ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 210.901 - 210.975 de 496.670

  • Fisiología Médica. Hipófisis- Hipotálamo

    Fisiología Médica. Hipófisis- Hipotálamo

    Gloria MinervaTrabajo Final de Fisiología Médica. Hipófisis- Hipotálamo. Sistema Endocrino. .18/05/2019 Dra. Tania Campos Bayardo Alumna: Gloria Minerva Moreno Sandoval ________________ La hipófisis y el hipotálamo son considerados ÓRGANOS MAESTROS del sistema endocrino. Hablamos de una neuroendocrinología, debido a la recíproca interacción entre el SNC, SNA, SISTEMA ENDOCRINO, SISTEMA INMUNITARIO que

  • Fisiología Medio Interno

    Fisiología Medio Interno

    OlexisFisiología Medio Interno Fisiología: Ciencia que estudia desde el funcionamiento de los órganos que componen el ser humano y su interrelación, hasta el funcionamiento de las células que las componen. Se relaciona estrictamente con la anatomía, ya que entre ambas se llega al conocimiento de la función y la forma

  • Fisiologia Metabolismo

    Fisiologia Metabolismo

    bpminchel1998Metabolismo El metabolismo se refiere a todas las reacciones químicas que ocurren en el cuerpo para mantener la vida. El metabolismo se puede dividir generalmente en dos partes: anabolismo y catabolismo. El metabolismo se puede dividir generalmente en 2 partes: anabolismo (o biosíntesis) y catabolismo. * El anabolismo es la

  • Fisiologìa Microbiana

    alebejita92Las bacterias pueden utilizar nitratos en varios procesos, entre ellos asimilación, desasimilación y desnitrificación. 1. Asimilación: implica la reducción de nitrato a amoniaco, el cual puede ser utilizado por las células para la síntesis de aminoácidos y otros compuestos nitrogenados (es decir lo asimila como fuente de nitrógeno). 2. Desasimilación:

  • Fisiología molecular y de las neurociencias

    Fisiología molecular y de las neurociencias

    DIEGO LEONARDO MORALES FRANCOEn resumen En los últimos años y desde que avanzaran las ciencias de la fisiología molecu-lar y de las neurociencias, los campos de las dependencias y de las adicciones se han expandido enormemente. Hoy, consideramos que los seres humanos modernos, habitantes del planeta tierra y beneficiarios de los avances más

  • Fisiología muscular

    robertdrinksFisiología muscular Sistema Osteoartromuscular: Los Músculos. El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los músculos y los tendones. La especie humana posee más de seiscientos músculos. Entre otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de

  • FISIOLOGÍA MUSCULAR

    Ortiz96FISIOLOGIA DEL SISTEMA ESQUELETICO Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes: 1- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso. 2- Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso. 3-

  • Fisiologia muscular

    Fisiologia muscular

    Claudia FerreyraLicenciatura en Kinesiología y Fisiatría Fisiología - Equipo Docente Dra. Beilinson Virginia Lic. Polizzi Daniela Lic. Meier Natalia TRABAJO PRACTICO - GUIAS DE APOYO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE GUIA N°: 1 FECHA: 16 de abril TEMA: Musculo UNIDAD 2 FISIOLOGÍA MUSCULAR Contenidos Mínimos: Tejido muscular contráctil y

  • Fisiología muscular “La Testosterona y el Ejercicio”

    Fisiología muscular “La Testosterona y el Ejercicio”

    andresshadowFisiología muscular “La Testosterona y el Ejercicio” La testosterona es sin duda un controlador primario de múltiples hormonas que nos ayudan a impulsar el crecimiento muscular. Es una de las más potentes hormonas anabólicas androgénicas secretada de forma natural, y sus efectos biológicos incluyen la promoción del crecimiento muscular. En

  • Fisiología muscular. MÚSCULO ESQUELÉTICO

    Fisiología muscular. MÚSCULO ESQUELÉTICO

    paulaestuddiMÚSCULO ESQUELÉTICO Revestimientos: -Epimisio: Rodea a todo el músculo, TCD irregular y colagenoso. -Perimisio: Rodea fascículos, TCD (-) y colagenoso -Endomisio: Rodea cada célula muscular, fibras reticulares y lámina externa (basal) Los tendones (unión músculo y hueso) y aponeurosis se continúan con el recubrimiento de tejido conjuntivo del músculo. *Ligamentos:

