ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración, Ciencia Teoría Y Práctica

pauts28 de Septiembre de 2014

588 Palabras (3 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 3

1-. ¿Cómo definiría usted la administración? ¿Difiere su definición de la expuesta en el libro?

• Proceso que mantiene un ambiente de trabajo ordenado, dónde cada persona tiene metas y habilidades, y desempeñan un trabajo para lograr un objetivo en conjunto.

• Si, la del libro es más completa pues habla de eficacia, gerentes, productividad.

2-. ¿Cuáles son las funciones gerenciales?

Se dividen en 5:

1. Planeación de las metas que se quieren lograr

2. Organizar las metas y como se va a dividir el trabajo

3. Integrar al personal, contratar y capacitar.

4. Dirigir el motivo y hacer que se cumplan las metas.

5. Controlar la eficacia y la eficiencia de cómo se está llegando a las metas.

3-. ¿En que difieren las habilidades gerenciales requeridas en la jerarquía organizacional?

• En la alta dirección predominan las habilidades conceptuales y de diseño, así como también son necesarias las humanas.

• Así sucede también en los mandos medios, sin embargo predominan las humanas, debido al trato con más personas.

• Y finalmente los supervisores las habilidades técnicas son de máxima importancia y las habilidades humanas se utilizan para la interacción con los subordinados.

4-. ¿En que forma fundamental son iguales las metas básicas de todos los gerentes a todos los niveles y en todo tipo de empresas?

• La meta lógica de todo gerente y organización lucrativa o no; es el valor agregado, con eso los gerentes logran un ambiente en que las personas logran sus metas con menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacción personal.

5-. Según Peters y Waterman Jr; ¿Cuáles son algunas de las características de compañías excelentes? ¿Poseen las compañías que usted conoce, las mismas características?

Los autores describen 8 características de las empresas excelentes:

1. Orientadas a la acción

2. Aprendían sobre las necesidades de sus clientes

3. Promovían la autonomía gerencial y el espíritu emprendedor

4. Lograron la productividad al prestar mucha atención a las necesidades de su gente

5. Eran impulsadas por la filosofía basada en los valores de sus lideres

6. Se enfocan al negocio que conocían mejor

7. Tenían una estructura de organización simple con un mínimo de personal

8. Era centralizadas y descentralizadas, según se requerimiento

• No todas las compañías excelentes que conocemos poseen las mismas características. Ya que cada una tiene diferente misión y visión que las otras.

6.- ¿Cómo afectan los avances en tecnología, globalización y espíritu emprendedor a los negocios?

• La tecnología las afecta ya que posibilita las comunicaciones y el comercio de manera rápida y eficaz entre personas y organizaciones de todo el mundo, estas son tendencias en aumento, crean nuevas oportunidades de organización que requieren diferentes capacidades administrativas.

• La globalización aparte de beneficiar a las corporaciones occidentales, generan mayores ingresos para las personas de los países con mayor desarrollo. Los gerentes deben desarrollar una perspectiva internacional, porque llevan beneficios de innovación a los países en los que operan.

• El espíritu emprendedor afecta ya que los gobiernos lo ven como un medio para aumentar el empleo y la prosperidad entre sus pueblos.

• Las compañías encuentran que la innovación y expansión empresarial a nuevos mercados son esenciales para su éxito.

7-.¿Cuáles son las diferencias entre productividad, eficiencia y eficacia?

• La productividad es la actividad que se realiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com