ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Axiologia

sweetmountain6 de Enero de 2013

488 Palabras (2 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA:

El hombre a los largo de su vida atraviesa por diversas etapas desde la niñez dependiente hasta la edad adulta autónoma, cada una de las cuales imprime en él rasgos y tendencias característicos.

Es la adolescencia la etapa más importante en la que se dan cambios profundos que abarcan la totalidad del ser del adolecente y sus diversos aspectos: corporal, psicológico, mental, social y educacional. En este estadio es en el que adolecente va consolidando su personalidad. No podemos dejar de considerar que lo hace en un mundo en el que nada le es indiferente; es sensible frente a los valores o contravalores existentes en la sociedad; los capta, los percibe y de acuerdo a la madurez que va adquiriendo prioriza aquellos valores que en adelante regirán su conducta.

No podemos obviar que los adolecentes poseen diferentes individuales, determinadas no sólo por el ambiente sociocultural, si no también por la raza herencia y sexo al que pertenecen.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

INTERROGANTE

VARIABLE INDEPENDIENTE

TERMINO DE ENLACE

VARIABLE DEPENDIENTE

DELIMITACION

De qué manera

el sexo

condiciona

la reacción valorativa

de los adolecentes del quinto año de educación secundaria del colegio: “Colegio Nacional Alfonso Ugarte” y “Colegio Nacional Melitón Carbajal”?

¿De qué manera el sexo condiciona la reacción valorativa de los adolecentes del quinto año de educación secundaria de los colegios: “Colegio Nacional Alfonso Ugarte” y “Colegio Nacional Melitón Carbajal”?

1.3 JUSTIFICACION DEL PROLEMA

La trascendencia de esta investigación en el campo educativo está en la búsqueda de valores que sean convenientes y beneficiosos para los adolecentes interés debe ser ante todo: la realización del hombre en una línea de captación y vivencia de valores auténticos.

En la parte práctica la investigación se realizará con la finalidad comprobar si el sexo condiciona la reacción valorativa de los adolecentes.

En la parte teórica se considerará importante porque contribuiría a un mejor conocimiento del mundo de los valores, y nos mostraría cuáles son aquellos, por qué el adolecente muestra mayor preferencia de acuerdo al sexo al que pertenece. Permitiría además adecuar el uso de las escalas valorativas de acuerdo a la realidad educativa en la que nos encontramos.

En la parte práctica evidenciaremos la escala valorativa de los adolecentes que en el 2012 cursaron el 5to año de educación secundaria de los colegios: “Colegio Nacional Alfonso Ugarte” y “Colegio Nacional Melitón Carbajal”.

1.4 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

A DELIMITACIÓN ESPACIAL

Consideraremos como universo, un total de 1260 alumnos.

B DELIMITACIÓN TEMPORAL

De este universo 650 son mujeres y 610 son varones, que en el año 2012 finalizarán el 5to año de secundaria en los colegios emblemáticos nacionales “Colegio Nacional Alfonso Ugarte” y “Colegio Nacional Melitón Carbajal”.

C DELIMITACIÓN SOCIAL

La muestra representaría al 40% de la población estudiantil, porcentaje que equivale a 260 adolescentes mujeres y 244 hombres de los colegios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com