Tradiciones Del Municipio Junin ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 6.291 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CONSTRUCCION DE UN COMPOSTERO PARA LA PRODUCCION DE ABONO ORGANICO DE MANERA TRADICIONAL PARA EL VIVERO DEL LICEO NACIONAL "ANTONIO JOSE DE SUCRE"UBICADO EN EL CENTRO DE RUBIO MUNICIPIO JUNIN ESTADO TACHIRA
CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La elaboración de abonos orgánicos ocupa un lugar muy importante en la agricultura, y contribuye al mejoramiento de las estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrientes y microorganismos, y también a la regulación del pH del suelo. Con la utilización de los abonos orgánicos los agricultores puede reducir el uso de insumos externos y aumentar la eficiencia de los recursos de la comunidad,
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.051 Palabras / 5 PáginasIngresado: 28 de Noviembre de 2012 -
CONSTRUCCION DE UN COMPOSTERO PARA LA PRODUCCION DE ABONO ORGANICO DE MANERA TRADICIONAL PARA EL VIVERO DEL LICEO NACIONAL "ANTONIO JOSE DE SUCRE"UBICADO EN EL CENTRO DE RUBIO MUNICIPIO JUNIN ESTADO TACHIRA
FILOSOFIA MODERNA El hombre en la actualidad conoce muchas y variadas cosas acerca del mundo exterior, la credibilidad científica de nuestro tiempo no tiene límites; de hecho se aceptan los pronósticos más aventurados que se encuentran por parte de todo público el cual está predispuesto a aceptar como perfectamente naturales mas más increíbles hazañas de la técnica moderna. Sin embargo ocurre como si la fe de las novedosas técnicas y la constante preocupación por la
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.172 Palabras / 5 PáginasIngresado: 5 de Junio de 2014 -
Historia De Rubio Municipio Junin
Historia Del Municipio Junín En las latitudes de la hoy población Rubiense habitaban hace algunos siglos una diversidad de familias indígenas, entre las cuales las más conocidas la conforman los Canias, los Carapos y los Quenemarles. Con la llegada de los españoles a la América los territorios del Táchira fueron conquistados a través de las acciones expedicionarias que se adelantaron por parte de las autoridades de la población de Pamplona. De esta manera surge las
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.826 Palabras / 8 PáginasIngresado: 1 de Julio de 2012 -
Municipio Junin
Ubicación Político Territorial Ubicada en la zona Sur-Occidental del Estado Táchira. Su capital se encuentra a una distancia de: San Cristóbal 21 Km., Maracaibo 458, Mérida 284Km, Caracas 837 Km., valencia 679 Km., Barquisimeto 556 Km., Maracay 728 Km., San Antonio 25 Km., Puerto Cabello 732, Puerto Santander (Colombia) 90 Km. y Cuenta (Colombia) 43 Km.. Limites NORTE: Municipios Bolívar y Libertad. ESTE: Municipio Córdoba. SUR: Estado Apure y la República de Colombia. OESTE: Municipios
Clasificación:Longitud del ensayo: 465 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Mayo de 2013 -
RESTAURACION Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN LAS AULAS DEL LICEO NACIONAL “HERMES DE LAS MERCEDES MORA DE NAVARRO” UBICADO EN BRAMON, MUNICIPIO JUNIN ESTADO TACHIRA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO “HERMES DE LA MERCEDES MORA DE NAVARRO” MUNICIPIO JUNIN- ESTADO TACHIRA RESTAURACION Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN LAS AULAS DEL LICEO NACIONAL “HERMES DE LAS MERCEDES MORA DE NAVARRO” UBICADO EN BRAMON, MUNICIPIO JUNIN ESTADO TACHIRA Autores: Bemudez Keiver C.I 26.073.707 Miranda Mailyn C.I 26.069.672 Pabón Keily C.I 26.287.238 Sandoval Yuleidy C.I 25.809.317 Tutor: Burgos Henry Bramón, Abril de 2013 CAPITULO I
Clasificación:Longitud del ensayo: 879 Palabras / 4 PáginasIngresado: 5 de Junio de 2013 -
Municipio Junín
ÍNDICE Introducción……………………………………………….………….4 Reseña histórica ……………………………………………….……5 Símbolos patrios ……………………………………………….……6 Ubicación político territorial ………………………………….…….7 Limites …………………………………………………………….….7 Características geográficas …………………………………….…7 Relieve. ……………………………………………………………...7 Clima ………………………………………………………………...7 Tipos de clima ………………………………………………………7 Clasificación climática …………………………………………….7 Contexto hidrográfico ……………………………………………..7 Suelos ………………………………………………………….……7 Fauna…………………………………………………………….….8 Flora……………………………………………………………….…8 Recursos minerales ……………………………………………….8 Recursos naturales ………………………………………………..8 Hidrografía. …………………………………………………………8 Problemática ambiental …………………………………………..8 Cultura ………………………………………………………………8 Turismo …………………………………………………………….9 Gastronomía……………………………………………………….9 Conclusión…………………………………………………………10
