ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario crítico: La mujer independiente en México

Sheila De la RosaApuntes29 de Abril de 2022

742 Palabras (3 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 3

Comentario crítico:

La mujer independiente en México.

La mujer ha transformado y cambiado su vida a través del tiempo. Ella ha luchado por su independencia y éxito, ha  enfrentado los obstáculos que se le presentan en su camino.

Cada vez existen más mujeres que prefieren dedicarse a su desarrollo profesional, para poder obtener mayor independencia económica y social, existen más mujeres exitosas e independientes en México.

Mario Guerra en su artículo que se encuentra en la red llamado ¿Eres una mujer Alfa?, explica que “en etología se define como Alfa al individuo que, en una comunidad conformada por animales sociales, tiene el más alto rango y que el cambio en los roles sociales que la mujer ha obtenido en las últimas décadas ha llevado, por extensión, a crear el término Mujer Alfa”.

La página de internet Mundo Ejecutivo menciona que: “En México hay cerca de un millón de mujeres que se caracterizan por ejercer roles por tradición consagrados al hombre, sin arriesgar su feminidad”.

Estas mujeres son reflejadas en diferentes medios, en la nota titulada “Cualidades que tienen las mujeres exitosas” por Roxana Laverde en el periódico en línea “El emprendedor” nombra a 3 mujeres reflejo de este tipo de mujer y menciona que este tipo de mujer debe tener algunas  cualidades las cuales son: Visión, Pasión., Organización y Seguridad.

Yo considero que si bien esas caracteristicas son necesarias para desarrollarse como una mujer independiente, no son suficientes para formar una mujer alpha.

Considero que una mujer alfa e independiente se forma a partir de su esfuerzo, sus posibilidades económicas, personalidad y también depende de las oportunidades que le genere la sociedad.

Es un hecho que el número de mujeres alfa es muy pequeño, ya que en nuestro país existen reducidas oportunidades para las mujeres y eso se refleja en el artículo publicado en la revista Forbes que menciona que “Respecto a la brecha salarial, en el mundo los hombres ganan en promedio 23,415 dólares al año, mientras que las mujeres perciben 11,277 dólares.”

Este artículo  refleja que a pesar de que una mujer tenga las características de una mujer alfa, las condiciones de la ideología en el país no la han dejado desarrollarse correctamente como una mujer con poder, ya que a pesar de su esfuerzo, su salario y oportunidad es limitada.

Considero que la  revista vanidad comete un error al hablar de mujeres alpha sólo nombrando a mujeres extranjeras como son  Beyoncé, Jessica Alba, Hillary Clinton, Sarah Palin y  Kris Jenner. Yo considero que va más allá del lugar en donde viven las personas el término mujer alfa, no se necesita vivir en otro  país o ser como una artista para poderse considerar  una mujer poderosa.

Yo considero que una mujer independiente es aquella que lucha por lo que quiere, es una lider que esta preparada para cumplir sus objetivos, que poco a poco va consiguiendo lo que merece, lamento que la sociedad no le de lo que necesita y eso me pone algo triste.

Creo que parte de la independencia en la mujer es la exigencia a las autoridades y a la sociedad por obtener un lugar relevante y que no sólo queriendo imitar a mujeres estadounidenses o comportándose como lo dicen las revistas o artículos se va a crear una mujer alpha.

Por otra parte existen mujeres mexicanas que se encuentran cambiando el mundo aún con los machismos que se dan en México, como se da en el caso de esta mujer que han podido sobresalir sin ayuda de nadie, que son un claro ejemplo de mujer alpha.

Silvia es un firme ejemplo de que las mujeres pueden incursionar en cualquier rubro. Se trata de la primer astrónoma mexicana en haber obtenido un doctorado en dicho ramo, tal ha sido su dedicación, que en 2015 fue nombrada como presidenta de la Unión Astronómica Internacional. Además ha tenido innumerables reconocimientos por parte de la Sociedad Mexicana de Física, la UNAM, la Organización de las Naciones Unidas, entre otros. Sin duda, sus investigaciones sobre la materia interestelar la llevarán muy lejos… a la ciencia y mayores oportunidades para mujeres en la astronomía también.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com