ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 293.326 - 293.400 de 496.650

  • Laboratorio de Electricidad y Magnetismo.

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo.

    Zynai GuerreroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Resultado de imagen para logo uabc ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y TECNOLOGIA (ECITEC) Unidad Valle de las Palmas Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica # 2 Atracción y/o repulsión eléctrica Ing. Guillermo Escalona Rivera Elaborado por: De la Cruz González Andrés Ricardo Estrada

  • Laboratorio de Electroacústica y Transductores.

    Laboratorio de Electroacústica y Transductores.

    jocra11INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. Unidad Culhuacán. Laboratorio de Electroacústica y Transductores. Reporte de Práctica “Características técnicas de los micrófonos” Profesor: Santibáñez López Armando. Equipo: “Los exentos” *Bahena Amezcua Andrea Paloma. *Hernández Estrada Berenice. *Ojeda Hernández Enrique. *Sánchez Sánchez Alfredo *Trejo Velázquez José Ramón. Grupo:

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    maytemorales98UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería Laboratorio de Electromagnetismo – FIS 276 Semestre: II-2017 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE LENZ Nombre: Lilia Mayte Morales Moreno Nombre docente: Edgar Callisaya Quispe Paralelo 3 JUE 12:45 – 14:15 09/11/17 Resumen.- En este laboratorio de “Ley de Lenz” se mostrarán como

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

    javajavonUNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente Departamento de Física Laboratorio de Física REPORTE DE LABORATIORIO DE FISICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO. PROFESOR: ANDRES SEPULVEDA. NOMBRE EXPERIENCIA: INSTRUMENTOS ELECTRICOS. SECCION: 1231 FECHA: 15-04-19 INTEGRANTES: DIEGO GUERRA SOPHIA MUÑOZ JAVIERA ORELLANA. 1. RESUMEN DEL EXPERIMENTO 1.

  • Laboratorio de Electromagnetismo

    Laboratorio de Electromagnetismo

    azganushUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE logotipo logo-fiamat.png HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS “Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez” Laboratorio de Electromagnetismo Reporte N° 2: Cargas Eléctricas Prof. José Vega Cabrera vcabrera@umich.mx Integrantes: Juan Guillermo Urincho Tinoco ( guillermotinoco49@gmail.com ) Eric Didier Galván Navarro ( e.d.g.n.19@gmail.com ) Daniel Corona Marín

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO - TRANSFORMADORES

    LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO - TRANSFORMADORES

    jorgeimvLABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N°10 TRANSFORMADORES Carolina Ruiz, Daniel Montenegro, Sebastián Palacios, Cristian Mondragón. rcarolina.com@unicauca.edu.co, josemonten@unicauca.edu.co, sapalacios@unicauca.edu.co, mrcristian@unicauca.edu.co Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación Departamento de Física Ingeniería Física Laboratorio de Electromagnetismo Universidad del Cauca Popayán Abstract: En la experiencia realizada se estudió las aplicaciones de la ley

  • Laboratorio De Electromagnetismo 1

    carguimeINTRODUCCION La fundamental importancia de las corrientes eléctricas en la moderna tecnología ha hecho del Osciloscopio un instrumento de esencial interés en diferentes procesos y aplicaciones. Su campo de aplicación cubre, entre otras muchas operaciones, el estudio de los tubos o bulbos electrónicos, de los receptores de televisión y vídeo,

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA

    jazmin0609LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRÁCTICA No. 1 CARGA ELÉCTRICA, CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO CUESTIONARIO PREVIO. 1. Defina los siguientes conceptos: carga eléctrica y ley de la conservación de la carga eléctrica. 2. Los tres procedimientos para cargar un cuerpo eléctricamente son: frotamiento, inducción y contacto. ¿En que consiste

  • Laboratorio de Electromagnetismo Ingeniería Física Electromagnetismo

    Laboratorio de Electromagnetismo Ingeniería Física Electromagnetismo

    Karen Argote Ordoñez Laboratorio de Electromagnetismo Ingeniería Física Universidad del Cauca OBJETIVO * Analizar los procesos de carga y descarga de un capacitor a través una resistencia. MARCO CONCEPTUAL Dentro de las leyes de Kirchhoff, que son de gran ayuda para el análisis de circuitos eléctricos se encuentran la ley de la

  • LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO JAULA DE FARADAY

    yuldorcarRESUMEN En este informe se mostrara el procedimiento, los resultados obtenidos y la interpretación de estos mismos. El tema que desarrollamos en esta práctica de laboratorio fue electrostática se hizo a través del análisis de los distintos fenómenos físicos que ocurren a partir de la distribución de cargas en eléctricas

