ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 496.201 - 496.275 de 496.677

  • “PUENTE DE ESPAGUETI”

    “PUENTE DE ESPAGUETI”

    Manuel ChuiFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME ACADÉMICO “PUENTE DE ESPAGUETI” Autor: Manuel Chui Tapullima Asesor: Mg. Tania Arévalo Lazo Tarapoto-Perú 2021 INDICE Pág. Carátula……………………………………………… .1 Índice………………………………………………… 2 Introducción…………………………………………. 3 Desarrollo……………………………………………. 4 Conclusión…………………………………………… 5 Referencias……………………………………...…… 6 Anexos………………………………………………. 7 INTRODUCCIÓN Hace mucho tiempo la construcción de

  • “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas allende la cultura”

    “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas allende la cultura”

    Ader110592PLAN LECTOR “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas allende la cultura” Presentado por Aderley Lozano Morelo. Presentado a Enrique Martínez Calculo integral II semestre Tecnología en seguridad e higiene ocupacional Fundación universitaria tecnológico comfenalco Cartagena de indias D.T. Y C. Mayo 2015 “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas

  • “Purificación de Ácido Benzoico”.

    “Purificación de Ácido Benzoico”.

    c.tapiac1INFORME DE LABORATORIO “Purificación de Ácido Benzoico”. Laboratorio de Química Nombre Autores: Javiera Bravo – Daniela Ramos – Cynthia Tapia Docente Responsable: Ximena Díaz Ayudante: Marcela Saavedra Fecha: 4 de septiembre de 2015 Introducción El acido benzoico es un compuesto orgánico, sólido en forma de polvo o cristales de color

  • “Purificación de sustancias líquidas y criterios de pureza”

    “Purificación de sustancias líquidas y criterios de pureza”

    Jordan Aparicio HUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL Departamento Académico de Ingeniería Química LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I (QU328-B) Laboratorio N°2 Tema: “Purificación de sustancias líquidas y criterios de pureza” GRUPO N° 32 Integrantes: * Aparicio Huablocho, Jordan * Rodríguez Guerrero, Anthony * Vásquez Gonzales, Víctor Docentes: *

  • “Purificación y caracterización de gonadotropina coriónica humana para uso diagnóstico”

    “Purificación y caracterización de gonadotropina coriónica humana para uso diagnóstico”

    sol velasquezDar lectura al artículo denominado “Purificación y caracterización de gonadotropina coriónica humana para uso diagnóstico” y describir cada uno de los pasos del proceso analítico que a continuación se presentan. •Definir el problema La obtención de la hormona gonadotropina coriónica humana, esto ayudará a tener un diagnóstico temprano en mujeres

  • “Que dice la basura de ti”

    “Que dice la basura de ti”

    jualjfhkwagdgUna de las diferencias qué veo entre los dos textos es que uno de los autores habla sobre el papel y el plástico, mientras que el otro aborda la basura en su totalidad (papel, plástico, madera, aluminio, etc.) El texto “papel o plástico” nos da una perspectiva más amplia sobre

  • “Qué es un virus” “Tipos de replicación viral”

    “Qué es un virus” “Tipos de replicación viral”

    fdghdy5uh7ESTUDIO: Acelulares – Los Virus ACTIVIDAD DE APLICACIÓN FECHA DE PRESENTACIÓN: 31 de Mayo VÍDEO 1 VÍDEO 2 “Qué es un virus” “Tipos de replicación viral” INSTRUCCIÓN: Te recuerdo algunos parámetros a considerar en las anotaciones que debes tener en el cuaderno de CT (los cuales debes subir por este

  • “Queñoal”

    “Queñoal”

    Laura Stephanie Santiago HuamanUNIVERSIDAD DE TARAPACA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS “Queñoal” Asignatura: Morfologia y Sistematica Carrera: Agronomía Profesor: Elinana Belmonte Alumno: Laura Santiago Huaman Fecha de entrega: 5 /11/2017 Introducción: Los bosques de Polylepis tarapacana (queñoa de altura) se extienden aproximadamente hasta los 4800 msnm en Chile y hasta los 5200 msnm en

  • “Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa” (2005)

    “Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa” (2005)

    davroca5“Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa” (2005) Reseña del libro de Joan Martínez Alier y Arcadi Oliveres Síntesis de la temática tratada en el libro El libro “¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa”, escrito por Joan Martínez Alier (catedrático de Historia Económica) y Arcadi

  • “QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA”

    “QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA”

    2050015“QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA” Profesora: Silva Siesquen José Alberto Asignatura: INICIACIÓN A LA INICIACIÓN Ciclo: I Aula: H Puntaje de evaluación Esta actividad tiene peso del 15% Pimentel. 05 mayo 2022 Índice: 1.- DELINITADO DEL TEMA: 2.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA INICIACION 3.- FORMULACION DEL PROBLEMA INVESTIGACION 4.-PLANTEAMIENTO

  • “QUIMICA BASICA”. Teorias Atomicas.

    “QUIMICA BASICA”. Teorias Atomicas.

