ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS ARTES EN EL CARIBE COLOMBIANO


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  2.629 Palabras (11 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 11

LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CARIBE

“¿Preguntáis lo que es el arte? ¡Grave pregunta! ¡El arte es la arquitectura, la escultura, la pintura, la música y la poesía bajo todas sus formas! Esto es lo que no dejan de contestar el hombre vulgar y el aficionado, y hasta el artista mismo, en la seguridad de que no se equivocan y que se trata de cosas perfectamente claras.” (Tolstoi., 1898).

Las artes plásticas del Caribe colombiano son un compendio del talento innato de los artistas de nuestra tierra llenos de magia, fantasía y creatividad, donde con nuestros sucesos cotidianos poseen un inmenso material para la creación de obras inverosímiles, creativas y ricas en imaginación. Nuestra tierra es un centro de gravedad de lo increíble , así lo expresó el nobel de literatura colombiana Gabriel García Márquez en 1998, refiriéndose al compendio ideológico y creativo de nuestros artistas; los que han fraguado los más grandes temas pictóricos que han calado fronteras ideológicas y geográficas.

(…) este espontáneo entusiasmo con un idea moderna de los que debe ser el ¨arte latinoamericano¨ refiriéndose a Alejandro Obregón primer pintor moderno colombiano según la crítica Marta Traba; no podía provenir con mas legitimidad y fuerza de una región colombiana distinta a la costa Caribe. La primera acción decisiva, pues hacia una definición de lo que somos y de lo que podemos proyectar –hacia el mundo y hacia el futuro-, se da, entre nosotros en esa ruta festiva que va desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira bordeando el mar de las Antillas y extendiéndose un poco hacia el interior de Colombia “hasta donde empieza a hacer frio” y la gente pierde ese modo de hablar mezcla de acento andaluz con alguna herencia africana tan común en esta región de América latina .

Muy acorde con todo este concepto de arte el profesor e investigador de la Universidad del Atlántico Néstor Martínez Celis, escribe en un pequeño ensayo la siguiente reseña: El Caribe colombiano unido histórica y socioculturalmente al gran Caribe es una inmensa zona de fronteras móviles marcada por migraciones constantes en el pasado y en el presente, lo que configura un contexto de transculturación e hibridación continúo.

El sincretismo, el mestizaje de razas y de costumbres, la instalación en la globalización, los efectos de la diáspora y el obligado nomadismo laboral contemporáneo, incuban una situación de tránsito continúo, de identidades flotantes que generan nuevas estrategias de supervivencia y resistencia.

El Caribe significa diversidad, encuentros y mixtura de variadas afirmaciones culturales y estéticas. Más que un territorio geográfico o una delimitación político administrativa, el Caribe es una presencia cultural, una entidad vital de mezclas de sentires y pensamientos. Consubstancialmente, la producción artística del Caribe se mueve dentro de una gran diversidad, sin secuelas ni marcas estéticas hegemónicas. Esta gran diversidad y juego caleidoscópico de posibilidades artísticas señala un campo de identificación cultural y genera un gran ángulo de giro para que las prácticas artísticas puedan moverse entre la emulación e inscripción dentro de circuitos centralizadores y la creación de zonas limítrofes con cultura propia de resistencia.

Por otro lado, el comunicador social y docente de la Universidad del Atlántico, Danny Gonzales Cueto, hace referencia a tres hechos que para él son muy notables que contribuyeron a ver el arte del Caribe desde un punto de vista más ambicioso, como la adjudicación del premio por mejor ensayo histórico, teórico o crítico sobre el arte colombiano al artista y curador Álvaro Barrios por la investigación orígenes del arte conceptual en Colombia publicada en 1999, la exposición de Arte Contemporáneo del Caribe Colombiano cuyo curador fue el mismo Álvaro Barrios en el año 2000, y la publicación del libro el arte del Caribe colombiano de Álvaro Medina, bajo los auspicios de la Gobernación de Bolívar.

Es en esta última obra donde más se acopiaron datos sobre la historia de las expresiones artísticas del Caribe colombiano debido a que comprende un periodo extenso y un estudio más a fondo de los artistas de toda la costa Caribe, sus obras y su ideología, delimitando cuatro generaciones de artistas, los pioneros que van desde los 30 a los sesenta, la segunda que se remite a los artistas de los años sesenta a los setenta, el tercer envión delimitando desde los setenta hasta más o menos mediados los noventa y para terminar, dividiendo en otras actitudes, las inquietudes del presente y las realizaciones del presente. Lo que delimita a este contexto la representación de las experiencias de cada cultura a través de sus miradas estéticas y culturales.

Algo más importante que seguir en la polémica inacabable de lo que es arte son los artistas, aquellos que han dedicado su obra a expresar sus sentimientos e ideas algunos reconocidos y exaltados y otros no menos importantes, pero que han sido olvidados e incluso excluidos aun sabiendo que este proceso de creación lleva tiempo, esfuerzo y dedicación, que es la base de la institución.

La misión del artista es echar luz sobre las tinieblas del corazón humano, dice Schumann. El artista es un hombre que sabe trazar y pintarlo todo, agrega Tolstoi.

Aun cuando en nuestra ciudad de Cartagena se ha llevado a cabo el estudio de nuestra historia sobre todo en la época de la colonia y además en la época republicana, solo han sido analizadas exhaustivamente desde el punto de vista político, económico y social de los cuales se cuenta con un sinnúmero de escritos, dejando a un lado los estudios sobre el arte y su historia; minimizándose a pequeños artículos, notas o crónicas en el periódico, pequeñas biografías o reseñas, exposiciones y sucesos locales sin analizar más profunda y objetivamente los verdaderos sucesos y acontecimientos artísticos, biografías e historias de vida, talleres, simposios, ruedas de prensas, entrevistas, conversatorios de los artistas, su vida y su historia.

Eduardo Lemaitre en su Historia General de Cartagena recrea un poco a algún pintor de la Colonia, un poco de la Escuela de Bellas Artes de Cartagena y uno que otro pintor del siglo XX pero no se extiende más allá de esto.

De este hecho hace referencia María Eugenia Trujillo en su preocupación por la falta de estudios locales de nuestros artistas: “los artistas han trabajado solos en un medio cerrado y pequeño, y muchos han optado por el exilio por eso se hace necesario llegar a ellos para procesar y analizar su historia local para crear una conciencia y valoración de lo artístico que se proyecta a toda la comunidad y así obtener una identificación ante valores culturales comunes”.

En un ir y venir de auge

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com