  • Laboratorio de electromagnetismo Practica 1: Campo eléctrico y potencial electrostático

    Laboratorio de electromagnetismo Practica 1: Campo eléctrico y potencial electrostático

    LuisF GarciaSCampo eléctrico y potencial electrostático. Instituto Politécnico Nacional http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 http://img2.wikia.nocookie.net/__cb20120331051959/escuelasuperiores/es/images/d/da/Upiicsa_240x400.jpg Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierita Ciencias Sociales y Administrativas. Laboratorio de electromagnetismo Practica 1: Campo eléctrico y potencial electrostático. Fecha de realización: 13 de Abril de 2015 Fecha de entrega: 20 de abril de 2015 Participantes: Martínez Hernández Benjamín 2013600684

  • Laboratorio de Electromagnetismo “BOBINA DE TESLA”

    Laboratorio de Electromagnetismo “BOBINA DE TESLA”

    Cesar DorantesC:\Users\cesar\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\F8B722C4.tmp “BOBINA DE TESLA” Alumno: Cesar Sánchez Dorantes Profesor: Iván Fernando Hernández Araujo Materia: Laboratorio de Electromagnetismo 29/Octubre/2018 Introducción * La bobina Tesla es un generador electromagnético que produce altas tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias) con efectos observables como sorprendentes efluvios y coronas. Su nombre se le debe a Nicola

  • LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES

    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES

    Morales PheterINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA (ÁREA ELECTRÓNICA) LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES OBJETIVO: El alumno deberá obtener la señal de salida y compararla con la señal de entrada para circuitos recortadores y sujetadores de nivel. I DESARROLLO TEÓRICO. I.1 MARCO

  • LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA ll

    LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA ll

    Camilo GutierrezUFPS. Ing. Electromecánica. Electrónica de Potencia ll C:\Users\Ricardo\Pictures\pp.jpg http://www.colsaba.edu.co/ufps.jpg LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA ll * COMPONENTES MAGNÉTICOS EN ALTA Y BAJA FRECUENCIA María Yuliana Cabarico Gonzales 1091032 Wilson Camilo Gutiérrez Julio 1091346 Yefry Mateo Chaparro Fuentes 1091020 RESUMEN: En el siguiente laboratorio se repasaran los conceptos de diseño y

  • Laboratorio de electrónica de potencia: Circuito Rectificador de Media Onda

    Laboratorio de electrónica de potencia: Circuito Rectificador de Media Onda

    LEOARENALESLaboratorio de electrónica de potencia: Circuito Rectificador de Media Onda Resumen: En la práctica número dos se realizó el montaje de un circuito rectificador de media onda, compuesto por un diodo 1N4007 y una resistencia de 47 KΩ, con el fin de obtener la potencia en la carga así como

  • LABORATORIO DE ELECTRONICA I TRANSISTORES MOSFET PRACTICA #7

    LABORATORIO DE ELECTRONICA I TRANSISTORES MOSFET PRACTICA #7

    Brian ZelayaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Resultado de imagen para UNAH DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTRONICA I TRANSISTORES MOSFET PRACTICA #7 CATEDRATICO ING. PEDRO VASQUEZ INSTRUCTOR ING. GABRIEL MOLINA ESTUDIANTE BRIAN JOSUE ZELAYA SANDOVAL 20143000197 SECCION DE LABORATORIO SABADO 0900 SAN PEDRO SULA,

  • Laboratorio De Electronica Magnetismo Y Ondas

    172773UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y ONDAS DOCENTE: LUIS ACOSTA ALUMNO: ALCALDE SANTA MARIA, MIGUEL ALBERTO CICLO: CUARTO FECHA: 16 DE OCTUBRE DEL 2012 TRUJILLO – PERU MOCHE 6.)para el circuito de capacitadores mostrado en la figura en el

  • Laboratorio De Electroquimica

    ferguta07INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA TEMA: “Leyes de Faraday para la electrólisis y determinación del equivalente electroquímico del cobre” OBJETIVOS: Determinación del equivalente electroquímico C del Cu Determinar el % de Rendimiento MARCO TEÓRICO: 1er Ley de Faraday: “La masa de cualquier sustancia liberada o depositada en un electrodo es

  • LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN

    LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN

    Laura CastroINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN. ________________ Índice Objetivo 3 Objetivos Especifico 3 Introducción teórica, leyes de Faraday. 3 Desarrollo Experimental 4 -Material y equipo 4 -Sustancias: 4 Procedimiento Experimental 5 Diagrama de bloques 6 Cálculos: 7 Observaciones 9 Conclusiones.