    Jesús HernándezUNIVERSIDAD TECNOLOGICA SANTA CATARINA “QUIMICA BASICA” TRABAJO: TEORIA ATOMICA ALUMNO: JESUS ALBERTO HDZ CARREARA: MECATRONICA LUNES 16 DE ENERO DEL 2017 “INTRODUCCION” En el presente trabajo hablaremos sobre las constantes evoluciones de la teoría atómica, desde su surgimiento hasta la actualidad, en ese tema conoceremos las diferentes teorías que han

  • “QUÍMICA”

    “QUÍMICA”

    cris7777UNIVERSIDAD CONTINENTAL 2016 "Año de la consolidación del Mar de Grau" “QUÍMICA” CUESTIONARIO PRÁCTICA N°2 INTEGRANTES GOMEZ RICRA Cristian Antony ZUASNABAR PALOMINO Pier Jesús ANGELES LARA Jean Pool TITO RODRIGUEZ Tabata Arellis Huancayo - Perú 2016 CUESTIONARIO N°2 1. Explique qué se entiende por menisco y de un ejemplo. Lente

  • “R & R CARGUEROS S.A.C.”

    RUTHIPANAQUE1. Etapa I Naturaleza de la Empresa 1.1. Nombre de la Empresa: “R & R CARGUEROS S.A.C.” 1.2. Descripción de la Empresa: R & R CARGUEROS es una Sociedad Anónima Cerrada que tiene como objeto dedicarse a:  Servicio de transporte de carga liviana y pesada por carretera.  Sub

  • “Rango de daño por una posible explosión del cañón antigranizo compuestos por acetileno y Gas Propano en la región Sur de Jalisco”

    “Rango de daño por una posible explosión del cañón antigranizo compuestos por acetileno y Gas Propano en la región Sur de Jalisco”

    Uriell Medina Silva“Rango de daño por una posible explosión del cañón antigranizo compuestos por acetileno y Gas Propano en la región Sur de Jalisco” Planteamiento del problema El problema es que aún no hay estudios relacionados con el rango de daño por explosión y el grado de afectación en caso de suceder

  • “REACCION QUIMICA DE NEUTRALIZACION: ACIDO BASE”

    “REACCION QUIMICA DE NEUTRALIZACION: ACIDO BASE”

    Isaac Adrian Martinez martinezUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS MONTERREY (Este reporte se entregará de forma individual) Materia: Química I Práctica de Laboratorio Sesiones prácticas 2 NOMBRE DEL ALUMNO: ISAAC ADRIAN MARTINEZ MARTINEZ MATICULA: 270010209 SESIÓN 2 FECHA: 31 de octubre de 2015 CALIF. _______ I.-“REACCION QUIMICA DE NEUTRALIZACION: ACIDO BASE” 1.-OBJETIVOS GENERALES:

  • “REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA”

    “REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA”

    María MelaraSALESIANOS C:\Users\mmdiv_000\Pictures\1a.jpg INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS QUÍMICAS “REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA” PRESENTADO POR: ESPECIALIDAD: * MUÑOZ SALAZAR, VANNESSA ROCÍO. CONTADURÍA * RODRÍGUEZ GALLEGOS, SILVIA MARÍA. CONTADURÍA * CALLEJAS ÁLVAREZ, GABRIELA GISSELLE. EMCA * DOMÍNGUEZ MENJÍVAR, MAYRA ALEJANDRA. EMCA * PEÑA MELARA, MARÍA ESPERANZA. EMCA DOCENTE: ALEX AGUILAR.

  • “REACCIONES ÁCIDOS BASES”

    “REACCIONES ÁCIDOS BASES”

    Adriana RiveraUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN http://www.une.edu.pe/docentesune/dvillar/recursos/logoune.jpg Enrique Guzmán y Valle – “La cantuta” “REACCIONES ÁCIDOS BASES” INTEGRANTES: * Chavez Huayanay Max Elejalder * Rivera Gonzales Sandra Ximena * Teves Mendoza Joel * Flores Puente Gabriela * Pantoja Sánchez Joyce * Lavado Martínez Jocabel La Cantuta- Perú INTRODUCCIÓN Los ácidos y las

  • “Reacciones de aminoácidos y proteínas”

    “Reacciones de aminoácidos y proteínas”

    Nava Dominguez DanielaImagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Esquemático Descripción generada automáticamente |INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRÁCTICA NO. 2 “Reacciones de aminoácidos y proteínas” Sección: 2 Grupo: 3IV2 Equipo: Nava Dominguez Daniela Guerrero Gómez Abraham ________________ Introducción: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas

  • “Reacciones más frecuentes del estrés en alumnos de educación de la Universidad Nacional de Trujillo”

    “Reacciones más frecuentes del estrés en alumnos de educación de la Universidad Nacional de Trujillo”

    Bruno GPUniversidad Nacional de Trujillo http://bp2.blogger.com/_ikorHTV8dHo/R_u7hlfPdoI/AAAAAAAAAHg/ykb_UDtniqA/s320/unt.bmp FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD CIENCIAS NATURALES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Reacciones más frecuentes del estrés en alumnos de educación de la Universidad Nacional de Trujillo” CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA A LA ESPECIALIDAD DOCENTE: * GRADOS MANAY, BETTY.

  • “REACCIONES QUÍMICAS Y CALENTAMIENTO GLOBLAL”.

    “REACCIONES QUÍMICAS Y CALENTAMIENTO GLOBLAL”.