  • Fisiología neuronal

    Fisiología neuronal

    carmen_2528TEMA 1 FISIOLOGÍA NEURONAL LA NEURONA La neurona es la unidad funcional, el mecanismo de acción está descubierto desde mitades del siglo pasado y se trata de un sistema muy conservado, porque el funcionamiento es igual tanto en moscas como en humanos. Por sí misma es capaz de generar y

  • Fisiologia Neurotransmisores

    Fisiologia Neurotransmisores

    Victor VegaNeurotransmisores La neurona presináptica envía la información a través de un potencial de acción, el cual llega al botón y se libera el neurotransmisor, esto ya fue comentado en clases anteriores. Lo que produce la liberación del neurotransmisor en la neurona postsináptica es un potencial graduado, puede ser potencial excitatorio

  • Fisiología ocular

    Fisiología ocular

    cris.1900FISIOLOGÍA OCULAR Hablar del ojo humano es sumamente maravilloso ya que es uno de los sentidos más valorados por el hombre porque nos permite un primer acercamiento con las cosas y si se tiene una experiencia con cierta cosa u objeto que observamos podemos saber la sensación, el olor y

  • Fisiologia Oral

    BelenMFisiología Oral INTRODUCCION Nacimiento y evolución: Durante la década de los 80 se comenzó a dictar en Chile esta asignatura, separándola de la fisiología general. La Universidades de Chile y de Concepción fueron las primeras en crearla, impulsadas por el docentes, entre los que destacan el Dr. Jorge Díaz, Dr.

  • Fisiología Oral V

    milderlayme• Mecanismos sensoriales pulpodentinarios. Teorías para explicar la génesis del dolor intra dentario 1-Teoría Odontoblastica  Propuso que el odontoblasto con su prolongación de tomes actuaba como receptor y que en la interfase pulpo-dentina existen gap-juntion, "acordamiento" eléctrico entre odontoblasto y terminaciones nerviosas, de tal manera que cuando nosotros aplicábamos

  • Fisiología Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno

    Fisiología Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno

    jenny.camilaFisiología Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno Sistemas de control y regulación del organismo OBJETIVO DE LA FISIOLOGÍA: explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida Fisiología de los virus, fisiología bacteriana, fisiología celular, fisiología vegetal, fisiología humana y

  • Fisiologia Para La Acupuntura

    cmorasFisiología de la Acupuntura Si bien todavía no se puede determinar de manera certera los fundamentos de la acupuntura, se puede explicar en función del concepto biomagnético del cuerpo humano. Las células presentan un diferencial eléctrico a ambos lados de la membrana llamado potencial de membrana. (fig. 13) Figura 13.-

  • Fisiologia Parte Seminario

    eduardooag23. Explique en qué consiste la secreción bifásica. Haga un gráfico. 24. ¿Cuáles son los efectos de la insulina sobre los tejidos periféricos? 25. La insulina juega un papel clave en la mantención de la homeostasis de la glucosa. El aumento de la concentración de glucosa plasmática o glicemia es

  • Fisiología patológica: Diabetes mellitus (DM)

    Fisiología patológica: Diabetes mellitus (DM)

    RocioZARA________________ INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus (DM) es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracteriza por hiperglucemia crónica, debido a un defecto en la secreción de la insulina, los factores de terminantes de la enfermedad son variados e interactúan entre sí, influyen factores como el estilo de vida del paciente,

  • Fisiologia Plaquetaria

    ermigrafeREFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE “ESTAMOS EN UN TITANIC EDGAR MORÍN” En la actualidad el ser humano se ha olvidado de su esencia, laesencia de ser un ser humano que pueda coexistir y proteger elmedio que le permite vivir y desarrollarse que es su medioambiente. El ser humano se ha dejado en