  • LABORATORIO DE ELECTROTECNIA INFORME DE LABORATORIO

    LABORATORIO DE ELECTROTECNIA INFORME DE LABORATORIO

    Gonzalo PazLABORATORIO DE ELECTROTECNIA INFORME DE LABORATORIO N°1 Resultado de imagen para unsa logo actual INSTRUMENTOS DE MEDIDA EN CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA 1 .DATOS GENERALES Apellidos y Nombres Paz Condori Gonzalo Ronal CUI 20151028 DNI 72439574 Semestre 2017-B Escuela Profesional Ingeniería Mecánica Facultad Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios

  • LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRÁCTICA Nº3 LEYES DE KIRCHOFF

    LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRÁCTICA Nº3 LEYES DE KIRCHOFF

    dpsv.26UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRÁCTICA Nº3 LEYES DE KIRCHOFF 1.-OBJETIVO: * Demostrar la primera y segunda ley de KIRCHOFF y familiarizar al alumno con las mediciones de tensión, corriente y resistencias. 2.-FUNDAMENTO TEÓRICO:

  • Laboratorio de electrotecnia. Practica 3 Cuadripolos

    Laboratorio de electrotecnia. Practica 3 Cuadripolos

    Paul ChavezESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ELECTROTECNIA 2 EXPERIENCIA 3: CUADRIPOLOS ________________ Emisión: 26/09/2019 Página 1 / 4 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE: ELECTROTECNIA 2 EXPERIENCIA N°: 04 TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CUADRIPOLOS Alumno(os): Grupal Indiv. Total 1. Paul Berlin Chavez Benavides 2. 3. 4. Grupo: A

  • LABORATORIO DE ELEMENTOS DE PERFORACION

    LABORATORIO DE ELEMENTOS DE PERFORACION

    SsonrisUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA COORDINACIÓN DE INGENIERÍA PETROLERA MATERIA: LABORATORIO DE ELEMENTOS DE PERFORACION GRUPO: 1 PROFESOR: ING. JUAN ANTONIO HERNANDEZ MARTINEZ BRIGADA: 2 ALUMNOS: 1. . 2. . 3. . 4. .Torres Vega Miguel Angel # PRACTICA: 1 NOMBRE

  • Laboratorio de enlaces quimicos

    Laboratorio de enlaces quimicos

    Brayanc10Universidad Surcolombiana Facultad de Ingeniería Programa Ingeniería Civil Laboratorio N° 5, Enlace Químico. Profesor: Jaime Rojas Puentes Estudiante: Maria Mercedes Diez Corredor Neiva Noviembre/2017 Objetivo 1. Deducir la clase de enlace químico de algunas sustancias en soluciones acuosas, formando como criterio la conductividad eléctrica de la solución. 1. Datos de

  • Laboratorio de ensayo de tensión e impacto

    Laboratorio de ensayo de tensión e impacto

    jorgeelkpo99Laboratorio No. 7 ENSAYO DE TENSIÓN E IMPACTO Jorge David Bolívar Marchena y Raúl Andrés Vergara Guerra. RESUMEN: Tras la realización del ensayo de impacto por el método charpy y el ensayo de tensión, para conocer el comportamiento de los materiales en prueba, se realizará el análisis de los datos

  • Laboratorio de enzimas

    Laboratorio de enzimas

    Jesus David Garcia MarmolLABORATORIO #4: EVALUACIÓN DE CULTIVOS LÁCTICOS J. García[1], Y. Dominguez1, D. Romero1, D. Herrera1 ________________ RESUMEN Las enzimas son el grupo más variado y especializado de las proteínas, su función es actuar como catalizadores, permitiendo que las reacciones que transcurren en los seres vivos puedan desarrollarse a un ritmo adecuado.

  • Laboratorio de Enzimología

    Laboratorio de Enzimología

    Antar OfficialUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias de la Vida Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio y Seminario de Bioquímica General Biol 261 Laboratorio de Enzimología Profesores Ximena Ortega Gian Franco Pietrantoni Integrantes Antar Muñoz Enrique Godoy Francisca Fuenzalida Sección 301 Introducción: Las enzimas son moléculas que catalizan reacciones químicas, es decir

  • Laboratorio de Equilibrio Químico

    Laboratorio de Equilibrio Químico

    anybauLaboratorio de Equilibrio Químico Grupo: 2201 C-D Práctica 7: Equilibrio Líquido-Líquido ternario Equipo 1: OBJETIVOS 1. Estudiar un sistema de tres componentes líquidos, con formación de un par de líquidos parcialmente miscible. 2. Determinar experimentalmente el equilibrio líquido-líquido para sistemas de 3 componentes y construir un diagrama de composición triangular.

