ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTÍCULO DE OPINIÓN LA EQUIDAD DE GENEROS

Luilly Quino MoriEnsayo26 de Noviembre de 2015

561 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ARTÍCULO DE OPINIÓN

LA EQUIDAD DE GENEROS

AUTOR:

LUILLY BALBINO QUINO MORI

DOCENTE:

ROSMERY RUTH REGGIARDO ROMERO

LIMA-PERÚ

2014

EL GÉNERO, ¿TE HACE DIFERENTE?

[pic 2]

Por Luilly Quino Mori

Unos de los problemas más fuertes que se dan en el Perú, es la construcción de sociedades en base a los derechos humanos, para asegurar el bienestar de la población.

La equidad de género ha surgido como una revolución por mantener derechos individuales y justicia social, que es al mismo tiempo cultural y socio-político. Las naciones unidas reafirman su determinación de apoyar todos los esfuerzos encaminados al respeto de la igualdad de derechos de todos sin distinciones, por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y se comprometen a promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mejer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible.

Se ha estado oyendo durante estos últimos años la expresión “genero” y muchos se imaginan que es solo otra manera de referirse a la división de la humanidad en dos sexos, pero detrás del uso de esta palabra se esconde toda una ideología que busca precisamente hacer salir el pensamiento de los seres humanos de esta estructura bipolar.

En este artículo de opinión, explicaré que el género no te hace diferente, tampoco que por ser hombre o mujer tenemos derechos individuales, pues  los derechos universales se han ido deteriorando, por las misma sociedad. La palabra clave en todo esto es la desigualdad, y esto se da en varios aspectos ya sea en lo laboral, familiar, académico y en la sociedad en general.

Desde mi punto de vista considero que la equidad o igualdad de géneros se debe practicar desde la familia, donde los padres no deben hacer distinciones entre géneros de sus hijos, ni favoritismo alguno. Hay países donde el nacimiento de una niña lo consideran como una desgracia, por ejemplo China. En otros países considerada como un ser inferior. Esta desigualdad debe desaparecer, no solo en la familia y en la sociedad, sino también en la escuela, ya que esto conlleva a que se agrupen por género, sembrando distancia y, a la vez superioridad de parte de cada género, sino de que interactúen niños y niñas, ya sea en toda actividad, con un respeto mutuo responsable, reconociendo el rol que en la familia y en la sociedad corresponde a cada género, por su propia condición fisiológica. Por eso tiene mucha importancia esa “equidad en los adolescentes”, como inicio de “igualdad” de género en la sociedad que formarán cuando sean adultos responsables.

En algunos países también hay una ley de igualdad, con una misión específica, que es defender la “igualdad” en derechos y obligaciones de los dos géneros, tanto en el mundo laboral, como en el social, considerando el “machismo” prepotente y dominante, como un defecto estructural de herencia secular, que debe desaparecer paulatinamente. Pero también hay un peligro de caer en un “feminismo” exagerado, que quiere ser, a veces, en la nueva sociedad, como reacción al “machismo” tradicional.

También cabe resaltar todos los “…ismos” son peligrosos.

Para conseguir una sociedad igualitaria hay que comenzar poniendo los cimientos en la familia y en la escuela. Los frutos se alcanzaran en las futuras generaciones. Esta desigualdad tiene que terminar, debido a los problemas que se dan en la sociedad, cabe resaltar suicidios, homicidios, discriminación y violencia, todos somos iguales según la ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (101 Kb) docx (196 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com