ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículos relacionados a la libertad de expresión

Lguzman_Apuntes7 de Diciembre de 2020

685 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

    La constitución de la República Bolivariana de Venezuela introdujo una notable expansión en el área de derechos humanos, familiares, laborales, educacionales que se les eran reconocidos y asegurados en detalle a todos los ciudadanos. Uno de los más destacados, y el cual será el foco de este trabajo, será el derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, contemplado en el artículo 58 de la constitución, que reza:

La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.

La comunicación libre y plural es una de las grandes victorias para la sociedad, y no hay constitución en el mundo moderno que no la contemple. Sin embargo, este derecho se ha visto reprimido múltiples veces por gobiernos autoritarios a través del encarcelamiento, quema de libros, o el cierre de periódicos o medios de difusión masiva. Por desgracia, el gobierno venezolano actual ha usado mucha de estas técnicas con el fin de cerrar toda narrativa negativa hacia su administración y mantener una sola, controlada, manejada y ampliamente difundida por el Estado. Uno de los actos más conocidos fue el cierre de Radio Caracas Radio (RCR), la primeria radiodifusora del país, después de 89 años en actividad.

[pic 1]Esto sucedió el 30 de abril de 2019, el día en que alzamiento militar conocido como “Operación Libertad” se llevó a cabo. Desde horas de la mañana, RCR había transmitido un operativo especial haciendo seguimiento al evento y a las manifestaciones convocadas a nivel nacional. Al mediodía, enviados de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se presentó en la sede y ordenó apagar equipos mientras anunciaba el cese de la concesión de la frecuencia 750 AM a la estación, sin dar razones concretas ni establecer que violación del ordenamiento jurídico cometió la emisora.

        Este acto es, sin lugar a dudas, una violación expresa del derecho constitucional a la información oportuna, veraz e imparcial, concretamente de la imposibilidad de censurar a un medio de difusión informativo en el proceso de su labor, más aun cuando se trate de un evento tan influyente en la vida del ciudadano venezolano como un alzamiento militar. Como se mencionó anteriormente, esto fue llevado a cabo con el objetivo de eliminar toda información que muestre a un régimen débil, tomado por sorpresa, y sin apoyo popular. Es una regla no escrita del autoritarismo mantener el control absoluto de los medios de comunicación para evitar que eventos que atentan contra su imagen de autoridad inquebrantable lleguen a la población, y le permita eliminar el miedo con el que los controla.

Pero uno de los riesgos más marcados de esta censura es que, a falta de una información oportuna, la vida de los ciudadanos corre peligro inadvertidamente. Un alzamiento militar, con la violencia con la que es comúnmente acompañado, fácilmente puede tomar la vida de un inocente que desconoce la peligrosa situación, debido a la ignorancia que los medios informativos no pueden desplazar al estar silenciados por un Estado que se preocupa más por su mantenencia en el poder que en la salvaguarda de aquellos a quienes prometió servir.

        Hoy en día, y a pesar de las restricciones de Conatel, RCR sigue transmitiendo su programación a través del método de streaming en la web, manteniéndose fiel a su línea informativa y con la certeza de seguir su lucha contra la censura. Hoy, RCR mantiene viva después de casi 90 años su compromiso con la ciudadanía venezolana como una isla de libertad comunicativa, cuyo derecho a ejercerlo solo puede quedar completamente eliminado si la población acepta quedarse en silencio.

Referencias:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, segunda edición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (111 Kb) docx (46 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com