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.403 Palabras / 6 PáginasIngresado: 21 de Octubre de 2013 -
Municipio Junin
Municipio Junín Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Municipio Junín}} ~~~~ Junin Municipio de Venezuela Bandera Escudo Idioma oficial Español Entidad Municipio • País Venezuela • Capital Rubio • Estado Táchira Alcalde Mercedes Chapeta (PSUV) Parroquias Municipio Capital Junín, Parroquia La
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.724 Palabras / 7 PáginasIngresado: 12 de Enero de 2014 -
DIAGNÓSTICO DE LA AGROINDUSTRIA RURAL DEL MUNICIPIO JUNÍN PARA LA CONSOLIDACIÓN DE SU DESARROLLO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DIAGNÓSTICO DE LA AGROINDUSTRIA RURAL DEL MUNICIPIO JUNÍN PARA LA CONSOLIDACIÓN DE SU DESARROLLO Autores: Ing. Anna M. Moncada C. Ing. N. Nereya Morocoima C. Fecha: Septiembre de 2009 RESUMEN La presente investigación se enmarcó dentro del paradigma cuantitativo bajo la modalidad de proyecto especial, debido a que su intención fue diagnosticar el perfil competitivo y las ventajas comparativas del sector agroindustrial
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.056 Palabras / 41 PáginasIngresado: 25 de Febrero de 2014 -
Rubio Municipio Junin
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E. Dr. Leonardo Ruiz Pineda Rubio Estado Tác Integrante: Yackelin Acevedo Año: 1 Sección:”C” Docente: Eva Barrientos Rubio, Noviembre Del 2.014 ÍNDICE: Introducción………………………………………………………..………..3 Reseña histórica de rubio municipio Junín……………….………………..4 Manifestaciones culturales de rubio………………………..……………….7 Anexos……………………………………………………………………..18 INTRODUCCIÓN: El presente trabajo tiene como finalidad, de un modo claro y conciso, obtener la mayor riqueza informativa posible sobre los mas variados aspectos de que pueda ser objeto de
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.599 Palabras / 15 PáginasIngresado: 28 de Enero de 2015 -
Recuperación De La Mini Plaza Y Cancha Del Consejo Comunal Lanzas Perteneciente Al Sector Santa Barbará Uno Municipio Junín Estado Táchira
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia Y Tecnología Instituto Universitario De Tecnología ¨Los Andes¨ Estado Táchira Recuperación De La Mini Plaza Y Cancha Del Consejo Comunal Lanzas Perteneciente Al Sector Santa Barbará Uno Municipio Junín Estado Táchira Autores Cárdenas Yuslay C.I V- 24.154.023 Castro Yoleidy C.I V- 21.452.994 Guerrero Rhonald C.I V 25.167.501 Meza Evelyn C.I V- 23.828.835 Gladys Velásquez C.I V- 20538849 Zambrano Yoendry C.I V 24.148.019
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.144 Palabras / 13 PáginasIngresado: 9 de Noviembre de 2015 -
ES LA ALCALDÍA UN MEDIO DE DESARROLLO URBANO ARQUITECTÓNICO EN EL MUNICIPIO JUNÍN?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA NÚCLEO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ES LA ALCALDÍA UN MEDIO DE DESARROLLO URBANO ARQUITECTÓNICO EN EL MUNICIPIO JUNÍN? Integrante: Alejandro J Ramírez G C.I. 18959109 Jorge E Niño Q C.I. 17862213 18 de marzo de 2009 INDICE PORTADA_____________________________________________________1 TABLA DE CONTENIDOS_________________________________________2 JUSTIFICACIÓN_______________________________________________3 DEFINICIÓN DEL TEMA ANTECEDENTES DEL TEMA_______________________________________4 OBJETIVO GENERAL____________________________________________4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS_______________________________________4 METODOLOGÍA_________________________________________________5 INTRODUCCIÓN________________________________________________6 ESQUEMA DE TRABAJO__________________________________________7 CUADRO DE AGENDA DE
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.879 Palabras / 12 PáginasIngresado: 24 de Enero de 2016 -
