ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Joha MaldonadoInforme13 de Noviembre de 2015

2.190 Palabras (9 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]


EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Lea detenidamente los apartados del 1, 2 y 3 del texto básico, subraye y tome nota de los aspectos más importantes. Después, publique en su cuenta de twitter o en la de algún joven participante los aspectos más importantes producto de la lectura de los apartados 1 al 3

[pic 2]

2. Haga un esquema de las ideas más importantes que usted transmitiría a los jóvenes para presentar el Parlamento Universal de la Juventud, sus objetivos y su metodología. [pic 3]

        

3. Lea completamente la Carta Magna de Valores para una Nueva Civilización, que está en el anexo 1 de esta guía didáctica, y destaque los aspectos más importantes de cada punto. Después, comparta en su cuenta de twitter o en la de algún joven participante los aspectos más importantes producto de la lectura de la Carta Magna, siguiendo el siguiente formato: 

[pic 4]

Selección de un grupo de jóvenes

[pic 5]

Registro de participantes

Grupo

 

 

Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja

 

 

Ciudad: Quito

País: Ecuador

Moderador: Johanna Maldonado

Nombres y Apellidos: Johanna Carolina Maldonado Hurtado

Edad: 20 años

Teléfono: 0983254336

Nacionalidad: ecuatoriana

 

 

Correo electrónico: johacaro175@gmail.com

 

 

PARTICIPANTES

 

Nombres y Apellidos: Shirley Michelle Maldonado Hurtado

Edad: 21 años

Nacionalidad: ecuatoriana 

Correo Electrónico: micehelle_94-26@hotmail.com

Firma:

Cédula: 1722109962

Nombres y Apellidos:  Katherine Mabel Reascos Pillajo

Edad: 20 años

Nacionalidad: ecuatoriana

Correo Electrónico: mabe-1110@hotmail.com

Firma:

Cédula: 1724475486

Nombres y Apellidos: Julisa Gina Fiallos Gutiérrez 

Edad: 19 años

Nacionalidad: ecuatoriana 

Correo Electrónico:

Firma:

Cédula:1719219964

Nombres y Apellidos: Karol Guadalupe Ordoñez Játiva

Edad: 21 años

Nacionalidad: ecuatoriana 

Correo electrónico:Karitoor84@hotmail.com

Firma:

Cédula:1723250856

Nombres y Apellidos: Cristian Gallardo

Edad:

Nacionalidad: ecuatoriana 

Correo Electrónico: criscristian9125@hotmail.com

Firma:

Cédula: 1721035432

Aportaciones del grupo de trabajo

TEMA: El corazón del asesino

Constatación de hechos

Causas y Consecuencias ( ultimidad y unificación)

Propuestas de actuación (compromiso)

Causas

Consecuencias

Dificultades para

perdonar

La ignorancia es la primera de las causas que nos conduce al resentimiento, para nosotros ignorar significa no querer o no estar dispuesto a conocer la otra realidad, encerrarnos  en nuestros pensamientos

Como consecuencia una aferración perturbadora, a lo largo del tiempo nos traerá mal estar en nuestra salud, dificultad para encontrar la paz y vivir en armonía con los demás  

Hacer conciencia:

pensar en que nadie es perfecto, todos

cometemos errores,

aceptar que esa

persona se equivocó

pero merece nuestro perdón( misericordia)

los hombres somos expertos  en condenar

La falta de un sincero amor por lo demás. Tenemos un pensamiento egoísta creemos que son los demás los que siempre están  equivocados y que uno tiene la razón de todo

El condenado  sentirá mal estar, se sentirá excluido, con una  baja autoestima, invadiendo su ser con sentimientos de frustración y tristeza.

 Orar por la persona a la que estás condenando. Pedir a Dios que le dé a esa persona lo que deseas para ti y para los que amas.

El equilibrio ojo por ojo( venganza)

Sentirse humillado y avergonzado por las personas. Rechazo por parte de alguien a quien se trata de complacer. No conseguir una reparación del daño que se ha sufrido.

Insatisfacción e infelicidad, además esclaviza, haciendo que no podamos dejar de recordar aquello que tanto nos ha hecho sufrir, viviendo en el pasado y perdiendo la oportunidad de disfrutar el presente y de ilusionarnos por el futuro

Perdonarnos  a nosotros  mismo por haber dejado que otra persona nos  haya podido causar tanto dolor. Tener un pensamiento  positivo para  potenciar  las emociones positivas.

Observaciones y reflexiones

El grupo se desenvolvió de una manera correcta, respetando los diferentes criterios de los demás. Surgieron un sin número de reflexiones acerca del tema tratado, las más significativas para todos fueron las siguientes:

Perdonar es el paso a la liberación, destruyendo las cadenas que no atan al pasado.

Apartar  sentimientos de rencor, odio, así como lo hiso Jesucristo,  nuestro modelo de amor sincero.

Evitar ser como la gran mayoría de personas que se obsesiona de lo que pasó, aislándose  del camino a donde iban y se la pasan días lamentándose por lo que sucedió.

TEMA:  ser joven en una sociedad herida

Constatación de hechos

Causas y Consecuencias ( ultimidad y unificación)

Propuestas de actuación (compromiso)

Causas

Consecuencias

Individualismo

En los últimos años, los cambios sociales han transformado nuestros valores. Deseo de ser el primero en todo, y deseo de reconocimiento

Genera tristeza porque la sensación de ver cómo cada uno va a lo suyo resulta decepcionante. Genera sensación de soledad.

Realizar un  esfuerzo personal para salir de esa rueda que en ocasiones, nos arrastra y nos hace pensar antes en nosotros mismos y en nuestras necesidades sin ir más allá.

Envidia

Tener una baja autoestima. Carencia de valores y principios cristianos

Desaprovechar las oportunidades propias por estar pendiente de los éxitos ajenos o estar maquinando como impedir que otros triunfen

Tener clara nuestra identidad, en primer lugar como hijos de Dios. Ayudar a otros a lograr sus metas.

Consumismo

La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo. La predisposición de usar y tirar de muchos productos

Afectación a nuestra economía, por ende conflictos en pareja.

Eliminar la relación entre bienes materiales y felicidad

Observaciones y reflexiones.

Este tema ha producido un enorme interés en todos los participantes y hemos llegado al cierre con las siguientes reflexiones: conviene ampliar la mirada porque además, los efectos de compartir la vida con los demás son: alegría, ilusión, gratitud y bienestar.

Cuando empezamos  a despedazar el muro del individualismo, envidia, consumismo etc., ganamos seguridad de nosotros mismos y en los demás porque se fortifica la confianza mutua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (647 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com