  • Fisiologia Pleural

    jairosantixFISIOPATOLOGÍA DE LA ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EN EL ESPACIO PLEURAL En condiciones normales, existe una pequeña cantidad de líquido en el espacio pleural. Esta pequeña cantidad de líquido resulta del equilibrio entre diversos componentes (fig. 1): 1) Normalmente, existe una filtración de líquido hacia la cavidad pleural desde los capilares

  • Fisiologia poscosecha

    Fisiologia poscosecha

    Nata354354Fisiologia poscosecha Desarrollo y cambios que experimentan las frutas y hortalizas desde que son cosechados hasta que llegan al consumidor Procesos fisiologicos Maduracion: proceso de desarrollo y cambios fisicoquimicos Respiracion: Producción de energía por medio de la oxidación de las propias reservas de almidón, azucares y otros metabolitos Senescencia: fase

  • Fisiologia Practica 1

    tomas20122012La membrana ejerce una permeabilidad altamente selectiva para el paso de sustancias entre el exterior, sea éste el medio intercelular u otra célula, y el interior; permeabilidad selectiva que resulta muy importante por tres razones: - para proteger la integridad de la célula - para mantener las condiciones químicas de

  • Fisiología practica 2

    Fisiología practica 2

    Alma Yareli Mendoza CorreaHipótesis Se valorara las diversas etapas del proceso de la hemostasia mediante técnicas in vitro e in vivo. Se observara el proceso de coagulación en los tubos con la muestra de sangre en baño María a una temperatura de 37°C y la formación del polímero de fibrina en la muestra

  • Fisiologia principios

    Fisiologia principios

    joako1190Fisiología celular Se encarga de estudiar el funcionamiento de la célula. ¿Para que estudiar la función celular?: * Prescripción de análisis y tratamiento según la alteración: si se cómo trabaja la célula sabré como restablecer su funcionamiento. * Apoyo en el diagnóstico de enfermedades: Como trabaja la enfermedad para poder

  • Fisiología Pulmonar

    lauraalbarranFISIOLOGÍA PULMONAR La función principal del Aparato Respiratorio es la de aportar al organismo el suficiente oxígeno necesario para el metabolismo celular, así como eliminar el dióxido de carbono producido como consecuencia de ese mismo metabolismo. El Aparato Respiratorio pone a disposición de la circulación pulmonar el oxígeno procedente de

  • Fisiologia Pulmonar

    juan122312FISIOLOGÍA PULMONAR La función principal del Aparato Respiratorio es la de aportar al organismo el suficiente oxígeno necesario para el metabolismo celular, así como eliminar el dióxido de carbono producido como consecuencia de ese mismo metabolismo. El Aparato Respiratorio pone a disposición de la circulación pulmonar el oxígeno procedente de

  • Fisiología reabsorción de solutos

    Fisiología reabsorción de solutos

    Jennifer OleasUNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente Tema: Ensayo sobre la Reabsorción de solutos Nombre: Jennifer Mishell Oleas Castro Ciclo: Cuarto “B” Docente: Fecha:09/12/2022 La mayor porción de la ultrafiltración formada por el glomérulo debe reabsorberse por los túbulos renales en lugar de excretarse

  • Fisiología Relación de los procesos digestivos con la producción animal

    Fisiología Relación de los procesos digestivos con la producción animal

    Valeria Stephanie López Rubiofondo uaa Universidad Autónoma de Aguascalientes Centro de Ciencias Agropecuarias Departamento de Disciplinas Pecuarias Médico Veterinario Zootecnista Fisiología Veterinaria Relación de los procesos digestivos con la producción animal Profesor: Dra. María Carolina de Luna López Alumno: Valeria Stephanie López Rubio Jesús María, Ags. A 10 de Octubre del 2015. Relación

  • Fisiologia Renal

    mainesrrFisiologia Renal Fisiologia Renal Indice Introducción I. Riñón II. Anatomía funcional III. Circulación Renal IV. Filtración glomerular V. Función Tubular VI. Regulación de la Excreción de agua Introducción Cualquier intento de definir una ciencia puede conducir, al definir sus caracteres principales, estructura, objetivos, límites y relaciones con otras disciplinas, a