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO QUÍMICO

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO QUÍMICO

    david114luisUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para unam fes cuautitlan Resultado de imagen para unam FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE EQUILIBRIO QUÍMICO PROFESORES Roberto Mejía Olvera Manuel Paz Actividad experimental 3 “Equilibrio líquido-vapor de un componente puro ” Equipo 4 Ángeles Díaz de León Itzel Bravo

  • Laboratorio de Equilibrio químico.

    Laboratorio de Equilibrio químico.

    Esteban LopezUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Departamento de ciencias químicas. Sección de Fisicoquímica. Laboratorio de Equilibrio químico. INFORME EXPERIMENTAL Estudio de las propiedades termodinámicas. CARRERA: Ingeniería Química GRUPO: 2251. Sección D. ALUMNOS: Ayala Ángel Aldo Castañeda Lozano Emmanuel Rodríguez Ramírez Laura De La Cruz Fernández Itzela

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    cristian30934742UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO http://djovenes.org/archivo/wp-content/uploads/2011/08/nota-11.gif FACULTAD DE QUIMICA GREGORIA FLORES RODRIGUEZ LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA INFORME DE LA PRECTICA #4: CONSTRUCCION DEL DIAGRAMA DE FASES DEL CICLOHEXANO MARTINEZ TEJEDA SAUL ALEJANDRO MARTINEZ HUERTA EMANUEL MARTINEZ AVILA CRISTIAN JOVANI CYNTIA HERNANDEZ LICANO FECHA DE ENTEGA: 28/Septiembre/2015 GRUPO: 1 CLAVE:

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    Dorothy~ 《D-498》UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA PRACTICA 3 “EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR: PRESIÓN DE VAPOR Y ENTALPÍA DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA” EQUIPO 4 INTEGRANTES: * PEÑA LEDEZMA SOFÍA GISSELLE * PÉREZ CALDERÓN YENIFHER * SERRANO CORONA DIEGO EDUARDO GRUPO: 35 PROFESORA: XELHUA ELIHUT MARCOS BENÍTEZ

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA

    Alexis Rodriguezhttp://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_2634437_orig.png?131 http://escolares.quimica.unam.mx/exaprof/imagenes/FQ.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA PRÁCTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS EQUIPO 5: GARCÍA VÁZQUEZ PABLO ABRAHAM MIRANDA RODRIGUEZ ALEXIS SEBASTIAN ONOFRE GONZÁLEZ LIZBETH Objetivo: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética

    Ariana AriZonaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Práctica: Cinética química Laboratorio de Equilibrio y Cinética Integrantes del equipo: Andrade Cortes Ángel Ibarra Martínez Nancy Pineda Martínez Gerson Peña García Ariana Problemas: 1. Obtener la ecuación de la recta que describe la dependencia de la absorbencia de ferricianuro de potasio

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Cristalizacion simple

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Cristalizacion simple

    Metzli Albore GarciUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA GARCÍA ALBOR METZLI ALONDRA PORRAS FIGUEROA SINUHÉ MOISÉS VÁZQUEZ CORTÉS EDGAR JOSUÉ Fecha de entrega: 20 de Febrero del 2017 2017-2 POTENCIALES TERMODINÁMICOS Objetivo: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética Potenciales termodinámicos

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética Potenciales termodinámicos

    Zy Sanzhttp://www.quimica.unam.mx/IMG/arton2151.jpg http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química Unidad de Aprendizaje Laboratorio de Equilibrio y Cinética Tema: potenciales termodinámicos Equipo: 16/febrero/2015. Resumen teórico-práctico del tema Los potenciales termodinámicos son usados para medir la energía de un sistema en términos de diferentes variables, porque frecuentemente sólo se pueden medir

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS”

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS”

    diego oropezaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS” INTEGRANTES: * LEONEL BAUTISTA ARTURO * TREJO LÓPEZ ESTEBAN DANIEL * OROPEZA FRANCO DIEGO NOMBRE DE LA PROFESORA: ANA ELENA GARCIA IÑARRITU GRUPO: 26 LABORATORIO: 108 FECHA DE ENTREGA: 15 FEBRERO 2018 INTRODUCCIÓN

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA No. 2 “CONSTANTE DE EQUILIBRIO, DISOLUCIÓN DEL KNO3”