    Saúl Hernándezhttp://panelcontenido.fmaa.mx/data/eventos/ID344168455_logo_uanl.jpg https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/p200x200/10603263_632594056860250_9161404996592797915_n.jpg?oh=5f255fcc4b121ad5c24dc6edb2b0b88c&oe=564A7D01&__gda__=1447451016_87c9898f48dbc29186f2964541fde46a http://www.lareserva.com/home/fimage/11389136_7a89272b37.jpg https://seminarioxorge.files.wordpress.com/2013/07/cuidado-del-agua.jpg http://3.bp.blogspot.com/-cYmv4RYshTE/UJmFIctW2PI/AAAAAAAAAAk/YyLfRbPPPnQ/s320/calentamiento-global.jpg http://docentesinnovadores.net/Imagenes/Contenidos/4682/gmain.jpg NOMBRES MATRÍCULA Rodolfo Eduardo Cortez Estrada 1826676 Tarama Escobedo Ramírez 1813363 Jesús Eugenio Fabela Ruiz 1820992 Jonathan Iván Flores Ponciano 1808672 Debanhi Alejandra Garza Cantú 1813700 Ángel Eduardo Gomez Garces 1809313 Joel Gerardo González Baltazar 1813599 Saúl Arath Hernández Hernández 1815642 http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2016/01/carburocms-image-000025871.jpg ________________ “REACCIONES

  • “Reacciones químicas y el calentamiento global”

    “Reacciones químicas y el calentamiento global”

    RobinGarza69Química ll “Reacciones químicas y el calentamiento global” Integrantes: Gilberto Garza Maldonado #16 Robín Alexis Garza Alvarado #15 Carlos Aldair García Guevara #13 Carlos Zulein Morales Monsiváis #29 Arely Lisseth Rodríguez Elizando#37 Grupo: 222 Maestra: Xochitl Avalos de la Torre San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 26 de febrero

  • “REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS”

    “REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS”

    Oscama_2021UNIVERSIDAD ECCI QUÍMICA GRUPO 1AM1 1er. S. 2021 PROFESOR JACINTO ENRIQUE ÁLVAREZ VIZCAÍNO “REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS” AUTOR: Camacho Aguirre Oscar Andrés 1. ABSTRACT: MARCO TEÓRICO: En el Marco Teórico pudimos conocer la definición de reacción química, así como la representación gráfica que son las ecuaciones químicas. También reconocimos las

  • “Reafirmando la identidad cultural en los niños y niñas de primer grado en la sede de Taguaira”

    “Reafirmando la identidad cultural en los niños y niñas de primer grado en la sede de Taguaira”

    SGOURIYUTITULO DEL PROYECTO “Reafirmando la identidad cultural en los niños y niñas de primer grado en la sede de Taguaira” PRESENTACION Este proyecto denominado se lleva a cabo en el aula de Taguaira para contribuir con el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes y brinda un carácter altamente

  • “REALIDAD Y FUTURO DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS”

    “REALIDAD Y FUTURO DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS”

    Carlita0722UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD Alumna: Carla Diana Chacón León Código: 33324 “REALIDAD Y FUTURO DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS” Introducción Se va a empezar con la definición de algunos conceptos importantes para el desarrollo del tema: * Gas natural: Es una fuente muy importante de energía

  • “REALIZACION DE PROTESIS”

    “REALIZACION DE PROTESIS”

    YoscelinFavela http://www.eluniversaledomex.mx/fotos/logoeruviel.JPG ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE ATLACOMULCO “REALIZACION DE PROTESIS” MATERIA: CIENCIA CONTEMPORÁNEA PROFESOR: VICTOR ALBINO INTEGRANTES: Litzy Guadalupe Enríquez Ramírez Alexis Escobar Hernández Yoscelin Aracely Favela Ubando Getsemaní Libni Guzmán López Mauricio Rodríguez Nava Liliana Sánchez López GRADO: 3° GRUPO: || TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR

  • “REALIZAR UN ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 153 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS”

    “REALIZAR UN ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 153 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS”

    Fabian RomeroUNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Imagen relacionada EXTENSIÓN SANTO DOMINGO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO MATERIA DE PRACTICA PROCESAL CIVIL II TEMA: “REALIZAR UN ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 153 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS” AUTOR: ROMERO CORREA FABIÁN ISIDRO DOCENTE:

  • “RECICLAR BOLSA DE PLASTICO PARA HACER UNA FLOR”

    leonard2345“RECICLAR BOLSA DE PLASTICO PARA HACER UNA FLOR” INTRODUCCION: Reciclar plástico es bueno para la Tierra. De todos modos, reciclar no implica necesariamente llevar tus plásticos a un centro de reciclaje. El plástico puede reutilizarse para hacer arte manualidades. Haciendo arte con plástico derretido ayudas a mantener ciertos gases dañinos

  • “Recolección de residuos sólidos ante ola de contaminación en la Represa de los Ejidos”

    “Recolección de residuos sólidos ante ola de contaminación en la Represa de los Ejidos”

    Alejandro Martinez RamirezFACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “Recolección de residuos sólidos ante ola de contaminación en la Represa de los Ejidos” Autores: Aquino Sandoval Rossy Castro Aguilera Doris Anabel Chávez Gutierrez Andrea Valladolid Reyes Leidy. Jossy Asesor: Rodriguez Atocha Nestor Manuel Línea de investigación: Medio ambiente