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCION ESCOLAR EN LOS ALUMNOS DEL 7 AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA”LIC.HERMES DE LAS MERCEDES MORA DE NAVARRO”,UBICADO EN BRAMON,MUNICIPIO JUNÍN, ESTADO TACHIRA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUO PEDAGOGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCION ESCOLAR EN LOS ALUMNOS DEL 7 AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA”LIC.HERMES DE LAS MERCEDES MORA DE NAVARRO”,UBICADO EN BRAMON,MUNICIPIO JUNÍN, ESTADO TACHIRA. Autora: Silvia Rosana Arias G. Tutor: Msc. Jose Antonio Alvarez T. Rubio, Junio de 2006. INDICE. Pp RESUMEN INTRODUCCION CAPITULOS I.- EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Objetivos del Estudio General Específicos Justificación de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.566 Palabras / 39 PáginasIngresado: 12 de Febrero de 2016 -
Programa de autoconstrucción para viviendas con tecnologías apropiada. Caso de estudio: familia Caicedo, sector Chícaro, Municipio Junín, Estado Táchira
República Bolivariana de Venezuela http://www.unet.edu.ve/pa_bajar/logos_unet/logo-unet_con_texto.png Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Coordinación de Servicio Comunitario San Cristóbal - Edo. Táchira Programa de autoconstrucción para viviendas con tecnologías apropiada. Caso de estudio: familia Caicedo, sector Chícaro, Municipio Junín, Estado Táchira. Informe final de servicio comunitario. Bracamonte Gabriel. C.I 21.221.164 Candeo Guliana. C.I 20.474.774 Castellanos Silvia. C.I 21.033.487 Mallama Alvaro. C.I 27.724.908 Rosales Jhon. C.I 23.014.692 Abril, 2016 1. Identificación de los estudiantes.
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.247 Palabras / 5 PáginasIngresado: 4 de Enero de 2018 -
FORTALECIMIENTO DE LOS CIRCULOS DE FORMACION DOCENTE A TRAVES DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL QUEHACER EDUCATIVO EN EL LICEO NACIONAL ANDRES BELLO, DEL MUNICIPIO JUNIN ESTADO TACHIRA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA 24 DE JULIO RUBIO- ESTADO- TACHIRA FORTALECIMIENTO DE LOS CIRCULOS DE FORMACION DOCENTE A TRAVES DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL QUEHACER EDUCATIVO EN EL LICEO NACIONAL ANDRES BELLO, DEL MUNICIPIO JUNIN ESTADO TACHIRA. AUTOR: Yalexis Crespo Asesor: Msc. Nathaly Parra Rubio, julio de 2018. INTRODUCCION La figura del docente actual en Venezuela está dirigida en recibir una formación
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.301 Palabras / 18 PáginasIngresado: 20 de Junio de 2018 -
Programa de Autoconstrucción en el Municipio Junín del estado Táchira
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Programa de Autoconstrucción en el Municipio Junín del estado Táchira. Integrantes: San Cristóbal, marzo de 2017 Índice 1. Portada 2. Índice 3. Introducción 4. Título del proyecto 5. Descripción de la comunidad: asociación, parroquia o institución donde se desarrollará el proyecto. 5.1 Beneficiarios directos. 5.2 Beneficiarios indirectos. 6. Descripción del proyecto: 6.1 Descripción de la Necesidad detectada 7. Área de temática
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.536 Palabras / 15 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2019 -
PNF AGROALIMENTACION MUNICIPIO JUNIN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA logotipo.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO-INDUSTRIAL PNF AGROALIMENTACION MUNICIPIO JUNIN Rubio, Enero 2020 Introducción En Venezuela específicamente en el estado Táchira, en las montañas andinas, se encuentra situado el municipio Junín de Rubio. Es una región acogedora y pintoresca, con una belleza esplendorosa dotada de inmejorables paisajes de montaña, clima bondadoso y agua en abundancia, cuya situación geográfica junto a la frontera, la
Clasificación:Longitud del ensayo: 641 Palabras / 3 PáginasIngresado: 27 de Enero de 2020 -
RIESGOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA EN EL MATADERO INDUSTRIAL TRES ESQUINAS C.A DE RUBIO MUNICIPIO JUNIN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA LOS ANDES (IUTLA) RUBIO- ESTADO TÁCHIRA RIESGOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA EN EL MATADERO INDUSTRIAL TRES ESQUINAS C.A DE RUBIO MUNICIPIO JUNIN. AUTORA: SCARLED DUBRASCA MALDONADO PARRA C.I:26.209.805 Julio, DE 2021 INTRODUCCIÓN Reducir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores son los principales objetivos sobre los que se fundamenta toda Estrategia, Nacional
