ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Duverger

ValeriaAvalosApuntes26 de Noviembre de 2018

7.762 Palabras (32 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 32

DUVERGER: Métodos de las Ciencias Sociales, pag.353-446

  • Introducción

-La simple búsqueda y observación de los hechos sin comparación, ni sistematización alguna, no constituye pues a un método científico,, si no lo que quiere decir es que es mero empirismo.

-Nos menciona, como la ciencia social americana érro entre el año de 1920 y 1940, lo cual concede lugar preferente a teorías y sistemas.

 - las posibilidades de hablar de nuevos métodos de disposición de las piezas del rompecabezas.

-Tras los periodos de Hipersistematizacion es preciso insistir, la búsqueda y la observación, la orientación de las ciencias sociales en los años que mencione anteriormente, fue saludable.

-Nunca se repetirá bastantes veces que el análisis comparativo y la elaboración de sistemas no constituyen unas etapas de la ciencia diferentes de la búsqueda y observación de los hechos.

-No se investigan primero unos hechos para confrontarlos después, por comparación y sistematización resultan, indispensables desde el primer momento.-Pues, constituye la base de toda investigación.

-Un hecho, quiere decir lo esencial, es precisar su significado, el cual no puede apreciarse más que a través del análisis sistemático.

- lo que se establece aquí, es un cuadro de conjunto de los elementos de análisis sistemático en la ciencia sociales -Apreciando su interdependencia, así como sus diferencias con el análisis sistemático en las ciencias físicas

-también, estudiando aquellas particularidades técnicas del análisis sistemático.

Capitulo primero

Los  elementos del análisis sistemático.

Según los esquemas escolares

-La investigación científica se desarrolla en 3 fases:

1-Observacion de los hechos        

    2-Formulacion de hipótesis        

   3- Verificación experimental

-De estas últimas con el fin de transformarlas en leyes

-Pero en realidad ocurre en un modo muy diferente

-No todas las investigaciones tienen al establecimiento de unas leyes, si no que las hay que simplemente conciernen a hechos de estructura de funcionamiento o de evolución

- La observación no se lleva a cabo sin ideas, que estas se desarrollan en un marco conceptual, se define previamente con mayor o menor precisión, las cuestiones que va a plantear.

-Por último, el procedimiento fundamental del análisis sistemático en las ciencias físicas es la experimentación (ESTA ES LA DIFERENCIA ESCENCIAL QUE LAS SEPARA DE LAS CIENCIAS SOCIALES)

-En estas últimas, la experimentación ocupa un lugar secundario, se encuentra poco desarrollada, por el contrario ocupa un importante lugar un método de análisis que las ciencias físicas, para hacer brotar nuevas ideas e hipótesis.

-Utilizan en menor escala: El método comparativo

-Los elementos del análisis sistemático en las ciencias sociales se clasifican en 3 categorías:

1-Los marcos conceptuales      

 2-La experimentación    

 3- El método comparativo

Para los cuadros conceptuales de la investigación:

La investigación científica, tanto en las ciencias sociales como en las físicas, se efectúa pues dentro de unos marcos conceptuales.

- Exige, una tipología más o menos precisa, después que se elabore una idea clara del fenómeno a estudiar y sobre ellos se establezcan unas teorías unos sistemas hipotéticos.

-Las tipologías y teorías, no solo tienen por fin describir la realidad, si no también explicarla, formulando unas leyes sociológicas.

- Hay que distinguir varios niveles en la investigación científica, problema que debe examinarse desde un principio porque de este derivan todos los demás.

1. Los niveles de la investigación científica

-El fin último de toda ciencia es formular unas leyes

-Es decir, relaciones constantes entre fenómenos

- Estas leyes tienen un carácter a la vez explicativo previsional, puesto que definen las conexiones existentes entre los diversos aspectos de la realidad

-Para la formulación de leyes no constituye el único fin de todos los trabajos científicos, incluso en las ciencias sociales de la naturaleza.

El descubrimiento de las leyes solo es posible, en realidad, en los sectores más avanzados de la investigación, que en las ciencias sociales.