  • FISIOLOGIA RENAL

    GENECAROSEIAGUA CORPORAL TOTAL: El hombre - reducido a un sistema simple hay que precisar sus límites: lo que es adentro, lo que es afuera. El hombre está representado por un compartimiento corporal separado del exterior por epitelios:  la piel  mucosa del tracto digestivo  aparato respiratorio  sistema

  • Fisiologia Renal

    LennyleandraConceptos Básicos de Fisiología Renal Filtrado glomerular: Las proteínas plasmáticas en general no filtran. Lo mismo que la mayoría de los capilares, los que forman el glomérulo son relativamente impermeables a las proteínas, por lo que el filtrado glomerular carece prácticamente de proteínas y de elementos celulares, incluidos los glóbulos

  • Fisiologia Renal

    yorsyjimenezFisiología renal La función principal de los riñones consiste en filtrar los productos metabólicos de desecho y el exceso de sodio y de agua de la sangre, así como facilitar su eliminación del organismo. También ayudan a regular la presión arterial y la producción de glóbulos rojos. De cada riñón

  • Fisiologia Renal

    emilianobLa Fisiología Renal es el estudio de la fisiología de los riñones. La función principal del riñón es la regulación del medio interno mediante la excreción, de agua y metabolitos, así como la retención de anabolitos que el organismo necesita; además, tiene una función endocrina secretando renina, calicreina, eritropoyetina y

  • Fisiologia Renal

    uameransFISIOLOGIA RENAL Agosto del 2007 Los riñones, órganos ubicados en el retroperitoneo, son los encargados de mantener la homeostasis del medio ambiente interno corporal; regulan el estado acido base del organismo, mantienen el equilibrio fino de los diferentes solutos y electrolitos, regulan el metabolismo hídrico, mantienen la osmolalidad y la

  • Fisiologia Renal

    AnnysMPObjetivo N° 1 Objetivos específicos: Revisión de los líquidos corporales: Líquido extracelular e intracelular, líquido intersticial. Agua corporal El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida, es

  • Fisiologia Renal

    javislcLas arteriolas aferentes, eferentes e interlobulares re- nales son los mayores vasos de resistencia en los riño- nes y, por ello, determinan la resistencia vascular renal. Como la mayoría de órganos, los riñones regulan su flujo sanguíneo ajustando la resistencia vascular como res- puesta a los cambios en la presión

  • Fisiologia Renal

    zullerFisiología de los Riñones Función de los Riñones La función primaria de los riñones es la regulación del líquido extracelular en el cuerpo, la cual realiza a través de la formación de orina, que no es más que el filtrado del plasma modificado. En el proceso de formación de la

  • Fisiologia renal

    Fisiologia renal

    secretaria1998FISIOLOGIA RENAL TEMA 1 CORTEZA MAS PALIDA QUE LA MEDULA (MAS OSCURA MEDULA) SEPARACIÓN ENTRE AMBAS ES DE 1CM. Rayos medulares atraviesan el riñon y le dan la forma de pirámide, esas pirámides tienen los rayos medulares que son la porción recta del tubulo proximal, tubulo distal y tubulos recolectores.

  • FISIOLOGÍA RENAL . ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

    FISIOLOGÍA RENAL . ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

    Rebecca MarianFISIOLOGÍA RENAL: Riñones: órganos retroperitoneales pesan 150g y miden 10 a 12 cm longitud. situados a cada lado de la columna vertebral fuera de la cavidad peritoneal en la parte posterior del abdomen superior. Nefrona: unidad anatómica y funcional del riñón, compuesta por mas de 1millón de unidades que lo

  • Fisiología renal en embarazo

    Fisiología renal en embarazo

    rubygguzmanPreeclamsia- Eclampsia : HTA y proteinuria mayor a 0.3g/24h Cuadro clínico Tratamiento Patogenia desconocida. La génesis reside en implantación anómala del trofoblasto placentario mediado por mecanismos inmunológicos y genéticos. Provoca hipoperfusión uteroplacentaria que favorece la liberación de sustancia citotóxicas que lesionan el endotelio y causan vasoconstricción generalizada. * Activación del

  • Fisiología Renal MEDIO INTERNO

    Fisiología Renal MEDIO INTERNO

    Natalia RojasBernard es uno de los padres de la fisiología moderna y creador del término medio interno: Es el conjunto de compartimentos líquidos en organismos vivos que están separados por membranas. Estos compartimentos son clasificados es dos grandes ramas: MEDIO INTERNO Intracelulares (40%) Extracelulares (20%) Intersticial (15%) Intravascular (5%) En el

  • Fisiología renal.