Clasificación:Longitud del ensayo: 6.704 Palabras / 27 PáginasIngresado: 6 de Febrero de 2022 -
ORGANIZACIONES DE LOS HABITANTES DEL SECTOR EL BARRIO PARA EL RESCATE DE LAS TRADICIONES CULTURALES DE JOROPO Y GALERONES EN LA COMUNIDAD DE NURUCUAL PARROQUIA RAÚL LEONI, MUNICIPIO SUCRE, EDO SUCRE 2011.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.B.V. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ORGANIZACIONES DE LOS HABITANTES DEL SECTOR EL BARRIO PARA EL RESCATE DE LAS TRADICIONES CULTURALES DE JOROPO Y GALERONES EN LA COMUNIDAD DE NURUCUAL PARROQUIA RAÚL LEONI, MUNICIPIO SUCRE, EDO SUCRE 2011. Aspirantes al título de Técnico Superior en Planificación de Programas y Proyectos socio comunitarios Profesora Niurka
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.517 Palabras / 43 PáginasIngresado: 9 de Enero de 2012 -
Cultura Y Tradición Del Municipio Cabimas Edo. Zulia
CULTURA Y TRADICIÓN DEL MUNICIPIO CABIMAS FIESTAS TRADICIONALES Fiestas en Honor a San Benito: Las festividades de San Benito, el milagroso santo negro, son producto de las tradiciones implantadas por los esclavos traídos del África y asentados en tierras del sur del lago. Actualmente esta fiesta se celebra cada 27 de diciembre y 6 de enero en la ciudad de Cabimas, siendo el acontecimiento popular más llamativo y de mayor relieve que se celebra en
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.838 Palabras / 16 PáginasIngresado: 20 de Marzo de 2014 -
Arequipa, Cusco Y Junín: Costumbres, Tradiciones Y música
AREQUIPA: -costumbres y tradiciones: peleas de gallos que se conmemora conmemorarse la fiesta del Santo Patrón del Pueblo. Las peleas de toros aspecto esencial de la personalidad folklórica de este pueblo amante del trabajo, sensible a las manifestaciones artísticas y de rebelde espíritu ante las injusticias. También son conocidos por sus picantes y picanterias -música: Desde fines del virreinato se ubican importantes compositores de música comoPedro Jiménez de Abril Tirado y Florentino Díaz . En
Clasificación:Longitud del ensayo: 700 Palabras / 3 PáginasIngresado: 9 de Junio de 2014 -
Uso Tradicional de planta medicinal Verbena, en la Aldea Cotzol del municipio de Nebaj-Quiché
TEMA DE INVESTIGACIÓN “Uso Tradicional de planta medicinal Verbena, en la Aldea Cotzol del municipio de Nebaj-Quiché”. I. Introducción. El presente proyecto de investigación, contiene información sistematizada del proceso de investigación realizado sobre el Uso tradicional de planta medicinal Verbena en la Aldea Cotzol del municipio de Nebaj, El Quiché con el objetivo de establecer las principales propiedades curativas de la planta que se utilizan en el tratamiento de algunas enfermedades comunes en dicha comunidad.
Clasificación:Longitud del ensayo: 351 Palabras / 2 PáginasIngresado: 9 de Julio de 2014 -
MAPA DE MI BARRIO CENTRO DEL MUNICIPIO DE JUNIN
MAPA DE MI BARRIO CENTRO DEL MUNICIPIO DE JUNIN 2. lugares que debe ubicar en el mapa: (Junin, 2012) Para iniciar el mapa puede ubicar el lugar donde vive como punto de referencia inicial y a partir de allí debe ubicar los lugares que se sugieren en las siguientes preguntas: . ¿Cuáles son los espacios públicos y de diversión más representativos de su territorio? - Parque Monumento Alemania - Parque Central de Junín - Colegio
Clasificación:Longitud del ensayo: 769 Palabras / 4 PáginasIngresado: 29 de Abril de 2015 -
COSTUMBRES Y TRADICIONES EN EL MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO
COSTUMBRES Y TRADICIONES EN EL MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO DEL ESTADO ARAGUA * Honor a la Virgen de la Candelaria. Esta Virgen es la patrona de Turmero. La festividad la realizan todos los días 2 de febrero de cada año, como cierre del ciclo navideño. Rezan y hacen misas durante nueve días. Recogen entre sus habitantes dinero para comprar flores a la Virgen y arreglar la iglesia; también recogen comida para darle a las personas
Clasificación:Longitud del ensayo: 650 Palabras / 3 PáginasIngresado: 26 de Marzo de 2016 -
CONSTRUCCION DE UNA COMUNIDAD SALUDABLE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA NIÑA MARIA, MUNICIPIO DE CALOTO A PARTIR DE LA MEDICINA TRADICIONAL COMO APORTE DE LOS AFRODESCENDIENTES.