  • “Recolección e interpretación de datos, Transformaciones isométricas y ángulos”

    “Recolección e interpretación de datos, Transformaciones isométricas y ángulos”

    R TereucanTrabajo 3°Básicos https://lh3.googleusercontent.com/-HDPgI0c87jU/SuI1x3jaToI/AAAAAAAAA9Y/7ctW_oKbCQEefYkp10zut9e2x_FoYG2WwCHM/s0/San%252BJavier.jpg “Recolección e interpretación de datos, Transformaciones isométricas y ángulos” Nombres y apellidos Fecha Puntaje Total Puntaje Obtenido A) B) /11/2018 50 puntos Contenidos a evaluar: * Organizar datos en tablas y gráficos. * Construir e interpretar gráficos. * Reconocer transformaciones isométricas * Reflejar figuras * Identificar ángulos

  • “Recomendaciones generales y manejo de equipo de medición.

    “Recomendaciones generales y manejo de equipo de medición.

    Devf1. Resumen La práctica de laboratorio número uno que llevo por nombre “Recomendaciones generales y manejo de equipo de medición”, tuvo por objetivo principal, Aprender las normas generales de seguridad para el manejo de corriente eléctrica e implementar prácticamente los conceptos de circuitos eléctricos y resistencia vistos en clase, asimismo,

  • “Reconociendo nuestros saberes”.

    “Reconociendo nuestros saberes”.

    Greciamg01“Reconociendo nuestros saberes”. Las actividades que se te proponen deben ser contextualizadas a las necesidades y recursos propios de la escuela, la cual servirá para conocer los conocimientos previos que poseen los alumnos de la educación Primaria, Segundo Grado de Educación Secundaria sobre los temas vistos en la asignatura Historia,

  • “Reconocimiento de las partes del ojo en base a la disección del globo ocular de vacuno”

    “Reconocimiento de las partes del ojo en base a la disección del globo ocular de vacuno”

    JazziROsasAnatomía ocular “Reconocimiento de las partes del ojo en base a la disección del globo ocular de vacuno” ________________ Resumen del trabajo En el siguiente trabajo “Anatomía ocular” se utilizó el globo ocular de vacuno y distintos materiales para su disección, se prepararon materiales y herramientas necesarias para su desarrollo,

  • “Reconocimiento de los materiales y reactivos en el laboratorio de Química General e Inorgánica”

    Ericka2510INFORME Nº001/UNAP-FMH 1. TITULO: “Reconocimiento de los materiales y reactivos en el laboratorio de Química General e Inorgánica” 2. OBJETIVOS:  Es reconocer el Laboratorio de Química General e Inorgánica de la UNAP.  Es reconocer y cuantificar los instrumentos de Laboratorio que usualmente se usa  Es indispensable conocer

  • “Reconocimiento de material de laboratorio y medición de densidad”

    “Reconocimiento de material de laboratorio y medición de densidad”

    Felipe Eduardo“Reconocimiento de material de laboratorio y medición de densidad” Nombres Estudiantes : Iván Saldivia Felipe Soto Jaime Vargas Asignatura : Química Profesora : Ingrid Hernández Puerto Montt - 2016 Índice Página 1. Generalidades 1. Introducción 3 2. Objetivos 3 1. Exposición del trabajo realizado 1. Procedimiento 4 2. Materiales utilizados

  • “Reconocimiento de materiales y medidas de seguridad.”

    “Reconocimiento de materiales y medidas de seguridad.”

    Melba1706PROFESORA: María Gabriel .G CURSO: QUIMICA INORGÁNICA TEMA: “Reconocimiento de materiales y medidas de seguridad.” INTEGRANTES: * CCALLUCO CARDENAS, Melba Melissa * ARIZAGA CASTILLO, Alejandra * DIAZ SALCEDO, Nancy * CONDORI TAPARA, Vania Edith * SARAVIA ENCISO, Karina FECHA DE ENTREGA: 15-04-2016 INTRODUCCION La oportunidad de reconocer los materiales, y

  • “Reconocimiento de minerales a través de sus propiedades físicas.”

    “Reconocimiento de minerales a través de sus propiedades físicas.”

    Eduardo HuertaUNIVERSIDAD NACIONAL unam2 AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Informe I “Reconocimiento de minerales a través de sus propiedades físicas.” LABORATORIA DE QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. Grupo 03 Dra. Tania A. García Mejía Día del experimento: 17 de agosto del 2017. Día de entrega del informe: 24 de agosto del

  • “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    holachuviUniversidad Santo Tomas – Sede Los Ángeles Departamento de Ciencias Básicas Básicas BIO-002 - 2022 Reporte de Laboratorio N ° 3 “Reconocimiento de Moléculas orgánicas” 1. Introducción (6 líneas, tamaño 11, letra Arial) 2. Metodología (Procedimiento de la práctica) 3. Resultados (Figuras, dibujos, Fotografías de los experimentos aprendidos) Texto Descripción

  • “Recordando dispositivos de oxigenorapia”

    “Recordando dispositivos de oxigenorapia”

