Acto Dia de la Bandera
MARIANA082618 de Agosto de 2013
485 Palabras (2 Páginas)603 Visitas
Objetivo general:
• Acercar al niño a sucesos importantes de nuestra historia a través del conocimiento de nuestra cultura: danzas tradicionales, marchas militares.
Producto final: acto muestra de lo aprendido.
El ambiente natural y social.
Propósitos
• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquez¬can sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
• Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
Contenidos:
LAS HISTORIAS: DE LOS NIÑOS, DE SUS FAMILIAS Y DE LA COMUNIDAD
• Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemo¬raciones significativas para la comunidad, la localidad, la Provincia y la Nación.
• Reconocimiento y valoración de algunas formas de vida distintas a las de uno.
• Observación sistemática de imágenes.
A evaluar:
• La valoración y el respeto por formas de vida diferentes de las propias.
PRACTICAS DEL LENGUAJE VINCULADAS CON HABLAR Y ESCUCHAR
• Relatar lo que se ha observado o escuchado.
• Solicitar ayuda a los compañeros o al docente para realizar la actividad propuesta.
• Responder a una pregunta de un par o de un adulto.
• Preguntar sobre algo desconocido
PRACTICAS SOCIALES DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA
Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos.
• Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez más prolongados.
• Comentar con los pares y maestros lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.
• Intercambiar con los compañeros y la docente la información hallada en los textos.
• Hacer preguntas sobre lo que se escuchó leer.
• Localizar donde leer.
A evaluar
• La expresión de opiniones y el respeto por lo expresado por los otros.
• El respeto por los turnos de habla en situaciones comunicativas.
• La selección de textos según los diferentes propósitos.
Actividades:
• Ideas previas sobre nuestra bandera. Conversamos sobre sus colores, quien los creo, porque eligió esos colores.
• Investigamos sobre la vida de Belgrano.
• Cantamos la canción de la bandera que cantamos a la entrada al jardín.
• La docente seleccionará un fragmento de la canción: “desde cada rinconcito…………”
• Orientamos una conversación a través de preguntas como: ¿Quiénes son argentinos?
• Mostrar fotos de gente de otros lugares que vistan de diversas maneras e interrogaremos si creen que ellos son argentinos, y porque.
• Presentar un mapa de la República Argentina, contarles que existen varias regiones.
• Comenzaremos a investigar distintas costumbres de las distintas regiones: vestimenta, comida y música.
• En grupos ya elegidos por la docente (de acuerdo a lo que bailaran en el acto), deberán buscar en libros información sobre el lugar que les haya tocado.
• Registro grafico de la información.
• Contaremos a los demás grupos lo que hemos aprendido.
• En la hora de música le daremos a conocer a los niños la música que a cada región le corresponde.
• En el mapa que tenemos en la sala anotaremos el nombre del baile de cada región.
• Toda la información que vayamos investigando se ira poniendo en el mapa ( puede ser registro con dibujos o escritos.
• Realizaremos el acto correspondiente a la fecha en donde contaremos lo investigado y mostraremos las danzas.
Recursos:
Libros, enciclopedias, imágenes,
...