ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto del 25 de julio: "Día del Santo Patrono Santiago guía y protector de los mendocinos"

debo7921 de Julio de 2014

489 Palabras (2 Páginas)879 Visitas

Página 1 de 2

Acto del 25 de Julio: "DÍA DEL SANTO PATRONO SANTIAGO GUÍA Y PROTECTOR DE LOS MENDOCINOS"

Introducción

Nos hallamos reunidos el día de hoy para conmemorar una vez más el Día del Santo Patrono Santiago guía y protector de los mendocinos.

Santiago, en su vida cotidiana observó varias veces el accionar de Jesús y decidió, junto a su hermano Juan, tomar sus apostolados como propios. Así, emprendió camino como peregrino. Su misión evangelizadora lo llevó a España. El apóstol Santiago murió en la persecución que el rey Herodes Agripa I desencadenó en Jerusalén contra los cristianos. Fue sepultado en Jerusalén, pero, según otra tradición española que data del 830, el cuerpo de Santiago fue trasladado a Compostela. Allí, su palabra se arraigó profundamente y esa costumbre se trasladó a nuestra provincia con la llegada de los primeros colonizadores.

Ingreso de la bandera de ceremonias:

Para dar comienzo a este acto, hará su ingreso la bandera de ceremonias acompañada por la bandera provincial. Las recibimos con un fuerte aplauso

Bandera de Ceremonias:

Abanderado: ........................................… de ..................

1º Escolta:

........................................… de .................

2º Escolta: ........................................… de .................

Bandera Provincial:

Abanderado: ........................................… de ..................

1º Escolta: ........................................… de .................

2º Escolta: ........................................… de .................

Himno Nacional Argentino:

Unión, paz, pertenencia, son palabras que anhelamos todos los habitantes de esta tierra. Cuando entonamos las estrofas de nuestro Himno, sentimos que estamos juntos y que pertenecemos al mismo sentir. Cantemos con fuerza la canción patria para fortalecer estos sentimientos.

Entonemos con emoción las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Salida de la bandera de ceremonias:

Con un fuerte aplauso despedimos la bandera de ceremonias.

Palabras alusivas:

Para ayudarnos a recordar el Origen del día de Santiago Apóstol Patrono de Mendoza ........................................… leerá unas palabras alusivas a la fecha que conmemoramos.

Si bien se festeja como patrono a Santiago Apóstol, aunque nos sorprenda, el verdadero patrono de la ciudad es “San Pedro”.

Cuando Pedro del Castillo fundó, el 2 de marzo de 1561, la ciudad que llamó Mendoza, en homenaje al gobernador de Chile, D. García Hurtado de Mendoza, enarboló una cruz, señaló el lugar donde habría de erigirse la primera iglesia o Iglesia Matriz. Al fijar el sitio en que debía levantarse el templo, del Castillo nombró a San Pedro como su titular, por devoción al santo de su nombre y lo tomó “como patrón y abogado de esta ciudad”, según consta en el acta de fundación.

La pérdida de las Actas Capitulares de los primeros cinco años de existencia de la ciudad, no nos permiten conocer el momento en que comenzó a honrarse al Apóstol Santiago como patrono principal. Pero, aunque la ciudad cambió pronto de protector, la Iglesia Matriz continuó dedicada a San Pedro hasta mediados del siglo XVII, según consta en las visitas pastorales de los obispos de Santiago de Chile, a cuya diócesis pertenecía el corregimiento de Cuyo.

La figura de San Pedro comenzó a desvanecerse y la de Santiago cobró gran popularidad hasta nuestros días.

Cierre:

Con el recuerdo de nuestro santo patrono y pidiendo su protección damos por finalizado este acto. Muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com