ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecuador en la Alianza del Pacifico

BRANDON OLIVER ORTIZ BENAVIDESApuntes22 de Febrero de 2022

637 Palabras (3 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

Un mundo tan globalizado y competitivo como el que vivimos hoy en día necesita una nueva forma de relaciones económicas globales las cuales requiere un mayor nivel de competitividad económica, ya que el comercio se ha convertido en una fuerza motriz para fortalecer la relación entre países de todo el mundo, y para compartir entre naciones los productos elaborados entre ellos, para ello, existen varios procesos de unificación diseñados específicamente para expresar los desafíos que plantea la globalización, especialmente la apertura de nuevos mercados frente a potenciales naciones con los que se podría llegar  cuerdos. Estos procesos de unificación económica dan lugar a acuerdos o tratados de libre comercio, los cuales son una herramienta importante para incrementar el nivel de competitividad y eficiencia de los operadores y por lo tanto representan un punto importante del sector económico.

En la presente investigación se aborda la importancia de tener un socio comercial, al igual que examina el impacto económico de lo que constituye la firma de un acuerdo comercial con distintas naciones, en especial la firma de un tratado de libre comercio en el Ecuador, siendo punto de partida analizar sus principales grupos de importación, al igual que el balance comercial y beneficios. Se puede apreciar el fuerte compromiso de Ecuador por ser parte de la alianza del pacifico para tener nuevas vías para la importación y exportación de productos.

4. En referencia a la entrada de Ecuador en la Alianza del Pacifico como miembro pleno. De acuerdo con lo visto en clase sobre el efecto de las barreras comerciales ¿Quién sale beneficiado por este acuerdo y quién se perjudica?

        Según los abordado en clase y analizando el ingreso de Ecuador como miembro pleno en la alianza del pacifico podemos notar que dicho acuerdo trae beneficio mutuo tanto para el país como para los países que forman parte de dicha alianza, misma que permitiría que el sector productivo nacional alcance una economía de escala y eficiencia para varios productos pudiendo superar así la desventaja de un mercado reducido como lo es el mercado ecuatoriano, siendo así muy beneficioso para el país convertirse en miembro pleno de la alianza del pacifico. (Pesquera, 2022)

A partir de los datos del literal 3. ¿Las importaciones de qué productos se ven beneficiados por la firma de este acuerdo? ¿Las exportaciones de qué productos se ven beneficiados por la firma de este acuerdo? De algunos ejemplos y argumente su análisis según lo visto en clase.  

        Una vez que Ecuador forme parte de la alianza del pacifico podrá gozar de la importación y exportación de varios productos de forma más directa y sin tantos percances que suelen desarrollarse en las importaciones y exportaciones, teniendo así mayor facilidad para la importación de (Presidencia, 2022):

  • Bienes de consumo, tanto duradero como no duraderos
  • Semillas para el sector agrícola
  • Diferentes materiales de construcción
  • Mejorar Tecnología y conectividad
  • Entre otras frutas.

Así mismo ecuador tendrá mayores facilidades para la exportación de productos producidos localmente mismos que son principalmente del sector agrícola y pesquero tal como:

  • Camarón
  • Banano
  • Cacao
  • Café
  • Tilapia
  • Flores y fruta

Estos productos son los principales beneficiados de este acuerdo comercial ya que tendrían un tratado de libre comercio, siendo de mucho beneficio para el futuro del Ecuador en cuanto a sus exportaciones. Estos acuerdos comerciales permiten que nuestro país pueda introducir sus productos en las naciones aliadas a la alianza del pacifico al igual que a sus observadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com