Guión de leyenda
Documentos 1 - 13 de 13
-
Guión Metodológico LA LEYENDA
KarinaChIntroducción Este guión metodológico consta de 5 sesiones de 90 minutos cada una, las cuales van orientadas a la producción de una leyenda, para cuarto básico. Se encuentra diseñado en base a los objetivos de aprendizaje correspondientes a las bases curriculares 2012, los cuales son: - Leer en voz alta
-
La paloma Torcaz - Leyenda - Guión
Cristóbal AburtoCristóbal Aburto Morales D.G. Guionismo 6º A * Leyenda: La paloma torcaz Había una vez un guerrero valiente y apuesto. Amaba la caza y así, con frecuencia, iba por los bosques persiguiendo animales. En una de sus cacerías llegó junto a un lago y, lleno de asombro, contempló a una
-
Guion teatral basada en una leyenda
brayan_zmrLos tzipitios de la caña ESCENA 1 -Entra don Luis -Narrador <<Soy un hombre muy rico, tengo muchas tierras en las cuales siembro caña de azúcar y eso me deja mucho dinero voy a usar toda mi tierra para sembrar caña ahora>> pensó don Luis. -Narrador: sim embargo los planes
-
Leyenda De La Llorona (guion Tatral)
julianagasparLa leyenda de la llorona Música de Fondo: Tocata y fuga Narrador: La presencia de seres fantasmales que lloran en los ríos por motivos diversos es muy recurrente en la mitología de los pueblos prehispánicos. Con la llegada de los españoles, fue asumiendo rasgos comunes gracias a la expansión del
-
Guion De Una Leyenda :La Hora Macabra
Yez12LA HORA MACABRA. Narrador: La siguiente historia se desarrolla en las entrañas de nuestra ciudad de México, justo cuando la campana del reloj marcaba las doce del noche. En una casa de la calle Cinco de Mayo que había permanecido 20 años deshabitada aunque para algunos vecinos, en realidad tenía
-
GUION TEATRAL La leyenda de la vainilla
dhjahjshakjskaGUION TEATRAL La leyenda de la vainilla. ACTO 1 ESCENA I NARRADOR: Tzacopontziza, era hija de nobles totonacas, vivía muy cerca de Tajín cede de su pueblo. (El telón se abre y aparecen los padres junto a Tzacopontziza. Simulan estar frente a personas presentando a su hija.) PADRE: Ella es
-
Leyenda De La Llorona (Guión De Teatro)
Jake_20Español / Leyenda De La Llorona (Guión De Teatro) Leyenda De La Llorona (Guión De Teatro) Trabajos Documentales: Leyenda De La Llorona (Guión De Teatro) Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.556.000+ documentos. Enviado por: Aldaco76 04 abril 2014 Tags: Palabras: 703 | Páginas: 3 Views: 28993
-
Leyenda De La Llorona (guion De Teatrto)
AngelyToroSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Leyenda De La Llorona (Guión De Teatro) Leyenda De La Llorona (Guión De Teatro) Trabajos Documentales: Leyenda De La Llorona (Guión De Teatro) Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.415.000+ documentos. Enviado por: Aldaco76 04
-
Guion teatral Leyenda "La Historia de La Sayona"
yupyup GUION TEATRAL Leyenda "La Historia de La Sayona": PERSONAJES: Letra: José Jiménez "el Pollo de Orichuna". (Narrador); (Coplero 1; C1); (Coplero 2; C2 Severiano; S) (Coplero 3; C3 yMateus; M); (Timotea ) Mamá de Casilda) (Casilda y La Sayona); J (Burro Tusero) (Hija de Pancho Rengifo); (Pancho Rengifo) (Viajero
-
GUION RADIOFONICO “LEYENDAS MEXICANAS DE TERROR”
ElievansromeMATERIA: ESPAÑOL GRADO: 6° TEMA: GUION RADIOFONICO “LEYENDAS MEXICANAS DE TERROR” Las 10 leyendas más famosas de México [Relatos y leyendas] - 31/10/2019 | Periódico Zócalo Propósito: El propósito de esta práctica social del lenguaje es escribir un programa de radio, cuyo fin sea un tema de interés general o
-
EL GUIÓN DE LA LEYENDA LA BEATA Y EL DIABLO DEL CANTÓN TULCÁN
regibnaEL GUIÓN DE LA LEYENDA LA BEATA Y EL DIABLO DEL CANTÓN TULCÁN Integrantes: Narradora (Johua Ponce) La niña Lucila (Sandra Villagómez) El diablo (Paúl Álvarez)Filadelfo papá de la niña y tío de Piedad (Jorge Escobar) Piedad la beata (Claudia Arcos) Escenario: Tulcán Narradora: La fiesta, la música y el
-
Guión teatral sobre la leyenda de la llorona (Versión colonial)
Arual711126GUIÓN TEATRAL SOBRE LA LEYENDA DE LA LLORONA (VERSIÓN COLONIAL) Narrador: Cuenta la leyenda que una mujer llamada Xóchitl, de origen indígena, era amante de un caballero español y, cuando ella le pidió formalizar la relación, él se negó porque pertenecía a la alta sociedad. Este hecho desató la tragedia
-
Guion teatral para la adaptación de la leyenda “la bruja del morro”
BeecobraGuion teatral para la adaptación de la leyenda “la bruja del morro”. Personajes: Jeremy: Pepe José: monstruo 2 Christian: Juan (Narrador) Christian: Mago del pueblo. Iris: Rubí (monstruo) Jeremy: Narrador Sebastian: Mauricio (líder del pueblo) Narrador: Se dice que en el pueblo de Seybaplaya (Campeche) familias enteras desaparecían de la