Movimientos Sociales
Enviado por viyaly • 28 de Enero de 2013 • 2.606 Palabras (11 Páginas) • 371 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria
Fundacion Mision Sucre
Aldea Universitaria “Generala Manuelita Saenz”
Administracion I/2/1
MOVIMIENTOS SOCIALES EN VENEZUELA
FORMACION SOCIO-POLíTICA
PARTIPANTE:
VIYALI PERALTA
KAREN ARISTIZABAL
MAILIN AGUILERA
YUMERY CHIRINOS
SANDRA DIAZ
3O/01/2013
INTRODUCCION
Movimientos sociales
Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.
Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias, y todos los estadios intermedios (progresistas, conservadoras, etc.)
Las causas de fondo que impulsa el surgimiento de todo movimiento social son la desigualdad distribución de la riqueza entre las clases sociales y la dominación de una minoría sobre la mayoría excluida. Así el materialismo histórico explica las grandes movilizaciones obreras, o bien las de carácter campesino. Si estos movimientos obreros o campesinos confluyen a nivel nacional, y son dirigidos por un partido socialista, se puede generar un proceso de movilización revolucionaria que modifique la anterior forma de dominación entre clases. En síntesis, para el materialismo histórico los actores centrales de las movilizaciones sociales son las principales clases sociales excluidas.
Movimientos Sociales
Se basan en una identidad colectiva amplia
Son autónomos de el Estado
Mantienen un objetivo general de emancipación
No suelen diferenciar entre los de adentro y los afuera, ni tienen un marcado carácter jerárquico.
Dimensiones de los Mivimientos Sociales
Reivindicaciones que tienen que ver con el consumo colectivo
La reconstrucción de una identidad social y cultural frente a tendencias homogeneizadoras
La reconstrucción de formas democráticas de participación de los ciudadanos/as
Movimientos sociales en Venezuela
El inicio de la historia moderna de las luchas sociales en Venezuela sin duda se asocia con la transformación que en todos los órdenes trajo la explotación petrolera en gran escala a partir de la década de 1920. Ello fue evidente tras la muerte del dictador J.V. Gómez, quien dominó la escena política con puño de hierro desde 1908 hasta diciembre de 1935. Su deceso dio la campanada para que se hiciesen presentes en el ámbito político-social diversos actores colectivos organizados, de reciente aparición y hasta entonces reprimidos por la tiranía. Destacan sindicatos obreros y asociaciones estudiantiles, pero también hubo agrupaciones femeninas, culturales, campesinas, de educadores y de profesionales universitarios.
El rumbo de esos movimientos sociales modernos se verá desde aquellos tiempos (fines de la década de los 30 y a lo largo de los 40 y los 50) sujeto a enormes trabas en cuanto a su eventual autonomía. Por un lado, en ese lapso se consolida y hace más complejo el rol del Estado como gran administrador local del capitalismo rentista petrolero, donde serán las posibilidades de acceso a esa renta por vía estatal las que determinen en modo principal la conformación de clases sociales que se define en aquel período: burguesía, capas medias, proletariado. El Estado será gran promotor, financista y realizador de las innovaciones que exige el capitalismo, por lo que obviamente no le interesa que desde los movimientos sociales surjan autónomamente opciones de modernización distintas, así que usará los medios de que dispone para evitarlo, mayormente con el reparto populista de migajas, a veces la represión sin bozal. Por otra parte, esos años son de pugna por el control del Estado entre Fuerzas Armadas – clásico mayoral del gobierno en la historia patria - y partidos políticos (en especial el socialdemócrata AD – Acción Democrática -, pero también el democristiano COPEI, el liberal URD y el Partido Comunista de Venezuela). Estos partidos, que nacieron después que las organizaciones sociales, pronto las controlan convirtiendo al activismo social en militancia partidista e imponiéndole rol subalterno, con sus luchas sometidas a “la línea del partido”.
En enero de 1958 cayó la dictadura militar que regía desde noviembre de 1948. Se monta entonces un nuevo acuerdo entre los factores de poder del capitalismo rentista venezolano: el Pacto de Punto Fijo (Punto Fijo es el nombre del lugar donde se firmó dicho acuerdo). Allí se certifica el establecimiento de la democracia representativa y el triunfo de los partidos, en particular AD y COPEI, como gestores del Estado rentista, por lo que se esfuerzan en suprimir cualquier expresión significativa de malestar social. Los partidos contaban con una enorme presencia entre el colectivo (se estima que en 1958 entre 25 y 30 % de los electores eran militantes registrados de las cuatro formaciones políticas principales) y ya habían impuesto sujeción a los movimientos sociales; ahora podían fortalecer esa hegemonía con el clientelismo: reparto desde el Estado de cargos, favores, recursos y, en especial, promesas, entre quienes de otro modo serían ganados para conflictos y protestas. Tal mecanismo de control político funcionará con bastante éxito hasta la década de 1980.
A partir de 1983 llega la crisis del modelo de economía petrolera que había sustentado al Pacto de Punto Fijo, acompañada del desgaste de los artificios de domesticación bipartidista a los movimientos sociales. Además, los poderes transnacionales imponen al Estado adoptar el recetario neoliberal y restringir las prácticas del populismo clientelista. En ese contexto, se abren brechas para que en los conflictos sociales aparezcan presencias reconocibles y relativamente amplias de acción autónoma, no sometidas a los partidos políticos tradicionales. Esto ocurre tanto en organizaciones previamente existentes como en las expresiones de los nuevos movimientos sociales: grupos ecologistas, vecinales, indígenas, del neofeminismo, GLBT, para mencionar
...