Acto “Día del Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas”
Marina GaitanApuntes16 de Noviembre de 2018
732 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
Acto “Día del Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas”
INTRODUCCIÓN
En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur, al tomar el control de Puerto Argentino, la capital del archipiélago.
Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron.
La Guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar.
Sin embargo, la sumatoria de errores no logran empañar la entrega, la abnegación y el valor de quienes dejaron con sacrificio sus vidas defendiendo la soberanía territorial argentina.
Hoy nos reunimos para reconocerlos. A ellos; a los miles de jóvenes que fueron llevados a combatir y crecieron a los tiros en un puñado de semanas; a los que no pudieron regresar; y a los que, aún hoy, continúan luchando para obtener el reconocimiento que como nación, y como humanos, les debemos.
INGRESO DE LA BANDERA
Si pensamos en la Argentina y en su soberanía, enseguida aparecen los colores de nuestra bandera, representando nuestra identidad como pueblo. Por ser nuestra Bandera, por haber acompañado a los soldados durante la recuperación de las islas, la invitamos a acompañarnos en este acto.
Nuestra Bandera Argentina portada por la alumna ______________________ y por sus escoltas____________________ y ________________
La Bandera ………………………… portada por la alumna ____________________ y sus escoltas _______________________________________
La Bandera …………………… portada por la alumna ______________________ y sus escoltas _______________________________________
La Bandera …………………… portada por la alumna ______________________ y sus escoltas _______________________________________
Las recibimos con un caluroso aplauso.
HIMNO NACIONAL
Al son de sus serenos compases la República Argentina debe marchar esparciendo ejemplos de paz, solidaridad y justicia. Entonamos a continuación las estrofas del Himno Nacional.
PALABRAS ALUSIVAS
Nuestra historia construye el país en que vivimos, recordarla nos ayuda a mirarla y aprender del pasado.
Aprender del esfuerzo y de la entrega de gente, como los soldados de Malvinas, es una forma de luchar por nuestra nación.
Escuchamos con atención las palabras de la profesora Graciela Naretto.
CARTA
A continuación la Alumna ……………………………………….. de ………. año, compartirá con nosotros la carta del soldado Julio Ruben Cao.
Julio Cao era un joven docente que de manera voluntaria partió al frente de batalla porque sentía que debía cumplir con su deber. Su destino fue Puerto Argentino. Esta carta fue escrita desde Malvinas antes de que allí encontrara su muerte.
Desearía que hiciera llegar a la maestra de 3ro."D" este mensaje para mis alumnos.
A mis queridos alumnos de 3ro."D":
No hemos tenido tiempo para despedirnos y eso me ha tenido preocupado muchas noches aquí en Malvinas, donde me encuentro cumpliendo mi labor de soldado: Defender la Bandera.
Espero que ustedes no se preocupen mucho por mi porque muy pronto vamos a estar juntos nuevamente y vamos a cerrar los ojos y nos vamos a subir a nuestro inmenso Cóndor y le vamos a decir que nos lleve a todos al país de los cuentos que como ustedes saben queda muy cerca de las Malvinas.
Y ahora como el maestro conoce muy bien las islas no nos vamos a perder. Chicos, quiero que sepan que a las noches cuando me acuesto cierro los ojos y veo cada una de sus caritas
riendo y jugando; cuando me duermo sueño que estoy con ustedes.
...