CONSTRUCCION DE UNA COMUNIDAD SALUDABLE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA NIÑA MARIA, MUNICIPIO DE CALOTO A PARTIR DE LA MEDICINA TRADICIONAL COMO APORTE DE LOS AFRODESCENDIENTES. DIANA LICETH GUTIERREZ TAMAYO IRENE MEJIA LUCUMI MARIA DEL CARMEN OLAYA JIMENEZ Universidad del Magdalena Facultad de Ciencias de la Educación Programa: Licenciatura en educación básica Con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental Caloto- Cauca 2012 CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD SALUDABLE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑA MARIA A PARTIR
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.831 Palabras / 32 PáginasIngresado: 25 de Octubre de 2016 -
Rescatando la Música Tradicional en el Liceo Bolivariano Nueva Esparta, Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO BOLIVARIANO NUEVA ESPARTA AREA DE CIENCIAS NATURALES Rescatando la Música Tradicional en el Liceo Bolivariano Nueva Esparta, Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta. AUTORES: JESUS GUTIERREZ: Nro.01 YSBELYS GOMEZ: Nro.08 RUDIMAR RIVAS: Nro.23 KRISTIAN MORALES: Nro.25 ONIEL ARTEAGA: Nro.29 TUTOR: Prof. JOSÈ SUÀREZ PORLAMAR, MAYO, 2016 Al Dios de nuestros padres por habernos permitido lograr esta meta y darnos salud para alcanzar nuestros
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.280 Palabras / 22 PáginasIngresado: 20 de Abril de 2017 -
DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PARA EL ESCENARIO DEPORTIVO DEL CORREGIMIENTO DE JUNIN MUNICIPIO DE VENADILLO
Diseño del sistema de drenaje para el escenario deportivo – Corregimiento Junin – Municipio de Venadillo TITULO DEL PROYECTO DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PARA EL ESCENARIO DEPORTIVO DEL CORREGIMIENTO DE JUNIN MUNICIPIO DE VENADILLO Diseñador: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Corregimiento de Junín Municipio de Venadillo Departamento del Tolima Febrero de 2017 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO 4. DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE 1. Diseño del drenaje superficial 2. Cámaras
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.380 Palabras / 6 PáginasIngresado: 19 de Julio de 2017 -
ENSAYO TRADICIONES CULTURALES MUNICIPIO DE JUAN DE ACOSTA
ENSAYO PRESENTADO POR: CARLOS I. ALBA JUAN L. ARTETA JUAN S. CHARRIS OLGA CHARRIS ANDREA MOLINARES GRADO: 10ªA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JUAN V. PADILLA JUAN DE ACOSTA – ATLÁNTICO En vista de que las fiestas patronales de nuestro Municipio, han carecido de tradicionalidad, y que por muchos años las veíamos como algo antológico y cultural. Podemos decir en realidad que ya en nuestro municipio con el pasar del tiempo se han notado cambios en la
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.120 Palabras / 5 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2017 -
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAN TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD DE COPALITA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE SAN MATEO PIÑAS.
