ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogadiccion

pollito07b29 de Mayo de 2014

638 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

Drogodependencia

Se puede llamar

también enfermedad por

consumo de sustancias, abuso

de fármacos o habituación a

fármacos. No es posible una

definición precisa, ya que

depende del tipo de sustancia y el

riesgo de dependencia producido.

La adicción se refiere al estilo de

vida que supone la drogodependencia, tanto físico como psicológico, pero se caracteriza

fundamentalmente por el uso compulsivo y continuo. El abuso de drogas se entiende como

desaprobación social e incluye diferentes tipos de comportamiento:

1. Consumo experimental y recreativo (lúdico).

2. Consumo de drogas psicoactivas para aliviar síntomas o problemas.

3. Consumo inicial por las razones anteriores pero con desarrollo de dependencia y uso

continuado para aliviar las molestias o la abstinencia.

El consumo lúdico o recreacional de drogas se está convirtiendo de forma creciente en

parte de nuestra cultura, aunque no es admitido socialmente, por regla general y a menudo es

ilegal. Los consumidores que aparentemente no sufren daño tienden al empleo episódico,

empleando dosis relativamente bajas, evitando la toxicidad clínica y el desarrollo de

tolerancia y dependencia física. El consumo de este tipo

generalmente se acompaña de ritualización y raramente se

practica en soledad. La mayoría de las drogas utilizadas de esta

forma son estimulantes o alucinógenos. Los agentes depresores

raramente se consumen de esta forma, excepción hecha

del alcohol.

Dependencia psicológica

Incluye sentimientos de insatisfacción y un deseo compulsivo de

repetir la administración para producir placer o para evitar el

malestar. El estado mental es un factor importante implicado en el

consumo de drogas psicotrópicas y en el caso de algunas drogas

solo es esta dependencia psicológica la implicada en el consumo

compulsivo. La dependencia física es un estado de adaptación a la

droga que se acompaña de desarrollo de tolerancia y se manifiesta con un síndrome de

abstinencia o retirada y la tolerancia es lanecesidad de aumento de dosis para obtener el

mismo efecto, mientras que el síndrome de abstinencia se caracteriza por efectos fisiológicos

indeseados que se producen cuando se interrumpe el consumo de droga.

Las drogas que producen dependencia actúan sobre el sistema nervioso central y presentan uno

o más de los siguientes efectos:

 reducción de la ansiedad y de tensión

 júbilo, euforia u otros cambios de humor placenteros para el consumidor

 sentimientos de aumento de la capacidad física y mental

 modificación de la percepción sensorial y cambios en el comportamiento.

La tendencia del hombre para tomar drogas es compartida por los mamíferos. Los animales de laboratorio aprenden rápidamente a autoadministrarse toda sustancia que provoca una autoestimulación y si disponen de suministro continuo, las pautas de autoadministración son iguales a las observadas en humanos, con búsqueda compulsiva de la droga, lo que indica que no es necesario de forma imprescindible una psicopatología preexistente en los adictos, ya que las mismas drogas son factores muy poderosos de cumplimiento.

El abuso de drogas, casual o compulsivo, puede considerarse como un comportamiento que se mantiene por sus consecuencias; cuando éstas refuerzan una forma de conducta, son reforzadoras, que pueden reforzar la conducta anterior de la toma de la droga con un efecto placentero (refuerzo positivo) o terminando con alguna situación aversiva para el individuo (refuerzo negativo) como es el alivio del dolor o ansiedad. El refuerzo secundario o social es independiente de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com