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA No. 2 “CONSTANTE DE EQUILIBRIO, DISOLUCIÓN DEL KNO3”

    criskayerhttp://www.ccg.unam.mx/files/WebFM/logos/UNAM_logo-black_4_web.gif UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA No. 2 “CONSTANTE DE EQUILIBRIO, DISOLUCIÓN DEL KNO3” EQUIPO 4 INTEGRANTES: * DE LA CABADA MORENO ISABEL ALEJANDRA * JOO CISNEROS RENÉ SEBASTIÁN * LÓPEZ SÁNCHEZ CECILIA OFIR GRUPO 44 M. en C. ELIZABETH KATINKA

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO

    Abril1012UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO3. Introducción: La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Trabajo Pre-laboratorio N° 1

    crs1230Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de química LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Trabajo pre-laboratorio N° 1 *Potenciales termodinámicos * Objetivos: Reconocer la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en una reacción óxido-reducción en una pila comercial. Cuestionario previo: 1) ¿Qué es una reacción óxido-reducción?

  • Laboratorio de equilibrio y cinética.

    ZurdokalphaMateria: Laboratorio de equilibrio y cinética. Practica #5: Propiedades coligativas. Soluciones de no electrolitos. Integrantes: Arana Reyes Elías. García Villeda Cynthia. Grupo: 37 Equipo: 5 Horario: 2:00 – 5:00 pm. Resultados: Evento Λ(nm) Absorbancia Evento Λ(nm) Absdorbancia 1 340 1.57 10 430 0.11 2 350 1.05 11 440 0.08 3

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética. Potenciales termodinámicos

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética. Potenciales termodinámicos

    Sebastián AguilarUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Equilibrio y Cinética Práctica 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS Fecha de entrega: 20 de agosto de 2018 Grupo 9 Equipo 4 Integrantes: * Chávez Peña Mercedes Eleonor * Aguilar Noguera Jesús Sebastián Objetivos * Conocer la importancia de los potenciales termodinámicos, así

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS

    Diiego SanchezLABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: - - - -GONZÁLEZ CASTAÑEDA DANIEL LABORATORIO: L-108 PROFESOR: RAMIRO EUGENIO DOMÍNGUEZ DANACHE. OBJETIVO GENERAL: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en una reacción de óxido-reducción en una

  • Laboratorio de ergonomía

    Laboratorio de ergonomía

    Elfercho12Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISIÓN DE INGENIERÍAS Laboratorio de ergonomía Presenta: Guadalajara, Jalisco, 1 de Febrero de 2022. Observaciones En este reporte analizamos un puesto del área de trabajo de un trabajador que su tarea es darle mantenimiento a las pistolas a pólvora Ramset,

  • Laboratorio de espectrofotometria

    Laboratorio de espectrofotometria

    Juan RiiveraInforme de Laboratorio Determinación espectrofotométrica de Hierro: Resultados A continuación se presentan los resultados obtenidos de la espectrofotometría: los datos de la curva de calibración y los datos de las lecturas de absorbancia obtenidas en el espectrofotómetro para las soluciones diluidas de . Diluciones de Concentración de Fe2+ (ppm) Volumen

  • Laboratorio de Espectrofotometría

    Laboratorio de Espectrofotometría

    frankk ;;Imagen relacionada Universidad Andrés Bello Facultad de Ciencias de la Vida Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio y Seminario de Bioquímica General Biol 261 Laboratorio de Espectrofotometría Profesores Ximena Ortega Integrantes Benjamin Forner Niel Farias Francisca Fuenzalida sección 300 Introducción A continuación se realizó el experimento de cuantificar la concentración de

  • Laboratorio de espirometria

    Laboratorio de espirometria

    estebanacu11FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPIROMETRÍA INFORME DE LABORATORIO ACUÑA MORENO JORGE ESTEBAN GARCÍA MARTÍNEZ ANDRÉS FELIPE MARTIN RAMIREZ ANDREA MARTIN RAMIREZ PAULA ALEJANDRA MONGUI GUTIERREZ DIANA MILENA DR. OSCAR ARMANDO GARCÍA VEGA FISIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA TERCER SEMESTRE 2017 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION………………………………………………………………………. 2. OBJETIVOS 2.1Generales………………………………………………………………………….