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAN TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD DE COPALITA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE SAN MATEO PIÑAS. INTRODUCCION El pan es un alimento básico y relativamente barato que forma parte de la dieta tradicional en nuestro país, nuestro estado y nuestra región. Es por eso que en este proyecto se pretende implementar en la comunidad de Copalita San Mateo Piñas una panadería que ofrezca este alimento. El negocio consistirá en la producción y comercialización
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.218 Palabras / 5 PáginasIngresado: 1 de Noviembre de 2017 -
Como se da el Analisis comparativo entre el sistema constructivo tradicional de conreto y el sistema LSF para la construcción de viviendas de interés social en el municipio Cabimas
________________ 1. Razón social. Universidad experimental “Rafael María Baralt” 1. Figura jurídica. Universidad experimental “Rafael María Baralt” conocida también por sus siglas UNERMB; es una institución de educación superior de carácter público al servicio de la comunidad con una larga trayectoria en la formación de profesionales altamente calificados en todas sus áreas. La universidad nacional experimental fue creada por el estado venezolano y conforme con la ley de las universidades. Se crea con la finalidad
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.806 Palabras / 8 PáginasIngresado: 22 de Noviembre de 2017 -
PROPUESTA DE PROGRAMA DE INCLUSIÓN TURÍSTICA DENTRO DE LA CULTURA Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ
CAPÍTULO I 1. PROPUESTA DE PROGRAMA DE INCLUSIÓN TURÍSTICA DENTRO DE LA CULTURA Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ 1. Antecedentes de la propuesta En la ciudad de Potosí se cuenta con numerosas agencias turísticas que prestan sus servicios a viajeros que desean visitar los atractivos turísticos que existen en nuestro departamento. Desafortunadamente, en entrevistas a distintas agencias turísticas de nuestra ciudad (ANEXO Nº1), se pudo identificar que las mismas solo ofrecen paquetes con recorridos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.739 Palabras / 7 PáginasIngresado: 24 de Abril de 2019 -
Fenómeno cultural: Tradición de la práctica de las Bolas de fuego en el municipio de El Banco Magdalena
Fenómeno cultural: Tradición de la práctica de las Bolas de fuego en el municipio de El Banco Magdalena Entendiendo que un fenómeno cultural es representado por símbolos, que nacen de las interpretaciones del mundo. Es todo aquello que hace a la forma de vida de un pueblo, comunidad o grupo: usos, costumbres, tradiciones, manera de comunicarse y todo lo que hace a la identidad de ese grupo. De acuerdo con lo anterior, inferimos que aquella
Clasificación:Longitud del ensayo: 255 Palabras / 2 PáginasIngresado: 10 de Mayo de 2019 -
PARQUE EÓLICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y SUSTENTABLES PARA EL MUNICIPIO DE JUNÍN
PARQUE EÓLICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y SUSTENTABLES PARA EL MUNICIPIO DE JUNÍN PRESENTADO POR: KAROL TATIANA GAVIRIA MONDRAGÓN (507733) HERNAN ENRIQUE ACOSTA CASTILLO (508181) MIGUEL ANGEL GONZALEZ TORRES (507930) ARLEY MONTANA FIAGA (67000336) UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTA D.C. 2019 PARQUE EÓLICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y SUSTENTABLES PARA EL MUNICIPIO DE JUNÍN PRESENTADO POR: KAROL TATIANA GAVIRIA MONDRAGÓN (507733) HERNAN ENRIQUE ACOSTA CASTILLO (508181) MIGUEL ANGEL GONZALEZ TORRES (507930) ARLEY
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.606 Palabras / 7 PáginasIngresado: 25 de Marzo de 2020 -
RECOPILACIÓN DE RELATOS DE TRADICIÓN ORAL DEL MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA
RECOPILACIÓN DE RELATOS DE TRADICIÓN ORAL DEL MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA C:\Users\pc1\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\3748060E.tmp LAURA VANESSA DORADO MERA CARLOS ANDRES VARONA UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA POPAYÁN 2020 RECOPILACIÓN DE RELATOS DE TRADICIÓN ORAL DEL MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA C:\Users\pc1\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\3748060E.tmp LAURA VANESSA DORADO MERA CARLOS ANDRÉS VARONA Trabajo escrito para la asignatura: FUENTES PRELITERARIAS Profesora: PATRICIA ARISTIZABAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES LICENCIATURA
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.603 Palabras / 7 PáginasIngresado: 6 de Mayo de 2020 -
Secado tradicional de la maca en las regiones de Junín y Pasco
Secado tradicional de la maca en las regiones de Junín y Pasco El secado tradicional de maca es una técnica usada en regiones pertenecientes a la puna como lo son Pasco y Junín. Con esta técnica, la maca es expuesta al sol debido a la alta radiación solar y a la temperatura óptima en determinadas horas del día. Una de las razones de la aplicación de esta técnica es el deseo de que esta planta
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.086 Palabras / 5 PáginasIngresado: 30 de Julio de 2020 -
El Agua Potable y Los Municipios
