Costos y presupuesto de la sede de Olva Courier situada en la Av. Miguel Grau
Arnold RodasApuntes14 de Abril de 2021
3.108 Palabras (13 Páginas)426 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
[pic 1]
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Costos y presupuesto de la sede de Olva Courier situada en la Av. Miguel Grau
DOCENTE:
Garcés Angulo, Jorge Alberto
INTEGRANTES:
Córdova Coronel, Alexis
Jacinto Navarro, Diego
Rodas Alvarado, Arnold
Rojas Rodriguez, Paulo
Rojas Vallejos, Sandy
Jueves, 10 de diciembre del 2020
Índice
Capítulo I. Presentación del tema de investigación
- Identificación del tema
- Formulación del problema
- Justificación
- Objetivos
- Impacto esperado
- Beneficiarios
Capitulo II. Marco Teórico
- Costos
- Definición de Costos
- Tipos de Costos
- Costos Indirectos
- Tipos de Costos Indirectos
- Presupuesto
- Definición de Presupuesto
- Características del Presupuesto
- Objetivos de los Presupuestos
Capitulo III. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Y ANALISIS
1. Referencia de la empresa
1.1 Historia de la Empresa Olva Courier
1.2 Filosofía de la Empresa Olva Courier
1.3 Misión de la Empresa Olva Courier
1.4 Visión de la Empresa Olva Courier
Capitulo IV. APLICACIÓN Y APORTE
(Información relacionada sobre costos y de acuerdo a la bibliografía utilizada)
Conclusiones
(son las ventajas y desventajas que se han detectado en su análisis)
Recomendaciones
(son las mejoras o aportes que proponer a la empresa según los resultados)
Anexos
Lista de Referencias
Capitulo I. Presentación del tema de investigación
1.1 IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
Identificar los costos y presupuesto de la sede de Olva Courier situada en la Av. Miguel Grau para contribuir en alcanzar a los objetivos de la empresa.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los costos y el presupuesto del año 2020 de la sede de Olva Courier situada en la av. Miguel Grau?
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La justificación de la investigación para la elaboración de este trabajo es básicamente para determinar y elaborar una estructura de costo de la organización, para poder así concluir en que situación se encuentra momentáneamente en la actualidad.
La información recaudada será de un uso fundamental para las personas involucradas a la empresa, como son los gerentes, contadores, y miembros importantes para Olva Courier, pero no solo será enfocados para ellos, sino también a los posibles estudiantes del área de ciencias empresariales que tendrán con nosotros una guía responsable para la realización de un plan de costos.
Se desarrollará la investigación con la información recaudada por los mismos trabajadores de la empresa Olva Courier, de los conocimientos adquiridos durante el ciclo estudiantil y en la colaboración de nuestro docente, para el óptimo desarrollo de nuestra investigación.
1.4 OBJETIVOS
Objetivo General.
- Identificar la estructura de costo de la sede de Olva Courier situada en la Av. Miguel Grau.
Objetivos Específicos.
- Determinar el costo y presupuesto de la sede de Olva Courier.
- Ampliación de conocimientos.
- Conocer los costos indirectos que presenta la organización.
1.5 IMPACTO ESPERADO
Se relaciona principalmente con la solución de problemas institucionales, nacionales o globales, o con el desarrollo del país, en términos académicos, socioeconómicos, ambientales, de productividad, etc. El investigador debe identificar claramente cuál es el aporte del proyecto al fortalecimiento de la capacidad científica nacional y, cuando lo amerite, al conocimiento a nivel mundial.
El impacto esperado es para la sede de la empresa Olva Courier, la cual influenciara de una manera consciente lo sucedido en la empresa en este año, principalmente en su área contable y gracias a esta investigación poder influenciar en la organización sobre las diversas elecciones que tendrá la organización y en solucionar los problemas si es que estos los tendrían, para las mejoras constantes durante sus operaciones para alcanzar los objetivos de la institución.
