERECHO PENAL 1" EL DOLO
DEFINICIÓN DEL DOLO Es la voluntad consciente, encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito. ELEMENTOS DEL DOLO Se distinguen dos elementos de composición del dolo; 1. Los elementos intelectuales. 2. Los elementos emocionales, volitivos o afectivos. ELEMENTOS INTELECTUALES DEL DOLO Está constituido por la previsión, por el conocimiento, la representación del acto típicamente antijurídico, y comprende, ante todo, el conocimiento de los elementos objetivos del delito, de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.019 Palabras / 5 PáginasIngresado: 16 de Agosto de 2011 -
Etapas del derecho penal
derechopenalDERECHO PENAL Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el delito , el delincuente, las penas y medidas de seguridad . El derecho penal se ubica en el derecho público y cuenta con su ley sustantiva que es el código penal que se divide en código penal para el Distrito Federal ,código penal para el Estado de México y código penal Federal y la ley sustantiva que es el código de procedimientos penales para
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.738 Palabras / 11 PáginasIngresado: 19 de Agosto de 2011 -
Derecho Penal
GARANTISMO Y DERECHO PENAL Garantismo designa un modelo de derecho orientado a garantizar derechos subjetivos. De esta manera según el tipo de derechos que protege es como se nombra al garantismo, por ejemplo garantismo patrimonial para designar el sistema de garantías que tutelan el derecho de propiedad y el resto de derechos patrimoniales; garantismo liberal, y específicamente penal, para designar las técnicas establecidas para la defensa de los derechos de libertad, sobre todo la libertad
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.050 Palabras / 5 PáginasIngresado: 19 de Agosto de 2011 -
Derecho Penal
1. Conceptualización del Derecho Penal, sus ramas y sus Disciplinas auxiliares. 2. Evolución del Derecho Penal 3. Fuentes e Interpretación del Derecho Penal. 4. Ámbitos de validez de la Ley Penal. 5. Teoría del Delito 6. La Conducta como elemento del Delito. 7. La tipicidad como elemento del Delito y su ausencia. 8. La antijuricidad como elemento del delito y las causas de justificación. 9. La imputabilidad y la inimputabilidad. 10. La culpabilidad como elemento
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.700 Palabras / 39 PáginasIngresado: 21 de Agosto de 2011 -
Derecho Penal
DATOS GENERALES APELLIDO PATERNO: LARA APELLIDO MATERNO: CHAPARRO NOMBRE: CESAR HERON GRUPO : 1301 Godafia2@hotmail.com FECHA DE ENTREGA DE FORMATO 22/08/2011 FECHA DE DEVOLUCIÓN DE FORMATO AREA DEL DERECHO AL QUE PERTENECE LA INVESTIGACIÓN DERECHO PENAL JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: ( EXPOSICIÓN DE MOTIVOS) PARA ENTENDER MEJOR EL DERECHO PENAL COMO MATERIA DE LA LICENCIATURA EN DERECHO ES MENESTER DEFINIR QUE ES DERECHO PENAL Y SU FUNCION A SI COMO TAMBIEN LO ES MENCIONAR SU ESTRUCTURA
Clasificación:Longitud del ensayo: 789 Palabras / 4 PáginasIngresado: 22 de Agosto de 2011 -
DERECHO PENAL "LAS PARTES"
LAS PARTES. El juez: Es la persona nombrada y autorizada por el estado para administrar justicia para dirimir los conflictos que se le presentan, a travèz de la aplicación de la ley general a casos concretos. El ministerio publico de la federación: Institución que depende del poder ejecutivo federal y que tienen como funciòn, investigar y perseguir los delitos, ejercer la acciòn penal y defender los derechos sociales de los ausentes, menores e incapacitados en
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.565 Palabras / 19 PáginasIngresado: 22 de Agosto de 2011 -
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
PRINCIPALES PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL….continuación D. LAICIDAD. Entendiéndose como el mutuo respeto entre la Iglesia y el Estado. Significa que el derecho penal no ha sido creado para imponer, ni para rechazar criterios éticos “confesionales” , ya que tiene sus propios principios y puede ser autónomo frente a los valores predicables de las diferentes corrientes morales y religiosas. Consecuencias para el derecho Penal: 1. No debe perseguir, ni castigar costumbres consideradas inmorales, combatir creencias, ni
