ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 3.676 - 3.750 de 176.809

  • Actividades de estrategias didácticas con propósitos comunicativos en primaria

    Actividades de estrategias didácticas con propósitos comunicativos en primaria

    obedsActividad 1: Conceptualizaciones estrategia, didáctica y comunicación Estrategia: El significado primario es el arte de dirigir las operaciones militares. El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir el asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión. Didáctica: Esta palabra proviene del griego

  • Actividades De Estudio

    ACTIVIDADES DE ESTUDIO. Actividad previa. Para el desarrollo de esta actividad se le presentan varias acciones a realizar de manera individual independientemente de la modalidad de estudio en la cual lleve a cabo el curso. Exprese lo que entiende por:  Aprendizaje: Es el que se construye de manera activa

  • Actividades De Estudio

    ernniebelieberACTIVIDADES DE ESTUDIO TEMA 2.1 – LA RELACION LENGUAJE ORAL-LENGUAJE ESCRITO - A partir de la lectura de Gunther Kress, “Los valores sociales del habla y la escritura”, determine. • La conexión que se establece entre hablar-escuchar y leer-escribir. Esta conexión es sumamente importante, ya que se debe tener ese

  • Actividades De Estudios

    7441233355En esta concepción la noción de "paradigma" resulta fundamental. Kuhn define paradigma de la siguiente manera: "Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica" 5. Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo

  • Actividades De Grupo

    comedora. El primer día de clase: conozco mi nombre El primer día de clase, entregar a cada niño una tarjeta con su nombre, como indica el programa: “sin apellido, escrito en una tarjeta (cuida que todos los letreros sean iguales en color y tipo de letra)”. Estas indicaciones marcadas en

  • ACTIVIDADES DE HISTORIA CONTEMPORANEA VALOR 10Q%

    nidalsalmenACTIVIDADES DE HISTORIA CONTEMPORANEA VALOR 10Q% NIDAL SALMEN 4B 1- SENALE 6 CARACTERISTICAS DEL LIBERALISMO AMARILLO 2- ¿POR QUE SE AFIRMA QUE GUZMAN BLANCO TRATO A LA NACION COMO SI FUERA SU PATRIMINIO PERSONAL? EXPLIQUE. 3- ¿QUE FACTORES INFLUYERON EN EL ÉXITO QUE TUVO EL GOBIERNO DE GUZMAN BLANCO? 4-

  • Actividades De Homonimia

    calamcflyACTIVIDADES DE HOMONIMIA Nombre: ___________________________________ Fecha: _______________ Instrucción: Escribe el significado de las siguientes palabras homógrafas que se presentan a continuación. Lista ______________________________________________________________________ Lista ______________________________________________________________________ Gato _____________________________________________________________________ Gato _____________________________________________________________________ Radio ____________________________________________________________________ Radio ____________________________________________________________________ Sierra _____________________________________________________________________ Sierra _____________________________________________________________________ Burro _____________________________________________________________________ Burro _____________________________________________________________________ Instrucción: Completa cada enunciado con la palabra correcta, tomándola

  • Actividades De Idioma Español

    YoruguaMujeres de ojos grandes - Trabajo 3º Hay gente con la que la vida se ensaña, gente que no tiene una mala racha sino una continua sucesión de tormentas. Casi siempre esa gente se vuelve lacrimosa. Cuando alguien la encuentra, sepone a contar sus desgracias, hasta que otra de sus desgracias acaba siendo que nadie quiere encontrársela.

  • Actividades De Ingles Etapa 4

    hectorlealActividad de Adquisición del Conocimiento . etapa 4 en esta actividad, enumerar cinco instrucciones comunes que las personas tienen que seguir en un lugar específico . 1 . Trabajarán en equipos de four.think de un lugar donde la gente tiene que seguir las instrucciones o indicaciones , por ejemplo, la

  • Actividades de integración: Procesos y Planes de Formación.

