Conceptos familiares de la еconomía
estebanlpInforme21 de Julio de 2014
612 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
Conceptos Familiares de la Economía
Aranceles: Es un impuesto que se aplica a los bienes que son objetos de importación o exportación. Se utilizan con el objetivo de recaudar y en ocasiones para proteger la industria nacional.
Bienes de Consumo: Es aquello que tiene aptitud para satisfacer necesidades, se utilizan directamente a la satisfacción de necesidades, durables y no durables y son productos o servicios que sean utilizados por los individuos o familias hablando en general.
Comercio Internacional: Intercambio mediante la compra y venta de bienes y servicios entre personas de diferentes países que implica aprovechar las ventajas comparativas o la especialización de producción de ciertos bienes.
Desarrollo Económico: Implica el crecimiento con variación del perfil productivo de la economía de un país o región. Capacidad que tienen los países para crear o aumentar su riqueza con el fin de mantener una estabilidad y un bienestar económico.
Devaluación: Perdida porcentual del valor nominal de una moneda corriente frente otras monedas extranjeras.
Economía en Clave: Es explotación económica vinculada al mercado mundial y localizado en un país subdesarrollado, sin integración de ninguna clase con la economía del país receptor.
Inflación: Incremento en el nivel general de os precios y servicios de la economía, Aumento generalizado de precios de bienes y servicios con la relación del valor.
Infraestructura: Es la base material de la sociedad que determina la clase social y el desarrollo y cambio social. Incluyendo las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Invasión Extranjera: Colocación de capitales a lo largo plazo en algún país extranjero para la creación de empresas en los diversos sectores, aumentando la economía, trabajos en el país o lugar que se haga la inversión.
Modelo Primario o Exportador: Es u sistema que adopta un país para vender productos fuera desee sus fronteras debido al incremento de su agricultura y producción de materiales primas elevadas para su venta.
Nacionalización: Acción de un gobierno existente a ejercer el control y propiedades de los recursos productivos que estén controlados o sean propiedad de agentes privados, nacionales o extranjeros.
Política Económica: Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general los estados para influir en la economía de los países.
Proteccionismo: Es el desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares o iguales, mediante la exposición de aranceles e impuestos a la importación de los productos de tal suerte que no sea réntales.
Reformas Agrarias: Es el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad de la producción de las tierras zonas cultivables. Esto permite reconocer el tipo específico de unidades productivas las que resulta de la distribución gratuita de tierra.
Sustitución de Importaciones: política orientada a producir en el país lo que usualmente se importa. Conjunto de normas pro-industriales, generalmente consistentes en la implementación de barreras arancelarias o para arancelarias destinadas a restringir o evitar la importación de los productos que se pretenden sustituir. Justificación estricta en el incremento de valor agregado a la creación de puestos de trabajos en la economía racional.
Tasa de Cambio: Es el valor década moneda nacional comparada con una moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moderna respecto al poder de compra de otra medida en términos monetarios.
Política comercial: Es la estrategia y generación de mecanismo para impulsar el
...