Análisis social de Moquegua
solchavez02Resumen4 de Mayo de 2019
253 Palabras (2 Páginas)232 Visitas
2. Análisis social de Moquegua.
Moquegua es una de las regiones del Perú que, en los últimos años, ha mostrado una notable mejora respecto a sus indicadores sociales; en comparación con otras regiones del país, demostrando que, gracias a una buena gestión y una institucionalidad sólida, se pueden lograr grandes avances en indicadores sociales como el Indicador de Desarrollo Social (IDH), donde dos de sus tres provincias (Mariscal Catilla e Ilo) han ocupado los primeros puestos a nivel nacional.
Según un informe realizado por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), entre los años 2003 y 2014, Moquegua logró disminuir en más de un 40% la pobreza de la región. A su vez, el nivel de educación es superior al promedio nacional y en el sector salud también ocupa una buena posición.
Así como también han superado a Lima Metropolitana, logrado posicionarse en el primer lugar del Índice de Desarrollo Regional en el 2016, un ránking que evalúa el nivel de satisfacción de las necesidades básicas, llegando a ser considerada como “la región con la mejor calidad de vida en el país”.
Asimismo, es una de las regiones con menores índices de pobreza, ocupando un tercer puesto a nivel nacional, después de Madre de Dios e Ica. Este último avance se debe al mayor crecimiento económico de Moquegua en los últimos años y a la evaluación de la variable “gastos de los hogares”.
REFERENCIAS:
BCR, (2014). Informe económico y social: Región Moquegua. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2014/moquegua/ies-moquegua-2014.pdf.
CENTRUM Católica. (2017). Indice de Progreso Social Regional del Perú. Recuperado de http://vcentrum.pucp.edu.pe/promomails/folleto.pdf
...