    LUCIAYANES95APANATE (Asociación de Padres de Personas con Autismo de Tenerife) Servicio: Centro de Día. Actividades de integración: Procesos y Planes de Formación. Tamara Brito Brito. Marina Fugger. Eila Pérez González. Adriana Ramos Chinea. Sara Ramírez García. Lucía Yanes Armas. ÍNDICE: 1. Introducción……………………………………………………..... 1 2. Contextualización y justificación………………………………... 3 2.1. APANATE

  • Actividades de Intervención para atender Dificultades de Aprendizaje

    Actividades de Intervención para atender Dificultades de Aprendizaje

    selefzACTIVIDADES GENERALES A IMPLEMENTAR EN RELACION A LAS METAS PLANTEADAS, CONSIDERANDO LOS DIFERENTES AMBITOS APLICABLES PARA LOS MESES SEPTIEMBRE-JUNIO. ACCIONES GENERALES DEL PLAN DE MEJORA ASIGNATURA AMBITO . SEPTIEMBRE SE IMPLEMENTARAN ACCIONES O ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL APRENDIZAJE DE LOS ESCOLARES QUE PRESENTAN REZAGO EDUCATIVO EN LAS ASIGNATURAS DE ESPAÑOL

  • ACTIVIDADES DE LA COMISION DE ACCION SOCIAL

    ACTIVIDADES DE LA COMISION DE ACCION SOCIAL

    chicapala11http://www.lapagina.com.sv/userfiles/image/ALVARO%20LOPEZ/fotos%204%20ok.jpg PROYECTO ESCOLAR: ”RESCATANDO LA GASTRONOMÍA DE LA COMUNIDAD”. ACTIVIDADES DE LA COMISION DE ACCION SOCIAL Para cumplir con los propósitos establecidos se llevara a cabo las siguientes actividades en el ciclo que se está laborando. * Calendarizar las fechas conmemorativas marcadas en el calendario escolar vigente. ENTREGAR CALENDARIO ESCOLAR

  • Actividades de La comunicación

    oluna32Actividades de La comunicación Ejercicios de asimilación Los ejercicios de asimilación tienen como objetivo ponerte en situación de “darle vueltas al material”, hacerlo conocido, volverlo amigable. Aún no se trata de ver tus destrezas intelectuales o tu capacidad de aplicación. Eso llegará más adelante en la medida en que leas,

  • Actividades de la cuarta semana

    isadiraActividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. 2.- En base a lo que has estudiado, expón tu opinión acerca del porqué se considera que la producción de textos es un proceso

  • Actividades De La Cuarta Semana

    waldyr21Actividades de la cuarta semana Producción de textos (unidad xi) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Redactar un texto implica una serie de momentos o etapas de extensión diferente, que van desde la definición del propósito hasta la elaboración y

  • Actividades De La Cuarta Semana

    juan_carlos_cruzActividades de la cuarta semana Producción de textos (unidad xi) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Redactar un texto implica una serie de momentos o etapas de extensión diferente, que van desde la definición del propósito hasta la elaboración y

  • Actividades de la cuarta semana

    swaizerActividades de la cuarta semana I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Implica una serie de momentos o etapas de extensión diferente, que van desde la definición del propósito hasta la elaboración y corrección del narrador, pasando por la documentación, planificación

  • Actividades De La Cuarta Semana Español II

    LuisLopez03Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. - La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten

  • Actividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI)

    Gabby03cabralActividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. 2.- En base a lo que has estudiado, expón tu opinión acerca del porqué se considera que la producción de textos es un proceso

  • Actividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI)

    lidiamariaActividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. En todo proceso de producción textual, hay que agotar cinco etapas o momento, para que éste sea exitoso. Estas etapas son: 1- Definición del

  • Actividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI)

    eliamichaelActividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Implica una serie de momentos o etapas de extensión diferente, que van desde la definición del propósito hasta la elaboración y corrección del narrador,

  • Actividades de la guía de observación de la semana número

    Actividades de la guía de observación de la semana número

    ju-niorpere-zUniversidad Tecnológica de Santiago UTESA C:\Users\Jeison Technology\Desktop\logo ute.jpg Curso de redacción Actividades de la guía de observación de la semana número 1 Karen Yoanna Martínez Quezada 2-12-1146 Grupo: oo2 Prof. Víctor Vásquez Santiago de los Caballeros, 20 de septiembre del año 2015. Guía semana 1. Curso de Redacción Prof. Afrodita

