ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora: el mundo actual. La exclusión social

moreno175Tarea4 de Mayo de 2020

822 Palabras (4 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 4

PREPA EN LINEA SEP

MODULO 10

ACTIVIDAD INTEGRADORA: EL MUNDO ACTUAL

FACILITADOR: ARTURO ROMAN LOPEZ

ALUMNA: BERENICE MORA RUIZ

GRUPO: M10C2G18-BA-015

MORELIA, MICH. 3 DE MAYO DEL 2020

  1. REDACTA UN ENSAYO EN EL QUE EXPLIQUES CÓMO REPERCUTEN LOS DESAFIOS SOCIALES, CULTURALES, ECONOMICOS Y POLITICOS CONTENPOREANOS EN TU VIDA COTIDIANA Y CÓMO SE VEN EN VOLUCRADOS TUS DERECHOS HUMANOS.

La exclusión social puede presentarse de distas formas en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, cuando rechazamos a las personas por su condición física, por su raza, religión forma de pensar, por que son muy pobres, por que son muy ricos, simple hecho de que no son igual que nosotros.

La exclusión social es un problema que se enfrenta día a día en el mundo, que afecta principalmente a las personas que son victimas del abuso, y nosotros no nos damos cuenta de que, con solo un pequeño acto de abuso, incitamos y damos ejemplo, para que el problema crezca y se haga mucho más grande de lo que ya es. Además, a todo esto, le sumamos la manera tan atroz que creamos excluir a las personas y que nos adaptamos tan perfectamente a ellas.

 No es algo nuevo, esto ya viene del pasado desde hace muchísimos años atrás, sin embargo y muy triste mente, en la actualidad es algo que nos caracteriza como personas, es como si estuviese en nuestro ADN y que aceptamos sin remordimientos o rencor que así somos.

Apoyándonos en esto, ¿qué tan lejos estamos de ser un mundo excluyente? ¿el mundo se caracteriza por tener una sociedad igualitaria, donde todos tienen las mismas oportunidades y se les determina como derechos humanos?

Objetivos:

Hacer un estudio sobre la exclusión en el mundo dando así, una respuesta a la siguiente cuestión ¿cómo se presenta? ¿qué tan grave es el problema? Un planteamiento que tiene como objetivo enfrentar esta terrible situación

Desarrollo:

En todo el mundo nos caracterizamos por una profunda exclusión social y eso en los largos de los años nunca ha cambiado, en el ámbito social y económico, mientras que en lo político y cultural se encuentra en un problema. Los gobiernos no solo animan a la discriminación por el hecho de no proteger a los ciudadanos, por que se supone que este debe velar por nuestros intereses y derechos, así como verificar que esto se cumpla de la manera correcta y a veneficio de todos, en cambio, es todo lo contrario ya que simplemente responde por los beneficios de solo un grupo de personas y con cierto poder.

En la exclusión económica y social podemos ver más de 2000 millones de personas en el mundo son pobre y más de 1000 millones de personas en el mundo vive en pobreza extrema. Una de las características más significativas de la exclusión es que se han hecho más grandes y las formas van cambiando perversamente en todo el mundo. Dentro de la población pobre se encuentran jóvenes menores de 15 años efímeras condiciones de vida y marginamiento en el acceso a servicios públicos básicos como el agua o la educación: es así que uno de cada cinco niños, adolescentes y adultos en el mundo no esta estudiando. Vale la pena recordar que la falta de recursos hace que la formación humana se haga de la mejor manera.

Hoy en día más familias en el mundo que tiene una mujer como jefa de familia, la cual tiene que realizar distintas funciones con ingreso efímero. De esta manera también se producen raíces de exclusión social. La concentración de la riqueza no solo se ha reducido, si no que ha venido a ser un punto clave por diligentes del entorno ilegal. Latinoamérica es el continente con mayor exclusión social en el mundo.    

Conclusión:

Los derechos humanos, sobre todo la sociedad latinoamericana se vuelven un concepto utópico, pues según ellos todos deberíamos tener igualdad de posibilidades, e igualdad de condiciones y el derecho a vivir como deseemos siempre y cuando se respeten los derechos de las otras personas.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com