ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

20 causas generales de accidentes en talleres

Wilfredo PalmaResumen5 de Agosto de 2019

600 Palabras (3 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNICO SAN MARTIN, TEGUCIGALPA M. D. C.

JEFATURA DE TALLERES

20 CAUSAS GENERALES DE ACCIDENTES EN TALLERES

1- Poseer limitaciones físicas o mentales. Tener enfermedad, enojos, preocupaciones, exceso de temores y  

    problemas personales, los cuales impiden mantener la concentración, atención y serenidad al trabajar.

 

2- Tener fatiga, cansancio físico o mental, lo cual retarda el movimiento muscular y la reacción de los sentidos.

3- Carecer de las habilidades necesarias para adaptarse al ritmo de trabajo, al movimiento, la velocidad, al

    ruido, la monotonía y la responsabilidad asignada.

4- Juegos, bromas, correteos y distracciones dentro del taller.

5- Precipitaciones, exceso de confianza y exhibicionismo, lo cual provoca no tomar las precauciones debidas.

6- Ejecutar posiciones y movimientos corporales incorrectos al realizar  las diferentes tareas.

7- Congestionamiento o agrupamiento de personas en lugares de transito y puestos de trabajo, lo que

     causa roce físico, distracciones, nerviosismo y desconcentración.

8- Áreas de trabajo inadecuadas, espacios reducidos, poca iluminación o ventilación, pisos sucios o

      grasosos, ruidos excesivos y falta de señalizaciones.

9- Falta de limpieza y ordenamiento del local, de las áreas de trabajo, de la maquinaria y herramientas;  

      falta de control y aplicación de los importantes hábitos de orden y aseo.

10- Trabajar con maquinas o herramientas sin haber recibido la debida capacitación, sin conocer su

    funcionamiento y sin haber recibido la autorización.

11- Falta de atención al recibir las instrucciones, explicaciones y demostraciones de capacitación;  falta

     de concentración al desarrollar las operaciones de trabajo.

12- Falta de supervisión por parte del instructor, cuando el alumno usa el equipo en situaciones de riesgo.

13- Uso de herramientas y maquinas defectuosas o en mal estado; uso equivocado o incorrecto de las

   mismas.

14- Desafilado o afilado incorrecto de las herramientas y accesorios cortantes de las maquinas.

15- Prescindir de las guías de dirección de las maquinas, de los aparatos y dispositivos auxiliares, de los

     resguardos protectores de las partes cortantes, punzantes y rotatorias de las maquinas en uso;  y

     prescindir del equipo de protección personal.

16- Falta de inspección, reparación y mantenimiento de maquinaria, herramientas y accesorios.

17- Uso de pelo largo suelto, de prendas colgantes y de partes sueltas de la vestimenta, que puede ser

     enrollada o aprisionada por el movimiento giratorio de las maquinas.

18- Fallas o defectos en el sistema de abastecimiento o suministro de la energía eléctrica tales como

     tomacorrientes en mal estado, alambres pelados, etc.

19-Trabajar con materiales inapropiados en cuanto a estado, características, tipos, texturas, formas y

     tamaños.

20- Desconocimiento y desaplicación del reglamento de seguridad e higiene establecido, del código de

     colores, de las señalizaciones y advertencias en las áreas de peligro.

 

      Consulta: - Módulos de CADERH

                        - Libro Tecnología de la Madera

                        - Reglamento de higiene y seguridad del Instituto San Martín

                       - Observaciones y experiencias en talleres.

     Elaboración: - Jefatura de talleres ITSM.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com