  • Actividades De La IV Semana Espanol I

    itaury013Actividades de la unidad IV. Los signos de puntuación Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I -Lee detenidamente las oraciones siguientes, y determina por qué se han usado las comas. Encontrarás expresiones donde se han empleado dos o más reglas. Ejemplo: 1.- Este asunto, amiga mía, le concierne a tu

  • Actividades de la lectura

    xuladaActividades de la lectura ANTES DE LEER: Las actividades previas a la lectura se orientan a: • Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá. • Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el texto. •

  • Actividades De La Quinta Semana

    amaury2312Actividades de la quinta semana Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I A continuación se presentan las reglas para el uso de las mayúsculas y una serie de ejemplos de las mismas. Escribe al lado de cada ejemplo el número de la regla que le corresponde. Reglas Ejemplos Se escribe

  • Actividades De La Quinta Semana

    rohanna03QUINTA SEMANA UNIDAD XII El ensayo Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué es un ensayo? Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. 2.- Describe el papel de las funciones denotativa y connotativa del lenguaje en

  • Actividades De La Quinta Semana

    mrfernandezActividades de la quinta semana II Reescribe con mayúscula las letras que lo requieran en las oraciones que aparecen a continuación. 1.- La emisión de monedas es privativo del Estado. 2.- El día martes debe su nombre a Dios Marte de la mitología. 3.- Querida amiga: Te anuncio que iré

  • Actividades de la quinta semana Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

    babycaliente355Actividades de la quinta semana Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I A continuación se presentan las reglas para el uso de las mayúsculas y una serie de ejemplos de las mismas. Escribe al lado de cada ejemplo el número de la regla que le corresponde. Reglas Ejemplos Se escribe

  • Actividades de la QUINTA SEMANA UNIDAD XII Ejercicios de asimilación

    anabel26Actividades de la QUINTA SEMANA UNIDAD XII Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué es un ensayo? El ensayo es un escrito en prosa con características particulares, ya que este adopta la objetividad de la ciencia y la subjetividad del arte. Se dice que el mismo es

  • ACTIVIDADES DE LA RIEB 39, 42 Y 44

    rosary475ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO LITERATURA PROYECTO 11 Hacer una obra de teatro con personajes prototípicos de cuentos. COMPETENCIA Escribir una variedad de textos y de hacer los ajustes necesarios para que el texto sea adecuado para la audiencia elegida. (Guión teatral). APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Con ayuda del docente

  • Actividades De La Segunda Semana

    NoemibritoActividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa Ejercicios de asimilación I Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué ventaja comunicativa ofrece la prosa con respecto al verso? La ventaja que existe es que la prosa tiene mayor entendimiento que el verso. Porque la prosa es la forma más

  • ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA SEMANA UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO)

    yani0212ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA SEMANA UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO) El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Un

  • ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA SEMANA UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO)

    ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA SEMANA UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO)

    GuzmanOliverOliver Guzmán 15-4135 ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA SEMANA UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO) El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: I Lee cuidadosamente el siguiente texto, y realiza las actividades que se piden al final de la misma. Hoy en día, en el trajín de la vida

  • Actividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa

    greymenActividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué ventaja comunicativa ofrece la prosa con respecto al verso? La prosa ofrece más ventaja comunicativa que el verso ya que la prosa es de una forma más usual, natural y espontánea.

  • Actividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa Ejercicios de asimilación

    sandyeltytanActividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa Ejercicios de asimilación I Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué ventaja comunicativa ofrece la prosa con respecto al verso? La prosa ofrece más ventaja comunicativa que el verso ya que la prosa es de una forma más usual, natural y

  • ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2

    williamrb1982ACTIVIDADES DE LA SEMANA GUIA 2 1. A partir de la lectura desarrollar las siguientes preguntas. A. ¿Qué dificultades tienen para encontrar un puesto de trabajo aquellas personas que no se pueden expresar de forma clara y coherente? Las personas que no se pueden expresar de forma coherente tienen los

  • Actividades De La Semana I

    amaury2312Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. Es un proceso mediante el cual dos o mas personas, intercambian impresiones, tanto relativas al ámbito intelectual como a la dimensión emotiva, las aspiraciones o las fantasías lúdicas. 2. Indica de qué manera incide

  • Actividades de la semana I

    carlos888Actividades de la semana I Actividades de la unidad VIII I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad VIII, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Con origen en el

  • Actividades De La Semana I

    jaygutierrezActividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. Es un proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones, tanto relativas al ámbito intelectual como a la dimensión emotiva, las aspiraciones o las fantasías lúdicas. 2. Indica de qué manera incide

  • Actividades De La Semana I

    arysleida.baezActividades de la semana I Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO) El Párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. Un párrafo es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento,

  • Actividades De La Semana I Actividades De La Unidad VIII I-Ejercicios De Asimilación Desarrolla Las Cuestiones Siguientes: 1.- Tras Estudiar La Unidad VIII, Busca Información Complementaria En Otras Fuentes, Según Diferentes Autores Y, A Partir De

    klkmanitoActividades de la semana I Actividades de la unidad VIII I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad VIII, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. La palabra texto describe

  • Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones

    maria2995Universidad Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: • Describe el proceso de la comunicación. La comunicación es el proceso en el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, en el

  • Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones

    yanny23Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. La comunicación se puede describir, esquemáticamente, como una cadena que pone en relación a un emisor (o remitente) con un receptor (o destinatario) por medio de un procedimiento físico (canal).El mensaje que constituye el

  • Actividades de la semana I: La comunicación

    Actividades de la semana I: La comunicación

    asteriscActividades de la semana I: La comunicación Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. La comunicación es el proceso en que intervienen dos o más autores auxiliados por unos medios para que el mensaje objeto de la comunicación circule desde el origen hasta el destino. La

  • Actividades De La Semana II De Español II

    marilingarcia07ACTIVIDADES DE LA SEMANA II UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO) El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Un

  • Actividades De La Semana III

    amaury2312Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.-Explica el significado tiene esta afirmación.“Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. Esto significa que el lenguaje es una facultad o capacidad única entre los seres humanos; de carácter biológico porque se transmite de padre a hijo, tiene carácter universal

  • Actividades de la semana III Ejercicios de asimilación

    AFRANCOISActividades de la semana III Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Explica el significado tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. El leguaje humano es universal porque aunque no hablemos el mismo idioma podemos comprendernos de manera afectiva. 4.- Explica en qué

  • Actividades de la semana III Ejercicios de asimilación

    henryleibiActividades de la semana III Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.-Explica el significado tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. 2.- Explica en qué consisten las funciones del lenguaje. 3.- Describe las seis funciones específicas del lenguaje, y destaca cuál es la

  • Actividades De La Semana III Universidad UAPA

    tita0020Actividades de la semana III Ejercicios de asimilación I-Desarrolla las siguientes cuestiones: 1.- Explica en qué consisten las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al

  • Actividades De La Semana Ll Español L

    migueleliezerActividades de la semana III Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.-Explica el significado que tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. Se realiza un referimiento a lo natural que todo ser humano tiene por herencia, desde que nacemos expresamos aun siendo bebe

  • Actividades De La Semana Lll Español L

    EBELEjercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.-Explica el significado que tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. Se realiza un referimiento a lo natural que todo ser humano tiene por herencia, desde que nacemos expresamos aun siendo bebe las necesidades ya sea de

  • Actividades De La Semana LV

    tacasiActividades de la unidad IV . Los signos de puntuación Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I -Lee detenidamente las oraciones siguientes, y determina por qué se han usado las comas. Encontrarás expresiones donde se han empleado dos o más reglas. Ejemplo: 1.- Este asunto, amiga mía, le concierne a

