¿Cuáles son los países de América Latina con las empresas tecnológicas más exitosas?
maribel cabreraEnsayo21 de Noviembre de 2017
601 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
[pic 1]
RESEÑA DE LA LECTURA
Cognición de la Innovación Industrial en América Latina: Avances y Desafíos
Fernando Salazar1, Judith Cavazos2, Jordi Poch3, Felipe Santos4
Journal of Technology Management & Innovation
Universidad Alberto Hurtado - Facultad de Economía y Negocios.
Erasmo Escala 1835 - Santiago, Chile.
www.jotmi.org › Home › Vol 9, No 1 (2014) › Salazar
¿Cuáles son los países de América Latina con las empresas tecnológicas más exitosas?
Lucía Blasco, BBC Mundo
24 febrero 2017
http://www.bbc.com/mundo/noticias-39077282
Introduccion.-
Tanto en el estudio comparativo del Journal of Technology, como en el reporte de la BBC Mundo, nos señalan principalmente que en los últimos años se han implementado niveles y avances tecnológicos que llevan a la sociedad a un uso más eficaz de los recursos productivos siempre pensando en todo lo que significa la parte social el medio ambiente. Definiendo que no existen fórmulas que se repitan de un país a otro para surgir y aplicar el mismo tipo de innovación para lo cual se debe analizar cada uno de los medios donde se vaya a desarrollar esta innovación.
Análisis del contenido
Se considera además que cuando un país tiene mayor nivel educativo y está más abierto al comercio es más fácil que la investigación y desarrollo extranjero pueda asimilarse más rápidamente porque con todos los conocimientos que tienen, las nuevas tecnologías se pueden adquirir de mejor manera, pues de nada serviría que se trajese empresas que vienen a aportar nuevas tecnologías sino existen los profesionales y técnicos adecuados para poder hacer la transferencia de conocimientos correspondientes. Pudiendo, además hacer que con estos conocimientos se realicen nuevas innovaciones y mejoras tanto a los productos como a los servicios. Se nos manifiesta que el gasto en innovación y desarrollo se ve reflejado en el crecimiento económico.
Cabe señalar que en virtud de lo indicado anteriormente se compara como Brasil se ha orientado hacia la innovación y que a pesar de estar debajo de Chile y sigue subiendo pues se ha preparado y se sigue preparando con la educación al tener las 3 mejores universidades de la región y cubriendo todos los desafíos que aún tiene que cubrir que son muchos.
Una de las situaciones que me llama la atención en el reportaje de la BBC Mundo se señala que "Desde América Latina y de emprendedores latinos han surgido muchas innovaciones: desde la primera maleta inteligente (Bluesmart) o una constelación de nanosatélites (Satellogic), hasta mercados que facilitan el acceso a empleo a trabajadores no calificados o plataformas que permiten la inclusión financiera", y que en América Latina se encuentran nueve empresas valoradas en más de mil millones de dólares. Y que siguen liderando Brasil, Argentina, México, Chile, y Colombia.
Y se señala de esta forma que quien invierte en Investigación más desarrollo son los países que de alguna manera están avanzando a la barrera del conocimiento y cruzando las fronteras de la Innovación misma que conlleva al Desarrollo de sus pueblos.
Conclusiones:
Podemos concluir indicando que solamente con el uso de metodologías aplicadas a todos los problemas socio-industriales, como se ha hecho en la gestión de la cadena de suministro y la operación de procesos complejos, se generara la creación de valores frente al entorno que existe lleno de riesgo e incertidumbre, y que debemos de mirar los nuevos mercados y las necesidades de los futuros clientes, nuevas tecnologías y nuevos impactos de negocio. Y siguiendo las sugerencias de Funabashi y Homma (2009) debemos hacerlos interactuarlos entre sí: individuos, operaciones del negocio, gobierno corporativo, creación de valor, ecología industrial y sociedad. Y sobre todo debemos propender a que la única forma de progresar es con la implementación de una cultura de innovación.
...