ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 23 de agosto El Éxodo Jujeño

vereliza24 de Septiembre de 2012

602 Palabras (3 Páginas)8.781 Visitas

Página 1 de 3

ACTO 23 DE AGOSTO

Introducción:

Al conmemorarse las fechas patrias de un pueblo, siempre se descubren actitudes y acciones que en su conjunto labran la historia de sus vidas, de sus renuncias, de sus ansias, de sus vivencias. El éxodo Jujeño fue la gesta singular de un pueblo decidido a ser libre o morir; un acto de fe y esperanza, de interioridad, de sentimiento y razón. Fue sin duda un gran desafío que de la mano y el sentir del General Manuel Belgrano, transformó la historia y ofrendó al pueblo, y a las generaciones futuras, la herencia de la libertad y los anhelos de independencia.

Allá por el año 1812, Jujuy respondió heroicamente al llamado patriótico. Y como en los viejos éxodos de la historia, el pueblo marchó con sus soldados, jóvenes, ancianos y niños, lo hicieron con honor y orgullo por un ideal, para contribuir al engrandecimiento de la Patria. Es por eso que estamos aquí para recordar el más alto ejemplo de patriotismo de toda la Argentina. El Éxodo Jujeño.

Entrada de la Bandera de Ceremonia

Desde su creación, el paño azul y blanco, tradición de justicia, libertad y soberanía, flameó por riscos y quebradas, llanuras y ríos, soportó pólvora y sangre entre gritos de victoria y sones de peleas.

El frío y la ventisca invernales acompañaron la caravana en medio del viento blanco, la visión de aquella bandera que el General Belgrano conservaba, ponía su calor reconfortante para proseguir la emigración heroica. ¡Salud Bandera! ¡Junto a ti sentimos el aliento de la gloria que envuelve a tu creador!

Hoy la Bandera Argentina y de la Provincia nos acompañan para recibir nuestro homenaje.

En este acto la Bandera de Ceremonia es portada por_________________________

_________________________________________________________________________

Y escoltada por_____________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Es abanderado/a de la Bandera de la Provincia ___________________________________

_________________________________________________________________________

Escoltada por______________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Himno Nacional

El himno y la Bandera representan a la Patria en su destino, en su esperanza y en su gloria.

Al oír los acordes de su música, preparémonos, en posición de firmes, para cantarle a viva voz y demostrar nuestro sentido de pertenencia.

Palabras Alusivas

El éxodo de 1812 señaló los amplios destinos de la tierra jujeña. Jujuy y su actitud guerrera justificaron al prócer de esta gesta. La evocación de esta fecha está en las palabras de la Profesora Gladis Gallardo.

Retiro de la Bandera de Ceremonia

Jujuy, tierra fecunda y hermosa, tierra de colores que tiñeron de sangre quienes lucharon por tu libertad y tu gloria, grande es tu suelo que cobija recuerdos que formaron la Patria y vieron crecer la Nación.

Vuelve al lugar de honor la Bandera de Ceremonias. Sigamos con la mirada su paso. Es la misma que guió a nuestros próceres y la misma que servirá para orientar nuestra labor en todos los órdenes de nuestra vida.

Acompañemos con respeto, admiración y un afectuoso aplauso, el paso de las Banderas a su sitio de honor.

Números

Una representación llena de amor, llena de fervor patrio para recordar a aquellos hombres y mujeres que guiados por el Gral. Belgrano van por el camino de la libertad.

Dramatización a cargo de los alumnos de 5º año.

Así fue el éxodo, el que honró al pueblo jujeño con su heroico sacrificio, el que contribuyó a consolidar la Libertad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com