  • Laboratorio de Estacionamiento con teodolito

    Laboratorio de Estacionamiento con teodolito

    Alejandra SagastumeeUniversidad Nacional Autónoma del Valle de sula Alumno: Gledin Paul Peña Ramirez Número de cuenta: 20151022506 Catedrático: Ing. Luis Saa Instructor de laboratorio: Jorge Daniel Gutierrez Sección de laboratorio: Lunes 1000 Sección de la clase: 1800 Fecha de entrega: lunes 11 de marzo del 2019 Índice Objetivos 4 Marco Teórico

  • LABORATORIO DE ESTADISTICA #1 Problema 1

    LABORATORIO DE ESTADISTICA #1 Problema 1

    diegorrc147LABORATORIO DE ESTADISTICA #1 Problema 1 : Una empresa que tiene 50 trabajadores se propone a reestructurar las remuneraciones, se estudian los años de servicio de los trabajadores determinándose los siguientes resultados. 4 5 4 6 7 9 7 7 5 8 8 7 6 7 7 4 6 8

  • Laboratorio de Estadística General

    Laboratorio de Estadística General

    Allan TorresLaboratorio de Estadística General Intervalos de Confianza para estimar la media μ Para hallar un intervalo de confianza para la media de la población se utilizan los siguientes comandos: Stat → Basic Statistics Luego elegir entre la Z o la t, según el siguiente criterio: 1Z 1-Sample Z (si la

  • Laboratorio de estadistica.

    Laboratorio de estadistica.

    saenzorlandoLABORATORIO 1 X1= Unidad Automóvil X2= Unidad Vagonetas La Smith Motors, Inc. Vende automóviles normales y vagonetas. La compañía obtiene $300 de utilidad sobre cada automóvil que vende y $400 por cada vagoneta. El fabricante no puede proveer más de 300 automóviles ni más de 200 vagonetas por mes. El

  • Laboratorio de estadistica: Control Estadístico de la calidad

    Laboratorio de estadistica: Control Estadístico de la calidad

    milka1986Laboratorio 2 Control Estadístico de la calidad Sección I 4-18.- Considerar la carta de control que se muestra en seguida. ¿El patrón parece ser aleatorio? R= Sí, es aleatorio 4-19.- Considerar la carta de control que se muestra en seguida. ¿El patrón parece ser aleatorio? R= Hay un patrón cíclico

  • Laboratorio De Estática

    alexmark94Universidad Nacional Autónoma De México Facultad De Ingeniería División De Ciencias Básicas Laboratorio De Estática Grupo: 10 Practica N° 4 “Momentos” Integrantes Fecha Sánchez Ledesma Alejandro 30 De septiembre de 2013 Calificación__________ Objetivos • Determinar el momento de una fuerza con respecto a un centro de momentos. • Determinar el

  • Laboratorio de estática Práctica número 5 “Centroides”

    Laboratorio de estática Práctica número 5 “Centroides”

    cesar9735Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de estática Práctica número 5 “Centroides” Meza Castro Francisco Daniel Molina López Diego Ulises Brigada 2 Guadalupe Caballero Bucio Grupo 10 Semestre 2017-2 Fecha de entrega 26/10/2016 Calificación: ______ INTRODUCCIÓN Empecemos por dar un breve resumen de los conceptos y definiciones

  • Laboratorio De Estequiometría

    Mariafmp1. OBJETIVOS 2.1 Familiarizarnos con los problemas de la estequiometria (relaciones de peso y volumen, composiciones, etc.) 2.2 Determinar la composición porcentual del Oxigeno 2.3 Ilustrar la reacción de descomposición térmica 2. MARCO TEORICO En la producción industrial de algunos compuestos es frecuente obtener mezclas, lo cual hace necesario una

  • LABORATORIO DE ESTEREOMICROSCOPIA Y MICROSCOPÍA EN PEQUEÑOS ORGANISMOS

    LABORATORIO DE ESTEREOMICROSCOPIA Y MICROSCOPÍA EN PEQUEÑOS ORGANISMOS

    Juliana OchoaLABORATORIO DE ESTEREOMICROSCOPIA Y MICROSCOPÍA EN PEQUEÑOS ORGANISMOS María Juliana Ochoa Moreno[1] / Manuel Mauricio Lopez Mendez RESUMEN Introducción: En el presente informe de laboratorio se logró identificar las diferencias entre un estereomicroscopio y un microscopio (de sistema mecánico). Objetivo: se dio a conocer más a fondo sobre su utilización

  • Laboratorio De Estereoquímica

    casvelcasvelConsiderando que los factores más influyentes en el comportamiento sexual están representados por la temperatura, los fotoperiodos, la humedad e inclusive la disponibilidad de alimentos, es evidente que el éxito de la reproducción y desarrollo en estos animales requiere de una perfecta sincronización de procesos fisiológicos y patrones de comportamiento

  • LABORATORIO DE ESTRÉS TÉRMICO

    LABORATORIO DE ESTRÉS TÉRMICO

    Valeria LassoFACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Daniela Cortés Hurtado cód. 2151310 - Maria Camila Moreno cód.2140739 Jose David Gutierrez cód. 2156038 PROFESOR. Giovanni Arias Santiago de Cali, abril 17 del 2019 LABORATORIO DE ESTRÉS TÉRMICO[a] INTRODUCCIÓN La existencia de

