ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Modelo Capitalista,el Estado Y Los Medios De Comunicacion

ismael211 de Agosto de 2012

806 Palabras (4 Páginas)920 Visitas

Página 1 de 4

Resumen Preámbulo

La Constitución De 1999

Resumen

Segunda Parte

Los principios fundamentales de la organización del Estado y del sistema político

I. Las ideas del Preámbulo

La constitución de 1999 al igual que las de 1811, 1947 y 1961 está precedida por un preámbulo en el cual se detallan una serie de propósitos. El Preámbulo constituye la base fundamental, el presupuesto que sirve de fundamento a la norma constitucional; señala los valores sociales y económicos, políticos y jurídicos que inspiran la decisión del estado y establece los objetivos del pacto de organización política del texto constitucional. Las declaraciones del Preámbulo forman el conjunto de principios y políticas que los órganos del estado deben necesariamente seguir, a pesar de que los gobiernos tengan diversos signos ideológicos, y que pueden identificarse como objetivos políticos, sociales e internacionales.

1. Como Declaraciones iniciales, el Preámbulo contiene:

A. La constitución como emanación del pueblo.

B. El poder originario del pueblo y la invocación de Dios.

C. La invocación al Libertador y a los forjadores de La Patria.

2. Los fines políticos:

A. La refundación de La Republica.

B. El perfeccionamiento de la democracia.

C. Las características socioculturales de la sociedad.

D. Las características del Estado.

E. Los valores de la sociedad política.

3. Los fines sociales

A. Los derechos humanos esenciales.

B. La justicia social

C. La igualdad

4. Los fines internacionales

A. La cooperación.

B. La integración Latinoamericana.

II La Republica como “Republica Bolivariana de Venezuela” y los fundamentos del Estado.

1. La configuración de la Republica: el articulo 1º define la Republica y precisa su independencia, los valores esenciales y los derechos irrenunciables de la nación.

A. Se observa La denominación de la Republica como Republica Bolivariana de Venezuela como la innovación más destacada del artículo 1º.

B .En el artículo 1º se señala que la Republica es irrevocablemente libre e independiente.

C. Los valores de la Republica, conforme al artículo 1º, estos valores se fundamentan en la doctrina del Libertador Simón Bolívar.

D. Los derechos de La Nación, el titulo 1º también contiene como derechos irrenunciables la independencia, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

2. La configuración del estado

A. El artículo 2 de la constitución define a Venezuela, como un estado democrático y social de derecho y de justicia.

B. La constitución define como valores superiores del ordenamiento jurídico, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, la ética y el pluralismo político.

3. Los fines del estado

A. El artículo 3 contiene unos fines esenciales, que se resumen como fines económicos sociales, fines políticos y fines jurídicos.

B. Como garantía constitucional mas importante se precisa la del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitución.

C. Los procesos sociales: educación y trabajo, se precisan fundamentales para alcanzar los fines antes mencionados.

4. Los símbolos de la patria, al igual que en la constitución de 1961, se enumeran los siguientes: la bandera nacional, con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional gloria al bravo pueblo y el escudo de armas.

5. El idioma oficial, en el artículo 9 al igual que en el artículo 6 de la constitución de 1962 se establece que el idioma oficial es el castellano y no el español. Como innovación del artículo 9 de la constitución de 1999 se hace referencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com