  1. La distinción de los niveles de investigación

-Se puede distinguir en las ciencias físicas como en las sociales, tres niveles de la investigación científica:

1- El nivel de la descripción: Antes de pensar una relación, incluso hipotética entre dos series, es preciso que los fenómenos en cuestión hayan sido descritos en la mayor parte de sus variedades

-El establecimiento de hipótesis y formulación de leyes que exigen numerosos materiales

-Ahora bien: muchos aspectos fundamentales, se hallan precisamente en este estado, por esta causa, se impone la descripción.

-los trabajos son descriptivos por que no puede ser de otro modo, los materiales son todavía demasiado poco numerosos para permitir intentos de explicación válidos.

-Pues de efectuarse no podrían ser considerados seriamente

-Encasarse en el nivel de la descripción resulta precisamente más científico que pretender buscar a cualquier precio unas explicaciones que forzosamente tendrían que ser fantasiosas.

-Los trabajos descriptivos tienen enorme importancia, porque solo ellos permiten alcanzar después un estadio superior, pasar a la clasificación y luego a la explicación.

-Pueden hacer progresar de modo importante las ciencias sociales.

2-El nivel de la clasificación:

-Pasa de la descripción a la explicación  a través de un nivel intermedio, el de la clasificación

-Para definir las relaciones en categorías de fenómenos es preciso que estas categorías hayan sido determinadas con precisión

-Por esta causa, el segundo estadio de toda ciencia es el establecimiento de una clasificación, la puesta a punto de una tipología.

-Se hace notar que el nivel de la descripción adopta naturalmente el aspecto de una clasificación, supone la referencia a una clasificación de principio, implícita o no.

-En la práctica, la descripción y la clasificación se encuentran mezcladas

-De igual modo, desde otro punto de vista, entre la clasificación y la explicación: La verificación de la hipótesis de trabajo y la investigación de leyes sociológicas nos llevan a precisar, a corregir, las clasificaciones que han servido de base a la investigación. (No por ello pierde importancia)

3- El nivel de la explicación (La formulación de las leyes solo se presenta en este nivel) (Aunque la explicación y previsión no están completamente unidad

-Una vez descrito los fenómenos y las clasificaciones de base, es posible abordar el estado de explicación científica

-Lo cual quiere decir, intentar deducir unas leyes

-En ciencia social, son poco los terrenos que se puede obrar de este modo, existen pocas leyes sociológicas autenticas

-En la práctica, la mayoría de las investigaciones de ciencia social, se desarrollan, en realidad en dos planos

-Las hipótesis formuladas: se pretende verificar para transformarlas en leyes, no cubren terreno estudiado

Y en las otras: se limita a precisar las cuestiones que deben ser analizadas y a plantear las  líneas de una tipología: Las  investigaciones sirven para aumentar los fenómenos descritos y para precisar cuadros propuestos

-Así como,  el nivel de la descripción y la de clasificación como al de explicación

- Las investigaciones son explicativas, descriptivas y clarificativas

-existen ahora algunos campos de estudios para que las investigaciones puedan desarrollarse únicamente al nivel de la explicación.

b) De la explicación a la previsión

-El nivel de la explicación es también el de previsión, la explicación científica consiste en comprobar la dependencia de dos fenómenos-

-La previsión tropieza en todas las ciencias como numero de dificultades, que se agravan en el caso de las ciencias sociales.

1. Las dificultades generales de la previsión

-Están ligadas a la naturaleza del determinismo científico

-En el determinismo casual, la mayor parte de las formas del determinismo funcional, la previsión deriva estrictamente de la explicación, pero no ocurre así

-En el determinismo estocástico, se puede predecir varias posibilidades

Por otra parte,  el carácter estadístico de las leyes científicas solo permite una previsión global relativa a unos conjuntos.

-Esta prevención global, puede ser precisa incluso en las ciencias sociales, resulta predecir el tanto por ciento de elementos que adoptan una posición determinada, pudiéndose incluso precisar el margen de error.

2. Las dificultades particulares en las ciencias sociales

- La previsión es más difícil en las ciencias sociales que en las físicas, por dos razones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (252 Kb) docx (41 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com