  • Laboratorio de Estructura de los materiales Práctica 6 “Polímeros de condensación”

    Laboratorio de Estructura de los materiales Práctica 6 “Polímeros de condensación”

    charlie3467UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de C.B. I Laboratorio de Estructura de los materiales Práctica 6 “Polímeros de condensación” EQUIPO 2. Hernández de Jesús Berenice 2163000997 Pérez Valdés Aldo. 2163074719 Romero Maciel Karen Nallely. 2163038151 Salvador Salcedo Ernesto. 2163038366 Torres Moreno Karla Sugey. 2163075261 Vivanco Nava Enrique. 2133000845 TRIMESTRE

  • Laboratorio de estructura y propiedades de los materiales

    Laboratorio de estructura y propiedades de los materiales

    jorgec59http://www.izt.uam.mx/cime21/imagenes/logo-uam.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCO Laboratorio de estructura y propiedades de los materiales Práctica numero 1: taller de construcción de modelos de estructuras cristalinas Profesora: Cid Reborido Alicia Grupo: CTG05 Equipo: 5 Integrantes: jorge Carlos Tapia Téllez Luis Cuadrado Vilchis Juan Antonio Trejo Chávez David domingo avalos Fernando Román Ambriz

  • LABORATORIO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

    LABORATORIO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

    Ivan AlvarezResultado de imagen para uam azcapotzalco LABORATORIO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 17-I Practica 1: “Taller de construcción de estructuras” * Objetivo general: Analizar las diferentes estructuras cristalinas, para poder relacionarlas con los distintos metales y diferentes figuras. * Objetivos específicos: * Elaborar la estructura cúbica centrada en

  • LABORATORIO DE ESTUDIO DE DIVERSIDAD DE ORGANISMOS DEL SUELO

    LABORATORIO DE ESTUDIO DE DIVERSIDAD DE ORGANISMOS DEL SUELO

    katienLABORATORIO DE ESTUDIO DE DIVERSIDAD DE ORGANISMOS DEL SUELO (EJERCICIO EN EL ESTUDIO DE COMUNIDADES DE ORGANISMOS) INTEGRANTES: MAIRA ALEJANDRA ALEGRIA VALENCIA LINA VANESSA CAICEDO MOSQUERA DOCENTE: WILLIAM ZALASAR PROGRAMA: ACUICULTURA UNIVERSIDAD DEL valle BUENAVENTURA –VALLE 2015 INTRODUCCIÓN El suelo es la capa superior de la superficie terrestre que funciona

  • LABORATORIO DE ESTUDIO DE TRABAJO

    LABORATORIO DE ESTUDIO DE TRABAJO

    ericgreichyREPÚBLICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO – VERAGUAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE ESTUDIO DE TRABAJO ESTUDIANTES ANGELICA BATISTA CATALINA MARTINEZ MOISES AGUILAR JOSE GARCIA ERIC TEJEIRA ITHAN ALAIN PROFESORA ARIADNE DE GONZALEZ GRUPO 4II122 Resumen Ejecutivo Con la finalidad de aprender y poner en

  • LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO

    LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO

    nwc151211LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO TEMA: MUESTREO DEL TRABAJO ELABORADO POR: NICOLÁS WILSON C. ENTREGADO A: ADRIANA RAMIREZ L GRUPO - 1 TABLAS DE MUESTREO DE PRODUCTIVIDAD: VIDEO 1 OBSERV. OPERARIO MAQ.1 MAQ.2 1 1 0 1 2 0 0 0 3 1 0 0 4 1 0 0 5

  • LABORATORIO DE EVALUACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE ALIMENTOS

    LABORATORIO DE EVALUACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE ALIMENTOS

    nahuimlINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA. ACADEMIA DE ALIMENTOS. LABORATORIO DE EVALUACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE ALIMENTOS. PRÁCTICA 1. PRUEBAS DE EVALUACIÓN SENSORIAL. MUESTRA: Azúcar de caña, leche entera o deslactosada, chocolate Morelia, tang de naranja, jamón de pierna FUD, jamón de pierna San Rafael,

  • Laboratorio de experiencia en la medición de la longitud de la mesa de laboratorio

    Medicina2018Este informe tiene el objetivo de ver expuestos algunos de los métodos y medios que son usados muy comúnmente para encontrar ya sea la longitud, el diámetro, el radio, etc. Para realizar esta experiencia nos organizamos en grupos de trabajos en los cuales pusimos en práctica algunos conocimientos sobre medidas

