Actividad de adquisicion del conocimiento - glosario
17896024 de Febrero de 2014
961 Palabras (4 Páginas)601 Visitas
ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO - GLOSARIO.
ETICA: La ética es la disciplina que se ocupa de pensar en el valor del bien, su naturaleza, su relación con otros valores y la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones.
MORAL: La moral es el conjunto de costumbres, creencias, valores y/o normas de una persona o grupo social determinado que se basan en actuar de buena o mala manera, haciendo el bien o el mal, o bien, correcto o incorrecto según corresponda.
MORALIDAD: La moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o erróneos.
AUTONOMIA: Es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena, es decir; el poder de una entidad territorial para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos.
HETERONOMIA: Voluntad no determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella, puede ser la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc.
VALOR: Cualidad por la que una persona o cosa merece consideración o aprecio.
LIBERTAD: La facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos.
CONCIENCIA: La conciencia es el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno1, pero también se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.
NORMA: Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo.
VOLUNTAD: Facultad del ser humano para gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral
DESICION: Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas el cual se denomina toma de decisiones.
INMORAL: El término inmoral se emplea para referir a todo aquello que sea contrario a la moral y a las buenas costumbres.Algunos términos vinculados al de inmoral son: indecente, deshonesto, ilícito, desaprensivo, impúdico, licencioso, obsceno, sinvergüenza, lujurioso
AMORAL: Amoral es todo acto que va contra las costumbres establecidas como normas morales de la sociedad, lo amoral no es ilícito o ilegal siempre, aunque muchas veces las leyes se basan en las reglas morales, pero lo ilegal es amoral generalmente, salvo muy raras excepciones.
ELEMENTOS QUE INSIDEN EN EL ACTO MORAL
⦁ Sujeto: Que es la principal figura del acto moral.
⦁ Motivos: Causa que lo llevaron a realizar el acto.
⦁ Entorno: Son las circunstancias ambientales y personales que rodean al sujeto y lo llevan a decidir ejecutar el acto.
⦁ Conciencia: Que sepa que fin persigue, lo cual refleja la madurez del sujeto, ya que debe tener claro el fin y los resultados que se producirán.
⦁ Medios: Que requiere el sujeto para realizar el acto.
⦁ Poder de Elección: porque realiza ese acto y no otro. Decisión: en ella manifiesta su voluntad de realizar el acto.
⦁ Resultados: Las consecuencia del acto realizado.
⦁
DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO MORAL Y AMORAL:
En el Moral:
⦁ Se le califica a los individuos que aún no poseen sentido de la moralidad, como en el caso de los niños.
⦁ Moral es no poseer, no saber lo que es ser moral.
En el Amoral:
⦁ Calificamos a las personas que sabiendo lo que son las buenas costumbres, la ética, el perfil de una
...