ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario a responder por equipo y presentar la siguiente sesión.

gxnxtTarea23 de Octubre de 2016

445 Palabras (2 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 2

Unidad 1 ¿Qué significa ser ciudadanos del mundo?

Cuestionario a responder por equipo y presentar la siguiente sesión.

  1. ¿Cuáles son los diferentes actores (individuales/sociales que están inmersos en la globalización?

R: Los presupuestos del Estado asistencial y del sistema de pensiones, de la ayuda social y de la política  municipal de infraestructuras, así como el poder organiza- do de los sindicatos, el súper elaborado sistema de negociación de la autonomía salarial, el gasto público, el sistema impositivo y la justicia impositiva

  1. ¿Cuáles son los elementos centrales que se encuentran en la globalización?

R: la globalización permite a los empresarios, y sus asociados, reconquistar y volver a disponer del poder negociador política y socialmente domesticado del capitalismo democráticamente organizado

  1. ¿Cuál es el papel del Estado?

[pic 2][pic 1]

  1. ¿Qué significa politización?

R: siempre presente en el capitalismo, pero que se mantuvo en estado larvado durante la fase de su domesticación por la sociedad estatal y democrática.

  1. ¿Cuáles son las características de la economía mundial?

R: La economia que acnia a nivel mundial socava los cimientos de las economfas nacionales y de los Estados nacionales, 10 cual desencadena a su vez una sub politizacion de alcance completamente nuevo y de consecuencias im- previsibles. Se trata de que, en este nuevo «asalto»,el viejo.

  1. ¿Cuáles son las repercusiones sociales que ha traído la nueva economía mundial?

Por lo que menciona la lectura a aumentado la distancia entre los ricos y pobres y cada vez más existe una gran cantidad de pobres en el mundo.

  1. ¿Cuál es el papel de los empresarios y transnacionales en la economía?

Son considerados los primeros agentes de globalización, en ellos re caer el mayor capital que es el que moviliza la economía en diversos países.

  1. ¿En qué consiste el fracaso del proyecto de modernidad?

Cuando el valor del dinero se hizo más fuerte que la existencia humana, es entonces cuando empieza aumentar la desigualdad social y se hace más notoria la división de clases sociales.

  1. Señala la diferencia entre: globalismo, globalidad y globalización que se exponen a lo largo de la lectura.

El globalismo es una ideología según la cual el mercado mundial sustituye al quehacer político. Es decir, que consiste en reducir la globalización al aspecto económico.

Por globalidad, se entiende a la situación de que ningún país puede vivir al margen de los demás.

Se denomina globalización a los proceso en virtud de los cuales los estados nacionales se entremezclan, es decir, se relacionan e implican generando interdependencia.

  1. ¿Consideran que la globalización se ha implementado de igual manera en el mundo?

No ya que en algunos países la globalización ha sobrepasado los límites necesarios para una economía justa para todos causando que todos los países tengan un porcentaje de pobreza en sus habitantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (98 Kb) docx (125 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com