    Fisiología renal.

    Danii MaldonadoFisiología renal. Los seres humanos necesitamos de la ingesta de agua para poder sobrevivir, una gran parte de ésta se elimina mediante las heces, el sudor, el aire espirado y la orina. De hecho, este último mecanismo es el medio más importante para la regulación del equilibrio hídrico. La participación

  • FISIOLOGÍA RENAL. 3 PROCESOS FUNDAMENTALES

    FISIOLOGÍA RENAL. 3 PROCESOS FUNDAMENTALES

    kmag9FISIOLOGÍA RENAL. 3 PROCESOS FUNDAMENTALES. 1. Filtración de la sangre desde el glomérulo para formar un ultrafiltrado del plasma, en el espacio urinario (Bowman). 2. Reabsorción selectiva desde el fluido tubular hacia la sangre. 3. Secreción selectiva desde ña sangre capilar peritubular hasta el fluido tubular. ESTRUCTURA Y ULTRAESTRUCTURA GLOMERULAR.

  • Fisiología renal. Funciones de los riñones en el mantenimiento de la homeostasis

    Fisiología renal. Funciones de los riñones en el mantenimiento de la homeostasis

    Laila HannaFisiología renal Adriannys Romero, Alejandra Salas, Cruz Bello, Laila Hanna & Yolimar Millán. Septiembre, 2018 Universidad de Oriente. Departamento de enfermería. Fisiología. Índice Introducción………………………………………………………………………….….1 Funciones de los riñones en el mantenimiento de la homeostasis……………………….2 Unidad anatómica y funcional del riñón…………………………………………………3 Proceso de filtración glomerular y su importancia………………………………………5 Mecanismos de reabsorción

  • Fisiología Renal. Funciones Endócrinas del Riñón

    Fisiología Renal. Funciones Endócrinas del Riñón

    saulparrahttp://www.uabc.mx/recursos/Imagenes%20UABC/letras%20UABC%202%20verdes%20fondo%20blanco.jpg http://www.uabc.mx/recursos/Imagenes%20UABC/letras%20UABC%202%20verdes%20fondo%20blanco.jpg Índice Funciones endócrinas del riñón……………………………………. Bibliografía……………………………. Funciones Endócrinas del Riñón Hormonas Renales Intrínsecas Eritropoyetina La eritropoyetina es una hormona peptídica que regula la diferenciación de los eritrocitos en la medula ósea. Entre 89 y 95% del total de eritropoyetina se forma en los riñones. La síntesis de eritropoyetina

  • Fisiologia renal. Renina en el aparato yuxtaglomerular

    Fisiologia renal. Renina en el aparato yuxtaglomerular

    ferssosaRenina en el aparato yuxtaglomerular. 1-25 dihidroxicolecalciferol activa el eje eritropoyetina propicia eritrocitos, los riñones son retroperitoneales en la región lumbar pesan 150 gr. forma convexa y cóncava en el borde interno existe el hilo renal, arteria renal, vena renal, linfáticos uréter nervios renales simpáticos, longitudinal, externa más delgada corteza

  • FISIOLOGIA RENAL: DIURESIS OSMÓTICA Y ACUOSA

    FISIOLOGIA RENAL: DIURESIS OSMÓTICA Y ACUOSA

    danqerUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Resultado de imagen para MEDICINA HUMANA UNSAAC Resultado de imagen para MEDICINA HUMANA UNSAAC LABORATORIO DE FISIOLOGÍA HUMANA FISIOLOGIA RENAL: DIURESIS OSMÓTICA Y ACUOSA Presentado por: Alatrista García Oscar Esteban 183023

  • Fisiologia reproduccion humana

    Fisiologia reproduccion humana

    rosario231191 ) la constitución de la OMS ( organización mundial de la salud ) define a la salud como estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es decir, que estar sano consiste solo en no estar enfermo, sino que es

