ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ACTIVIDAD PARA INICIAR BIEN EL DÍA”


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.625 Palabras (11 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 11

ESCUELA NORMAL DEL VALLE DEL MEZQUITAL [pic 1]

ALUMNA:

ALONDRA CARDON PENCA

LICENCIATURA:

EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

ASIGNATURA:

EL SUJETO Y SU FORMASION PROFESIONAL COMO DOCENTE

PROFESOR:

JUAN MANUEL ANGELES ANGELES.

TEMA:

 “ACTIVIDAD PARA INICIAR BIEN EL DÍA”

“El semáforo”

Alumna: Yareni Ambrocio Cardon.

Materiales: Regalos pueden ser un refresco, unos chocolates, galletas, jugos, dulces, etc.

Desarrollo:

Se le pide al grupo que hagan un circulo tomados de las mano, se escogen 1 o 2 parejas, preferiblemente las más altas; uno estará fuera y otro o dentro del circulo tomados de las manos en  lo más alto para que todos vayan girando por debajo de acuerdo a las instrucciones.

El animador explica en  que cociste: cuando él diga verde, todos deben girar hacia la derecha,(la pareja que hace de semáforo permanecerá  quieta), cuando diga amarrillo todos deben girar a la izquierda y así sucesivamente, cuando diga rojo, la pareja debe bajar las manos con tal rapidez para atrapar a uno del círculo.

Los que vayan quedando atrapados deben ir integrándose a la pareja que representa el semáforo o en todo caso ir saliendo hasta lograr que quede uno de todos los que forman el círculo.

[pic 2]

“EL GLOBO”

Alumna: Humberto Eliel.

Desarrollo:

Con el propósito de que los alumnos aprendan a crear ideas de cómo pueden resolver ciertos problemas.

1.- la actividad consiste en  formar dos equipos.

2.- los equipos formaran un círculo en el cual protejan el globo y será solo con los pies.

3.-el equipo contrario deberá tronar el globo de igual manera solo con los pies.

4.- el equipo que pierda deberá tener un castigo.

“LOS GLOBOS”

Alumna: Luis Gerardo Santiago.

Desarrollo:

Formar equipos depende a la cantidad de alumnos de preferencia tres, proporcionar un globo a cada integrante.

Los equipos se forman del más chico al más grande y los equipos se colocan el globo sobre el pecho y se sujeta con la espalda del compañero de enfrente y de una distancia a otra se recorre sin tocar el globo con las manos.

Se camina la distancia y se regresa al lugar de partida gana el equipo que haga menos tiempo y que no deje caer el globo varias veces.

        “CANCIÓN CON LETRAS DE CANCIONES”.        

Alumna: Laura Lizbeth tzongua.

Desarrollo:

1._En ésta actividad se le pide a cada uno de los participantes que anoten el nombre de una canción que más les agrade.

2._En una hoja de libreta escribirán el nombre de la canción, que se rolará a todos los compañeros del salón.

3._Al término de ésta actividad, se le pedirá a algún compañero que le dé un tono a la canción.

4._Se cantará ésta canción y todos los compañeros ayudarán a cantarla.

“  EL CHICLE ”

Alumna: Yaneth Karina Gonzalez Roque

Desarrollo:

En el salón de clase se dividen en equipos de 3 alumnos, deben sobrar dos alumnos, al tener compuestos los equipos y entendido las instruciones podran salir a una cancha para poder realizar la actividad.

Los equipos de 3 alumnos deben formarse en linea recta y juntarse lo mas que pueda, pegarse como chicle, los dos sobrantes deben de corretearse uno al otro asta que lo alcanze a tocar, el que es perseguido puede pegarse a los equpos que estan dispersos al ya estar a lado de un compañero el que esta del lado contrario debe correr ahora es el al que lo persiguen y asi sucesivamente.  

”Gallinita ciega”

Alumna: Alumna Marlen Quezada Cruz

Desarrollo:

Normalmente este juego está indicado a los niños a partir de los seis años de edad. Para jugarlo es necesario apenas un pañuelo o venda para tapar los ojos, y cuántos más niños participen, mejor. Se posicionan en círculo, cogidos de las manos, y eligen por sorteo o por elección entre todos, la "gallinita ciega" o el que se irá al centro del corro con los ojos tapados.

Luego, después de dar tres vueltas sobre sí misma, la "gallinita ciega" intentará pillar a algún amiguito. El grupo podrá desplazarse para impedir que la gallinita atrape alguno pero es recomendable no soltarse de las manos. Cuando consigue atrapar algún amiguito, y lo reconoce, intercambiará su papel con él. De lo que se trata es que la gallinita reconozca a sus amiguitos por el tacto, y que no permanezca mucho tiempo con los ojos vendados.

El origen de este juego reside en la historia antigua. Se puede verlo representado en los cuadros del Goya o de Brueghel. Entre los muchos beneficios que aporta, permite a los niños divertirse, realizar ejercicios físicos, interactuar con sus amigos, desarrollar atención táctil, mejorar su percepción del espacio y su agilidad. Bueno, si te animas este fin de semana a que tu hijo juegue a la gallinita ciega, aquí tienes algo para empezar: Gallinita, gallinita ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal... Da tres vueltas y la encontrarás.

“Pastel partido”

Alumna: Sandhy Mendoza Faustino

Desarrollo:

[pic 3]

La actividad es grupal, consiste en hacer un circulo,  de tal manera que  solo quede dos personas fuera del círculo, esta pareja ira dando vueltas hasta que elija que pareja partir, a la pareja que se le haya partido correrá junto con la otra pareja pero de diferentes lados, el propósito es que una de las dos tendrá que ocupar el lugar donde se queda el hueco, pareja que corra más es el ganador y así sucesivamente, una de las reglas es llegar con tu pareja si no por lo contrario se considerara ganador el otro equipo. [pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (720 Kb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com