Disyuntiva en la inflación
Greyson OEnsayo14 de Junio de 2021
526 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS[pic 2]
ESCUELA DE ECONOMIA
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN ECONOMÍA Y SOCIAL
TEMA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMA
QUINTO NIVEL “A”
AUTOR:
JEAN TONY GARCIA MENDOZA
DOCENTE:
Eco. MARITZA URETA ZAMBRANO
PERIODO: NOVIEMBRE 2020 – MARZO 2021
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMA
En relación a los siguientes artículos:
Artículo 1: Aproximación a una adaptación metodológica del índice de desarrollo humano país-municipio. Para los municipios de la provincia del Guayas-Ecuador 2001-2010
Artículo 2: Análisis de los resultados del Índice de Desarrollo Humano (IDH) – 2000-2014, frente a indicadores multidimensionales de seguridad alimentaria y nutricional, en los países de la UNASUR
¿BAJO QUÉ ELEMENTOS SE COMPRUEBAN LAS HIPÓTESIS ESTABLECIDAS EN LA INVESTIGACIÓN? ¿PLANTEAN HIPÓTESIS TODOS ESTOS ESTUDIOS?
Los elementos que permiten comprobar las hipótesis establecidas en la investigación; suelen ser la veracidad de la información, la fecha, los autores y las fuentes investigativas en donde se llevara acabó la búsqueda de información para poder dar validez a las hipótesis. También estas deben ser mediables en la variable. No todos los estudios de hecho, los estudios exploratorios determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen la línea general de investigaciones posteriores más rigurosas, por lo tanto, carecen de hipótesis.
¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LAS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS Y LAS HIPÓTESIS GENERALES DE UNA INVESTIGACIÓN? ¿LOGRA IDENTIFICAR ESAS DIFERENCIAS EN LOS DOS ARTÍCULOS PLANTEADOS?
Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para aprobar o desaprobar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en términos estadísticos.
Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadística, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y nula: 1) hipótesis de estimación, 2) hipótesis de correlación y 3) hipótesis de diferencias de medias. Aquí se tratarán los tres tipos de hipótesis dando ejemplos de cada una de ellas.
La hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de solución al mismo. Es una expresión de la relación existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona y relaciona de manera general o específica, una variable con otra.
Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
Hipótesis específica: aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.
Si dentro de cada articulo se puede apreciar las diferencias de hipótesis planteadas, ya que los autores han sido muy cuidadosos al plantear de la manera y así poder tener una certeza positiva acerca de viabilidad de sus estudios.
...