  • Actividades De La Semana VI

    dinkypegueroActividades de la semana VI Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas. 1.- Completa cada espacio con el monosílabo adecuado de los que aparecen entre paréntesis. En algunos casos emplearás el mismo homónimo en los dos casos. 1- No iba a salir ____más__, ___mas___ ella me disuadió. (mas - más) 2-

  • Actividades de la semana VI s/r

    Actividades de la semana VI s/r

    geo130192Actividades de la semana VI Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas 1.- Completa cada espacio con el monosílabo adecuado de los que aparecen entre paréntesis. En algunos casos emplearás el mismo homónimo en los dos casos. 1. No iba a salir _ más, _mas, ella me disuadió. (mas - más)

  • Actividades De La Semana VII

    maribel2490Actividades de la semana VII I - Ejercicios de asimilación 1.- De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de oración? 2.- Explica la participación del sujeto y el predicado en la oración. 3.- ¿Cuáles son los elementos constitutivos del sujeto, y cómo ocurre la concordancia entre ellos?

  • Actividades De La Semana VII

    fjp121Tema: Actividades de la semana VII Actividades de la semana VII I - Ejercicios de asimilación 1.- De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de oración? La oración es un conjunto de palabras que expresan un sentido completo. 2.- Explica la participación del sujeto y el predicado

  • Actividades de la semana VII I - Ejercicios de asimilación

    john03Actividades de la semana VII I - Ejercicios de asimilación 1. De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de oración? La oración para mí es un conjunto de palabras con sentido completo y autonomía sintáctica que como unidad mínima de la comunicación es completa e independiente. 2.

  • Actividades de la semana ¿En qué consiste el esquema o guión?

    andrezjb2012UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Ingeniería en Software INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Actividades de la semana FACILITADOR: Miriam mena PARTICIPANTE: Eduardo Camacho Hernández (MATRÍCULA: 12-0060) Cotui, República Dominicana MÓDULO 5 1.- ¿En qué consiste el esquema o guión? 2.- ¿Cuál es la importancia del esquema o guión para

  • ACTIVIDADES DE LA SEPTIMA SEMANA

    Argenys02Ejercicios de asimilación I.- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Cuál es la importancia de los textos administrativos o técnicos? Son muy importantes puesto que estos ocupan un lugar privilegiado en el funcionamiento de empresas comerciales e instituciones de gobierno. 2.- Explica la importancia de la carta como documento institucional. Es

  • ACTIVIDADES DE LA SÉPTIMA SEMANA UNIDA XIV Textos Orales Formales

    elinformadorI- Ejercicios de asimilación: 1.- Investiga en diferentes fuentes cómo se organiza un debate. P ara que un debate se desarrolle con éxito, se requiere: 1. Establecer la fecha del debate. Para ello hay que tener presente que se necesitan varios días de preparación. 2. Seleccionar el tema. Para este

  • Actividades de la séptima semana. Textos orales formales

    asdjkjdfMateria: español ll Tema: actividades de la séptima semana. Textos orales formales Fecha: 17/02/2014 ACTIVIDADES DE LA SÉPTIMA SEMANA UNIDA XIV Textos orales formales I- Ejercicios de asimilación: 1.- Investiga en diferentes fuentes cómo se organiza un debate. -El primer paso para desarrollar el debate es elegir un tema central

  • ACTIVIDADES DE LA SESIÓN 1y2 Ensenanza Del Espanol RIEB

    ericvargas33ACTIVIDADES DE LA SESIÓN 1y2 1.1 El Perfil de Egreso de Educación Básica Actividad uno 1.- De forma individual responde al siguiente cuadro, en el que debes incluir aquellos saberes, habilidades y actitudes, que consideres debe desarrollar el alumno durante la Educación Básica • Retomando que el propósito de este

  • Actividades De La Tercera Semana

    GLEIMYActividades de la tercera semana UNIDAD X: Producción de textos I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Las etapas de producción de un texto son los siguientes: Documentación es la fase nuclear en la producción de texto de cualquier tipo. Ni

  • Actividades de la tercera semana

    nathaliaj29Actividades de la tercera semana UNIDAD X: Producción de textos I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo En todo proceso de producción textual, hay que agotar 5 etapas o momentos, para que éste sea exitoso. Estas son: 1) definición del propósito,

