ALIANZA DEL PACIFICO
MARYROA29 de Marzo de 2014
797 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
ALIANZA DEL PACIFICO
La alianza del pacifico es la integración socio-económica la cual cuenta con cuatro países miembros: México, Colombia, Perú y chile y con cinco países observadores: Finlandia, India, Israel, Marruecos Y Singapur, el cual se efectuó, desde abril del 2011, este tratado tiene por objetivo la consolidación profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes y servicios con el fin de eliminar sus aranceles sin restricciones, en un 92%, y el 8% restante para un mayor crecimiento y competitividad de desarrollo. Esto busca aumentar las exportaciones entre los países aliados.
Cuando hablamos de una alianza entre países latinoamericanos, nos damos cuenta, que esto abarca temas socio-económicos, y que su objetivo principal es la circulación de bienes, servicios y de personas. En este proceso de intercambio a nivel universal vemos como la integración de estos países ha favorecido y afectado a los diferentes países ya que algunas ventajas han beneficiado a unos países y los otros se han visto afectados por diferentes factores económicos y culturales.
Algunas de las ventajas que encontramos es el aumento de la competitividad de los países, la cual cuenta con una población superior a 210 millones de habitantes, y con un producto interno bruto promedio a los 10 mil dólares. La mayoría de la población es joven esto ayuda a genera mayor calidad y fuerza de trabajo calificado, además de un mercado atractivo que está en constante crecimiento académico ya que el tratado apoya el sector de la educación, y así se beneficia el intercambio de movilidad académico que este nos brinda, las posibilidades de formar profesionales con calidad en otros países, para disminuir la desigualdad socio-económica y poder combatir con el desempleo pues es principal problemática del país, a pesar de que en los últimos años la cifra de desempleo se ha disminuido notoriamente, para esto es importante buscar una mejor competitividad e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas entre los países aliados, para buscar el fortalecimiento de negocios.
Para los empresarios es importante fortalecer el desarrollo de sus inversiones a través de las visas que permiten la libre movilización de los ciudadanos en los diferentes países que buscan la sostenibilidad en cuanto al tema de las importaciones y exportaciones concentrado en productos minero-energéticos, mientras que en el sector de la producción agrícola se ha visto un poco afectada y ha ido perdiendo participación dentro de las ventas externas totales y por este motivo Colombia se ha visto envuelto en situaciones de conflictos a nivel nacional , dado que los sectores agropecuarios no aceptan la magnitud de las pérdidas que han venido afrontando actualmente en el mercado.
El tratado no solo busca un libre flujo de bienes, servicios y de personas, Por un lado, en algunos casos los productos colombianos han tenido gran perdida, ya que se buscan la economía de su bolsillo y encuentran en el mercado productos de baja calidad y por supuesto económicos lo cual genera dejar a un lado el producto colombiano, afectando así a las empresas nacionales. Por otro lado, esto se trata de una cooperación mutua para el crecimiento y desarrollo, convirtiéndose en una plataforma dé articulación política a través de una integración económica y comercial, siendo la octava potencia económica a nivel mundial.
Estos países han logrado una integración mediante grupos de trabajo, claro está que lo que en realidad se busca es la liberación de productos agrícolas con la degradación arancelaria, teniendo en cuenta las normas establecidas para este libre comercio, esto puede ser una ventaja ya que su finalidad seria el comercio de productos originarios de cada país, esto crea que no solo se competiría por calidad sino también por producción, en muchos
...