Día del veterano de guerra y de la recuperación de las Islas Malvinas.
gabrielaaidaApuntes5 de Junio de 2017
578 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
ACTO DEL 2 DE ABRIL
Día del veterano de guerra y de la recuperación de las Islas Malvinas.
Introducción:
El 2 de Abril de 1982, un grupo de argentinos desembarco en el territorio de Malvinas, después de muchos años, para intentar recuperar la soberanía de las islas Malvinas. Vamos a recorrer asa camino de nuestra historia, intentando revivir aquellos hechos que sembraron, con el corazón de todos los argentinos, la esperanza de recuperar esa parte del territorio.
Entrada de la bandera de ceremonia.
Aplaudamos con orgullo, el ingreso de la Bandera de ceremonia de la escuela.
Himno Nacional Argentino:
Los versos del Himno Argentino nos dice que nuestras tierras son soberanas. Hoy más que nunca y recordamos a todos los soldados que participaron dela guerra de Malvinas, cantemos sus estrofas, con el patriotismo de sentirnos argentinos.
Palabras alusivas:
Desde 1982 cada 2 da abril conmemoramos el día de la recuperación de las islas Malvinas y por consiguiente el día del Veterano y de los caídos en esta guerra. Es uno de los pocos hechos contemporáneos que nos a dejado a todos los argentinos con una herida abierta que nos cuesta cerrar. Lo cercano de lo acontecimiento histórico nos hace convivir con él, es decir, aquellos soldados valientes, tan jóvenes, son los hombres de hoy. Hombres de carne y hueso, máshalla del bronce, que esperaban ser no olvidados o ser recordados en una simple efeméride. Familias que no se resignan a no tener un espacio físico donde depositar su ofrenda por aquel que jamás llego.
Ser veterano y caído de guerra es un rol único entre nuestros habitantes que requiere de mucha entereza y valor. Ellos se ganaron un espacio que muchas veces nosotros como ciudadanos no sabemos reconocer.
¿Ustedes se preguntaran porque ello sucede? , ¿Sera porque aún seguimos dividas sin entender la entrega y valentía de quienes dieron su vida por nuestra nación?.
Sabemos actualmente que la guerra no es la solución a ningún conflicto, pero en esa circunstancias históricas estos soldados,, como muchos Argentinos, estaban convencidos de que esa era la forma de recuperar nuestras islas. Nadie fue consultado por hacerlo, solo creyeron en que “Había que luchar por ellas, volver a hacer flamear nuestros colores en tierras malvinenses”.
Aunque tenemos razones históricas y geográficas que respaldan nuestra soberanía sobre malina, todavía no las podemos recuperar. Aun asi, debemos insistir en la vía diplomática, solicitar a los organismos por aquello que nos corresponde por derecho propio.
No queremos mas guerras, sabemos el dolor que causa. Nos queda aprender sobre nuestras islas y sembrar sueños celeste y blanco, porque nadie ama lo que no conoce.
Se lo debemos a los que quedaron allá… y a los que regresaron a casa, trabajemos por una Argentina de paz.
Respetemos a nuestros héroes, solo así ellos podrán sentir que su esfuerzo inigualable y su compromiso patriótico no fueron en vano.
Retiro de la bandera de ceremonia:
Despidamos a nuestra Bandera de Ceremonia luego de haber recordado junto a todos nosotros, el Día del Veterano de Guerra y de la recuperación de las Islas Malvinas
Despedida:
Reclamar nuestros derechos es un acto que debemos ejercer todos losciudadanos .Aprender a realizarlo con respeto, a través del dialogo ,en el momento y en lugar adecuado son acciones que todos debemos aprender a realizar. Sus logros serán pequeñas victorias obtenidas por un pueblo que no bajan los brazos y que sigue pensando que las Islas Malvinas son argentinas.
...