    Katherine FloresPLANIFICACIÓN DE EDUCACION EN SALUD 1. TITULO: “recordando dispositivos de oxigenorapia” 2. IDENTIFICACION DEL RESULTADO FINAL DESEADO: Objetivo general: Conocer y comprender los diferentes sistemas de administración de oxígeno e identificarlos. 3. IDENTIFICAR Y ESTABLECER PRIORIDADES ENTRE LOS ASUNTOS DE SALUD O COMUNITARIOS Se selecciona la educación sobre la importancia

  • “Recristalización y medida de punto de fusión”

    “Recristalización y medida de punto de fusión”

    Pamela CorreaRESUMEN En el presente informe denominado “Recristalización y medida de punto de fusión” buscamos aprender sobre el útil proceso de purificación de compuestos orgánicos sólidos, así mismo determinar su porcentaje de pureza mediante el cálculo del punto de fusión. El primer paso antes de iniciar el procedimiento propio de una

  • “RECTA TANGENTE Y RECTA NORMAL”

    “RECTA TANGENTE Y RECTA NORMAL”

    Tani Nugahttp://www.escom.ipn.mx/Conocenos/PublishingImages/fotoEscudoESCOM.jpg http://www.i2814.com/img/logo_ipn.jpg INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO “RECTA TANGENTE Y RECTA NORMAL” Cálculo Integrantes: Núñez García Tania Itzel Pérez García Paul Quiros Díaz Verónica Jackeline Profesor: Misael Solorza Guzmán Grupo: 1CM11 INTRODUCCIÓN Como parte de nuestra formación en la unidad de aprendizaje de cálculo y, tomando en cuenta

  • “Rectificación por Lotes de una Mezcla Binaria”

    “Rectificación por Lotes de una Mezcla Binaria”

    Beto1237Resultado de imagen para politecnico Resultado de imagen para politecnico esiqie INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÌA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Área de Operaciones Unitarias Laboratorio de Destilación y Extracción “Rectificación por Lotes de una Mezcla Binaria” Profesora: Blanca Navarro Anaya Alumno: Díaz Nava Luis Roberto Grupo: 4PV81 Boleta:

  • “Recuento de microorganismos aerobios mesófilos en alimentos”

    “Recuento de microorganismos aerobios mesófilos en alimentos”

    Xavier-T-painDescripción: Descripción: Logo UTA Descripción: Descripción: C:\Users\User\Pictures\UTA\logo fcial.jpg UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DATOS INFORMATIVOS: Carrera: Ingeniería en Alimentos Práctica de Laboratorio N°: 1 Ciclo Académico: Marzo - Agosto 2019 Fecha de Realización: (01/ 04/ 2019) Asignatura: Microbiología de

  • “Recuperación de las áreas verdes reciclando botellas descartables y sembrío de plantas de jardinería en mi I.E.”

    “Recuperación de las áreas verdes reciclando botellas descartables y sembrío de plantas de jardinería en mi I.E.”

    Milenka MoranDiseñamos nuestro proyecto participativo En el paso 3, planificaremos las acciones para solucionar el problema y plantearemos ideas sobre los cambios concretos que queremos lograr en nuestra comunidad educativa. Para ello, completaremos este cuadro: ¿Qué queremos cambiar de la realidad de nuestra comunidad educativa respecto al problema? ¿Qué ideas proponemos

  • “Red Bull, ¿te da alas?”

    “Red Bull, ¿te da alas?”

    BannerZero382Carlos Adrián Arias Gámez 28/08/19 “Red Bull, ¿te da alas?” En este texto comentaré sobre la lectura “Alerta el IMSS sobre los riesgos de consumir bebidas energizantes” la cual nos explica los riesgos que tiene el consumir y combinar este tipo de bebidas. La lectura empieza explicando sobre el mal

  • “REDACCIÓN CIENTÍFICA EFICIENTE”

    “REDACCIÓN CIENTÍFICA EFICIENTE”

    TAMARA YANEZTÍTULO: “REDACCIÓN CIENTÍFICA EFICIENTE” ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Desarrollo. 1. Redacción 2. Tipos De Redacción 3. Redacción Científica 4. Objetivo 5. Características 6. Requisitos Para Desarrollar Una Redacción Científica 7. Faltas Comunes En La Redacción Científica 8. Tips Del Estilo De Redacción Científica 1. Conclusiones. 2. Bibliografía. 1. INTRODUCCION: Redacción

  • “Redes de apoyo – Poligonal cerrada”

    “Redes de apoyo – Poligonal cerrada”

    Lourdes Tejada GonzalesFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL GRUPO N°04 INTEGRANTES: Dávila Montenegro, Dayana Anthuanet Guerrero Montaño, Henry Junior Manayalle Fernández, Geanmarco Parinango Huancas, Denis Armando Santos Cueva, Merly Karina Tapia Vázquez, Jimmy Renán CURSO: Topografía / A2T1 TEMA: “Redes de apoyo – Poligonal cerrada” DOCENTE: Bocanegra Jacome,

  • “REDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIÓN DE TRABAJO SEMIAUTOMÁTICA PARA PROCESO DE UNIÓN DE FIBRAS ÓPTICAS”

