ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maduración sexual

Buscar

Documentos 1 - 15 de 15

  • Maduración Sexual

    kpena1. Características de la maduración sexual. La etapa de crecimiento en la que se presentan mayores cambios, tanto físicos como psicológicos, es la pubertad porque en ella el organismo alcanzará la madurez sexual y estará listo para iniciar las funciones reproductoras. Mujeres El primero cambio identificable en la mayoría de

  • Adolescencia. Maduración sexual

    marteangiellIntroducción La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños.

  • Adolescencia. Maduración sexual

    yisusfavelaIntroducción La adolescencia esta entre el ciclo de vida del hombre, se inicia entre los 10 o 14 años, es una de las etapas más difíciles en esta vida ya que no solo es la fase donde ocurre mayor cambio psicológico sino también está lleno de cambios físicos, toman decisiones

  • Adolescencia. La maduración sexual

    pg.alejandraADOLESCENCIA La adolescencia es el ciclo en la vida del hombre que se inicia entre los 12 o 14 años y culmina con la madurez. No solo es la fase de mayores cambios psicológicos, sino que también está lleno de cambios físicos. En esta etapa se toman grandes decisiones que

  • Factores Que Influye En La Maduración Sexual

    nelsonoscar9Para entender los factores que influyen en la madurez sexual, es importante entender el funcionamiento de ciertos aspectos fisiológicos, hormonales y elementos externos para los cuales es menester desarrollar un breve abordaje sobre los principales conceptos utilizados en el proceso de la madurez sexual. PUBERTAD La pubertad se inicia con

  • Adolescencia. Características. Maduracion sexual

    pandrosavanessaADOLESENSCIA La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varia, su inicio puede ser de entre 10 a 12 años y su finalización de 19 a 20 años. Es esencialmente una

  • ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA MADURACIÓN SEXUAL

    materacha1.4. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA MADURACIÓN SEXUAL Como se ha explicado en el capítulo anterior, la pubertad está ligada a cambios biológicos y físicos. Es un momento importante de cambios corporales relacionados con el crecimiento del cuerpo, el timbre de la voz, la fuerza física, la aparición del vello, la

  • Adolescencia. Maduración sexual, cambios corporales

    michael2311Adolescencia 1.1. Definición La Adolescencia es una etapa de transición entre la Niñez y la edad Adulta, que cronológicamente se inicia por los cambios Puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones Biológicas, y una mayor Independencia Psicológica y Social, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero

  • Adolescencia. Maduración sexual. Efectos del crecimiento

    belu2013Introducción Adolescencia Maduración sexual Efectos del crecimiento Bibliografía Introducción Desde hace mucho tiempo la adolescencia se ha venido considerando como un período del desarrollo más difícil que el de los años de la niñez media. Sin embargo, el concepto de adolescencia como etapa psicológicamente compleja, digna de estudio científico, no

  • Adolescencia. Maduración sexual. Efectos del crecimiento

    ovidiocardenasAdolescencia Introducción Adolescencia Maduración sexual Efectos del crecimiento Conclusiones Bibliografía Introducción Desde hace mucho tiempo la adolescencia se ha venido considerando como un período del desarrollo más difícil que el de los años de la niñez media. Sin embargo, el concepto de adolescencia como etapa psicológicamente compleja, digna de estudio

  • LA INTERACION ENTRE EL CRECIMIENTO CORPORAL Y LA MADURACION SEXUAL

    serdc09GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN   GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN   BLOQUE 1: LA INTERACION ENTRE EL CRECIMIENTO CORPORAL Y LA MADURACION SEXUAL Tema 1: Los patrones de crecimiento y el desarrollo de

  • LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO Y DE LA MADURACIÓN SEXUAL

    udulpiBLOQUEII.- LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO Y DE LA MADURACIÓN SEXUAL Actividad 1.- Análisis del texto seleccionado. La siguiente actividad es parte del bloque II.- Los aspectos biológicos del crecimiento y de la maduración sexual, de nuestro curso: Desarrollo de los Adolescentes II. Crecimiento y Sexualidad; la cual consiste en

  • INFLUENCIAS HORMONALES QUE CONTROLAN LA MADURACIÓN SEXUAL EN LA MUJER.

    INFLUENCIAS HORMONALES QUE CONTROLAN LA MADURACIÓN SEXUAL EN LA MUJER.

    947410362CAMBIOS HORMONALES 1. Hormona del crecimiento o somatotropina, hormona prolactina. 2. Hormonas gonadotropinas: Hormona estimulante del folículo, hormona luteinizante 3. Cómo empieza la pubertad: Cambios hormonales, características sexuales primarias y secundarias. (Papalia) 4. Influencias hormonales que controlan la maduración sexual en el varón (gónadas en el hombre) 5. Influencias hormonales

  • La interrelación entre el crecimiento corporal y la maduración sexual.

    La interrelación entre el crecimiento corporal y la maduración sexual.

    reyvan99https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/v/t1.0-9/1009889_512422582165720_77415573_n.jpg?oh=1cd248437c389e5d5ec3ba7d01152ecc&oe=5721EE7C Escuela Normal Superior Profesor Antonio Betancourt Pérez Licenciatura en Educación Secundaria, especialidad en biología. TRABAJO FINAL. UNIDAD 1: La interrelación entre el crecimiento corporal y la maduración sexual. DESARROLLO DE ADOLESCENTES 2 https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/v/t1.0-9/11990493_10153640104612760_8288186438662574929_n.jpg?oh=24d0cd4e8e1cf0e5887dfc6d971c2e3f&oe=56EDBD10 EQUIPO: DÍAZ COVIÁN ROGER IVÁN CETINA CHABLÉ GERARDO GARCÍA QUIJANO JESSICA BERENISE ADRIAN CHI ALEXIS ADRIÁN

  • Maduración Sexual Ciclos De Retroalimentación Hormonales. 1.- Hormona Foliculoestimulante - FSH, 2.- Hormona Luteinizante - LH, 3.- Progesterona, 4.- Estrógeno, 5.- Hipotálamo, 6.- Glándula Pituitaria, 7.- Ovario, 8.- Embarazo - HCG (gonadotropina

    dulci2109Maduración sexual Ciclos de retroalimentación hormonales. 1.- hormona foliculoestimulante - FSH, 2.- hormona luteinizante - LH, 3.- progesterona, 4.- estrógeno, 5.- hipotálamo, 6.- glándula pituitaria, 7.- ovario, 8.- embarazo - hCG (gonadotropina coriónica humana - hCG), 9.- testosterona, 10.- testículo, 11.- incentivos, 12.- prolactina PRL. Véase también sistema endocrino y