Clasificación:Longitud del ensayo: 765 Palabras / 4 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2011 -
Principio De Intervencion Minima Del Derecho Penal
ORIGEN DE LA DENOMINACION: ESTADO En Grecia conocido con el nombre de “polis” que significa ciudad palabra que identificaba la realidad política de aquella época, después se le llamo to-koinon, palabra griega que significa comunidad. Roma con el nombre de “civitas” vocablo latino que también significa ciudad. Después “res publica” los romanos se referían con ese vocablo cuando escribían que se trataba del conjunto de instituciones políticas de su civitas. El vocablo
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.156 Palabras / 5 PáginasIngresado: 27 de Agosto de 2011 -
Evolucion Historica Del Derecho Penal
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL. PRINCIPALES ANTECEDENTES. El más importante antecedente en materia de legislación penal en culturas lejanas (Zaffaroni refiere en ésta denominación a culturas distantes en el tiempo), lo encontramos en Babilonia, mas precisamente en el Código de Hammurabi (siglo XXIII ac). Este código contiene disposiciones referidas al Derecho Civil y al Derecho Penal. Distinguía entre hombres listos y esclavos y establecía penas para varios delitos. La composición (institución que consiste en volver
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.688 Palabras / 7 PáginasIngresado: 29 de Agosto de 2011 -
Antecedentes del derecho penal
Antecedentes del derecho penal: La primeras civilizaciones en general no distinguían entre el derecho civil y el derecho penal. El primer escrito o los primeros códigos de la ley fueron redactados por los sumerios. Alrededor de 2100-2050 antes de Cristo por Ur-Nammu, el rey sumerio de Ur, promulgó el más antiguo código legal escrito cuyo texto haya sido descubierto: el Código de Ur-Nammu, aunque antes de éste, el código de Urukagina de Lagash se sabe
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.499 Palabras / 6 PáginasIngresado: 2 de Septiembre de 2011 -
Practica Forense De Derecho Penal
DERECHO ECONOMICO I.- EL ESTADO COMO RECTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL. I.1.- LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL ESTADO. La política económica —también economía aplicada o normativa— es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscales,
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.607 Palabras / 39 PáginasIngresado: 2 de Septiembre de 2011 -
Teoría del delito a la parte de la ciencia del derecho penal
BOLILLA VI Teoría del Delito. Introducción Se llama teoría del delito a la parte de la ciencia del derecho penal que se ocupa de explicar qué es el delito en general, incluyendo cuales son las características que debe tener un hecho para ser considerado como delito y ser sancionado con una pena. Es un instrumento conceptual, un conjunto de conceptos, una construcción intelectual elaborada por la ciencia jurídica penal para aprehender el delito en las
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.145 Palabras / 41 PáginasIngresado: 7 de Septiembre de 2011 -
Historia Del Derecho Penal En Mexico
Ambitos De Validez Penal AMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL Los ámbitos de validez de las leyes penales se refieren más bien a la aplicación del Derecho Penal que al Derecho Penal en sí, es importante estudiar los límites de éste, que por principio de cuentas también están determinados en el Derecho Penal mismo. De tal forma que las preguntas sobre el cuándo, dónde y sobre quién se van a aplicar las leyes penales,
Clasificación:Longitud del ensayo: 339 Palabras / 2 PáginasIngresado: 7 de Septiembre de 2011 -
Derecho Penal
Clase de penal 01 de septiembre de 2011-09-01 El homicidio simple y el gravado son dolosos Dolo: está tipificada es punible y merece una sanción Otras modalidades de homicidios 1. HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL U HOMICIDIO ULTRAINTENCIONAL: es una conducta que va más allá de la intensión, hay un dolo de lesión pero se obtiene un resultado mas grave del que se buscaba inicialmente, se le puede imputar al sujeto agente a titulo de culpa. Es una
Clasificación:Longitud del ensayo: 597 Palabras / 3 PáginasIngresado: 7 de Septiembre de 2011