    Alan Abdiel Ruiz PROYECTO: “REDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIÓN DE TRABAJO SEMIAUTOMÁTICA PARA PROCESO DE UNIÓN DE FIBRAS ÓPTICAS” REPORTE DE ESTADÍA PARA OBTENER EL TÍTULO DE: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA PRESENTA: ALAN ABDIEL RUIZ CORTEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS AGOSTO, 2015. Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte Carrera: MECATRÓNICA Estadías en el

  • “Reducción de costos en la distribución de un jabón ecológico”

    “Reducción de costos en la distribución de un jabón ecológico”

    leandro gordonUNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Resultado de imagen para upec logo FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE INVESTIGACIÓN Tema: “Reducción de costos en la distribución de un jabón ecológico” AUTOR(A): Gordón Iglesias Leandro Eduardo Ortiz Medina Andrés Gabriel. DOCENTE(A): Yacelga

  • “Reduccion de la perdida de tiempo de los obreros aplicando como herramienta lean la carta de balance.”

    “Reduccion de la perdida de tiempo de los obreros aplicando como herramienta lean la carta de balance.”

    Ricardo Vivanco AlvaUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “Reduccion de la perdida de tiempo de los obreros aplicando como herramienta lean la carta de balance.” Autor : Ing. Vivanco Alva Ricardo . Asesor: Trujillo – Perú 2016 ASPECTOS INFORMATIVOS TITULO : “REDUCCION DE LA PERDIDA DE

  • “Reflexión en torno al texto: "El perspectivismo retoma la antropofagia oswaldiana en nuevos términos”

    “Reflexión en torno al texto: "El perspectivismo retoma la antropofagia oswaldiana en nuevos términos”

    Javier Parra“El perspectivismo retoma la antropofagia oswaldiana en nuevos términos”. Entrevista realizada por Luísa Elvira Belaunde a Eduardo Viveiros de Castro Ensayo de Javier Parra El texto aquí abordado es una de las varias entrevistas que formaban parte de la idea previa a la publicación del libro La mirada del jaguar,

  • “Reflexión sobre la lectura” Educación Ambiental

    “Reflexión sobre la lectura” Educación Ambiental

    paomejia199729UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA “Reflexión sobre la lectura” Educación Ambiental Lic. Ritza Waleska Ávila Integrantes: Yaritza Mejía 20162000605 Enrique Lava 20142001461 Kimberly Perdomo 20162000875 Ely Sabat 20162001648 María Fuentes 20142000450 Ingris Bardales 20121016621 Sindy Jovel 20152030255 Sección: 0901 Reflexión En la lectura reflexionamos sobre

  • “REFLEXIONES DEL PODER”

    “REFLEXIONES DEL PODER”

    alix_9UNIDAD 2: SOCIEDAD, COMUNICACIÓN Y PODER. ““RELACION DE FACTORES” JORGE LUIS ANDRADE DIAZ UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL NEIVA –HUILA 2016 “REFLEXIONES DEL PODER” El raciocinio es la capacidad de pensar que caracteriza a los humanos y que permite diferenciación con los demás seres vivos. A

  • “REFORESTACIÓN-IMPORTANCIA DEL ÁRBOL”

    “REFORESTACIÓN-IMPORTANCIA DEL ÁRBOL”

    Toño VazquezUNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO EDUCACIÓN AMBIENTAL SEMESTRE A 2014 “REFORESTACIÓN-IMPORTANCIA DEL ÁRBOL” Recuerda que el proyecto deberá incluir la plantación de árboles en un área pública, la transmisión de conocimientos del tema a alumnos de primaria o secundaria y entrega de un informe final con los resultados del

  • “Refractometria”

    “Refractometria”

    aphex2295Practica 2: “Refractometria” Frida Vianey González Salinas Grupo:2IM1 Suleidy Cruz Ambrosio Lucio Morales González “Refractometria” Objetivos: * Comprender el concepto de índice de refracción. * Manipular el refractómetro de Abbe. * Determinar el índice de refracción de varias sustancias. * Encontrar la relación que existe entre el índice de refracción

  • “Registro de variables fisiológicas cardiovasculares en concomitancia a estimación clínica de la presión arterial”

    “Registro de variables fisiológicas cardiovasculares en concomitancia a estimación clínica de la presión arterial”

    beapeede1Segundo informe de Laboratorio Fisiología Básica “Registro de variables fisiológicas cardiovasculares en concomitancia a estimación clínica de la presión arterial” Grupo: 3A Alumnas: * Beatriz Peede * Katherine Bravo * Eileen Gerhard * Sofía Achurra * Valentina Tapia Diseño experimental empleado: 1. Mediciones en alumnos del grupo mediante esfigmomanómetro de

  • “REGLAMENTO DE CLASE DE MATEMATICAS”

    ed9ar300“REGLAMENTO DE CLASE DE MATEMATICAS” 1. No comer en clase (-15c) 2. No interrumpir la explicación (-15c) 3. No jugar con balones en el salón (-15c) 4. No salir del salón sin permiso (-10) 5. No distraer a mis compañeros (-15) 6. Sentarse por número de lista (-15) 7. Cuidar

  • “Reglas generales, reconocimiento de materiales e instrumentos del laboratorio de biología”

    “Reglas generales, reconocimiento de materiales e instrumentos del laboratorio de biología”