  • Fisiología Reproductiva

    pap158FISIOLOGIA REPRODUCTIVA La diversidad sexual de la persona humana obedece al plan del Creador en orden a permitir el Dialogo, la comunicación, la apertura, la realización y finalmente la felicidad. Este dialogo llega a su perfección en la donación aceptación recíproca total y exclusiva del amor conyugal, que involucra todo

  • Fisiologia Reproductiva De La Yegua

    LUPITAFLORESYARFISIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA YEGUA En la hembra la pubertad se inicia entre los 15 y 18 meses de edad, durante la primavera-verano del segundo año de vida. Se caracteriza por tener un ciclo poliéstrico estacional, esto equivale a muchos celos durante una estación reproductiva que coincide con primavera-verano, es

  • Fisiologia reproductiva femenina

    Fisiologia reproductiva femenina

    Brillo De Arcoiris SeminarioFISIOLOGIA REPRODUCTIVA FEMENINA 1. ¿Cuándo se inicia la ovogénesis? La ovogénesis (maduración del gameto femenino) se inicia desde el periodo fetal y después de permanecer latente durante la infancia, al llegar a la formación se reinicia para formar una célula madre en cada ciclo sexual. 2. ¿Cómo se llama la

  • FISIOLOGIA RESPIRATORIA

    kataniFisiología respiratoria La función principal del aparato respiratorio es aportar oxígeno al organismo y expulsar el dióxido de carbono. Para hacerlo, deben producirse de forma simultánea cuatro acciones diferentes, llamadas respiración: Ventilación pulmonar: el aire debe entrar y salir de los pulmones de modo que los gases que están en

  • Fisiología Respiratoria

    yojebethUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ ESCUELA DE MEDICINA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA: VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES DE LA MUJER Y EL HOMBRE. Objetivo General: Determinar los volúmenes y capacidades pulmonares de la mujer y el hombre. Objetivo Específico: Comprender los procesos de ventilación pulmonar. Utilizar el espirómetro para medir los volúmenes respiratorios y

  • FISIOLOGÍA RESPIRATORIA . ESPIROMETRÍA SIMPLE

    FISIOLOGÍA RESPIRATORIA . ESPIROMETRÍA SIMPLE

    r3gatFISIOLOGÍA RESPIRATORIA * ESPIROMETRÍA SIMPLE - VOLUMEN CORRIENTE ó TIDAL (VT): volumen de aire que entra y sale con cada movimiento respiratorio espontáneo. - VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO (VRE): volumen que podemos exhalar al término de una respiración de VT. - VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIO (VRI): volumen que puede ser

  • Fisiología respiratoria Parte 2

    Fisiología respiratoria Parte 2

    ornella123456Rodriguez, Nahuel Agustin. UNIVERSIDAD DEL GRAN ROSARIO - CLINICA KINEFISIATRICA MEDICA ACTIVIDAD ACADEMICA Tema: Fisiología respiratoria Parte 2 1. Nombre y describa cada uno de los mecanismos de hipoxemia que se abordan en la literatura. 2. De cada mecanismo de hipoxemia, coloque 2 ejemplos de patologías o situaciones clínicas que

  • FISIOLOGIA RESPIRATORIA VAS

    FISIOLOGIA RESPIRATORIA VAS

    rominaccaFISIOLOGIA RESPIRATORIA VAS -Respiradores nasales (obligados → desproporción boca-lengua) hasta los 6 meses. -Glotis → profunda y anterior → es una ventaja para producir la tos provocada por estimulación directa (hasta los 2 años) -Laringe → forma de reloj de arena (en el medio esta mas estrecha, lo que dificulta

  • FISIOLOGIA RESPIRATORIA.

    FISIOLOGIA RESPIRATORIA.

