ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alemania ,analisis estadistico poblacional

Mateo MirandaInforme17 de Febrero de 2020

8.388 Palabras (34 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 34

Universidad San Francisco de Quito

[pic 1]

Informe Alemania

[pic 2]

Sergio Espinosa

Mateo Miranda

Edwin Flores

Melanie Hualpa

12-09-2019

[pic 3]

Contenido

Introducción        3

Metodología 1:        4

Procedimiento y Resultados 1:        6

Conclusión 1:        28

Introducción 2:        29

Metodología 2:        29

Procedimiento y Resultados 2:        30

Conclusión 2:        34

Introducción 3 (Análisis de probabilidad):        34

Metodología 3:        34

Procedimiento y resultados 3:        35

Conclusiones 3:        39

Datos importantes sobre Alemania        40

Introducción 4:        41

Metodología 4:        41

Procedimiento y resultados 4:        43

Conclusiones 4:        47

Referencias        48

Tabla 1        4

Tabla 2        30

Tabla 3        30

Tabla 4        31

Tabla 5        32

Tabla 6        33

Tabla 7        35

Tabla 8        37

Tabla 9        38

Tabla 10        43

Tabla 11        45


Gráfico 1        6[pic 4]

Gráfico 2        7

Gráfico 3        7

Gráfico 4        8

Gráfico 5        9

Gráfico 6        9

Gráfico 7        10

Gráfico 8        10

Gráfico 9        11

Gráfico 10        12

Gráfico 11        12

Gráfico 12        13

Gráfico 13        13

Gráfico 14        14

Gráfico 15        15

Gráfico 16        15

Gráfico 17        16

Gráfico 18        17

Gráfico 19        17

Gráfico 20        18

Gráfico 21        19

Gráfico 22        20

Gráfico 23        20

Gráfico 24        21

Gráfico 25        22

Gráfico 26        22

Gráfico 27        23

Gráfico 28        24

Gráfico 29        24

Gráfico 30        25

Gráfico 31        26

Gráfico 32        26

Gráfico 33        27

Gráfico 34        28

Gráfico 35        33

Gráfico 36        34

Introducción

“La migración siempre ha sido uno de los impulsores más importantes en el progreso y dinamismo humanos.”

Ian Goldin
Director de la Oxford Martin School.

Para poder entender el comportamiento de la migración en  Alemania  es sumamente importante  conocer su historia socio-económica pues así  se analizara y descubrirá como entender  el comportamiento de emigración e inmigración del País. Alemania en lo largo de su historia tuvo periodos de  altas tasas de emigración. Periodo más representativo fue  entre  1933 y 1939 donde se produce la Segunda Guerra Mundial  en la cual  millones de ciudadanos alemanas, escaparon del país y del régimen nazi. Al terminar la guerra se produce la fundación de las dos repúblicas alemanas, por un lado la república federal de Alemania  y la república democrática Alemana  se dividen la migración aunque ambas partes atraían  trabajadores extranjeros. El panorama cambió drásticamente para Alemania después  que se produce la caída del muro de Berlín en el año de  1989 dando comienzo así a la inmigración de trabajadores que reconstruirían la industria Alemana.[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

Hoy Alemania es conocida como una nación de inmigrantes y una de las más llamativas naciones de Europa y el mundo, esto tiene que ver  con la gran cantidad de fuentes de empleo que fue el resultado del gran crecimiento económico e industrial. Alemania es considerada como una de las naciones con más población de toda la U.E.  

Para entender mejor la relación que existe entre el comportamiento  de migración y los diferentes acontecimientos que se han producido en la historia Alemana se recolectaron  datos de las Naciones Unidas donde se observa el  número de emigrantes e inmigrantes por países entre los años 1980 y 2013 con la información obtenida se aplicaran en herramientas como Excel en temas de la Estadística descriptiva donde se observara en diagramas de caja datos atípicos como el sesgo en los datos, análisis de probabilidades para poder entender la relación que mantienen, Variables aleatorias discretas para obtener desviación que puede llegar a existir. Estas herramientas ayudaran a entender la relación de las variables y llegar a conclusiones.[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

Se presentaran los resultados y conclusiones al público en forma de análisis concreto con los cuales se buscara ayudar a entender como los factores socio-económicos en lo largo del tiempo se enlazan con la migración Alemana.[pic 17][pic 18][pic 19]

Metodología 1:

Las herramientas que se va a usar son en primer lugar son datos recopilados de “Datosmacro” con la finalidad de poder obtener un gráfico de la población total, de la población de hombres y mujeres y del ingreso per-cápita.[pic 20]

Después realizamos una tabla donde se saque el número, mínimo, los cuartiles y el máximo, de todos los datos de los años que se encuentran en el documento de la ONU mediante las siguientes formulas aplicadas en Excel;

“=MIN($J$22;$J$220)”         

“=CUARTIL($J$22;$J$220;1)”

“=CUARTIL($J$22;$J$220;2)”[pic 21]

“=CUARTIL($J$22;$J$220;2)”

“=MAX($J$22;$J$220)”

Ejemplo (1980):

Tabla 1

 

Valor

MÍN

3

Q1

112

Q2(MEDIANA)

561

Q3

1887

MÁX

80092

El objetivo de realizar estas tablas es para que nos ayuden a conocer claramente que dado es el mínimo y el máximo, por ende, de qué lugar provinieron la menor o mayor cantidad de emigrantes o inmigrantes. [pic 22]

Después se realizó dos diagramas de caja y bigotes por año a partir del 1980 al 2013. El diagrama de caja y bigotes sirve para mostrar de una manera visual un grupo de datos mediante sus 4 cuartiles, los bigotes representan la variabilidad de los datos fuera del cuartil inferior y superior, esto quiere decir que tan dispersos o no son los datos. Una vez mencionado esto, lo que se hizo fue seleccionar todos los datos de emigrantes para un diagrama y la selección de los datos de los inmigrantes para la otra, de este modo podríamos ver gráficamente como fue la situación poblacional de ese año tanto en emigrantes como en inmigrantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com