Acto Dia De La Pachamama
peperoc197619 de Noviembre de 2013
607 Palabras (3 Páginas)838 Visitas
ACTO DIA DE LA PACHAMAMA
INTRODUCCION
Una vez más estamos reunidos como comunidad educativa para recordar como todos los años a nuestra madre tierra: “La Pachamama, a quien se le atribuye el dar enseñanzas de vida para ayudar a crecer.
El 1 de agosto es el Dia de la pachamama y en distitntos puntos del noroeste de nuestro país la madre tierra es homenajeada con rituales ancestrales, ceremonias, danzas, musicas y comidas especiales.
ENTRADA DE BANDERAS
De acuerdo a nuestra ubicación geográfica debemos sentirnos identificados con una forma de vida y con un pueblo. En éste día nuestras banderas de ceremonia estarán presentes como símbolo de unión e identidad.
Recibamos con un fuerte aplauso a las banderas de ceremonia quienes nos representan a nivel nacional y provincial
HACE SU ENTRADA LA BANDERA NACIONAL PORTADA POR SU ABANDERADO/A:
…………………………………………………………….
Y SUS ESCOLTAS…………………………………………………………………………………
Y LA BANDERA DE CEREMONIA DEL SALTA PORTADA POR SU ABANDERADO/A:………………………………………………………………..
Y SUS ESCOLTAS:……………………………………………………………………………….
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Los versos del Himno Nacional Argentino llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad. Entonemos el Himno Nacional Argentino
DISCURSO
En este día conmemoramos y revalorizamos el culto a la pachamama, quien es la principal Diosa de la Vida para nosotros los habitantes del noroeste Argentino.
Respetar y valorar a todas las culturas hará que nuestra identidad se enriquezca.
Escuchamos a continuación para referirse a la fecha a la Señorirta: ……………………………………………………………………………………………
La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.
Esta celebración a la Pachamama, se refleja en diferentes regiones de la argentina y países limítrofes de formas diferentes, pero con un significado en común. Ésta celebración constituye un hecho muy importante para las culturas originarias, donde la tradición y la adaptación al contexto social en el cual se desenvuelve permiten la trascendencia de la misma.
Respetar las diferentes culturas y entenderlas es un compromiso que nuestra sociedad debe planteárselo constantemente para poder superarnos como personas y poder unirnos a través de la diversidad y no separarnos por nuestras diferencias.
Esta es nuestra tierra, nuestro lugar. La pachamama o madre tierra por sobre todas las madres,cuando la nombramos decimos tierra, espacio, tiempo, universo, decimos en fin, nosotros, todo… sin ella no hubiéramos existido.
Con nuestras diferencias no permitamos que se destruya, amemos a esta pacha, a esta pachamama. Recordemos que lo verde siempre representa vida y la diversidad de la naturaleza nos da paz y alegría.
“ Madre tierra, Pachamama…
…Ríos, vertientes brotan de tu corazón,
…Donde la espiga danza con el viento,
…Donde los verdes bosques entonan melodías,
…Donde las flores renacen cada primavera,
vistiéndote de colores y perfumándote
…porque, eres la madre nuestra, la Pachamama
Gracias, Madre Tierra… gracias, Pachamama
Acompañamos el retiro de las Banderas de Ceremonia, con respeto y conmovidos por la sensación de identidad que sus colores producen.
...