  • Laboratorio de experimento sobre propiedades físicas y químicas de jabón

    camiparawhoreEn la antigüedad la fabricación de jabón en casa, era un método casero muy frecuente y simple, pero hoy en día ya no se logra ver personas que fabriquen este producto porque tenemos a nuestro alcance una infinidad enorme de productos que nos ayudan a nuestro abastecimiento necesario, los que

  • Laboratorio De Expresiones Algebraicas Racionales

    dallanmecUna expresión algebraica es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Las letras suelen representar cantidades desconocidas y se denominan variables o incógnitas. Las expresiones algebraicas nos permiten traducir al lenguaje matemático expresiones del lenguaje habitual. Hay distintos tipos de expresiones algebraicas: Dependiendo del número de sumandos, tenemos: monomios (1 sumando) y polinomios (varios sumandos). Algunos polinomios

  • LABORATORIO DE EXTRACIÓN DE LÍPIDOS

    LABORATORIO DE EXTRACIÓN DE LÍPIDOS

    betancursanRevista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx LABORATORIO DE EXTRACIÓN DE LÍPIDOS Sandra Marcela Escobar Betancur Politécnico Jaime Isaza Cadavid. sandra_escobar64171@elpoli.edu.co RESUMEN En esta práctica lo que se hizo fue tratar de extraer la lecitina contenida en la yema de un huevo. Primero se inició pelando

  • LABORATORIO DE F SICA I

    xdlolkevinxd21Las condiciones de equilibrio son las leyes que rigen la estática. La estática es la ciencia que estudia las fuerzas que se aplican a un cuerpo para describir un sistema en equilibrio. Diremos que un sistema está en equilibrio cuando los cuerpos que lo forman están en reposo, es decir,

  • Laboratorio de fabricación de un polímero natural de uso industrial

    Laboratorio de fabricación de un polímero natural de uso industrial

    Angelica PreciadoFundación Universitaria San Mateo. Facultad de Ingeniería Industrial Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de Materiales Tema: Laboratorio de fabricación de un polímero natural de uso industrial. Docente: Ing. Carlos Augusto Álzate Rodríguez. Nombre: María Angélica Preciado Curso: 01N771 Objetivo: El objetivo fundamental de esta práctica es la determinación del punto

  • LABORATORIO DE FARMACOCINÉTICA Y FITOFARMACOLOGÍA

    rosii9125RECEPTORES FARMACOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA MOLECULAR Y CLÍNICA LABORATORIO DE FARMACOCINÉTICA Y FITOFARMACOLOGÍA El concepto de receptor farmacológico surgió con los trabajos experimentales de Ehrlich y Langley entre el fin del siglo XIX y comienzos del XX. Ehrlich estaba sorprendido debido al alto grado

  • LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA PRÁCTICA No. 6 – Métodos de extracción e identificación de metabolitos secundarios

    LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA PRÁCTICA No. 6 – Métodos de extracción e identificación de metabolitos secundarios

    Lizzy Solarte VelasteguiFACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA PRÁCTICA No. 6 – Métodos de extracción e identificación de metabolitos secundarios 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: CODIGO(S): Henry Fiallos 3096 Ericka Guzmán 3097 Jefferson Mora 3138 Danny Ortega 3108 Lizzy Solarte 3185 Jesica Yumisaca 3134 GRUPO No.: 3 FECHA

  • Laboratorio de Farmacognosia y Fitoquimica

    Laboratorio de Farmacognosia y Fitoquimica

    Daniel Waldohttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Logo_fesc.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica Laboratorio de Farmacognosia y Fitoquimica Monografías ALUMNO Waldo Moreno Daniel PROFESOR Mario Arturo Morales Delgado Grupo: 1001 Fecha entrega: 25 de octubre de 2015 Semestre: 2016-I Cólquico http://www.eljardinbonito.es/fotos/colchicum-autumnale-01.jpg Es una planta herbácea que crece de

  • LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA ESPECIAL

    LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA ESPECIAL

    Mauricio VidalDescripción: http://www.google.com.mx/images?q=tbn:pECai0kyXJ0qZM::www.odonto.unam.mx/images/Escudo_UNAM2005/escudo_unam_negro.jpg&t=1&h=196&w=185&usg=__rvSkrzlbLt75wEg9ZpF40ltZYV4= FES CUAUTITLAN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÀN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA ESPECIAL Guía de Estudio de: Ansiolíticos. Elaborado por: Ramírez Vidal Juan Mauricio Grupo: 2001 Evaluación Semestre: 2017-II Fecha: 07/02/2017 Profesor Teoría: Dra. Luisa Martínez