    Jonath07UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Datos Informativos Nombre: Jonathan Minchala Fecha de ejecución práctica:02/04/2019 Semestre y paralelo: Primero “B” Fecha de entrega informe:09/04/2019 Docente: Dr. Wilmer Simbaña Auxiliar de Laboratorio: Angélica Sumba Materia: Fundamentos de Biología Informe

  • “REGLAS GENERALES, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO”

    “REGLAS GENERALES, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO”

    Camila NarvaezUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO http://www.uta.edu.ec/v3.0/images/uta/sello.png FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL DATOS INFORMATIVOS Camila Narváez L. Lunes 9 de noviembre de 2015 1ero “A” Bioquímica Lunes 16 de noviembre de 2015 Ing. Ignacio Echeverría Ing. Juan Burbano “REGLAS GENERALES, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL

  • “REHABILITACION DE LA CARRETERA HUANCAYO (PALIAN) - ACOPALCA - ABRA HUAYTAPALLANA - PARIAHUANCA”.

    “REHABILITACION DE LA CARRETERA HUANCAYO (PALIAN) - ACOPALCA - ABRA HUAYTAPALLANA - PARIAHUANCA”.

    refihyoInforme Final PROVIAS DESCENTRALIZADO 2009 ELABORACION DEL ESTUDIO “REHABILITACION DE LA CARRETERA HUANCAYO (PALIAN) - ACOPALCA - ABRA HUAYTAPALLANA - PARIAHUANCA”. TRAMO: ABRA HUAYTAPALLANA KM. 23+575 – PARIAHUANCA KM. 90+139” RESUMEN EJECUTIVO 1. CONSIDERANDOS GENERALES 1. INTRODUCCION El Programa de Caminos Departamentales-PCD, es un Programa de apoyo al proceso de

  • “Rehabilitación Vía Munchíque – Popayán”

    “Rehabilitación Vía Munchíque – Popayán”

    Julián Arias________________ Proyecto 1 “Rehabilitación Vía Munchíque – Popayán” http://geocamingenieria.com/wp-content/uploads/2013/03/Experiencia-3.jpg Este proyecto creado y elaborado por Geocam ingeniería Ltda. Consiste en la nivelación por partes del terreno dependiendo las zonas previamente analizadas, costó alrededor de 70 millones de pesos, los cuales fueron suministrados por la gobernación de Popayán, se tardó unos

  • “Relación de la danza con la química

    “Relación de la danza con la química

    cathyortegaC:\Documents and Settings\TINA\My Documents\My Pictures\ENCABEZADO.JPG Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo Escuela Preparatoria No.4 Química Inorgánica Prof. María Guadalupe Castillo Arteaga 4° “1” “bailando con la química “ “Relación de la danza con la química “ Integrantes del equipo “3”: * 336743 Amador Vera Yoselin * 317798 Benítez Flores Frida

  • “Relación entre conocimiento y ciencia”

    “Relación entre conocimiento y ciencia”

    cruzycastFundamentos de investigación Karla Johana Cruz Rojas Ingeniería en gestión empresarial 16 de septiembre de 2019 “Relación entre conocimiento y ciencia” Introducción Se habla de conocimiento y ciencia. En este ensayo quiero dar a conocer la relación entre estos dos conceptos, ya que el aprendizaje normalmente se desarrolla mejor cuando

  • “RELACIÓN ENTRE EL AMBIENTE DE ESTUDIO Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DEL II CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA PRIVADA DEL NORTE”

    “RELACIÓN ENTRE EL AMBIENTE DE ESTUDIO Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DEL II CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA PRIVADA DEL NORTE”

    Gino Cardenas AriasIngeniería Industrial Estadística General “RELACIÓN ENTRE EL AMBIENTE DE ESTUDIO Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DEL II CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA PRIVADA DEL NORTE” INTEGRANTES: * CAMPOMANES, JESUS * CARDENAS ARIAS, GINO * ESTEBAN ROSSELL, CRISTIAN * GUPIOC LEONARDO, ANGIE *

  • “Relación entre el estilo de vida adoptado y el rendimiento académico en estudiantes universitarios matriculados en la UADY para el periodo escolar 2014-2015.”

    “Relación entre el estilo de vida adoptado y el rendimiento académico en estudiantes universitarios matriculados en la UADY para el periodo escolar 2014-2015.”

    Ricardo troyo“Relación entre el estilo de vida adoptado y el rendimiento académico en estudiantes universitarios matriculados en la UADY para el periodo escolar 2014-2015.” RESUMEN Actualmente las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte a nivel mundial, responsables de más del 68% de las muertes registradas por la

  • “RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – 2016 - II”

    “RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – 2016 - II”

    delsygfUNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN ESCUELA DE POSGRADO “RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – 2016 - II” PROYECTO PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAESTRO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO AUTOR Bach. GARCIA FERNANDEZ DELSY ASESOR Mg. CD. JIMMY

  • “Relación entre la publicidad y el posicionamiento de las marcas de bebida gaseosas en Trujillo en el año 2016”

    paredes.juanPROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. APECTOS GENERALES DEL PROYECTO 1. Titulo “Relación entre la publicidad y el posicionamiento de las marcas de bebida gaseosas en Trujillo en el año 2016” 1. Tipo de Investigación: Por el fin que persigue: * Aplicada 1. Aria de Investigación: Por el fin que persigue: *