    Brigithe Carolina Eusebio Tesenhttp://www.carrerasadistancia.com.pe/logos/original/logo-universidad-catolica-los-%C3%A1ngeles-de-chimbote.png GABINETE N° 5: FISIOLOGIA RESPIRATORIA II. PRE REQUISITOS Con la ayuda de la bibliografía entregará al inicio de la práctica. 1. ¿Cuál es el rol de la tensión superficial y del factor surfactante a nivel alveolar en la respiración? -El efecto neto de la tensión superficial es la fuerza

  • FISIOLOGIA RESPIRATORIA: CASOS CLINICOS

    FISIOLOGIA RESPIRATORIA: CASOS CLINICOS

    laserna2015FISIOLOGIA RESPIRATORIA: CASOS CLINICOS 2020 I Prof. H. Díaz Romero MECANICA RESPIRATORIA Mujer 30 años, deportista., con bajá de peso y signos de hipertiroidismo( mal controlado) , ansiosa, En Lima: Fi02 (fracción de 02 inspirado): 21%;:pH: 7.46; PCO2: 30 mmHg, Ventilación Pulmonar/min: 12 litro/min; EM (espacio muerto anatómico) 150 ml:

  • Fisiologia rubella

    Fisiologia rubella

    saidsamirpqTaller Nº 5 HEMODINÁMICA Un comentario Dr Jesús E. Iglesias A. MD; M Sc Fisiología LEY BASICA. La ley básica de la hemodinámica es la del FLUJO EN MASA o LEY DE OHM, la cual se expresa así: Q = ΔP/ R Donde Q es el flujo ( ml/ min);

  • Fisiologia sanguinea

    Fisiologia sanguinea

    Jessica Baltazar1. Introducción Desregulación del ciclo celular que resulta en señalización mitogénica y conducir a una proliferación incontrolada es una de las características de cáncer [1e4]. Quinasas dependientes de ciclina (CDK), una familia de serina / Se sabe que las proteínas quinasas de treonina desempeñan un papel vital en el ciclo

  • Fisiologia Sencirial , Sinsibilidad Somatoestesica

    klaaaTEMA V: FISIOLOGÍA SENSORIAL. SENSIBILIDAD SOMATOESTÉSICA • CONCEPTOS BÁSICOS EN FISIOLOGÍA SENSORIAL. LEYES GENERALES o SENSACIONES SENSIBLES o LEYES GENERALES COMUNES • CONCEPTO DE SENSIBILIDAD SOMATOESTÉTICA o TACTO Y PRESIÓN o TEMPERATURA o SENSIBILIDAD DOLOROSA o PROPIOCEPCIÓN o TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES NEVIOSAS HACIA EL SNC A. CONCEPTOS BÁSICOS EN

  • Fisiologia Sensorial

    mariana_3TEMA V: FISIOLOGÍA SENSORIAL. SENSIBILIDAD SOMATOESTÉSICA • CONCEPTOS BÁSICOS EN FISIOLOGÍA SENSORIAL. LEYES GENERALES o SENSACIONES SENSIBLES o LEYES GENERALES COMUNES • CONCEPTO DE SENSIBILIDAD SOMATOESTÉTICA o TACTO Y PRESIÓN o TEMPERATURA o SENSIBILIDAD DOLOROSA o PROPIOCEPCIÓN o TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES NEVIOSAS HACIA EL SNC A. CONCEPTOS BÁSICOS EN

  • Fisiologia Sensorial

    andresveracTEMA V: FISIOLOGÍA SENSORIAL. SENSIBILIDAD SOMATOESTÉSICA • CONCEPTOS BÁSICOS EN FISIOLOGÍA SENSORIAL. LEYES GENERALES o SENSACIONES SENSIBLES o LEYES GENERALES COMUNES • CONCEPTO DE SENSIBILIDAD SOMATOESTÉTICA o TACTO Y PRESIÓN o TEMPERATURA o SENSIBILIDAD DOLOROSA o PROPIOCEPCIÓN o TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES NEVIOSAS HACIA EL SNC A. CONCEPTOS BÁSICOS EN

  • FISIOLOGIA SENSORIAL II: AUDICION, GUSTO Y OLFATO.

