Definicion De Etica
cyrrus1 de Septiembre de 2014
606 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDAN
Ingeniería mecánica
Alumno: Jacob nieto Rodríguez
Matricula: 14CS0537
Taller de ética
Trabajo: definición de ética
Índice
Introducción -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.3
Ética --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_4, _5
Paráfrasis-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.6
Glosario-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.7
Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.8
Introducción
La ética nos representa lo que es bueno o malo según sea el caso, esta de la mano con la moral.
Hay ética personal que se rige bajo código de ética donde se forman tus perspectivas conforme al entorno en donde eliges que hacer o no hacer o que seguir o no.
Contrario a la ética social donde se rigen normas que ocupan la moral para el beneficio de los individuos en conjunto.
Donde la moral profesional ocupa un lugar muy importante ya que en estas hay reglas y códigos de principios profesionales y valores de mayor extensión.
Ética
Ética y Moral
La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.
En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida.
La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.
La ética personal
La ética personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpatía y la lealtad, la benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen que ponerse en acción en el día a día. Nos da principios y pautas para darle una guía a nuestra conducta, es una ciencia normativa y eso la diferencia de otras ciencias. En ciertos aspectos la ética personal choca con la psicología, porque ambas estudian la conducta social.
La ética social
La ética social se ocupa de la conducta moral de los individuos así como de las
realidades colectivas y súper- individuales. Su preocupación por el individuo es,
sin embargo, de una clase especial; es calificada socialmente.
La ética profesional
La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos
...