Calle Carmen De Santiago Chile
loreto6 de Julio de 2011
582 Palabras (3 Páginas)2.633 Visitas
Calle Carmen; Su variedad en estilo y tendencias
Carmen, Calle de larga extensión que se ubica entre la comuna de Santiago hasta la comuna de San Joaquín. Desde la comuna de Santiago la calle Carmen la podemos encontrar al frente del cerro Santa Lucia.
Esta calle por su gran extensión contiene gran variedad en lo arquitectónico como también en el ámbito comercial y eclesiástico.
En las intersecciones de la calle Curicó y av. Matta, en Carmen podemos encontrar modernos edificio, como la de la Universidad Silva Henrique y edificios residenciales y otros en construcción. Dentro de esas mismas cuadras entre 10 de julio y Copiapó podemos ver la gran cantidad de comercio automotriz como también de motos, ahí encontramos repuestos, servicio técnico, automotoras, etc. Cristian Rojas un vendedor de repuestos de autos de la calle Carmen comentó. “Acá en ésta calle se puede entrar una gran cantidad de negocios ligadas al rubro automotriz y motos, ya que se encuentra cerca de calle 10 de julio donde existe una gran cantidad de comercio de repuestos vehiculares… Y también nos encontramos cerca de la Calle Lira, donde se venden motos”.
Cruzando la Calle Av. Matta hasta Carlos Valdovinos, su entorno cambia, se vuelve una calle más residencial, donde sus construcciones son de casas antiguas, de techo alto, de arquitectura colonial. Siguiendo por la misma calle, hacia la comuna de San Joaquín se observa como su entorno va cambiando a una zona más periférica, claramente se ve como el sector es más pobre lo que se refleja en el tipo de construcciones ya sea casas o block departamento.
Una de las características que refleja la calle Carmen es la cantidad de iglesias que está posee en lo largo de su extensión, en ella también existe un convento llamado “Monasterio de la Santísima Trinidad” ubicado en Carmen #786.
Este convento de “Las Hermanas Franciscanas Clarisas Capuchinas están bajo la protección de Sta. Clara de Asís y su gran amor a Cristo a quien adoraba de modo especial en la Eucaristía y de su imitación a San Francisco de Asís en el seguimiento evangélico.” (Página web del monasterio http://www.clarisascapuchinas.cl/)
Desde su aprobación en 1535 las Hermanas Clarisas buscan cultivar la pobreza y austeridad en sus pequeñas comunidades de fraternidad y alegría, a la vez que están atentas a la Palabra Divina.
Las hermanas, pasan la mayoría de su tiempo en oración y realizan trabajos manuales o físicos en el convento.
Aunque estar en el monasterio implica estar separadas de los familiares, amigos y del mundo, no significa que se olvidan de ellos sino que al contrario les tienen de modo muy especial en su cercanía y oración.
En el convento las hermanas trabajaban en la elaboración de Hostias, chocolates artesanales, frutos confitados, repostería en general y otros.
La Capilla del Monasterio de la Santísima Trinidad , ubicada en Carmen con Coquimbo, pleno centro de Santiago donde se efectúa la Misa Dominical a las 12:00 horas y se hacen Coronas de Caridad, Preparación de Primeras Comuniones, Bautizos y Matrimonios.
Podemos concluir que la calle Carmen tiene una gran variedad, desde punta de vista arquitectónico, que consta de edificios modernos en un sector y en otro sector casas coloniales. En el ámbito comercio su rubro son la venta de repuestos de autos, esto se debe a la cercanía que a las calles de mayor flujo de comercio del rubro. Y finalmente la gran cantidad de iglesia que posee la calle donde se puede destacar el Monasterio de la Santísima Trinidad.
...