ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración: Ciencia teoría y práctica

kellysanchezEnsayo9 de Agosto de 2015

672 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

Administración:

 Ciencia teoría y práctica.

Desde niños nos han tratado de enseñar hábitos adecuados en la administración del dinero a largo plazo, es decir cuando se le enseña a un niño a ahorrar eso es enseñarle a administrar su propio dinero y que luego de determinado tiempo el niño se da cuenta que valió la pena el esfuerzo que se hizo, ya cuando la persona llega a cierta edad y madura no solo quiere ahorrar sino también multiplicar su dinero, invertir su dinero, pero sobretodo saber ADMINISTRAR.

Iniciemos hablando un poco de la TEORÍA de la administración: la teoría de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.

Su exponente fue Henry Fayol en 1916 quien expuso su teoría en su famosos libro Administration industrielle et générale publicado en parís.

Hoy por hoy se define a la administración como  la CIENCIA social que tiene por objeto el proceso de diseñar, y mantener un entorno de trabajo en equipo para que se cumplan eficientemente objetivos específicos como por ejemplo generar un superávit es decir, la cantidad en que los ingresos superan a los gastos, para lograrlo se necesitan unas funciones o unos parámetros como lo son: la planeación, la organización, la integración de personal, dirección y control.

¿Qué es lo que nos interesa administrar? Quizá una empresa, finca, un hospital, una universidad cualquier otro tipo de negocio legal, pero todos con la meta de obtener un superávit.

Los administradores deben establecer un entorno en el que los individuos puedan cumplir metas grupales  con la menor cantidad de recursos disponibles a esto le llamamos eficiencia que va de la mano con la eficacia, cuando  estas dos funcionan a la perfección da como resultado una muy buena productividad que es uno de los principales objetivos de la administración, hoy en día todas las organizaciones buscan mejorar su productividad, para generar un superávit.

¿Cómo puedo lograr ser un administrador? Para lograr ser un administrador debo de tener conocimientos previos, debo de tener bases, debo de tener las herramientas, debo de tener argumentos, y a todo esto se le llama CIENCIA Saber como hacer algo.

En la PRACTICA la administración es un arte, es saber cómo hacer algo, es aplicar  todos los conocimientos organizados en la administración, por ejemplo los ejecutivos que pretenden administrar sin recurrir a la ciencia administrativa, a la práctica administrativa deben atenerse a la suerte, o a la intuición y no creo que muchos empresarios, inversionistas, propietarios deseen dejar a la suerte su empresa o a la intuición de una persona el futuro de sus empresas, pensaríamos mejor caminar seguros, pisar firmes es decir, tomar la mejor decisión para intentar bajo la ciencia administrativa y sus buenas practicas  lograr ese superávit por el cual todos los administradores trabajan.

En mi opinión la administración bien ejecutada tanto en las empresas como en lo social, harían una economía o una sociedad más organizada, próspera y equitativa, pero eso depende también de quien sabe, quien interiorice y le de buen uso a la administración, si a una persona no le apasiona administrar y solo le interesa es un sueldo, una remuneración económica , temo decirle que está haciéndole un daño muy grande a la administración, porque depende de un buen administrador el futuro de muchas personas que son recursos claves o necesarios dentro de una organización.

Para mi desde la parte humana administrar una organización, una compañía es una entrañable responsabilidad, están en juego los intereses de muchas personas que tienen familia, que dependen de que en la empresa halla un buen administrador porque si es así todos llegarían a puerto seguro, de lo contrario, habría fracaso seguro para todos.

Para finalizar, la clave para ser un excelente administrador además de tener la teoría, la ciencia y estar en el apogeo de una empresa, es decir ya ejecutando y practicando lo estudiado, es administrar nuestros valores, nuestros principios, nuestra ética, demostrar la moral que tengo como administrador, la lealtad y responsabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com