El Agua Potable y Los Municipios Sociedad Paraguaya de Aguas Subterráneas Expositor: Lic. Felix Carvallo Fecha: 20 de septiembre 2002 1. Introducción La situación mundial en lo referente a suministro de agua, es a todas luces, preocupante, un quinto de la población no tiene acceso al agua potable segura. Obviamente estas deficiencias afectan al segmento más pobre de la población. Por otro lado la problemática del agua no debe ser estudiada, a fin de
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.458 Palabras / 14 PáginasIngresado: 29 de Mayo de 2011 -
Tradiciones De Formación Docente
Las Tradiciones en Formación Docente. Consigna: Leer cada uno de los discursos identificando que tradición o tradiciones se hayan presentes a partir de las marcas o huellas presentes en cada uno Además, intentar contextualizar el discurso temporalmente y las condiciones de producción del mismo. Clave Bibliográfica 01. Discurso día del maestro. Escuela de nivel medio Laica-10-09-1996 02. Lilia de Haurie de Materi y Alzabé Bernabé 1991. "Educación y trabajo Productivo en la Postmodernidad" Cap. V
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.348 Palabras / 30 PáginasIngresado: 22 de Junio de 2011 -
Topografía Tradicional
TOPOGRAFÍA Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales). Levantamientos El levantamiento es un conjunto de operaciones
Clasificación:Longitud del ensayo: 298 Palabras / 2 PáginasIngresado: 27 de Junio de 2011 -
DIDACTICA TRADICIONAL
Comunidades educativas unidas Nombre del docente: Laura Licona Montaño Nombre del alumno: Santiago Bautista Guerra Presenta ensayo de: Didáctica Tema: Didáctica tradicional Fecha de entrega: 25 de junio del 2011 En el siguiente ensayo les hablare sobre didáctica tradicional, para entender la didáctica debemos conocer su significado. La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza - aprendizaje, con el fin de conseguir la formación intelectual del
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.580 Palabras / 11 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
Pedagogía Tradicional
PEDAGOGIA TRADICIONAL Esta pedagogía comienza con el surgimiento de las escuelas públicas en Europa y América Latina a partir de revoluciones que se basaron en doctrinas del liberalismo, sin embargo es hasta que se adquiere el hecho de darle el valor a la escuela de ser la encargada de la educación cuando adquiere su carácter de tendencia pedagógica. Esta tendencia considera que la adquisición de conocimientos se realiza principalmente en la escuela, que es un
Clasificación:Longitud del ensayo: 879 Palabras / 4 PáginasIngresado: 30 de Junio de 2011 -
Municipio Peña, Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea Universitaria Dr. León Trujillo Misión Sucre Cocorote Estado Yaracuy Municipio Peña Bachiller: Genessis Sánchez Prof. Cocorote, Abril 2011 MUNICIPIO PEÑA Yaritagua, pueblo indígena, que surge por la preocupación que sintieran aquellos primeros pobladores traídos por Don Tomás de Ponte en 1666 de San Antonio de los Naranjos (llumocaro-El Tocuyo) para trabajar en la hacienda que levantara en los lados de Urimiquire.Don Tomas
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.245 Palabras / 9 PáginasIngresado: 1 de Julio de 2011 -
La Tradición De La Cerveza
La tradición de la Cerveza. Martha Beatriz Guerrero Mills. En virtud de los estudios históricos que se han realizado es posible determinar que la cerveza data por lo menos desde hace 5 mil años; hay quienes afirman que fue inventada antes que el pan, pero lo cierto es que antes de ser bebida embriagante se utilizaba el molido de cebada como alimento y que casi todas las culturas lo han incorporado a la dieta diaria.
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.828 Palabras / 12 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
Pedagogia Tradicional
PEDAGOGIA TRADICIONAL La observación de la escuela tradicional a finales del siglo XIX por parte de los pedagogos que inician las propuestas pedagógicas coincide en el carácter rígido y parcial en la práctica educativa. Una de las restricciones fundamentales que vive la enseñanza tradicional es la limitación en el desempeño del profesor y del alumno en las actividades escolares, donde el ejercicio radica predominantemente en la memorización y trabajo exhaustivo respecto a los contenidos. La
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.768 Palabras / 40 PáginasIngresado: 7 de Julio de 2011 -
Municipio Montes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN EXTENSIÓN SAN ANTONIO DE CAPAYACUAR MUNICIPIO ACOSTA - ESTADO MONAGAS FACILITADOR: INTEGRANTES: Mariajosé Arreaza Luz Marina Guerra Yaritza Chacón Glorimar Villarroel Jean Carlos Gómez Julio Sánchez Gladys Campos Beltrán Rincones Ender José Guevara Nohelys Rincones Luís Martínez Gabriel Brito José Gamardo Abel Azocar Cesar Rodríguez Enero 2011. INDICE. PÁG. Introducción………………………………………………………… 3 Municipio Montes…………………………………………………… 5 Historia,
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.859 Palabras / 16 PáginasIngresado: 8 de Julio de 2011 -
La Educación A Distancia Vs. La Educación Presencial Tradicional.