1.6 BENEFICIARIOS
Los beneficiarios ante este trabajo de investigación serán para los involucrados de la sede de la empresa Olva Courier, la cual se podrá evidenciar como es el manejo de su estructura de costo en la actualidad y como puede ayudar y aportar para la toma de decisión por parte de los gerentes; a su vez también a las personas interesadas en estos temas mediante la incursión de la aplicación hacia una empresa que brinda servicios.
Capitulo II. Marco Teórico
- Costos
- Definición de Costos
El costo se define como la medición en términos monetarios, de la cantidad de recursos usados para algún propósito u objetivo, tal como un producto comercial ofrecido para la venta general o un proyecto de construcción. Los recursos emplean materia prima, materiales de empaque. Horas de mano de obra trabajada, prestaciones, personal salariado de apoyo, suministros y servicios comprados y capital atado en inventario, terrenos edificios y equipo. Esta es una definición de costos relacionada directamente con el proceso industrial, pero también, aunque tangencialmente se refiere a los costos comerciales o de servicios que fundamentalmente tienen como estructura los desembolsos de Remuneraciones, bienes, servicios, Intereses.
C. Ferguson y J. Gould, definen al costo como “un aspecto de la actividad económica, para el empresario individual esto implica sus obligaciones de hacer pagos en efectivo, para el conjunto de la sociedad, el costo representa los recursos que deben sacrificarse para obtener un bien dado”. Esta definición emplea el término “sacrificios” para referirse a costos que directamente no están relacionados con el dinero en efectivo, como las depreciaciones del activo fijo, pero están involucrados en el proceso productivo, comercial o de servicio.
- Tipos de Costos
Los costos pueden clasificarse según diversos criterios:
Según su comportamiento:
- Costos fijos. Son aquellos costos que posee una empresa más allá de la producción obtenida, es decir, que su valor no varía según lo producido. Los costos fijos solo pueden ser estipulados a corto plazo, ya que con el correr del tiempo eventualmente varían. Algunos ejemplos son: el pago de alquileres y los impuestos.
- Costos variables. Son aquellos costos que varían en relación a lo producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa. Algunos ejemplos son: la cantidad de materia prima utilizada, el embalaje y empaquetado de los productos.
- Costo semi – variable. Son aquellos costos que pueden variar según lo producido, pero estos cambios son más bien progresivos.
Según la relación entre los factores de producción y los productos:
- Costos indirectos. Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre la producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un determinado producto. Los costos deben ser repartidos equitativamente entre todos los bienes producidos. Por ejemplo: el aumento en insumos de limpieza de la fábrica o el aumento de los salarios de los trabajadores.
- Costos directos. Son aquellos costos que pueden ser asignados a cada bien o servicio en particular. Por ejemplo: el aumento de harina (que tiene una repercusión directa sobre la producción de pan) o el aumento de tinta (que impacta en la producción de libros).
Según su naturaleza:
- Costos de mano de obra. Son aquellos costos que derivan del pago de salarios de todos los miembros que participan en el proceso productivo y de todos los que forman parte de la estructura empresarial.
- Costos de materia prima. Son aquellos costos en los que se incurre al adquirir la materia prima realizar un determinado producto.
- Costos financieros. Son aquellos costos que se necesitan para el financiamiento del negocio.
- Costos de distribución. Son aquellos costos que se producen en el sistema de distribución del producto.
- Costos tributarios. Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos.
- Costos Indirectos
El coste indirecto es aquel que afecta al proceso productivo de uno o más productos que vende una empresa, y que no puede medirse y asignarse directamente a una de las etapas productivas o a un producto concreto si no que hay que asumir un criterio de imputación coherente.
Es decir, un coste indirecto afecta a varios productos y para asignar este coste a cada producto es necesario plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo podría repartir este coste entre las unidades que produzco? Cuando produces un coche sabes que es necesario ponerle 4 ruedas, pero… ¿sabes cuánta electricidad necesitas en la producción de cada coche? Esta es la principal diferencia con el coste directo, ya que los costes directos pueden asociarse de forma muy clara al producto final y sin necesidad de establecer un criterio de imputación.
...