    FISIOLOGIA SENSORIAL II: AUDICION, GUSTO Y OLFATO.

    leidercgFisiología animal, Biología, Universidad del Tolima FISIOLOGIA SENSORIAL II: AUDICION, GUSTO Y OLFATO JORGE ENRIQUE REYES - FORERO 1 KATALINA GUTIERREZ-HERNANDEZ 1 1 Estudiantes de Biología, Facultad de ciencias básicas, Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia. jereyesf@ut.edu.co , kgutierrezh@ut.edu.co INTRODUCCION: Nuestro cuerpo conecta con el medio externo a través de

  • Fisiología Sexual Humana

    Sofia211295Hace apenas una década que se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema límbico y de allí al sistema endocrino, dando lugar a respuestas fisiológicas intensas. Hoy se sabe que el amor como cualquier otra emoción posee un

  • Fisiologia Sistema Endocrino

    yuskaDPSFisiología cardiovascular DRA. GISELA ROMERO S. Introducción El estudio de la fisiología cardiovascular nos ayuda a interpretar los posibles cambios que ocurren en la fisiopatología del mismo sistema a estudiar y por tal motivo se le considera un patrón de evaluación para el soporte nutricional del paciente y colaborar así

  • FISIOLOGIA Sistema endocrino

    FISIOLOGIA Sistema endocrino

    alyson089FISIOLOGIA Sistema endocrino ¿Para qué sirve? Para regular todos los procesos de funcionamiento de todos los sistemas. No solo el sistema endocrino regula el funcionamiento de todos los procesos de la célula. El sistema endocrino junto al sistema nervioso son los encargados de la regulación. Entonces todas estas actividades están

  • Fisiologia Sistema Nervioso

    FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES El sistema nervioso proporciona, junto al sistema endocrino, la mayor parte de funciones de regulación del cuerpo. En general, el sistema nervioso regula las actividades rápidas del cuerpo, como la contracción muscular, cambios súbitos en la actividad visceral e índices de secreción de algunas glándulas

  • FISIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO

    GENERALIDADES El sistema nervioso proporciona, junto al sistema endocrino, la mayor parte de funciones de regulación del cuerpo. En general, el sistema nervioso regula las actividades rápidas del cuerpo, como la contracción muscular, cambios súbitos en la actividad visceral e índices de secreción de algunas glándulas endocrinas. Asimismo, lleva a

  • Fisiología Sistema Nervioso Autónomo

    luxita2000CUESTIONARIO. 1.- ¿Que es el SNA? ¿Qué acciones realiza? Las siglas “SNA” responden al Sistema Nervioso Autónomo. El SNA es la parte del sistema nervioso que controla gran diversidad de funciones viscerales del organismo y su función es la de mantener la compleja homeostasia del organismo en respuesta tanto a

  • FISIOLOGIA SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

    FISIOLOGIA SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

    VALERIAANDREARhttp://www.ceduc.cl/wp-content/uploads/2014/11/logo_ceduc_vect-01.png SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Los sistemas de reproducción femenino fue diseñado para la misión de dar origen a un nuevo ser, su acción en conjunto perpetúa la especie humana. En el sistema reproductor femenino, los órganos, en su mayoría, están ubicados en la cavidad pélvica. Posee una parte externa y

  • Fisiologia Sistema Urogenital

    carlosa1Fisiología sistema urogenital El agua corporal en el varón promedio que pesa 70 kg es de 40 litros, aproximadamente, o de 57 por 100 del peso corporal total. De esta cantidad, 25 litros, aproximadamente, son líquido intracelular ubicado en el compartimiento celular, y aproximadamente 15 litros son liquido extracelular ubicado

  • FISIOLOGÍA TALLER DE DOLOR OROFACIAL

    FISIOLOGÍA TALLER DE DOLOR OROFACIAL

    LinaTonnyFISIOLOGÍA TALLER DE DOLOR OROFACIAL Objetivo- Determinar las vías y percepción del dolor orofacial. Los alumnos deben organizarse en grupos de a 3 o máximo 4 integrantes. Distribuirse funciones, establecer acuerdos para realizar el trabajo y luego de manera consensuada presentar el resultado final. La nocicepción se refiere a la

  • Fisiologia tarea s/r

    pinopepino1. ____La calorimetría mide el calor, o tasa metabólica, que genera el organismo humano como resultado de sus procesos oxidativos metabólicos (2 puntos). a. Cierto b. Falso 2. ____La caloría representa una unidad de medida empleada al determinar potencia (2 puntos). a. Cierto b. Falso 3. ____La ergometría se emplea