ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 23 de agosto El Éxodo Jujeño

sabrinasosa15 de Agosto de 2013

551 Palabras (3 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 3

Acto 23 De Agosto

El Éxodo Jujeño, es sin lugar a dudas una Gesta heroica, donde confluyen la figura del General Manuel Belgrano, ejemplo de ética, sacrificio y patriotismo y la de un pueblo que lo imita. Hoy asistimos con el orgullo de siempre, al reconocimiento de tamaña hazaña que nos involucra. Un pueblo entero responde al llamado de la Patria, y como en los viejos éxodos de la historia, todo un pueblo marcha con sus soldados guiados por quien, sabedor de que esa es su hora de gloria, va sereno donde el drama ha de resolverse luego de treinta días de incertidumbre y duelo.

Jujuy, un suelo recóndito del país en aquel entonces, el sacrificio de su gente ha quedado para siempre grabado en la historia de la libertad y de la Independencia de la Patria.

¡Viva la Patria! Con las mismas palabras que el General Belgrano la hizo jurar por primera vez en este suelo jujeño, de pie y con mucho respeto recibimos a la bandera de ceremonias, portada por su abanderado………………………………………………………….y escoltas……………………………………………………………………………….

Himno Nacional

Que el viento eleve nuestras voces hacia lo más alto en los cielos de Jujuy en donde aún perduran los ecos de los jujeños emprendiendo la partida, mientras entonamos con orgullo las estrofas del himno nacional argentino.

Palabras alusivas

Una bandera, una escuela y dos escudos quedan para siempre en Jujuy como el testimonio de agradecimiento de un general que, si quita méritos a las suyas, sabe reconocer las virtudes de los demás. Escucharemos las palabras alusivas a la fecha, a cargo de……………………………………………………………………………………………….

➢ A continuación Poesía alusiva a cargo de………………………………………………………………………………………..

El Éxodo Jujeño no fue una hazaña más en la historia de aquella América revolucionaria ni tampoco la huída temerosa de gauchos patriotas y sus familias, como algunos ilustrados quisieron hacer parecer. Fue la gesta singular de un pueblo decidido a ser libre o morir, de convicción, de sentimiento, de razón y de esperanza. Escucharemos a continuación un poema referido a la fecha a cargo de …………………………………………………………………………………………….

➢ Éxodo, palabra simple pero que a la vez simboliza el sacrificio de un pueblo por amor a su bandera, aquella que flameaba, flamea y flameará eternamente no solo en un mástil sino en nuestros corazones con profundo respeto despedimos a nuestra

bandera de ceremonias.

➢ Jujuy provincia hermosa, paisajes esplendidos con su cultura e historia que se remonta a nuestros pueblos andinos, música, danzas autóctonas y guitarras dan sentido a nuestras vidas, seguidamente damos comienzo a la segunda parte de este acto

A continuación el 5º año 1ª división turno tarde presentará un número folklórico.

➢ Jujuy en llamas simboliza lucha, nuestros valientes hombres, mujeres y niños, lucharon hasta el final por la libertad de nuestro pueblo, Jujuy pueblo sufrido y visionario, pueblo con agallas e impregnado de historias, con sabor a victoria y a paz.

➢ Vamos a leer la proclama de Belgrano y acto seguido invitamos a los presentes a recordar esta heroica hazaña: la quema simbólica de las chozas que se produjo un 23 de agosto de 1812.

PaLABRAS FINALES:

Desde el año 2002, cada 23 de Agosto, la provincia de

Jujuy es Capital Honorifica de la Nación Argentina, ese es el reconocimiento al sacrificio del pueblo de Jujuy, al espíritu de libertad que anida a la par de la simplicidad y pobreza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com