La educación a distancia vs. La educación presencial tradicional. Hemos hablado en ocasiones anteriores sobre la situación actual de la educación y su relación con Internet. En ese sentido nos parece importante mencionar un tema muy de moda: la educación a distancia. Ya sabemos que las nuevas tecnologías permiten cada vez más una democratización constante del conocimiento, sin embargo también debemos tener en cuenta que los espacios de estudio reales se han convertido ahora en
Clasificación:Longitud del ensayo: 879 Palabras / 4 PáginasIngresado: 11 de Julio de 2011 -
Municipio Duaca
DIVISION POLITICA TERRITORIAL Parroquias Capital Freitèz Duaca José María Blanco El Eneal Superficie: 774 KM2 Aproximadamente. Reseña histórica La capital del municipio es Duaca. Fue fundado por: Fray Diego de Marchena, Fray Agustín Villabañes y Fray Miguel de la Madrid. Se conoce que el Doctor Arturo Bertolani, médico rural de Duaca, refiere que dicho nombre del quechua, corruptela del vocablo indígena huaca, expresión del guaca, ídolo sagrado de los antiguos indios, que tuvieron en la
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.261 Palabras / 22 PáginasIngresado: 12 de Julio de 2011 -
Tradiciones De La Familia
Las Tradiciones Familiares La Navidad, sobre todas las cosas, es momento de celebrar la familia, el tenernos los unos a los otros, vivir otro año más. Al ponernos a recordar cómo lo pasábamos de bien cuando éramos niños, seguro que casi todos se nos pone una sonrisa en la cara pensando en la mesa de navidad, los villancicos después de cenar, las risas al atragantarnos con las uvas,.... Este es un momento que también va
Clasificación:Longitud del ensayo: 733 Palabras / 3 PáginasIngresado: 16 de Julio de 2011 -
¿La Estructura Organizativa De Los Departamentos Y Municipios, Es La Adecuada Para Solucionar La Problemática Social, Política, Económica Y Ambiental?
¿La estructura organizativa de los departamentos y Municipios, es la adecuada para solucionar la problemática social, política, económica y ambiental? Uno de los grandes avances en la legislación colombiana en el tema administrativo, fue la descentralización, situación que brinda autonomía a los entes territoriales para que pueda moverse según sus probabilidades y necesidades, logrando de esta forma generar los recursos para su sustento económico, y en caso de no conseguir lo que necesita, de todas
Clasificación:Longitud del ensayo: 655 Palabras / 3 PáginasIngresado: 18 de Julio de 2011 -
Bienes Del Municipio
Clases de bienes municipales Los bienes de las Entidades locales se clasifican en bienes de dominio público y bienes patrimoniales. Los bienes de dominio público serán de uso o servicio público. Asimismo, son bienes de dominio público los bienes comunales. 1) Bienes de dominio público En el derecho español, la noción de dominio público se construye sobre la base de tres elementos determinantes; la titularidad (pertenece a una Administración pública), su afectación (a un uso
Clasificación:Longitud del ensayo: 286 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Julio de 2011 -
ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL,NUEVA, TECNOCRATICA Y CRÍTICA La institución por excelencia de la educación for¬males la escuela. Enella se concretan los proble¬mas de finalidad, autoridad, interacción ycurrículo que constituyen la problemática básica del docente y en los cuales serefleja la sociedad entera. La escuela constituye lo que llamamos un aparatoideológico especializado, ya que su función está relacionada con latransmisión, conservación y promoción de la cultura, lo cual favorece nuestraintegración en una sociedad determinada. "Para educar es necesario
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.456 Palabras / 14 PáginasIngresado: 22 de Julio de 2011 -
Decretos Y Resoluciones De Municipios
Conocer políticas directas o indirectas (dirigidas a las familias y/o niños y adolescentes en el municipio o parroquia de tu zona) siguiendo estos pasos. Municipio Girardot. Políticas: 1. Alimenticia (Pae, mamá arepa…) 2. Educativa ( Biblioteca Virtual, Becas Educativas en las zonas de escasos recursos..) 3. Deportiva (Irda, complejo deportivo David Concepción..) 4. Cultural ( Casa de la Cultura, Conservatorio de Música..) 5. Social ( Casas Múltiples, Casa de la Mujer, Casa de cuidado diario..)
Clasificación:Longitud del ensayo: 339 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Julio de 2011