  • “RELACIONANDO LA QUÍMICA CON LA CARRERA DE ENFERMERÍA”

    “RELACIONANDO LA QUÍMICA CON LA CARRERA DE ENFERMERÍA”

    7702MResultado de imagen para udla logo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA FECHA DE ENTREGA: 30 septiembre de 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Michael Morillo CALIFICACIÓN: _____________________ TEMA: Relacionando la química con la carrera de Enfermería “RELACIONANDO LA QUÍMICA CON LA CARRERA DE ENFERMERÍA” LA QUIMICA en si

  • “RELACIONES HUMANAS: TIPOS Y CLASES”

    “RELACIONES HUMANAS: TIPOS Y CLASES”

    JOZ H UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Monografía: “RELACIONES HUMANAS: TIPOS Y CLASES” Asignatura: Legislación laboral. Docente: Luis Antonio Merino Solsol. Presentada por: Herrera Poma, José Luis LIMA - PERÚ 2016 INTRODUCCION Cuando los seres

  • “Relatividad para Principiantes” Shahen Hacyan

    “Relatividad para Principiantes” Shahen Hacyan

    Paulina Diaz Gonzalez“Relatividad para Principiantes” Shahen Hacyan Se habrán preguntado alguna vez sobre la lógica que rige a este mundo, sobre lo que lo rodea y que hay afuera de este. Este libro te introduce a esa lógica y trata de explicarla. El primer capítulo se remonta al siglo XVII con la

  • “RENDIMIENTO Y ACTITUD EN LA ESTADÍSTICA POR LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS UPC”

    “RENDIMIENTO Y ACTITUD EN LA ESTADÍSTICA POR LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS UPC”

    sophia2311TRABAJO FINAL “RENDIMIENTO Y ACTITUD EN LA ESTADÍSTICA POR LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS UPC” ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESORA: SEGURA GARCIA, YOLANDA ALUMNOS: * ALVARADO LEÓN, JIMENA ALEXANDRA U201510769 * DE LOS SANTOS MOQUILLAZA, FIORELLA U201414089 * GUEARA CORDOVA, LUIS U201413466 * RIVAS, RUBI * VASQUEZ, SOFIA * LLOSA, NERY SECCIÓN: MX32 CICLO:

  • “REPETIDO”

    “REPETIDO”

    Yuliana Martínez G“REPETIDO” Al sumar todos los números enteros desde el 1 hasta n, ha habido uno que, por error, hemos sumado dos veces. Si la suma obtenida ha sido 857. ¿Cuál es el número que hemos repetido? R=37 Estrategia: Fui sumando todos los números hasta que diera un número menor que

  • “Reporte Científico sobre Proyecto Ecológico”

    “Reporte Científico sobre Proyecto Ecológico”

    Luis RuanoINSTITUTO EMILIANI SOMASCOS Calzada San Juan, Km 14.5 zona 3 de Mixco RÚBRICA PROYECTO FINAL I BIMESTRE 2019 “Reporte Científico sobre Proyecto Ecológico” Clave: SELLO CURSO: Biología GRADO: 6to. Bachillerato en Electrónica CATEDRÁTICA: PEM Jennifer Noely Pérez Méndez de Coronado Apellidos: Nombres: Taller: Sección: Fecha: Aspecto a calificar Ponderación 5

  • “REPORTE DE LECTURA DE: LAS MEJORES TECNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO”

    “REPORTE DE LECTURA DE: LAS MEJORES TECNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO”

    Joosué BocanegraINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://cdn-img.easylogo.cn/gif/73/73340.gif https://wenn26.files.wordpress.com/2011/02/esca.jpg ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS. ALUMNO: PEREZ BOCANEGRA JOSUE TEMA: “REPORTE DE LECTURA DE: LAS MEJORES TECNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO” FECHA DE ENTREGA: 26 DE AGOSTO DE 2016 GRUPO: 1NV8 MATERIA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Prólogo El libro comienza con

  • “Reporte de Parto”.

    “Reporte de Parto”.

    Robin JaimeUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT C:\Users\German\Pictures\LOGOS\escudo UAN.png C:\Users\German\Pictures\LOGOS\Logo medicina.png UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA Embriología Médica Facilitador: Dr. Mario Pérez Nuño 2° B “Reporte de Parto” Estudiante: Jaime Medina Robin Eduardo Período: Agosto - Diciembre 2 0 1 5 Tepic, Nayarit, México; Octubre del 2015 Informe de parto en el hospital “Dr.

  • “Reporte de practica 1. Conociendo el laboratorio químico y las reglas de seguridad e higiene”

    “Reporte de practica 1. Conociendo el laboratorio químico y las reglas de seguridad e higiene”

    jared1111TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA QUÍMICA (modo virtual) REPORTE DE LABORATORIO (PRÁCTICA 1) “Reporte de practica 1. Conociendo el laboratorio químico y las reglas de seguridad e higiene” NOMBRE COMPLETO: Alfredo Jared Valdez Gomez FECHA: 01/09/2021 INTRODUCCIÓN. Antes de trabajar en un laboratorio