  • Actividades De La Tercera Semana

    llelmeTIPOLOGIA TEXTUAL Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa Se diferencia en que los textos escritos en versos presentan característica especiales y estética que crean ritmo y sin embargo el texto en prosa es

  • Actividades De La Tercera Semana Unidad X (LIBRO DE TEXTO) TIPOLOGIA TEXTUAL

    nairobi135938Actividades de la Tercera semana Unidad X (LIBRO DE TEXTO) TIPOLOGIA TEXTUAL Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa. Para transmitir sus ideas hombres y mujeres cuentan fundamentalmente con dos formas de expresión: la

  • Actividades De La Tercera Semana UNIDAD X: Producción De Textos

    monguiActividades de la semana I Actividades de la unidad VIII I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad VIII, busca información complementaria en gún diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Es texto una composición de caracteres

  • Actividades De La Tercera Semana UNIDAD X: Producción De Textos I.- Ejercicios De Asimilación De Describe Las Etapas 1. Del Proceso Producción De Un Texto Discursivo. Exposición O Construcción Del Discurso: Se Redacta El Borrador Para Evitar

    isaura2013Actividades de la tercera semana UNIDAD X: Producción de textos I.- Ejercicios de asimilación de Describe las etapas 1. del proceso producción de un texto discursivo. Exposición o construcción Del discurso: Se redacta el borrador para evitar entorpecer la fluidez del pensamiento. Definición del propósito: El propósito de una exposición

  • Actividades De La Unidad II De Español

    KartoonActividades para la unidad II Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante. 1. Es la forma más fácil de aprovechar el aprendizaje y las experiencias de antecesores y contemporáneos. 2. Es el medio para llegar a dominar

  • Actividades de la VI semana. La Oración Compuesta

    Actividades de la VI semana. La Oración Compuesta

    Heydi0012Actividades de la VI semana. La Oración Compuesta I.- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Cuál es el criterio que te permite determinar si una oración es simple o compuesta? 2.- ¿Qué debes hacer para transformar una oración simple en compuesta? Pon ejemplos. 3.- Indica qué tienen en común y en

  • Actividades De Lecto Escritura

    hachaytizaPRÁCTICAS DEL LENGUAJE ÁMBITO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SITUACIONES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVA-CIONES Formarse como lector de literatura Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias. Leer, escuchar leer y comentar, mientras se reflexiona sobre los géneros, los autores y los recursos empleados para producir ciertos efectos. Escribir

  • Actividades De Lectoescritura

    yuyo15SUGERENCIAS A PADRES PARA FAVORECER LA LECTO-ESCRITURA Dominó Materiales: tarjetas similares al dominó divididas por la mitad y con dibujos de un objeto de cada lado. Se coloca la primera tarjeta, la siguiente tarjeta puede colocarse en la mesa si el objeto representado en el dibujo comienza con el mismo

  • Actividades De Lectoescritura

    karlapreciosaAlgunas actividades para mejorar la comprensión lectora Escrito por Marc Giner Como ya hemos escrito en anteriores artículos la comprensión lectora es uno de los aprendizajes más importantes para el correcto desarrollo escolar en todas sus etapas. Las dificultades en relación a la comprensión lectora pueden hacer su aparición a

  • ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA

    limonsitaActividades (1 al 5 de diciembre del 2014) Mi lugar favorito. Se entregara una hoja de máquina a cada alumno, este describirá el lugar que más les guste de su localidad incluyendo aspectos relevantes o históricos que conozcan de él; la socialización será en exposición manera aleatoria intercambiando los trabajos.

  • ACTIVIDADES DE LECTURA

    lylylopezLA LECTURA La lectura tiene aspectos que se nos escapan. No sabemos qué fuerzas actúan para que unas personas lean compulsivamente y otras aborrezcan dicha práctica. Desconocemos las razones por las que leemos en unos lugares y no en otros, incluso sabemos poco de cómo nos convertimos en lectores. Unas